Parque Nacional de Timanfaya
P.N. de Timanfaya |
||
Es considerado la principal maravilla natural de Lanzarote. Representa los mejores sistemas naturales de orígen volcánico de la región macaronésica, apenas habitado por vegetación. Surgió como producto de las erupciones ocurridas en los siglos XVIII y XIX. Se ubica al suroeste de Lanzarote, con una extensión de 51,07 km². Fue declarado Parque Nacional en 1974. |
||
Categoría UICN II (Parque nacional) | ||
Situación | ||
País | España | |
Región/isla | Islas Canarias/Lanzarote | |
Coordenadas | 29°00′41″N 13°46′48″O | |
Datos generales | ||
Administración | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y Gobierno de Canarias. | |
Grado de protección | Parque Nacional de Timanfaya | |
Visitantes | 1.748.149 visitantes en 2007 | |
Superficie | 5107 ha. | |
Sitio Web | ||
Parque Nacional |
||
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque Nacional de Timanfaya | |
Fecha de creación | 1974 | |
Superficie | 5107 ha | |
Otras protecciones | Área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico | |
Reserva de la biosfera |
||
Datos generales | ||
Grado de protección | »’Reserva Mundial de la Biosfera»’ conjuntamente con toda la isla y archipiélago Chinijos. | |
Fecha de declaración | 1993. | |
Superficie | 845,94 km² | |
Otras protecciones | Área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. | |
El Parque Nacional de Timanfaya, de origen volcánico, está situado entre los municipios de Yaiza y Tinajo, en la isla de Lanzarote. Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla y reúne en sus límites el espacio afectado por las erupciones de 1730-36 y las de 1824 que sepultaron pueblos y zonas de cultivo. A pesar de su abrupta orografía, no se puede obviar su riqueza biológica y el gran número de endemismos vegetales y animales.
Sumario
Características
Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. En Timanfaya se observa la alineación de los volcanes, siguiendo la dirección de las fracturas profundas a través de las que se produce la ascensión del magma. También ofrece una variada tipología de conos y sus cráteres correspondientes. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 C y 600 C a 13 m de profundidad. Predominan las tonalidades negras y rojizas de lapillis y arenas y las lavas basálticas. la UNESCO le otorgó la calificación de Reserva de la Biosfera a toda la isla (1993). ES Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Y El Parque nacional de Timanfaya, en su conjunto, es considerado la principal maravilla natural de la isla conejera.
Geología
Este parque, es el único español eminentemente geológico y representa una muestra del volcanismo reciente e histórico en la Región Macaronésica. Las erupciones corresponden a un tipo mixto llamado estrombo-Hawaiano cuyo cono principal es el conocido como Montañas de Fuego. Al oeste se presentan Montaña Rajada y Las Cuatro Calderas Quemadas, al Este, un amplio espacio ocupado por lavas con conos de carácter explosivo. A lo largo de todo el parque nacional se pueden observar diferentes estructuras geomorfológicas de elevado interés vulcanológico como mar de lavas, cuevas o tubos volcánicos, hornitos o bocas eruptivas secundarias, conos, etc.
Biodiversidad
Como hemos apuntado anteriormente, aunque parezca lo contrario, El parque Nacional de Timanfaya alberga una variada diversidad de especies animales y vegetales que han sabido adaptarse perfectamente a la insolación y la escasez de agua. Los hongos y líquenes como el (Sterocaulum vesubianum), han preparado el suelo y abierto paso a una flora más compleja entre las que destacan la esparraguera majorera Asparagus nesiotes purpuriensis, y el gongarillo purpurario Aichryson tortuosum, actualmente ambas especies consideradas como vulnerables En lugares que no fueron cubiertos por las coladas, las especies más abundantes son la tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera) y el berode (Kleinia neriifolia), acompañadas del espino de mar (Lycium intricatum), el sogal (Salsola vermiculata) y la algauera (Chenoleoides tomentosa). La Fauna invertebrada es la que toma mayor importancia con un porcentaje cercano al 50%. Así especies de arañas (géneros Dysdera y Drassodes), opliliones como Bunochelis spinifera y el grillo endémico Hymenoptila lanzarotensis conviven gracias a los líquenes anteriormente nombrados. En cuanto a reptiles, destacar el lagarto atlántico (Gallotia atlantica), y el perenquén Tarentola angustimentalis. La avifauna está mayoritariamente representada por la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), que presenta la colonia mejor representada a nivel insular, además del paiño de madeira (Oceanodroma castro). También habitan el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus dacotiae), el halcón tagorote (Falco pelegrinoides), la lechuza común (Tyto alba gracilirostris) y la paloma bravía (Columba livia)
Funcionamiento
En la actualidad, Timanfaya es el segundo Parque Nacional en número de visitas de Canarias, tras el Parque Nacional del Teide en Tenerife, así como también es el tercero de España, tras el Teide y el Parque Nacional de los Picos de Europa. En el interior del Parque Nacional existe un tramo de unos 14 kilómetros acondicionado para su visita denominado «La Ruta de los Volcanes». El paseo a lomos de camellos sobre el volcán es, sin duda, una de las estampas más clásicas de Lanzarote y conjuga el exotismo del transporte con la espectacularidad del entorno.
¿Sabías qué?
La presencia de costa es uno de los elementos que distinguen a Timanfaya del resto de parques nacionales canarios. Todo el límite occidental del parque lo constituye un litoral que se encuentra en muy buen estado de conservación.
Referencias
- http://www.parquesnacionalesdecanarias.com/es/Timanfaya/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_Timanfaya
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
»’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.