Logo del Gobierno de Canarias

Regresa la Joven Orquesta de Canarias con conciertos sinfónicos en Tenerife, Gran Canaria y Andalucía

Del 4 al 9 de julio, bajo la dirección Víctor Pablo Pérez y con el prestigioso pianista polaco Rafal Blechaz como solista

Con 62 músicos sobre el escenario, interpretará obras de Schumann y Schubert, así como los ‘Cantos Canarios’ de Teobaldo Power

Las entradas para los conciertos de Gran Canaria y Tenerife saldrán a la venta con un precio especial de 5 euros

Los preparativos de la gira estarán a cargo de un prestigioso plantel internacional de tutores

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) ultima los preparativos para un nuevo encuentro sinfónico en el Archipiélago y en la Península. En esta ocasión será en escenarios de Tenerife, Gran Canaria y Andalucía, entre el 4 y 9 de julio, bajo la dirección Víctor Pablo Pérez, y junto al prestigioso y premiado pianista polaco Rafal Blechaz, que será solista en el concierto para piano de Robert Schumann. El repertorio se completa con la Sinfonía nº 8 de Schubert (‘Inacabada’) y los ‘Cantos Canarios’ de Tebaldo Power, con arreglo y orquestación de Santiago Sabina.

Los detalles de la gira han sido presentados hoy por el propio Víctor Pablo Pérez, quien calificó este nuevo encuentro de “maravilloso”, que además cuenta “con uno de los grandes pianistas de Deutsche Grammophon y una de las grandes referencias del piano mundial”. Es “un motivo de orgullo -añadió- y una oportunidad que haya querido actuar con nuestra joven orquesta”. Respecto al repertorio, se mostró ilusionado por la inclusión de los Cantos Canarios, pues supone una oportunidad para que los músicos de la JOCAN “puedan conocerlos y trabajarlos a fondo” y que permite a la vez que en Andalucía “conozcan cómo es nuestra música más importante, más pura y más feliz”.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura en funciones, recordó por su parte que la JOCAN es un proyecto formativo y educativo del Gobierno, donde jóvenes talentos de todas las islas “vertebran y unen Canarias a través de la música” y que “se forman para aprender a tocar en orquestas sinfónicas”. “Es la cantera de nuestras orquestas -señaló- y está proyectando una imagen de Canarias más allá de nuestras fronteras”, junto a Víctor Pablo Pérez, “que es el gran impulsor de esta orquesta”.

Los conciertos serán el martes 4 de julio en el Auditorio de Tenerife y el miércoles 5 en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria, ambos a las 19.30 horas. Pocos días después, el sábado 8, la formación actuará en el Auditorio Maestro Padilla de Almería, y al día siguiente en el Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes Baeza Fest, que este año reúne en su programación a orquestas jóvenes de varias comunidades autónomas, así como a la Joven Orquesta Nacional de España. Las entradas para los conciertos en Canarias saldrán pronto a la venta en las webs de los dos auditorios capitalinos, con una tarifa especial de 5 euros.

Será la tercera ocasión en la que la JOCAN es invitada a actuar fuera de las islas, después de sus respectivas giras por China y País Vasco, consolidando así un proyecto creado por el Gobierno de Canarias en 2016 para facilitar la práctica orquestal de jóvenes que iniciarán en breve su trayectoria profesional en el ámbito de la música. La formación cuenta actualmente con 170 músicos, de los que 62 participarán en esta nueva gira de verano, en el que será el encuentro número 19, varios de ellos seleccionados en la última convocatoria para actualizar su bolsa de integrantes.

Rafal Blechaz

La JOCAN cuenta este año con la participación de un pianista multipremiado y muy solicitado por las principales salas, festivales y eventos musicales de todo el mundo: Rafal Blechaz. El que fuera ganador en 2005 del prestigioso concurso Chopin de Varsovia, uno de los certámenes más importantes del panorama internacional, se ha colocado entre los grandes pianistas de la actualidad y es reconocido como el mejor de su generación. Fue el segundo pianista polaco de la historia en ganar ese concurso, sólo precedido por Krystian Zimmerman treinta años antes.

En 2014 obtuvo el American Gilmore Artist Award, considerado «el Nobel del Piano», un reconocimiento significativo que resume bien la imparable actividad y el primero de una gran lista de premios de ámbito internacional. En 2007 grabó su primer álbum discográfico, dedicado a los Preludios de Chopin. Dos semanas después ya era platino en Polonia. Actualmente tiene más de diez discos en el mercado, todos grandes éxitos de venta y con importantes galardones.

Programa de los conciertos

Será Blechaz quien abra el programa con el Concierto para Piano y Orquesta de Robert Schumann, el único para este instrumento solista del compositor alemán, surgido en uno de los periodos más creativos de su vida, tras contraer matrimonio con Clara, quien tuvo un papel fundamental en la gestación de esta obra entre 1841 y 1845, poco antes de su suicidio.

El concierto continuará con la Sinfonía nº 8 ‘Inacabada’ de Franz Schubert, la más popular, que se estrenó en Viena en 1865, ya que permaneció cuatro décadas guardada. La obra marca, junto a la Novena, el punto supremo del sinfonismo del compositor en el momento en que Beethoven, con su propia Novena, de la que es contemporánea, ejerce en Schubert una influencia profunda.

El público podrá escuchar también los Cantos Canarios de Teobaldo Power, la obra que compuso poco antes de su prematura muerte, inspirada en la naturaleza poderosa del monte de Las Mercedes, mientras se recuperaba en Tenerife de su delicado estado de salud. Para ello recogió fragmentos de los más famosos aires populares canarios y los adaptó a la música clásica. El éxito fue inmediato, convirtiéndose con los años, tras su orquestación, en todo un himno para la ciudadanía canaria. El arreglo orquestal realizado en 1937 por el maestro Sabina inmortalizó definitivamente esta exquisita pieza con la que finalizará el concierto de la JOCAN.

Encuentro número 19

La JOCAN realizará en Tenerife su decimonoveno encuentro. En esta isla se concentrarán los 62 jóvenes músicos que participan en los conciertos, venidos de centros académicos donde cursan sus estudios en distintos lugares del mundo y también de estas islas.  Comentarán los preparativos desde el 27 de junio y hasta que comience la gira, para lo que contarán con un destacado plantel de tutores internacionales.

En la sección de Cuerdas, estarán en el equipo docente los violinistas Teimuraz Janishvili y Adrián Linares, el viola Néstor Pou, el chelista Marius Díaz y el contrabajo Johane González; mientras que en Viento Madera serán el flautista Francisco López, el oboísta Salvador Barberá, el clarinetista Pablo Barragán y el fagotista Guillermo Salcedo.

El plantel de profesores se completa con el trompeta German Asensi, el trombón Mark Hampson y el trompa Marcos Cruz, para la sección de Viento Metal, y con Salvador Soler en la percusión.

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias lleva el sonido de las islas al ámbito sinfónico

Esta semana concluye la gira en Gran Canaria, Titerroygatra (Lanzarote) y Erbania (Fuerteventura), con la batuta de Víctor Pablo Pérez

Los conciertos comienzan a las 19.30 horas, salvo en los Jameos del Agua que será a las 12.00 horas

Tras recorrer escenarios de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) continuará esta semana en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, donde volverán a interpretar ‘Tamat’, la obra encargada a Benito Cabrera que está teniendo una gran acogida por parte del público. Con ella, la joven formación lleva los sonidos de las islas al ámbito sinfónico en una gira encabezada por el maestro Víctor Pablo Pérez y en compañía del prestigioso chelista Guillermo Pastrana, intérprete solista del concierto para Violonchelo de F. Gulda con la que se completa el repertorio.

‘Tamat’ está integrada por ocho movimientos con sonidos que nos guían por cada una de las islas y que llevan por título el apelativo en lengua aborigen de cada una de ellas, salvo Fuerteventura que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania. El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerroygatra (Lanzarote), Benahoare (La Palma), Gomera, Graciosa y Esero (El Hierro). Una obra que crea una singular simbiosis entre la música popular, los sonidos de nuestra tierra y la música académica, un paseo por los sonidos más profundos de Canarias que descubre sus esencias más auténticas. La orquestación de esta obra ha estado a cargo del músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los conciertos de esta semana serán mañana jueves 13 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, en Gran Canaria (19:30 horas), el viernes 14 en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura (19:30 horas), y el domingo 16 en los Jameos del Agua, Lanzarote (12:00 horas). Las entradas se pueden conseguir en www.ecoentradas.com, o en taquilla, al precio especial de 5 euros.

Concierto para Violonchelo de Gulda

La gira incluye también la interpretación de la explosiva obra para violonchelo de Gulda, compuesta por el austriaco en 1980 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que la pieza puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical del siglo XVIII hasta la década de 1970, siendo un claro ejemplo de posmodernismo. Junto a un conjunto de vientos, batería, guitarra y contrabajo, el solista se recrea en momentos como el propio arranque del concierto, en el que el chelo haces las veces de guitarra eléctrica, imitando sonidos y movimientos.

 

Etiquetas

Arranca la gira de la Joven Orquesta de Canarias

Los primeros conciertos será este fin de semana en La Palma y Lanzarote con obras de F. Gulda y el estreno de ‘Tamat, de Benito Cabrera

El recorrido continuará en La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote a lo largo de la próxima semana

La Joven Orquesta de Canarias arranca este fin de semana la gira por el archipiélago con sendos conciertos en La Palma y Tenerife. Serán los primeros de un intenso recorrido que les llevará la siguiente semana a escenarios de otras cinco islas para interpretar una singular obra de F. Gulda y estrenar la obra de encargo a Benito Cabrera, titulada ‘Tamat’. Estarán en formato de cámara, con 16 de sus integrantes, y bajo la batuta de su director artístico, el maestro Víctor Pablo Pérez, con entradas al precio de 5 euros.

El sábado 8 estarán en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, y el domingo 9 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Continuarán el lunes 10 estarán en el Auditorio de La Gomera; y el martes 11en El Hierro (Centro Cultural Asabanos). En Gran Canaria actuarán el jueves 13 (Nuevo Teatro Viejo de Arucas); y al día siguiente en Fuerteventura (Auditorio de Antigua) para concluir en Lanzarote (Jameos del Agua) el domingo 16 de abril. Los conciertos darán comienzo a las 19.30 horas, salvo en Tenerife que será  a las 19.00 horas.

En esta gira habrá oportunidad de escuchar la genial obra para violonchelo de Gulda, el más extravagante de los artistas clásicos, quien destacó siempre por su creatividad transgresora, tanto en su forma de componer e interpretar como en su actitud e incluso en su forma de vestir. Escribió esta pieza en la década de los 80 inspirándose en la música de los últimos siglos, de forma que puede considerarse un viaje de media hora por la creación musical desde el siglo XVIII hasta la década de 1970.

Para interpretarla la JOCAN cuenta como solista con el multipremiado chelista Guillermo Pastrana, uno de los grandes talentos de este instrumento en España, quien será el encargado de mostrar la gran versatilidad del violonchelo, bien sea para dar una versión más rockera o jazzística, o incluso para adaptarlo a un minueto, una polka o una alegre marcha circense.

Música con sabor de la tierra

Pero esta gira llega también con un intenso sabor canario. En los conciertos se podrá escuchar por primera vez una obra encargada para la ocasión a Benito Cabrera, que incluye referencias al folclore de cada una de las ocho islas. Por eso se le ha querido llamar ‘Tamat’, nombre que significa “número ocho” en lengua guanche, según algunas fuentes, dando a cada movimiento también el nombre aborigen de la isla a la que se refiere, salvo alguna excepción como es el caso de Fuerteventura, que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania.

El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerrroygatra (Lanzarote), Benahoare, Gomera, Graciosa y Esero. Esta pieza creada por Benito Cabrera ha sido llevada al ámbito sinfónico por el músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los 16 músicos seleccionados para esta gira entre los 170 que integran la JOCAN, se han desplazado ya a La Palma, procedentes de centros académicos donde cursan sus estudios en diferentes partes del mundo o desde otras islas, para preparar el repertorio. Cuentan para ello con un destacado plantel de tutores, entre los que figuran Juan San Juan (Saatskapelle de Berlín y Orquesta de la Comunidad de Madrid), Marc Sirera (Euskadiko Orkestra), Alejandro Coello (docente en Hochschule for Musik Franz LisztWeimar), Luis Cámara (Sinfónica de Euskadi y Verbier Festival Chamber Orchestra), Marta Gómez (Scottish Chamber Orchestra).

Las entradas pueden adquiriste a través de las plataformas habituales de venta de cada uno de los espacios, y aquí   al precio de 5 euros.

DETALLES DE LA GIRA DE ABRIL 2023

Sábado 8: Teatro Circo de Marte.  La Palma

Domingo 9: Teatro Guimerá. Tenerife

Lunes 10:  Auditorio de La Gomera

Martes 11: Centro Cultural Asabanos. El Hierro

Jueves 13: Nuevo Teatro Viejo de Arucas. Gran Canaria

Viernes 14: Auditorio de Antigua. Fuerteventura

Domingo 16: Jameos del Agua. Lanzarote

 

Programa:

Dirección: Víctor Pablo Pérez

Estreno de ‘Tamat’ de Benito Cabrera

con orquestación de Eduardo Purriños

‘Concierto para violonchelo’ de Gulda

Solista: Guillermo Pastrana

 

Entradas: https://linktr.ee/entradasencuentro18jocan

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos

Concierto de la Jocan en verano de 2022

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo, dirigida a estudiantes de diferentes especialidades instrumentales o recién titulados

La Joven Orquesta de Canarias ha abierto convocatoria para la selección de nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir plazas vacantes. El procedimiento ha sido encargado al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), del que depende la JOCAN, y está dirigida a estudiantes o recién titulados en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe y corno inglés, clarinete, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, y percusión.

El plazo para presentar la solicitud estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Las bases están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org y en ellas se exige que los aspirantes sean naturales de Canarias o residentes en las islas; entre 18 y 28 años (haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y 1 de diciembre de 2005); y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años. También se abre la bolsa de instrumentistas invitados residentes en otros lugares.

Las plazas están concebidas para músicos que no pertenezcan actualmente a ningún conjunto sinfónico profesional y que no hayan pertenecido anteriormente a la Joven Orquesta de Canarias. Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.

Próximos conciertos

Esta convocatoria es la antesala de la próxima gira que ofrecerá la JOCAN en Canarias, esta vez en formato de cámara, coincidiendo con Semana Santa, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será durante el decimoctavo encuentro de la formación, que tendrá lugar en La Palma. Desde esta isla partirán el 8 de abril en un intenso recorrido que les llevará por escenarios de siete islas.

La JOCAN está integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. Desde entonces ha realizado cerca de 80 conciertos en diferentes momentos del año, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público.

Además de actuar en las islas, la joven formación ha sido invitada a una gira por China y a otra en el País Vasco. En este último recorrido participó también en un concierto conjunto con la Joven Orquesta de Euskal Herría, sumando más de 120 músicos sobre el escenario, acompañados además del Orfeón Donostiarra y su Coro Juvenil, todo ello en el marco de la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más veteranos de Europa.

La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.

 

Etiquetas

A la venta las entradas para los conciertos de Año Nuevo de la Joven Orquesta de Canarias

La violinista coreana Bomsori participará en la gira de Año Nuevo de la JOCAN

Actuará del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria,  Fuerteventura y La Palma, con la violinista surcoreana Bomsori y la batuta de Víctor Pablo Pérez

La Joven Orquesta de Canarias ha puesto ya a disposición del público las entradas para los conciertos de Año Nuevo en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, cuyos precios oscilan entre 4 y 8 euros, con tarifas especiales para estudiantes y otros colectivos. Asimismo ultima los detalles para el concierto que cerrará la gira en la Iglesia del Salvador de Santa Cruz de la Palma, que tendrá carácter gratuito. La gira tendrá lugar del 1 al 4 de enero y servirá para dar la bienvenida a 2022, con un programa excepcional integrado por obras de Mendelssohn y Tchaikovsky, bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez y la participación de la brillante solista surcoreana Bomsori.  

El primer concierto será el 1 de enero en el Auditorio de Tenerife, donde los 52 integrantes que participan este año se reunirán previamente para preparar la nueva gira, pues cabe recordar que todos ellos con recién titulados o cursan aún sus últimos estudios musicales en centros situados en diferentes partes del mundo. El siguiente escenario será el Auditorio Alfredo Kraus,  que les acogerá el domingo 2, mientras que al día siguiente, lunes 3, estarán en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Las entradas están disponibles en las plataformas de venta habituales de estos espacios.

El broche final será en la Isla de La Palma, lo que dota a este recorrido de un carácter muy especial y emotivo. La presencia de la JOCAN hará posible que la música sinfónica suene con fuerza en un territorio que ha sufrido duramente los rugidos y el impacto del volcán, y al que la formación desea rendir homenaje. Lo hará en el hall de cada uno de los escenarios, antes del inicio de los conciertos, interpretando fanfarrias dedicadas a La Palma.

Durante la gira, la JOCAN interpretará un ‘excepcional’ el programa “con el concierto más conocido y brillante de Tchaikovsky y con una solista sensacional, una de las grandes solistas de Deutsche Grammaphone, sello con el que acaba de grabar este mismo concierto’, según asegura Víctor Pablo Pérez. El concierto para violín de Tchaikovsky, escrito en el año 1878, se ha convertido en uno de los grandes conciertos por excelencia interpretado por grandísimos violinistas, ya que conlleva un gran virtuosismo, tanto del solista como de la orquesta que lo acompaña. En Canarias el  público podrá disfrutar del talento musical e interpretativo de Bomsori, reconocida internacionalmente como una de las violinistas más dinámicas y emocionantes de la actualidad.

El programa se completa con la Sinfonía nº1 que compuso Mendelssohn en 1824, cuando sólo tenía 15 años, si bien no fue hasta 1827 cuando se estrenó por primera vez con público con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig.

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias regresa a los escenarios por Año Nuevo

Víctor Pablo y Juan Márquez durante la presentación de la nueva gira de la Jocan

Actuará en Tenerife, Gran Canaria,  Fuerteventura y La Palma, del 1 al 4 de enero, junto a la violinista Bomsori, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez

Canarias celebrará la llegada de 2022 con música de Mendelssohn y Tchaikovsky, a cargo de una de las formaciones más queridas del Archipiélago: la Joven Orquesta de Canarias. Con casi medio centenar de sus integrantes y bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, la JOCAN regresará a los escenarios para cumplir con su habitual gira de conciertos de Año Nuevo, en los que estará acompañada de la reconocida violinista surcoreana Bomsori. Estos esperados conciertos serán del 1 al 4 de enero en escenarios de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, con la colaboración del Festival de Música de Canarias.

Los detalles de este recorrido han sido presentados hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez, quien se refirió a la JOCAN como ‘una de nuestras mejores embajadoras culturales’ y que este encuentro ‘será muy especial para nosotros después de la cancelación del pasado verano a causa de la pandemia’. También señaló que con toda probabilidad ‘el último concierto de la gira en la Isla Bonita estará cargado de emoción para todos’.

El director director artístico de la JOCAN, Víctor Pablo Pérez, calificó de ‘excepcional’ el programa de la nueva gira “con el concierto más conocido y brillante de Tchaikovsky y con una solista sensacional, una de las grandes solistas de Deutsche Grammaphone, sello con el que acaba de grabar este mismo concierto’. Avanzó también que, fuera de programa, antes de cada concierto y como preludio,  se interpretará en el hall de los escenarios unas fanfarrias dedicadas a La Palma”.

La gira comienza el sábado 1 de enero en el Auditorio de Tenerife; y continuará el domingo 2 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria; el lunes 3 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; y el martes 4 en la Iglesia de El Salvador en Santa Cruz de La Palma. Cuatro conciertos que constituyen la mejor antesala del Festival de Música de Canarias que arrancará poco más de una semana más tarde, con 56 conciertos distribuidos en todas las Islas.

Los conciertos serán a las 19.00 horas en las islas capitalinas, y a las 20.30 horas en Fuerteventura. El precio de las entradas oscila entre 4 y 8 euros, y ya se encuentran disponibles en las plataformas habituales de venta de los escenarios programados. Existen además tarifas especiales para estudiantes y desempleados.

Como se sabe, tanto el Festival de Música de Canarias como la Joven Orquesta de Canarias son dos de los grandes proyectos culturales que gestiona el Gobierno de Canarias y que cuentan ambos con la decisiva colaboración de los cabildos. Quienes integran la JOCAN afrontan este regreso a los escenarios con más ilusión que nunca, ya que sus últimos conciertos fueron cancelados a causa de la pandemia. Lo harán además avalados por el  éxito de público y crítica que se ha repetido a lo largo de más de 60 conciertos ofrecidos desde su creación hace cinco años, con llenos en todos los recintos.

Fruto además de los resultados formativos y artísticos obtenidos por el conjunto, así como de los proyectos colaborativos con otras jóvenes orquestas, la JOCAN ha sido invitada a participar en una gira por Euskadi en 2022 dentro de la Quincena Musical de San Sebastián junto con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO).

Programa y Bomsori

En la gira de Año Nuevo  interpretarán la Sinfonía nº1 que compuso Mendelssohn en 1824, cuando sólo tenía 15 años, si bien no fue hasta 1827 cuando se estrenó por primera vez con público con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig.

También interpretarán, en este caso acompañados de Bomsori, el concierto para violín de Tchaikovsky. Escrito en el año 1878, se ha convertido en uno de los grandes conciertos por excelencia interpretado por grandísimos violinistas, ya que conlleva un gran virtuosismo, tanto del solista como de la orquesta que lo acompaña. En Canarias el  público podrá disfrutar del talento musical e interpretativo de Bomsori, reconocida internacionalmente como una de las violinistas más dinámicas y emocionantes de la actualidad.

Nacida en Corea del Sur, la joven violinista  se desempeña como solista con muchas de las principales orquestas sinfónicas del mundo y ofrece recitales en los más prestigiosos escenarios y festivales. Se inició en el estudio de este instrumento a la edad de cinco años, cuando su familia se trasladó a Seúl para que asistiera a la Escuela de Arte Yewon. Desde entonces ha obtenido premios diversos en más de una docena de concursos internacionales de violín, muchos de ellos de prestigio mundial como  el ARD, el Tchaikovsky, el Reina Elisabeth, de Jean Sibeliuis, el Joseph Joachim Hannover o el de Montreal.  Asimismo, recibió el Premio Artista Joven 2018 del Ministerio de Cultura de Corea, y en 2019 el de la Asociación Musical de Corea. En 2020 recibió el Premio Grium Artists de la Fundación Academia Platónica.

Cuenta con disco en el mercado con el maestro Jacek Kaspszyk y la Orquesta Filarmónica de Varsovia. Hace escasos meses ha firmado en Berlín el contrato exclusivo con el sello Deutsche Grammaphone, con el que acaba de registrar el concierto de Tchaikovsky dirigido por Fabio Luisi

Preparativos de la gira

Este nuevo encuentro de Año Nuevo tendrá su base en el Auditorio de Tenerife, espacio en el que se concentrarán los integrantes de la joven formación para sus sesiones de ensayo y preparación. Estarán allí desde el 26 de diciembre y se prolongará por espacio de una semana, antes de comenzar la gira el 1 de enero, a las 19.00 horas,  en el mismo escenario.

 

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias aplaza la gira en cumplimiento de sus protocolos sanitarios

Los conciertos programados se retomarán en el encuentro de invierno que realizará la formación

La Joven Orquesta de Canarias ha decidido aplazar la gira de conciertos programados en el marco del Festival de Música de Canarias. La decisión se ha tomado tras detectarse cuatro casos positivos de coronavirus durante uno de los continuos y estrictos controles que aplica la formación a lo largo de todo el dispositivo de organización y que obligan a tomar medidas de precaución para garantizar la seguridad de los músicos, del equipo de la JOCAN y del público.

La decisión afecta a los conciertos programados esta semana en Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, que se retomarán en el encuentro de invierno de esta formación. De momento, se procederá a la devolución del importe de las entradas. El reembolso se efectuará por la misma vía en la que fueron adquiridas.

El área de Cultura del Gobierno de Canarias y el Festival de Música de Canarias lamentan las molestias que estas circunstancias puedan ocasionar a quienes ya han adquirido sus entradas, si bien subraya que en la situación actual se aconseja proceder con la máxima precaución posible para garantizar una cultura segura.

Los conciertos estaban programados este miércoles 14 en el Auditorio de Expomeloneras, en Gran Canaria; el viernes 16 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el domingo 18 en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, dentro también del Festival de Música que se celebra en la citada villa del norte de Tenerife; y el 19 de julio en el Puerto de Tazacorte, en La Palma. Además de esta gira, la suspensión afecta al concierto programado dentro del Festival Internacional de Trompetas de Maspalomas.

Cabe reseñar que los integrantes de la JOCAN se encuentran en buen estado de salud y están en aislamiento preventivo tal y como establece el protocolo de seguridad sanitaria específico que aplica la formación, que contempla además la realización de test continuos a todos sus integrantes.

 

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias se estrena por primera vez en el Festival Internacional de Música de las Islas

Junto al violinista serbio Nemanja Radulovic y la batuta de Víctor Pablo Pérez, estará en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Palma

La Joven Orquesta de Canarias se estrena en el Festival Internacional de Música de Canarias con cuatro conciertos dirigidos por Víctor Pablo Pérez, acompañados por el carismático violinista serbio Nemanja Radulovic. Actuarán con casi medio centenar de sus integrantes en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Palma, del 14 al 19 de julio, donde interpretarán la Sinfonía nº1 de Mendelssohn y el Concierto para Violín de Tchaikovsky.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, explicó que la evolución de la JOCAN ha sido muy positiva. “Para la viceconsejería es uno de los proyectos más importantes que nos permite crear país a través de la comunicación que la música nos ofrece. Es la primera colaboración de la Joven Orquesta de Canarias con el Festival de Música, y eso habla de la buena salud de este proyecto que tiene importantes metas en un futuro cercano”.

Víctor Pablo Pérez, director titular de la JOCAN, se siente muy orgulloso de la participación de esta orquesta en uno de los Festivales más importantes de España. “Va a ser una ocasión sensacional para escuchar el gran progreso que ha tenido la Joven Orquesta de Canarias, después de hacer 60 conciertos en 50 salas de Canarias, una gran gira por China y ser invitados a las Quincena Musical de San Sebastián”.

Los conciertos serán el miércoles 14 de julio en el Auditorio de Expomeloneras, en Gran Canaria; el viernes 16 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el domingo 18 en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, dentro también del Festival de Música que se celebra en la citada villa del norte de Tenerife; y el 19 de julio en el Puerto de Tazacorte, en La Palma, todo ello en colaboración con los cabildos y municipios donde se encuentran estos espacios.

Todos los conciertos serán a las 20.00 horas, salvo el de La Palma que, al ser al aire libre, dará comienzo a las 21.30 horas. El precio de las entradas oscila entre 5 y 6 euros, y ya se encuentran disponibles en www.festivaldecanarias.org o en las plataformas habituales de venta de los escenarios programados.

Asimismo, y con independencia de la gira programada dentro del 37 FIMC, la JOCAN ofrecerá un quinto concierto en Expomeloneras, en el marco del Festival Internacional de Trompetas de Maspalomas. Será el 17 de julio a las 20.30h., acompañados de dos grandes trompetistas canarios de renombre internacional: Adán Delgado y Antonio Marti. Interpretarán en este caso conciertos barrocos para dos trompetas de Vivaldi y Manfredini, y continuará con la Sinfonía nº1 en Do menor Op. 11, F. Mendelssohn.

Como se sabe, tanto el Festival de Música de Canarias como la Joven Orquesta de Canarias son dos de los grandes proyectos culturales que gestiona el Gobierno de Canarias. El éxito de público y crítica que ha conseguido la JOCAN en más de 60 conciertos que ha ofrecido desde su creación hace cinco años, con llenos en todos los recintos, son suficiente aval del prestigio alcanzado por esta formación, por lo que ahora es el momento para su puesta de largo en el FIMC. Fruto además de los resultados formativos y artísticos obtenidos por el conjunto, así como de los proyectos colaborativos con otras jóvenes orquestas, la JOCAN ha sido invitada a participar en una gira por Euskadi en 2022 dentro de la Quincena Musical de San Sebastián junto con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO).

Programa y Nemanja Radulovic

Durante el FIMC interpretarán la sinfonía que compuso Mendelssohn en 1824, cuando sólo tenía 15 años, si bien no fue hasta 1827 cuando se estrenó por primera vez con público con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig.

También interpretarán, en este caso acompañados de Nemanja Radulovic, el concierto para violín de Tchaikovsky. Escrito en el año 1878, se ha convertido en uno de los grandes conciertos por excelencia interpretado por grandísimos violinistas, ya que conlleva un gran virtuosismo, tanto del solista como de la orquesta que lo acompaña. Radulovic regresa así a Canarias, donde ya ha actuado en dos ocasiones con la Sinfónica de Tenerife.

Ganador del prestigioso premio Echo Klassik en 2015, Nemanja Radulovic ofrece sus interpretaciones con un apabullante virtuosismo, profundidad y expresión. Su carrera crece año tras año, participando con las algunas de las más prestigiosas formaciones internacionales. Es artista exclusivo de Deutsche Grammophone, y su álbum más reciente Baïka recoge sus interpretaciones más evocadoras del concierto para violín de Khachaturian así como Scheherazade de Rimsky-Korsakov arreglo para violín y orquesta de cámara.

Preparativos de la gira

Este nuevo encuentro veraniego de la JOCAN tendrá su base en Expomeloneras, espacio en el que se concentrarán los integrantes de la joven formación junto a una decena de prestigiosos profesores que han sido invitados para preparar los programas seleccionados. Estarán allí desde el 8 de julio y se prolongará por espacio de una semana, antes de comenzar la gira el 14 de julio en el mismo escenario.

Para los preparativos contarán con profesores de cada una de las especialidades sinfónicas. En esta ocasión incluye a grandes músicos canarios: David Ballesteros (London Syhmphony), Ángel Luis Quintana (Orquesta Nacional de España), Antonio Marti (Orquesta Sinfónica de Charleston) y Abel Pérez Armas (The Norwegian National Opera Orchestra).

Etiquetas

La Joven Orquesta de Canarias abre plazo para seleccionar nuevos músicos

Concierto JOCAN Año Nuevo 2021

La convocatoria estará abierta hasta el 25 de junio, dirigida a estudiantes de diferentes especialidades instrumentales o recién titulados

La Joven Orquesta de Canarias ha abierto convocatoria para la selección de nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir plazas vacantes. El procedimiento ha sido encargado al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), del que depende la JOCAN, y está dirigida a estudiantes o recién titulados en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe y corno inglés, clarinete, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, percusión y arpa.

El plazo para presentar la solicitud estará abierto hasta el 25 de junio de 2021. Las bases están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org y en ellas se exige que los aspirantes sean naturales de Canarias o residentes en las islas; haber nacido entre el 1 de enero de 1993 y 1 de diciembre de 2003; y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años.

Las plazas están concebidas para músicos que no pertenezcan actualmente a ningún conjunto sinfónico profesional y que no hayan pertenecido anteriormente a la Joven Orquesta de Canarias. Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.

Joven Orquesta de Canarias

La formación está integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. En sus cuatro primeros años ha realizado 64 conciertos, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público. Más de 27.000 personas han sido espectadores de la evolución y crecimiento de esta joven orquesta asistiendo hasta ahora a sus conciertos.

La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.

 

Etiquetas

Arranca la gira de la Joven Orquesta de Canarias

La JOCAN en La Gomera

La JOCAN actúa esta semana en escenarios de Valle Gran Rey (La Gomera), El Sauzal (Tenerife) y Valverde (El Hierro)

Tras cinco intensas jornadas de ensayo en La Gomera, la Joven Orquesta de Canarias inicia mañana, miércoles 31, una gira por las islas en formato de cámara para interpretar la ‘Gran Partita’ de Mozart. Esta semana estarán en La Gomera, Tenerife y El Hierro, para continuar la siguiente por escenarios de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Lamentablemente, el concierto de La Graciosa no se podrá realizar debido a que no es recomendable celebrarlo en un espacio al aire libre atendiendo a las actuales circunstancias sanitarias.  

Bajo la batuta del prestigioso clarinetista canario Maximiliano Martín, la JOCAN actuará en formación de instrumentos de viento, integrada por 13 jóvenes músicos de las islas. En esta ocasión, los escenarios elegidos se encuentran en su mayoría alejados de las capitales, con la intención de llegar a nuevos públicos. Así, en La Gomera estarán en el Centro Cultural de Valle Gran Rey (31 marzo), en Tenerife será en el Teatro de El Sauzal (día 1); en Gran Canaria lo harán en el Centro de Cultura de La Aldea (día 6); en Lanzarote en el Teatro de San Bartolomé (día 10) y en La Palma en la Casa de Cultura de El Paso (día 11). En el caso de El Hierro y Fuerteventura si será en las capitales, concretamente en el Centro Cultural Asabanos de Valverde (día 4) y en el Teatro Insular en Puerto del Rosario (día 7), respectivamente.

Será una nueva oportunidad de disfrutar del talento de estos jóvenes músicos que cursan su último año de estudio o que se acaban de licenciar en prestigiosos centros académicos dentro y fuera de Canarias. Todo ello en el marco de este proyecto que promueve el área de Cultura del Gobierno de Canarias para darles la posibilidad de perfeccionar la práctica orquestal y facilitarles una alta cualificación como instrumentistas de orquesta, ampliando así sus posibilidades para el acceso al mercado laboral tras finalizar sus estudios, posiblemente de los más largos y sacrificados de cuantos existen actualmente de nivel superior

Esta nueva gira se realiza además coincidiendo con Semana Santa, una cita que no pudo realizarse el pasado año debido al confinamiento. Por ese motivo afrontan esta gira con más entusiasmo si cabe que nunca y con la ilusión de volver a sentir los calurosos aplausos que el público les ha otorgado siempre en todos los escenarios en los que han actuado en estos años. Por ello, se están empleando a fondo en los ensayos, para los que cuentan un plantel de prestigiosos profesores que han sido invitados específicamente para este nuevo encuentro.

Las invitaciones para los conciertos están disponibles en las plataformas o teléfonos habituales de venta de entradas de cada uno de estos escenarios. Todos comienzan a las 19.00 horas, salvo en Tenerife que será a las 19.30 horas.

Etiquetas