Poleo de monte
Poleo de monte |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Especie: | Bystropogon canariensis (L.) L`Hér. | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
El poleo de monte, también llamado poleo canario o mastranto, es una planta endémica canaria de la que se conocen dos variedades: var. canariensis y var. smithianus. Muy conocido por su aroma a menta y por su uso habitual como infusión, este arbusto de gran tamaño se caracteriza por sus flores, que brotan en conjuntos de un mismo eje directamente del tallo; y por sus hojas, que tienen forma de lanza. Está presente en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Sumario
Descripción
El poleo de monte es un arbusto grande, de medidas variables que puede alcanzar hasta 2 m de altura. Se diferencia de las demás lamiáceas tanto por las flores como por las hojas: las flores, por un lado, están dispuestas en verticilastros glomerulares (conjuntos que brotan del mismo eje directamente del tallo), el cáliz es acampanado y posee dientes cortos y finos, y la corola es blanca o rosada; las hojas, por otro lado, tienen forma de lanza, son de color verde, y presentan pelos de manera más o menos densa por el envés.
Distribución
Esta especie es un endemismo canario del que se distinguen dos variedades: var. canariensis, presente en Gran Canaria, Tenerife y La Palma; y var. smithianus, en Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Crece en zonas húmedas entre los 500 y 1500 m de altitud, preferentemente en bosques de laurisilva.
Uso
Tradicionalmente se ha tomado el poleo de monte como infusión para ayudar a combatir el catarro, la congestión y el malestar de estómago. En la actualidad se sigue haciendo y se ha confirmado que el poleo canario estimula las secreciones digestivas y disminuye los espasmos gastrointestinales. Por último, y aún en fase experimental, se está comprobando la capacidad antibiótica de esta especie.
¿Sabías qué?
El poleo de monte es una planta muy popular, especialmente en las zonas de cumbre, porque se toma habitualmente como infusión para calentar el estómago cuando hace frío.
Referencias
- http://www.jardincanario.org
- http://www.floradecanarias.com/bystropogon_canariensis.html
- http://plantasdemitierra.blogspot.com.es/2009/09/bystropogon-canariensis.html
- http://floradecanariasulpgc.blogspot.com.es
- http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Febrero/poleo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Bystropogon_canariensis
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.