Logo del Gobierno de Canarias

Nueva oportunidad para conseguir abonos del 40 Festival Internacional de Música de Canarias

El lunes 23 se abre el plazo para acceder a los precios especiales que ofrece en este formato, que también se puede reservar ya en la web del FIMC

La adquisición de abonos supone un ahorro de hasta el 20 % respecto a las entradas sueltas y podrá realizarse hasta el 10 de noviembre

El Festival Internacional de Música de Canarias ofrece a partir de este lunes 23 de octubre una nueva oportunidad para conseguir abonos de su 40 edición, que se celebrará entre enero y febrero de 2024. organizado por el Gobierno de Canarias. Este plazo se abre tras haber finalizado el periodo de renovación, dirigido ahora a quienes deseen unirse por primera vez a este gran acontecimiento que marca el invierno cultural en las islas. Así, invita a la ciudadanía a formar parte de un ‘festival de leyendas”, tal y como señala en el eslogan de esta edición, en alusión a las grandes figuras que se han dado cita en su programación a lo largo de estas cuatro décadas.

La propuesta incluye dos opciones, con cuatro y cinco conciertos cada una, aunque también se puede optar por ambas para obtener aún mayores descuentos. El abono 1 incluye los conciertos de la Bergen Philharmonic Orchestra, London Philharmonic Orchestra; Deutsche Kammerphilharmonie Bremen; Orquesta Nacional de España y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. El abono 2 integra a la Academy of ST. Martin in the Fields: Evgemy Kissin, Sinfónica de Tenerife y Filarmónica della Scala di Milano. Junto a estas formaciones estarán grandes batutas y solistas. Todos tendrán lugar en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) y Auditorio de Tenerife.

En ambos casos se consigue un 10% de ahorro respecto a la adquisición de entradas para conciertos concretos, mientras que obtener los dos abonos se ahorra hasta un 20%. De otra parte, este año se ha vuelto a reforzado la oferta dirigida al público juvenil menor de 30 años, que podrán acceder a estos prestigiosos conciertos con un descuento de hasta el 60% respecto al abono normal. El plazo estará abierto solo hasta el 10 de noviembre.

La solicitud puede hacerse a través del formulario alojado en la web www.festivaldecanarias.com;  también por teléfono o de manera presencial en las oficinas ICDC, situadas en la calle León y Castillo, 55, en la capital grancanaria (teléfono 928 247 442), y en la calle Imeldo Serís, esquina Plaza Isla de la Madera, en la capital tinerfeña (teléfono 922 531 835). El horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Junto a estos nueve grandes conciertos, el 40FIMC desplegará una amplia programación de más de sesenta conciertos por todas las islas, cuyas entradas estarán disponibles a partir del 12 de diciembre. Además de los nombres citados, a lo largo de un mes se darán cita en Canarias grandes solistas y directores como Jakub J. Orlinski, Julia Fischer, David Afkham, Jordi Savall, Alondra de la Parra, Andrew David, Kristiina Poska o Tarmo Peltokoski

FIMC

Etiquetas

Música vocal, Bach en IA y “puentes temporales” entre compositores canarios y universales

Nordic Voices, Carmen Brito (dirección de Ensemble Lothar Siemens) y Carles Marigó

Nuevos conciertos del Festival Contemporáneo con Nordic Voices, Ensemble Lothar Siemens y el pianista Carles Marigó

El Festival Contemporáneo ofrece esta semana tres singulares propuestas musicales en Tenerife y Gran Canaria. Por un lado, los conciertos del grupo vocal noruego Nordic Voices, con un programa que, con cierto humor, aborda la historia de la música; y por otro, los de los canarios Ensemble Lothar Siemens, que invitan al público a transitar por ‘Puentes temporales’ entre compositores universales y de las islas. Cierra la programación semanal el pianista Carles Marigó que, acompañado de proyecciones de videarte, propone un viaje que combina obras de Bach con creación actual inspirada en este compositor y en el que también se hace hueco la Inteligencia Artificial (IA).

Nordic Voice y Ensemble Lothar Siemens actuarán en los Conservatorios de ambas capitales, el primero hoy martes 3 de octubre en Tenerife, y el miércoles 4 en Gran Canaria. En esta última isla estarán al día siguiente (jueves 5) el ensemble canario, que hará lo propio el viernes 6 a la sede tinerfeña. Los conciertos de Carlos Marigó serán el sábado 7 de octubre en el grancanario Teatro Guiniguada; y el domingo 8 en el tinerfeño Espacio La Granja.

Los programados en los conservatorios son de entrada gratuita, previa reserva de invitaciones en la web del Festival Contemporáneo, mientras que en el resto de las salas tienen un precio simbólico de 5 euros. Todos comienzan a las 20,00 horas.

Nordic Voices

El prestigioso grupo vocal a capella Nordic Voices procede de Noruega y lleva más de 25 años sobre los escenarios, con una gran reputación internacional por su versatilidad y calidad. Traen a Canarias el programa ‘Sense and Nonsense’ con el que proponen una mirada crítica y a la vez cargada de humor hacia la Historia de la Música. Desde las alusiones de Maja S.K. Ratkjedesde a la Novena de Beethoven o a la leyenda del rock Neil Young, pasando por el humor satírico G. Ligeti.

Ensemble Lothar Siemens

El segundo grupo de las islas que comparece en esta tercera edición del Contemporáneo es una formación flexible y mixta creada en el seno de PROMUSCAN, asociación para la promoción de la música culta elaborada en Canarias. Traen el programa ‘Puentes temporales’, que transita a través de las obras de tres grandes referentes del siglo XX (Stravinsky, Poulenc y Piazzolla) y tres autores canarios del presente: Cecilia Díaz, Carlos González Bolaños y Elisabet Curbelo. Todo ello bajo la dirección de Carmen Brito.

Estas obras son · Cuarteto de Cuerdas Four for Tango (1988), de Astor Piazzolla; ‘Los Ojos del Espejo’ (2018) de Cecilia Díaz: ‘Septeto’ (1952-1953), de Igor Stravinsky: ‘Diez Líquidos’ (2020-2021), de Carlos González; ‘Montañas de Lava (Estreno), de Elisabet Curbelo; y ‘Sexteto’ (1933), de Francis Poulenc.

Carles Marigó y Francesc Isern

El pianista y compositor Carles Marigó presenta el concierto “Breaking Bach”, una propuesta que incluye la realización de una vídeocreación en directo a cargo de Francesc Isern. Un programa en el que conviven obras de Bach con la creación actual más vanguardista de músicos como los canarios Daniel Roca, Laura Vega y Manuel Bonino, así como del propio Marigó y de Joan Magrané. También habrá lugar para la IA, a través de «ai muso», un software de inteligencia artificial desarrollado para este proyecto en 2022.

Etiquetas

Arranca el Festival Contemporáneo con música de cine y sonidos inspirados en el arte

La gira de Ensemble Difracción comienza mañana, martes 26 en La Palma y continuará la semana por Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife

El resto de la programación será en las sedes capitalinas, con otros doce conciertos a cargo de siete prestigiosas formaciones

El Festival Contemporáneo de Canarias arranca esta semana con una gira de conciertos que llevará música de cine y sonidos inspirados en las artes visuales a varias islas del Archipiélago. El recorrido tiene como protagonistas a Ensemble Difracción, acompañado alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC), con la dirección de José María de Vicente. Dará comienzo mañana, martes 26, en La Palma para continuar en los siguientes días por Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. El resto de la programación se mantiene en las sedes capitalinas, con otros 12 conciertos de prestigiosas formaciones nacionales e internacionales.

Los conciertos serán en el Teatro Circo de Marte de La Palma (día 26), el Teatro El Salinero de Lanzarote (jueves 28); y Auditorio de Antigua de Fuerteventura (viernes 29), al precio simbólico de 5 euros. Disponibles en las plataformas de venta de estos espacios. El recorrido concluirá el fin de semana en las sedes de los Conservatorios de Gran Canaria (sábado 30) y Tenerife (domingo 1), respectivamente, con estrada libre previa descarga de la invitación en la web del festival. Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas.

Programa de la gira

Ver un destello al ser sorprendido por un sonido fuerte o repentino, u oír colores y ver sonidos… Situaciones como estas se conocen como “percepción sinestésica”, un fenómeno que ha sido científicamente estudiado. Es el tipo de experiencia que propone en esta gira Ensemble Difracción, junto a alumnado del CSMC. Referentes del cine clásico, “imágenes sonoras” y músicas inspiradas en obras de arte conforman un programa que invita a escuchar con los ojos y ver con los oídos.

Así, se podrán escuchar piezas como la de la película ‘Psicosis’, compuesta por Bernard Hermann, o ‘Música Ricarcata’ de Gyorgy Ligeti que se aparece en el film ‘Eyes wide shut’. También partituras inspiradas en cintas como ‘El gabinete del doctor Caligari’, por parte de la compositora canaria Candelaria Dorta. Otras tienen su asociación a obras artísticas: ‘La luna enferma’, de Schönberg (e ‘Pierrot Lunaire Der Kranke Mond’), ‘Tombeau de Perseus’ de Gustavo Díaz-Jerez; ‘La boîte à joujoux’, de Debussy; ‘Prelude Plainte calme’, de O. Messiaen: o ‘Rain coming’, de Takemitsu.

Resto de la programación

Tras esta gira, el Contemporáneo se centrará en las sedes de Gran Canaria y Tenerife, donde pasarán también del 3 al 15 de octubre las formaciones internacionales PHACE, dirigida por Nacho de Paz; Nordic Voices; Adrian Moore y el Dúo Nimikry (electroacústica); los nacionales Vertixe Sonora y Carles Marigó (junto al artista visual Francesc Isern); y Ensemble Lothar Siemens. El festival aprovecha además la presencia de Moore y Nimikry para impartir dos talleres de composición a estudiantes de los conservatorios.

También se celebrará el Encuentro Nacional de Música Contemporáneo, que reunirá en La Laguna el 9 de octubre a cerca de medio centenar de personas, entre ellas, los más destacados compositores, programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones nacionales y canarias, para debatir sobre el estado de este tipo de música en España.

 

 

Etiquetas

El Festival Contemporáneo reúne en Canarias a las principales figuras en creación musical del país

El encuentro nacional será uno de los hitos de la tercera edición, en la que habrá 17 conciertos, estrenos de obras canarias y dos talleres

El Festival Contemporáneo celebra su tercera edición con una decidida apuesta por la creación musical actual. Además de preparar un extenso programa de conciertos, este año asume la organización de un gran encuentro nacional que traerá a Canarias a las principales figuras en este ámbito para debatir sobre el estado actual de la música contemporánea en España. Además, habrá 17 conciertos a cargo de 7 formaciones internacionales, nacionales y canarias, y se interpretarán 52 obras, 13 de ellas de autoría isleña. Este año, el festival hace una primera incursión en las islas no capitalinas, con conciertos en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, además de Tenerife y Gran Canaria.

Todo ello durante tres semanas, entre el 26 de septiembre al 15 de octubre, con la participación internacional de PHACE, dirigido por Nacho de Paz; Nordic Voices; Adrian Moore y el Dúo Nimikry; los nacionales Vertixe Sonora y Carles Marigó (junto al artista visual Francesc Isern); y las formaciones canarias Ensemble Lothar Siemens y Ensemble DifrAcción, este último junto al conjunto contemporáneo del CSMC. El festival aprovecha además la presencia de Moore y Nimikry para impartir dos talleres de composición a estudiantes de los conservatorios.

La programación ha sido presentada hoy, martes 19, por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, acompañado del director Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón, certamen que coordina esta iniciativa que da visibilidad a aquellas composiciones y tendencias menos frecuentes en los circuitos habituales. Ambos trasladaron la satisfacción por la expectativa que está generando el Encuentro Nacional de Música de Canarias, así como el alto nivel de las formaciones que reúne esta edición, con entradas a un precio simbólico de 5 euros.

De las obras de autoría canaria incluidas en el programa, 5 son estrenos y corresponden a los compositores Leandro Martín, Laura Vega, Daniel Roca, Elisabeth Curbelo y Candelaria Dorta. A ello se suma la interpretación de piezas de José Luis Perdigón, Cecilia Díaz Pestano, Carlos González Bolaños, Manuel Bonino y Gustavo Díaz Jerez. Otros 4 estrenos de autoría foránea completan el programa junto a obras de historia de la música como Bach, Ligeti, Piazzolla, Stravinsky, Poulenc, Debussy, Messiaen o Schönberg.

Los conciertos tendrán lugar en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, y en el Espacio La Granja y Teatro Leal, en Tenerife, así como en las dos sedes de los conservatorios de música de Canarias. Se incorporan también en esta edición el Teatro Circo de Marte de La Palma, el Teatro El Salinero de Lanzarote y el Auditorio de Antigua de Fuerteventura.

Las entradas para los conciertos están disponibles al precio de 5 euros en www.contemporaneodecanarias.com, así como las plataformas de venta de los espacios donde se celebran los conciertos. En los conservatorios será gratuito si bien requiere la retirada de invitaciones a través de www.ecoentradas.com. Existen descuentos para estudiantes de música y personas en desempleo.

Programación

El Gobierno de Canarias, titular de esta muestra vinculada al Festival de Música de Canarias, ha querido iniciar la programación en las islas no capitalinas, y con una formación canaria. Así, los primeros compases sonarán en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura con los conciertos de DifrAcción junto al ensemble del CSMC, en los que interpretarán música de cine, con obras clásicas y también de nueva creación, bajo la dirección de José María de Vicente. Será del 26 al 29 de septiembre para finalizar el fin de semana en Gran Canaria y Tenerife (días 30 y 1 de octubre).

La semana siguiente (días 3 y 4 de octubre) será el turno de Nordic Voices, un prestigioso grupo vocal a capella procedente de Noruega, que interpretará el programa ‘Sense and Nonsense’. Le seguirán los conciertos del Ensemble Lothar Siemens (días 5 y 6), una formación flexible y mixta creada en el seno de PROMUSCAN, asociación para la promoción de la música culta elaborada en Canarias. Traen un programa titulado ‘Puentes temporales’, que incluye obras desde Piazzolla o Poulenc hasta estrenos de autores de las islas, bajo la dirección de la canaria Carmen Brito.

El pianista y compositor Carles Marigó presentará el concierto ‘Breaking Bach’, los días 6 y 7 de octubre, una innovadora propuesta en la que le acompaña el premiado artista visual Francesc Isern en un programa en el que conviven obras de Bach con la creación actual más vanguardista inspirada en el trabajo del compositor alemán.

La programación continuará los días 9 y 10 en Tenerife, coincidiendo con la celebración del Encuentro Nacional de Música Contemporánea, cuya sede será en La Laguna. De una parte, habrá un concierto electroacústico doble, en el Teatro Leal, a cargo del Dúo Nimikry (viola y flauta), un colectivo que trabaja en el umbral de la música y la tecnología; y Adrian Moore, que destaca por sus composiciones de música destinada a la “difusión de sonido” a través de múltiples sistemas de altavoces.

Al día siguiente, en el mismo escenario, estará Vertixe Sonora bajo la dirección del maestro argentino Mariano Chiacchiarini y con un programa lleno de estrenos absolutos, a cargo de autores canarios, gallegos y de diferentes países de África. Este mismo programa se repetirá los días 11 y 12 en Gran Canaria, coincidiendo con el taller que impartirán el Nimikry y Adrian Moore en la sede grancanaria del Conservatorio. Estos conciertos supondrán la antesala al centenario de los World Music Days de Sudáfrica, programado en colaboración con la International Society for Contemporary Music (ISCM).

Clausura esta tercera edición el grupo PHACE, un ensemble de diez músicos de Viena con más de 200 estrenos en su trayectoria, que destaca por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística. Llegan a Canarias bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador del Festival. Estos conciertos serán el 14 y 15 de octubre en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente.

Encuentro Nacional de Compositores

 Cabe destacar también el interés y la expectación que ha despertado la celebración de un gran Encuentro de Música Contemporánea en Canarias, al que ya han confirmado asistencia cerca de medio centenar de personas, entre ellas, los más destacados compositores, programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones nacionales y canarias.

Será los días 9 y 10 de octubre en La Laguna y tendrá como conductor a José L. Besada, investigador “Ramón y Cajal” en la Universidad Complutense de Madrid y prestigioso comunicador de música contemporánea, tanto a través de revistas especializadas como en sus habituales colaboraciones en Radio Nacional de España.

Etiquetas

‘Transmissions’, una charla bailada sobre danzas urbanas

Guille Vidal-Ribas y Javi Casado, en 'Transmissions'

El Teatro Guiniguada presenta este sábado 25 una singular propuesta artística para todos los públicos que combina divulgación y espectáculo

Las danzas urbanas, como el hip hop o el breakdance, son puro mestizaje, fruto del encuentro entre tradiciones, pueblos, culturas y maneras de ver el mundo. Todo un cruce de caminos del que se hablará y bailará este sábado 25 de noviembre en el Teatro Guiniguada, a las 20:00 horas. ‘Transmissions’ es una singular propuesta artística que combina divulgación y espectáculo: una “conferencia bailada” a cargo de dos expertos bailarines, Javi Casado y Guille Vidal-Ribas. Las entradas están disponibles, a 8 euros, en la web y en la taquilla del teatro que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.

‘Transmissions’ mezcla música, vídeo, fotografía y danza, en un espectáculo didáctica accesible para todos los públicos que permite conocer un poco más todo lo que rodea a este mundo que tanto apasiona al colectivo más joven, una propuesta tan enriquecedora para expertos como para aquellos que quieren iniciarse en el tema.  Javi Casado y Guille Vidal-Ribas, en coproducción con el Mercat de les Flors y el Hop Festival, ponen en escena este proyecto divulgativo con el objetivo de explicar y recomponer la historia de las danzas urbanas, con énfasis en los procesos culturales y los valores humanos y artísticos que las articulan.

Ambos bailarines están convencidos, además, de que las danzas urbanas tienen un gran potencial como herramienta de regeneración social, política y artística tanto en la calle como en los escenarios. Durante la charla no paran de moverse, al tiempo que van contando curiosidades sobre este tipo de baile de calle que inventó un grupo de jóvenes en los años sesenta.

Protagonistas

Javi Casado es de Tenerife y reside en Barcelona desde hace casi veinte años, donde estudió Historia del Arte. Desde muy joven es bailarín de breaking y forma parte de una de las crews más importantes de España (Lunaticks Crew) con la que ha competido y viajado por multitud lugares en España y Europa. A partir de 2012 entra en el mundo de la creación escénica de la mano de la Compañía Nadine Gerspacher y comienza a formarse en danza contemporánea. Es uno de los impulsores y miembro de la organización del Hop Festival y fue también coordinador del Breaking Masdanza, campeonato de break dentro del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias – Masdanza.

Guille Vidal-Ribas es catalán. Como actor, bailarín o coreógrafo, ha trabajado con prestigiosas compañías nacionales e internacionales, además de colaborar en diversos proyectos como asesor de gesto y movimiento. También desarrolla dramaturgias para danza y es especialista en danzas urbanas, con una amplia experiencia como docente en diferentes centros especializados. Forma parte del núcleo organizativo del Hop Festival desde 2017.

 

Jazz Otoño aterriza en el Guiniguada con la banda A Few Colors

A Few Colors

El trío presenta su último trabajo, ‘Showtime’, este viernes, 24 de noviembre, a las 20:00 horas

Un reflejo de la evolución musical desde el new jazz hasta la actualidad. Es el viaje al que invita A Few Colors, el trío de jazz-fusión tinerfeño compuesto por Eliseo Lloreda (guitarra), Felu Morales (bajo) y Pedro Marcos (batería), que estarán en concierto en el Teatro Guiniguada este viernes 24 de noviembre, a las 20:00 horas, en el marco de Jazz Otoño 2023. Las entradas están disponibles en la web y taquilla de la sala que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.

Showtime es el tercer álbum de la banda, que presentan con un potente directo, con el que quieren representar “el encanto que envuelve el viaje hasta el momento de proyectar la música. Esa emoción que nace cuando inicias el recorrido desde el avión, la llegada al hotel, las pruebas de sonido y hasta las vivencias únicas de cada concierto”, explican los intérpretes.

Una sencilla reunión en Tacoronte a finales de 2017 fue la semilla de esta banda creada para hacer “la música que más nos place”. Desde entonces, A Few Colors han lanzado tres discos y han tenido la oportunidad de tocar en Estados Unidos, Colombia, Italia y España. Una travesía que tiene una nueva parada, este nuevo disco, tras el lanzamiento de Hostile Environment (2019) y Sound Illusions (2021). ‘Coqui’, ‘Showtime’, ‘Ruta 66’, ‘Jiribilla’, ‘Eleonora’ y ‘Ferraya’ son los seis temas de composición compartida entre Eliseo, Felu y Pedro que integran este nuevo disco y que constituyen el programa principal del concierto.

Con una treintena de álbumes editados y dos libros sobre técnica y armonía en guitarra, Eliseo Lloreda aporta su larga experiencia y veteranía al trío, avalada también por los innumerables directos de su trayectoria, participando en gran parte de los festivales de guitarra y jazz locales y nacionales.

El sonido inconfundible del bajo de Felu Morales puede escucharse en más de veinte discos. Una trayectoria llena de colaboraciones con músicos entre los que destacan Jorge Pardo y Perico Sambeat, entre otros.

Y la frescura y la creatividad de Pedro Marcos constituyen el tercer pilar de esta formación. El joven batería ya cuenta con tres álbumes y colaboraciones internacionales de primer orden, como Gonzalo Rubalcaba, Omar Al Faqir o Tom Kennedy.

El ciclo Jazz Otoño 2023, iniciativa de colaboración institucional en la que participan desde 2010 el Gobierno canario, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de sus respectivos espacios y salas, ofrece un total de siete conciertos con la presencia de destacadas figuras internacionales del género, así como artistas canarios que presentan sus nuevos proyectos en el marco de este ciclo, como es el caso de A Few Colors.

Etiquetas

El prestigioso ensemble vienés PHACE clausura el Contemporáneo bajo la batuta de Nacho de Paz

Con más de treinta años sobre los escenarios y con el afán de que el público viva nuevas experiencias, ofrecerá conciertos en Tenerife y Gran Canaria

 El Festival Contemporáneo de Canarias clausura este fin de semana su tercera edición con uno de los platos fuertes de su programación: el prestigioso ensemble PHACE, integrado por diez músicos de Viena, que actuará bajo la bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador de este festival.  Los conciertos del grupo destacan por su afán de llevar al público a viajes hacia mundos poéticos y nuevas experiencias.

Estarán el sábado 14 en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y el domingo 15 en el Teatro Guiniguada, ambos a las 20.00 horas.  Las entradas están disponibles a un precio especial de 5 euros, en la web de ambos espacios y en sus taquillas los días de función

Con más de 200 estrenos en su trayectoria, PHACE se distingue por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística.  En Canarias interpretarán obras de Mirla Ivicevic y Fausto Romitelli (autor del Professor Bad Trip), así como del canario José Luis Perdigón. Como curiosidad cabe mencionar que las tres piezas integran la guitarra eléctrica.

Guitarra eléctrica

¿Una guitarra eléctrica en un concierto de ‘música clásica?. Ensemble PHACE no se pone límites. De hecho, el grupo se caracteriza por proponer conciertos no convencionales, producciones de teatro musical y proyectos interdisciplinares con danza, teatro, electrónica, video, tocadiscos, instalaciones y mucho más.

Se distingue por la apertura y la curiosidad por experimentar con los más altos estándares artísticos, a través de colaboraciones con otros músicos e invitados de diversas disciplinas artísticas.

Desde 2012, PHACE es grupo residente Wiener Konzerthaus, y realiza entre 25 y 30 conciertos al año como conjunto invitado en salas y festivales internacionales de toda Europa. Está financiado por el fondo SKE, el Ministerio de las Artes y la Cultura de Austria y el Ayuntamiento de Viena.

 

Etiquetas