Pata perro
Pata perro, patilla, pata, pata camello, pata gallina. |
||
Pata perro. Foto: Damián Esquivel Díaz | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | plantae | |
Division: | Angiospermas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Aizoaceae | |
Especie: | »Aizoon canariense L.» | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La pata perro o patilla es una planta nativa en el archipiélago canario, estando presente en todas las islas. Se trata de una especie anual o perenne, rastrera, ramificada desde la base y provista de varios tallos.
Sumario
Descripción general
[![]() ![]() |
Pata perro. Foto: Damián Esquivel Díaz |
La pata perro o patilla (Aizoon canariense) es una hierba de carácter anual o perennizante, tiene una raíz principal bastante profunda, gruesa y larga, de la que parten numerosos tallos tendidos sobre el sustrato en que se encuentra. Los tallos son robustos, resistentes, papilosos, muy vellosos y de 30 cm de longitud aunque pueden llegar a alcanzar hasta 50 cm. Las hojas son finamente vellosas, ovales y algo carnosas. Las flores de la pata perro aparecen dispuestas en las axilas de las hojas y presentan una coloración verdoso-amarillento.
Hojas
Las hojas de la pata perro o patilla (Aizoon canariense) son pequeñas, de entre 2-3 cm de largo, herbáceas, algo carnosas, ligeramente vellosas, incurvadas, con una morfología de suborbicular a más o menos espatuladas, atenuadas en la base, cortamente acuminadas y provistas de una puntita corta en el ápice. El peciolo es de pequeño tamaño alcanzando 1,8 cm de largo. El limbo presenta en toda su superficie unas pequeñas papilas (diminutos bultitos) cuya función es proteger a la planta de la intensa insolación. La coloración de las hojas es verdosa-amarillenta con los márgenes de tonalidad más clara y en ocasiones de color rojizo.
[![]() ![]() |
[![]() ![]() |
||
Hojas de la pata perro. Foto: Damián Esquivel Díaz | Detalle de la hoja. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Flores
La pata perro o patilla (Aizoon canariense) presenta unas flores solitarias dispuestas en las axilas de las hojas y de las ramificaciones. Las flores son sésiles o subsésiles, de color amarillo-pálido y cada flor tiene 5 tépalos triangulares, formando el conjunto de los mismos una curiosa estructura poligonal. Los frutos de la pata perro son capsulares, de color marrón o rojizo, con 5 valvas en forma de estrella, engrosado-esponjosa que se abren con la llegada de las primeras lluvias otoñales, dispersando las numerosas semillas de color negro brillante (a veces de color castaño) y con pequeñas protuberancias en su superficie (tuberculada).
[![]() ![]() |
[![]() ![]() |
||
Flores de la pata perro. Foto: Damián Esquivel Díaz | Fruto de la pata perro. Foto: Damián Esquivel Díaz |
Hábitat
La pata perro o patilla (Aizoon canariense) es una planta originaria de diversas regiones del continente africano, la Macaronesia, Arabia, Australia y la India. Se trata de una especie característica de enclaves costeros áridos, aunque también puede ascender hasta los 600 metros de altitud. Habitualmente podemos observar esta especie en bordes de caminos, zonas costeras llanas, huertas abandonadas o terrenos removidos. La pata perro aparece con frecuencia asociada a la barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) y el cosco (Mesembryanthemum nodiflorum), especies frecuentes en suelos ricos en nitritos y sales.
Curiosidades
La pata perro o patilla (Aizoon canariense) es una especie que tiene un alto contenido en álcali mineral siendo empleada como especie barrillera junto a otras plantas como la escarchosa o barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) y el cosco (Mesembryanthemum nodiflorum). En las islas estas especies se utilizaron para la elaboración de tintes, jabones y sosa cáustica. El proceso comenzaba con la recolección y el secado, luego se quemaban y con las cenizas (ricas en sales minerales) y tras compactarlas se formaba la piedra barrilla que era exportada a los países europeos, sobre todo a Inglaterra. La pata perro también fue utilizada como medicinal, utilizando el zumo para disminuir el contenido de colesterol en la sangre. También se utilizaron sus pequeñas semillas para elaborar gofio, como combustible una vez seca y como forrajera para la alimentación de camellos. Según Viera y Clavijo, la sal alcalina de estas plantas es denominada por los químicos y naturalistas álcali mineral.
Uso medicinal de las plantas en Canarias
En los artículos de la Canariwiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el Archipiélago Canario. Debemos de tener en cuenta que la mayoría de esas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida. En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en Canariwiki es meramente informativo del aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.
Referencias
- [https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/especie/F00076 Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias]
Recursos educativos digitales
- [[Archivo:icon-html5.png]] Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
- [https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/05/12/acomola-tienda-de-ropa/ Acomola: Tienda de ropa].
- [[Archivo:icon-lamina.png]] Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
- [https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/05/29/lamina-ropa-de-playa-y-campo/ Lámina: Ropa de playa y campo].
- [[Archivo:icon-mediateca.png]] La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
- [http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/?s=patilla Recursos multimedia en la Mediateca]
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.
[[Categoría:Flora canaria]]
[[Categoría:Proyecto UCTICEE]] [[Categoría:Contenidos canarios]] [[Categoría:Flora Terrestre]] [[Categoría:Plantas herbáceas]] »’Autoría»’: »Isabel Esquivel Sigut»