Lechuguilla de El Fraile

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar

Lechuguilla de El Fraile
Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack

Lechuguilla de El Fraile

Lechuguilla de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz.

Estado de conservación (UICN)
CR
  1. Endémico: Si
  2. Nivel de protección: Protegidas
  3. Origen: Nativo Seguro (NS)
Clasificación Científica
Reino: plantae
Division:Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Especie: Hypochaeris oligocephala (Svent. & Bramwell) Lack
Distribución
TF.png
 
Pieangiospermas.png

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) es una pequeña planta de tronco leñoso y corto, con las hojas verde-brillantes, agrupadas en rosetas y de flores amarillas dispuestas en capítulos.

Descripción general

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) es una especie endémica de Canarias que solo se encuentra presente en un área muy localizada del Macizo de Teno (Tenerife). Se trata de un pequeño arbusto rupícola de entre 10 y 20 cm de altura, con tallos ramificados, cortos, leñosos, blanco-amarillentos, provistos de látex. Es una planta compuesta por varias rosetas foliares en la base, densamente agrupadas, que configuran una planta de porte pulviniforme (forma de cojinete o almohadilla). Las hojas son algo suculentas, dentadas y verde-brillantes. Las flores, con las lígulas de un vistoso color amarillo, se encuentran dispuestas en una inflorescencia formada por varios capítulos.

Hojas

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) tiene las hojas densamente agrupadas formando una roseta; son sésiles, ligeramente carnosas, glabras o con pequeños pelillos en el nervio medio. Presentan el borde ondulado y provisto de pequeños dientes dispuestos de forma irregular. Poseen una morfología foliar estrechamente obovada o lanceolada con una coloración verde-brillante por el haz y un verde más pálido por el envés.

dsc05547-habitat-hojas-descripcion-lechuguilla-de-el-fraile-hypochaeris-oligocephala.jpg tenobajoalto1-052-hojas-lechuguilla-de-el-fraile-hypochaeris-oligocephala.jpg
Hojas de la Lechuguilla de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz Detalle de las hojas. Foto: Damián Esquivel Díaz

Flores

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) tiene los escapos o tallos florales cortos, con indumento verde, la parte distal engrosada y con algunas hojitas escamosas. Presenta las inflorescencias con uno o dos capítulos (a veces hasta 3). El involucro tiene un diámetro de 1,5 cm y las brácteas involucrales se encuentran dispuestas en varias filas, con una morfología agudo-linear; las brácteas externas cuentan con pelillos oscuros, casi negros y curvados hacia fuera. Las flores son liguladas de un vistoso color amarillo oro. Las cipselas (frutos) son pentanervadas, rugosas y con el vilano provisto de 12-14 cerdas filiformes y desiguales.

dsc00675-flores-bracteas-lechuguilla-de-el-fraile-hypochaeris-oligocephala.jpg img_8748-flores-lechuguilla-de-el-fraile-hypochaeris-oligocephala.jpg
Flores de la lechuguilla de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz Flores. Foto: Damián Esquivel Díaz

Hábitat

bcomalpaso1-060-habitat-lechuguilla-de-el-fraile-hypochaeris-oligocephala.jpg
Hábitat de la lechuguilla de El Fraile. Foto: Damián Esquivel Díaz

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) es una especie bastante rara que habita en las grietas de los acantilados basálticos antiguos abruptos, costeros, con cierta humedad y poco soleados, situados entre los 100 y 250 metros de altitud. Se encuentra en el área potencial del tabaibal-cardonal y en los bosques termófilos. La distribución de esta especie se localiza en la zona del Macizo de Teno y, más concretamente, en el enclave conocido como El Fraile; en este lugar se puede observar en las paredes verticales, por donde discurre la carretera que comunica Buenavista con la Punta de Teno, construcción que ha afectado negativamente a las poblaciones de esta especie.

Curiosidades

La lechuguilla de El Fraile (Hypochaeris oligocephala) es un especie perteneciente al género Hypochaeris, representado en las islas Canarias por tres especies, dos de las cuales tienen un origen nativo seguro (NS) y no endémico.

El origen de la lechuguilla de Teno es nativo seguro (NS) y se considera una especie endémica exclusiva de la isla de Tenerife. Las otras dos especies de este género son pequeñas plantas herbáceas y se corresponden con: la lechuguilla de cochino (Hypochaeris glabra), presente en todas las islas del archipiélago canario, y la lechuguilla de halcón (Hypochaeris radicata), presente en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura.

Referencias


Logo gobierno version 3.jpg Logo-Union-Europea-2023.jpg

Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.

Logo-ate-medusa-2023.jpg Logo-e-educacion-2023.png


Empresas que han intervenido en el desarrollo de esta obra:

Logo-Mitca-2023.jpg Logo-netex-2023.jpg

Autoría: Isabel Esquivel Sigut