Lapas
Lapas |
||
Instrumento de percusión canario, hecho a partir de dos conchas de lapas. Son características de Lanzarote y Fuerteventura. Se sujetan con una mano, repiqueteándolas entre la palma y los dedos de la otra mano, joroba con joroba. | ||
Gobierno de Canarias. | ||
Instrumento popular canario de percusión formado por el propio caparazón de las lapas. Al hacerlas chocar de una forma concreta, emiten un sonido característico. Suelen acompañar al timple. Propias de Lanzarote y Fuerteventura
Sumario
Descripción
Las conchas de las lapas, al hacerlas chocar de una forma concreta, emiten un sonido característico. Suelen acompañar al timple.
Materiales
El propio caparazón del molusco es el instrumento.
Deben encontrarse dos de tamaño y forma similar, secas ya de un par de meses.
Pueden limársele las asperezas con una piedra o lima, con mucho cuidado de no romperlas.
Historia
Propias de Lanzarote y Fuerteventura, su uso se remonta en el tiempo, relacionado con la tradición marisquera de las islas y de ascendencia aborigen.
Técnica
Se sujetan con una mano, repiqueteándolas entre la palma y los dedos de la otra mano, joroba con joroba.
¿Sabías que...?
Existe un tipo de lapas protegidas, los concheros aborígenes, cuyos restos arqueológicos se reparten por las islas. Su recolección está prohibida.
Referencias
- Instrumentos tradicionales canarios. Cristóbal L. Nuez
- El Taller de la Lapa de Sol
- CanariWiki
- El toque de lapas. Fuerteventura en imágenes
Recursos educativos digitales
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
Autoría: UCTICEE - Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias