Revisión actual del 16:09 7 oct 2015
|
Escarabajo rinoceronte
Se trata de una especie de escarabajo endémico de las islas occidentales del Archipiélago Canario. Antiguamente citada como Oryctes nasicornis prolixus, subespecie de Oryctes nasicornis, de la que se distribuye por toda la Península Ibérica la subespecie grypus. Es un escarabajo de gran tamaño, robusto y de color marrón oscuro casi negro, que, como el resto de los escarabajos llamados rinocerontes, posee una cabeza con forma de cuerno.
Leer más...
|
|
Plantilla:ABDD
|
|
Creación de recursos educativos digitales sobre Contenidos Canarias
Financiado con el proyecto Tecnología al Servicio de las Personas (TSP) desde el Área de Tecnología Educativa [Medusa] de la DGOIPE se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales en diferentes formatos multiplataforma sobre Contenidos Canarios.
Más información en el blog del Área de Tecnología Educativa
|
|
Plantilla:Portada:Portales II
|
|
|
|
Plantilla:Portada:Actualidad
|
|
Próxima efeméride:
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 de Junio Cantantes con sombreros que abogan por el «No a la Tortura» participan en un acto de apoyo al Día de los Derechos Humanos en las afueras de la prisión central de Mogadiscio en Somalia. Foto ONU/Tobin Jones
Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149), con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (resolución 39/46), que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
|
|
Plantilla:Portada:Interproyectos II
|
Ediciones de Wikipedia en otros idiomas
|
Plantilla:Portada:LW
|
|
Plantilla:Portada:InterwikisPlantilla:Noexternallanglinks
|
Escarabajo rinoceronte
Se trata de una especie de escarabajo endémico de las islas occidentales del Archipiélago Canario. Antiguamente citada como Oryctes nasicornis prolixus, subespecie de Oryctes nasicornis, de la que se distribuye por toda la Península Ibérica la subespecie grypus. Es un escarabajo de gran tamaño, robusto y de color marrón oscuro casi negro, que, como el resto de los escarabajos llamados rinocerontes, posee una cabeza con forma de cuerno.
Leer más...
|
|
Plantilla:ABDD
|
|
Creación de recursos educativos digitales sobre Contenidos Canarias
Financiado con el proyecto Tecnología al Servicio de las Personas (TSP) desde el Área de Tecnología Educativa [Medusa] de la DGOIPE se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales en diferentes formatos multiplataforma sobre Contenidos Canarios.
Más información en el blog del Área de Tecnología Educativa
|
|
Plantilla:Portada:Actualidad
|
|
|
|
Plantilla:SQ
|
|
Próxima efeméride:
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 de Junio Cantantes con sombreros que abogan por el «No a la Tortura» participan en un acto de apoyo al Día de los Derechos Humanos en las afueras de la prisión central de Mogadiscio en Somalia. Foto ONU/Tobin Jones
Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149), con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (resolución 39/46), que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
|
|
Plantilla:Portada:Portales II
|
Otros proyectos
|
Plantilla:Portada:Interproyectos II
|
Otros idiomas
|
Plantilla:Portada:LW
|
|
Plantilla:Portada:Interwikis
Redirección a una página aleatoria
#REDIRECCIÓN [[Especial:Aleatoria]]
Mensaje Saludo
El código Lua se puede incrustar en plantillas wiki utilizando la funcionalidad «Error de script: debe especificar una función a la que llamar.» de la extensión Scribunto.
El código fuente de Lua se guarda en páginas llamadas módulos (p.ej. Module:Demo). Estos módulos individuales son invocados en páginas de plantillas. Por ejemplo, Módulo:Demo/doc utiliza el código Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Demo». mostrando el texto «¡Hola, mundo!».
{{#invoke: my_module | hello }}
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Demo».
Módulo:DemoArgs, un ejemplo utilizando argumentos.
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «DemoArgs».
idiomas
- [[::Pruebas|EN]]
- [[::Pruebas/an|AN]]
- [[::Pruebas/ar|AR]]
- [[::Pruebas/ast|AST]]
- [[::Pruebas/be|BE]]
- [[::Pruebas/bg|BG]]
- [[::Pruebas/bn|BN]]
- [[::Pruebas/brx|BRX]]
- [[::Pruebas/ca|CA]]
- [[::Pruebas/ca-xv|CA-VAL]]
- [[::Pruebas/cs|CS]]
- [[::Pruebas/da|DA]]
- [[::Pruebas/de|DE]]
- [[::Pruebas/el|EL]]
- [[::Pruebas/eo|EO]]
- [[::Pruebas/es|ES]]
- [[::Pruebas/fa|FA]]
- [[::Pruebas/fi|FI]]
- [[::Pruebas/fr|FR]]
- [[::Pruebas/gd|GD]]
- [[::Pruebas/gl|GL]]
- [[::Pruebas/he|HE]]
- [[::Pruebas/hi|HI]]
- [[::Pruebas/hu|HU]]
- [[::Pruebas/id|ID]]
- [[::Pruebas/is|IS]]
- [[::Pruebas/it|IT]]
- [[::Pruebas/ja|JA]]
- [[::Pruebas/jv|JV]]
- [[::Pruebas/ko|KO]]
- [[::Pruebas/lo-la|LO-LA]]
- [[::Pruebas/lt|LT]]
- [[::Pruebas/mr|MR]]
- [[::Pruebas/nl|NL]]
- [[::Pruebas/no|NO]]
- [[::Pruebas/oc|OC]]
- [[::Pruebas/om|OM]]
- [[::Pruebas/pa|PA]]
- [[::Pruebas/pt|PT]]
- [[::Pruebas/pt-br|PT-BR]]
- [[::Pruebas/ro|RO]]
- [[::Pruebas/ru|RU]]
- [[::Pruebas/sah|SAH]]
- [[::Pruebas/sk|SK]]
- [[::Pruebas/sl|SL]]
- [[::Pruebas/sq|SQ]]
- [[::Pruebas/sv|SV]]
- [[::Pruebas/ta|TA]]
- [[::Pruebas/te|TE]]
- [[::Pruebas/th|ไทย (TH)]]
- [[::Pruebas/tr|TR]]
- [[::Pruebas/uk|UK]]
- [[::Pruebas/vi|VI]]
- [[::Pruebas/zh-tw|正體 (ZH-TW)]]
- [[::Pruebas/zh-hans|简体 (ZH-CN)]]
- Article Title: Pruebas
Colección de citas (CURRENTDOW - Día de la semana)
Start a collection of your favorite quotes. Copy the Code below to your userpage and replacing the examples with your own. Provide a link at QOTD.
"The second handers offer substitutes for competence such as love, charm, kindness - easy substitutes - and there is no substitute for creation." -w:Ayn Rand
"When I examine myself and my methods of thought, I come to the conclusion that the gift of fantasy has meant more to me than my talent for absorbing positive knowledge." -Albert Einstein
"The second handers offer substitutes for competence such as love, charm, kindness - easy substitutes - and there is no substitute for creation." -w:Ayn Rand
Colección de citas (CURRENTDAY - Day of the Month)
Increase the collection of quotes to 31. Then edit the #switch conditional on Plantilla:QOTD from CURRENTDOW (Day of the Week) to CURRENTDAY (Day of the Month).
"I stand on a notch between two eternities." - Henry David Thoreau