Diferencia entre revisiones de «Murciélago Rabudo»
(Página creada con «{{Template:Infobox-unificado | Categoria = metazoa | Nombre = Murciélago Rabudo | Nombre_alternativo = Tadarida teniotis, Rafinesque, 1814 | Imagen = cd-23_0000025...») |
|||
Línea 45: | Línea 45: | ||
}}<p>Es una de las siete especies de murciélagos que habitan en las Islas Canarias. Murciélago muy grande y robusto, vuela con fuerza y agilidad lo que le permite recorrer un extenso espacio aéreo.</p> | }}<p>Es una de las siete especies de murciélagos que habitan en las Islas Canarias. Murciélago muy grande y robusto, vuela con fuerza y agilidad lo que le permite recorrer un extenso espacio aéreo.</p> | ||
<p>Su pelaje es corto y espeso, con pelos finos de color variable, desde gris negruzco hasta pardo grisáceo, con la región ventral ligeramente más clara.</p> | <p>Su pelaje es corto y espeso, con pelos finos de color variable, desde gris negruzco hasta pardo grisáceo, con la región ventral ligeramente más clara.</p> | ||
− | <p>No es una especie amenazada, | + | <p>No es una especie amenazada aunque, como todas las especies de murciélagos españoles, se incluye en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.</p> |
Revisión del 08:38 5 ago 2019
Murciélago Rabudo |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | metazoa | |
Filo: | Vertebrados | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera | |
Familia: | Molossidae | |
Especie: | Tadarida teniotis, Rafinesque, 1814 | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
Es una de las siete especies de murciélagos que habitan en las Islas Canarias. Murciélago muy grande y robusto, vuela con fuerza y agilidad lo que le permite recorrer un extenso espacio aéreo.
Su pelaje es corto y espeso, con pelos finos de color variable, desde gris negruzco hasta pardo grisáceo, con la región ventral ligeramente más clara.
No es una especie amenazada aunque, como todas las especies de murciélagos españoles, se incluye en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.
Sumario
Descripción
Murciélago muy grande y robusto, con un peso de 25 a 50 gramos y un tamaño de 82 a 87 mm. Sus orejas son redondeadas y grandes, proyectadas hacia adelante, sobrepasando el hocico. Sus alas son muy largas y estrechas.
Pelaje corto y espeso, con pelos finos de color variable, desde gris negruzco hasta pardo grisáceo, con la región ventral ligeramente más clara.
Los ojos son grandes. El labio superior presenta más de cinco pliegues y es muy flexible. La cola sobresale, quedando libre aproximadamente la mitad.
Alimentación y caza
Vuela con fuerza y agilidad, alcanzando una velocidad de más de 65 km/h. Gracias a su capacidad de ecolocación de amplio alcance y su gran velocidad de vuelo es capaz de recorrer un extenso espacio aéreo en busca de presas.
Su alimentación está basada exclusivamente en insectos voladores, con un 65 a 90 % de polillas, aunque también captura mariposas, coleópteros, chinches, saltamontes y otros.
Reproducción
Típico habitante de las grietas de rocas, en roquedos inaccesibles en las montañas, desfiladeros o terrenos costeros escarpados. También en techos altos de cuevas, fachadas de edificios altos y puentes.
En colonias de cría con 5 a 50 individuos. Las hembras paren a una cría que amamantan durante seis o siete semanas.
Hábitat
Habita en zonas situadas desde el nivel del mar hasta superar los 2.000 metros. En paisajes montañosos o de costa que ofrezcan refugios apropiados, sobre el bosque, plantaciones y cultivos, masas de agua, ciudades y paisajes agrarios.
No es una especie migratoria.
Ubicación
Especie extendida desde las Islas Canarias por todo el mediterráneo. En nuestras islas está presente en El Hierro, Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera.
Protección
Aparece en la Lista Roja de la UICN de 2013 como de preocupación menor, por tendencia desconocida de la población. En la Lista Roja de la UE de 2007 con preocupación menor, y también se encuentra el anexo IV de la Directiva Hábitats.
No está amenazada, aunque como todas las especies de murciélagos españoles se incluye en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.
En cuanto a sus amenazas, además del efecto de los biocidas y de la destrucción de sus hábitats, se supone que al igual que en la península haya mortalidades por choque en parques eólicos.*Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
*Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres
¿Sabías que?
¿Cuándo descansan mantienen la cola perpendicularmente al cuerpo tocando la pared?
Referencias
Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España / editores, L. Javier Palomo, Julio Gisbert y J. Carlos Blanco.- Madrid. Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2007:
Los murciélagos de España y de Europa / Wilfried Schober, Eckard Grimmberger; revisión y adaptación a la Península Ibérica, Jordi Serra Cobo; [traducido por Ana Mª Gutiérrez] - Barcelona : Omega , D. L. 1996:
Murciélagos de Europa: conocerlos, identificarlos y protegerlos / [del texto, Christian Dietz y Andreas Kiefer; traducción, Estela Insua] - [Barcelona]: Omega, D. L. 2016:
Guía de los mamíferos de España: Península, Baleares y Canarias / Francisco J. Purroy, Juan M. Varela. - Bellaterra (Barcelona): Lynx , 2003:
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.