Logo del Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Julio Pérez recuerda que su departamento ha mantenido contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar actuaciones en esta materia

El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, Manuel Martínez, ha mantenido esta semana una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, para abordar la situación de temporalidad que afecta a parte del personal de las administraciones públicas, encuentro en el que Sánchez mostró la disposición de su departamento para colaborar con el Ejecutivo canario en esta materia para encontrar una solución a un problema que genera incertidumbre tanto para el personal como para las administraciones públicas.

La secretaria de Estado de Función Pública manifiesta que el Gobierno de España actuará en el marco de lo que establezca finalmente el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que se tramitará en el Congreso de los Diputados.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, recuerda que su departamento, él mismo y el propio viceconsejero han venido manteniendo un contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar las actuaciones de ambas administraciones dirigidas a la reducción de la temporalidad en el empleo público y para resolver la situaciones de los actuales empleados públicos interinos o laborales de larga  duración, que vienen reclamando que se les apliquen medidas que permitan su continuidad en los servicios públicos.

Sin dejar de recordar que la solución completa y legalmente segura tiene que llegar mediante normas de ámbito estatal y carácter básico, el consejero viene resaltando que tales normas podrán permitir que, en la regulación de los procesos selectivos y en otros aspectos, haya espacio para la actuación de los poderes públicos autonómicos, y Canarias ha reiterado su propósito de aprovechar ese espacio y actuar en lo que le sea posible. Prueba de ello son los acuerdos alcanzados con el Comité de Huelga de los empleados públicos interinos, actualmente en curso de ejecución. La Consejería, añade Pérez, viene reclamando y promoviendo la participación de todas las fuerzas sindicales para el abordaje de la cuestión y la búsqueda de soluciones definitivas y firmes.

Martínez califica como positivo el encuentro, en el que también estuvo presente la diputada del PSC- PSOE en el Congreso por Tenerife Tamara Raya, y durante el que trasladaron algunas cuestiones para resolver el conflicto laboral del personal temporal de la Administración Autonómica como el establecimiento de plazos para los procesos selectivos, así como las posibles soluciones que, dentro del marco legislativo estatal y canario, se puedan aplicar en las Islas para lograr empleos estables y de calidad.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de julio un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que será tramitado como Proyecto de Ley en el Congreso y cuyo primer paso es su remisión a la Comisión de Política Territorial y Función Pública.

A este respecto, Martínez y Raya se reunieron también con el portavoz del PSOE en la citada comisión, José Luis Aceves, para conocer cómo va la tramitación y los plazos previstos para aprobar el proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y lograr una normativa que permita una mejor gestión del empleo y una solución satisfactoria tanto para el personal como para las distintas administraciones públicas.

 

Etiquetas

Autorizados 6,4 millones para la prórroga del contrato de atención de emergencias mediante helicópteros

El Ejecutivo considera este servicio imprescindible para la ejecución de las competencias en materia de rescate y salvamento

El Consejo de Gobierno, en su reunión mantenida hoy en Tenerife, autorizó la prórroga por un año del contrato de servicio público integral de atención de emergencias, protección civil y vigilancia mediante helicópteros multifuncionales y sus dotaciones, por importe de 6.479.708,52 euros. El Ejecutivo canario considera este servicio imprescindible para la ejecución de las competencias en materia de rescate y salvamento en Canarias.

La vigencia del actual contrato, suscrito en 2015, finaliza el 31 de octubre de 2021, por lo que se ha acordado su prórroga durante un año mientras se tramita la licitación de un nuevo contrato, que está en curso de publicación y que por su propia naturaleza implicará un proceso de adjudicación, contratación y puesta en ejecución particularmente laborioso.

La financiación del gasto se realizará en dos anualidades: 1.079. 951,42 euros en el presente año y 5.399.757,10 euros en 2022. El correspondiente a 2021 abarca dos meses, del 31 de octubre al 31 de diciembre y contempla 166,67 horas de vuelo, mientras que la financiación de la prórroga para el año 2022 durará diez meses y recoge 833,33 horas de vuelo. En total, fija un año de disponibilidad y 1.000 horas de vuelo.

El ICAP convoca 1.030 plazas en cursos para entidades locales de Canarias incluidos en el Plan Formativo 2021

El ICAP convoca 1.030 plazas en cursos para entidades locales de Canarias

El plazo de presentación de solicitudes para participar en las actividades formativas estará abierto hasta el próximo 13 de agosto

La directora del ICAP, Eva de Anta, destaca que la formación constituye una herramienta imprescindible para conseguir objetivos de eficacia, modernización e innovación

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se convocan las actividades formativas para entidades locales, incluidas en el Plan de Formación de 2021, que se celebrarán entre el 13 de octubre y el 3 de diciembre. En esta edición se ofertan 1.030 plazas y las personas interesadas en participar en los cursos deberán presentar la correspondiente solicitud entre mañana 23 de julio y el próximo 13 de agosto (ambos inclusive).

Este año se impartirán ocho cursos, con un total de 23 ediciones y 431 horas de duración, y todos ellos se desarrollarán en la modalidad online, según informa la directora del ICAP, Eva de Anta, quien recuerda que la formación del personal público constituye una herramienta imprescindible para conseguir objetivos de eficacia, modernización e innovación en las administraciones públicas.

De Anta destaca que el Plan de Formación para las Entidades Locales 2021, aprobado el pasado 12 de julio, está orientado a promover el desarrollo integral del personal al servicio de las administraciones locales desde los ámbitos personal y profesional, al tiempo que se facilita la adquisición de habilidades y la mejora de capacidades y competencias para optimizar los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía.

La directora del ICAP señala que las acciones formativas que configuran el Plan se desarrollarán online, al considerar que con esta modalidad se ofrece la posibilidad de formar a un mayor número de empleadas y empleados públicos, especialmente a quienes por su jornada de trabajo o por razones de conciliación familiar tienen mayor dificultad para acceder a la formación presencial, a la vez que se disminuyen las dificultades del desplazamiento derivado de la lejanía o la insularidad.

Cursos de carácter transversal

Las actividades que se convocan en esta edición contemplan cursos de carácter transversal agrupados en las áreas de conocimiento de organización del trabajo y mejora de habilidades; tecnologías de la información y la comunicación; económica-Presupuestaria; jurídica-administrativa; políticas de igualdad, Unión Europea; ordenación del territorio y medio ambiente; prevención de Riesgos laborales y salud laboral; e información y atención a la ciudadanía.

La directora del ICAP explica que, para la definición de las acciones formativas que integran el Plan, se ha tenido en cuenta el análisis de los datos relativos a la demanda registrada en las actividades celebradas en el ejercicio 2020 y los resultados de ejecución y evaluación de las mismas, por lo que se han incluido algunas acciones formativas que han tenido una amplia demanda y buena valoración por parte de las personas participantes.

También se han atendido, detalla, las solicitudes recibidas del personal de las entidades locales en las actividades convocadas del Programa Interadministrativo, así como la información remitida por la Federación Canaria de Municipios sobre necesidades formativas detectadas por el personal del ámbito local, además de las aportaciones recibidas por las organizaciones sindicales.

Materias formativas

En el área de organización del trabajo y mejora de habilidades, la formación versará sobre habilidades directivas para jefaturas intermedias y sobre organización del trabajo administrativo y gestión eficaz del tiempo y, en el área de tecnologías de la información y la comunicación, las actividades se centrarán en el nuevo reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, ciberseguridad para usuarios y trabajo con documentos en PDF.

La gestión de subvenciones: tramitación y control será la acción formativa que se impartirá en el área económica-presupuestaria, mientras que el lenguaje y la comunicación no sexista en la administración pública y la igualdad entre mujeres y hombres serán objeto de la formación el área de políticas de igualdad. Respecto a la formación relacionada con la Unión Europea, ésta se basará en el Instrumento de recuperación Next Generation.

La implantación de los objetivos de desarrollo sostenible en las administraciones públicas, en el marco de la Agenda 2030; el procedimiento administrativo común y la Ley de protección de datos y garantía de los derechos digitales y la modernización del lenguaje administrativo serán algunas de las materias que se abordarán en el área jurídica-administrativa.

Entre otras acciones formativas, también se impartirán aquellas relacionadas con habilidades sociales en atención a la ciudadanía, en el área de información y atención a la ciudadanía; licencias e infracciones urbanísticas, así como buenas prácticas ambientales, en el área de ordenación del territorio y medio ambiente); y el acoso laboral y la gestión del estrés laboral en el campo de prevención de riesgos laborales.

Etiquetas

Autorizados 3,4 millones para contratar el mantenimiento del servicio de control horario del personal público

El sistema permite la gestión de los permisos, licencias y vacaciones del personal, así como el control de las entradas y salidas de los centros de trabajo y la gestión de las incidencias en los fichajes

El nuevo contrato tiene una duración de tres años, prorrogable por dos años más, y su inicio está previsto para el 1 de octubre de 2021

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó hoy jueves, 15 de julio, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el gasto de 3.485.581,11 euros para la contratación del servicio de mantenimiento del Sistema Integral de Control Horario (Sicho) del personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, dado que el contrato vigente vence el próximo 30 de septiembre.

El Sicho permite la gestión de los permisos, licencias y vacaciones del personal integrado en el mismo, así como el control de las entradas y salidas de los centros de trabajo y la gestión de las incidencias en los fichajes. El nuevo contrato para el mantenimiento del sistema tiene una duración de tres años, prorrogable por dos años más, y su inicio está previsto para el 1 de octubre de 2021.

El presupuesto de licitación de la nueva contratación se distribuye en las siguientes anualidades: 290.465,10 euros en 2021; un total de 1.161.860,37 euros en cada uno de los años 2022 y 2023; y el resto, 871.395,27 euros, en el año 2024.

La nueva licitación difiere del contrato actualmente vigente en que lo que se necesita ahora es el mantenimiento del Sistema del Control Horario, dado que el mismo es ya propiedad de la Administración de la Comunidad Autónoma.

Con respecto a la anterior contratación, en la actual se ha conseguido un ahorro en los costes al haberse eliminado del objeto del contrato tanto aquellos desarrollos que no se considera necesario ejecutarlos, como aquellos otros que constan como finalizados y ejecutados. Así, el gasto anual de la nueva licitación conlleva una disminución de 223.304,61 euros respecto del importe de la anualidad 2021, y de 297.739,47 euros en relación a las anualidades anteriores a 2021.

Personal incluido

El personal incluido en el objeto del nuevo contrato para la gestión de vacaciones, permisos y licencias, así como para el control de las entradas y salidas de los centros de trabajo y la gestión de las incidencias en los fichajes integra a los siguientes colectivos:

  • Colectivo de la Administración General, que abarca al personal de las consejerías y sus organismos autónomos con independencia de la naturaleza jurídica de su relación de empleo.
  • Colectivo del ámbito de Justicia: personal médico forense, gestores procesales, tramitadores procesales, personal funcionario de auxilio judicial y personal laboral con destino en los centros de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias y funcionariado de la Administración de Justicia destinado en los Juzgados de Paz de Canarias.
  • Colectivo sanitario de las Gerencias de Servicios Sanitarios de las islas de La Gomera, El Hierro, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.

Mientras, para la gestión de vacaciones, permisos y licencias, pero no respecto del control de las entradas y salidas de los centros de trabajo y la gestión de las incidencias en los fichajes se incluye el colectivo sanitario de las Gerencias/Direcciones de Gerencias de Atención Primaria de Tenerife y Gran Canaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y Hospital Universitario de Canarias.

 

Personal público se forma para impulsar y gestionar proyectos de innovación en la Administración canaria

Personal público se forma para impulsar y gestionar proyectos de innovación en la Administración Canaria

La actividad formativa está organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios como base para crear un espacio de conocimiento que posibilite construir una red profesional de personas innovadoras

Personal público del Gobierno de Canarias ha participado hoy en un taller de trabajo dirigido a impulsar y gestionar proyectos de innovación en la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como a crear un espacio estable y dinámico de encuentro y de conocimiento corporativo para el desarrollo de una administración innovadora. Esta iniciativa forma parte marco de referencia de innovación pública que se viene desarrollando en los últimos meses.

La acción formativa, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios (DGMCS), dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, pretende consolidar las bases para crear una esfera de conocimiento que posibilite ir constituyendo una red profesional de personas innovadoras como un lugar de encuentro que aporte valor y sinergias a la organización.

Así lo indicó la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, durante la inauguración del taller, y señaló que se trata de crear un espacio de encuentro en el que se fomente la gestión del conocimiento, basado en la inteligencia colectiva, como una forma diferente de trabajar, localizando y poniendo en valor el talento.

Se pretende generar entornos colaborativos que potencien la participación del personal público para lograr una administración innovadora, afirmó Álvarez, quien detalló que todas las áreas del Ejecutivo canario trabajan de forma coordinada

El taller formativo, impartido por Amalio Rey, director de eMoTools SL y coautor de la innoguía ‘La hoja de ruta para innovar’, tiene como objetivos familiarizar a las personas participantes con conceptos y herramientas sobre dinamización digital de espacios de innovación pública, recoger sugerencias de posibles contenidos que podría incluir el espacio de conocimiento corporativo y diseñar un modelo de actualización de contenidos que sea distribuido, participativo y que implique a la comunidad innovadora del sector público canario.

 

 

Etiquetas

Autorizado el gasto de 3,7 millones para la contratación del seguro de vida del personal público

Tendrá una vigencia de un año, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022

El Consejo de Gobierno aprobó hoy, a instancias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el gasto correspondiente a la contratación de una póliza de seguro colectivo de vida a favor del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Canarias, mediante tramitación anticipada y por importe de 3.750.000 euros.

La vigencia de dicho contrato será de un año, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, y podrá prorrogarse por periodos anuales, de tal manera que la duración será como máximo de cinco años.

La póliza de seguro actual finaliza el 31 de diciembre de 2021, por lo que se hace necesaria la contratación, por procedimiento abierto y tramitación anticipada, de un nuevo seguro de vida que cubra los riesgos de fallecimiento e invalidez permanente del personal público.

El Gobierno inicia los trámites urbanísticos para construir el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno inicia los trámites urbanísticos para construir el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife

La actuación de ordenación con respecto al planeamiento vigente no varía la edificabilidad actual, aumenta los espacios libres en más de 30.000 metros cuadrados, disminuye la superficie de viario en casi 35.000 metros cuadrados y reduce a cero el aprovechamiento lucrativo

El Gobierno de Canarias ha iniciado los trámites de adaptación de la ordenación urbanística vigente en la zona de Cabo Llanos de la capital tinerfeña para adecuarla a los nuevos requerimientos funcionales y de superficie necesarios para la llevar a cabo el desarrollo del Palacio de Justicia en el municipio capitalino. Para ello, modificará parte del instrumento de ordenación del Plan General de Santa Cruz de Tenerife mediante su suspensión en el ámbito de Cabo Llanos, para lo que se han elaborado normas sustantivas aplicables de manera transitoria sobre los terrenos en los que se propone la suspensión del Plan.

El objetivo es dar cobertura a un uso judicial concentrado territorialmente, pero distribuido diferencialmente según los distintos órganos judiciales y usos complementarios a albergar. La propuesta de ordenación con respecto al planeamiento vigente no varía la edificabilidad actual, aumenta los espacios libres en más de 30.000 metros cuadrados, disminuye la superficie de viario en casi 35.000 metros cuadrados y reduce a cero el aprovechamiento lucrativo.

Esta actuación se ha llevado a cabo de común acuerdo con los distintos departamentos del Ejecutivo autonómico titulares de las parcelas afectadas que acogerán el Palacio de Justicia (Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes), y con la disposición favorable de los servicios técnicos y urbanísticos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Así lo anunciaron hoy los consejeros de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, Julio Pérez y José Manuel Valbuena, respectivamente, junto al alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, durante la presentación de las normas aplicables de manera transitoria.

Se trata de una opción que permitirá ubicar la mayor parte del Palacio de Justicia en dos edificios casi contiguos, separados por una plaza, con la edificabilidad necesaria y lo suficientemente cercanos para permitir su conexión. Se persigue así reducir la excesiva altura prevista para la mayoría de los edificios que se ejecutarán en la zona sin que ello suponga una merma en su aprovechamiento, ampliando las zonas verdes en el espacio de Cabo Llanos.

Julio Pérez detalló que se ha terminado la elaboración de las normas urbanísticas, que posibilitarán edificar un nuevo edificio que permitirá concentrar todos los órganos judiciales y servicios complementarios, aunque en varios edificios. Normas que, apuntó, sustituyen a las vigentes para el espacio de Cabo Llanos y que deben estar en armonía con aquellas que regulan las actividades públicas y privadas en la zona.

Emplazamiento, dotaciones y equipaciones  

Para la composición de dichas normas, llevada a cabo por la empresa pública Gestur, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad estableció varios criterios y directrices, como el emplazamiento de manera definitiva en la zona de Cabo Llanos y el mantenimiento de las dotaciones y equipaciones básicas (educativas, sanitarias y plaza pública, entre otros), y se decidió que los nuevos edificios se proyectaran manteniendo la ocupación y el aprovechamiento del actual Palacio de Justicia. “Todo ello con la mayor delicadeza, respeto y coordinación con las demás administraciones y sobre todo con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que tiene la potestad de la planificación de la ciudad”, remarcó Pérez.

Valbuena indicó que el objetivo perseguido en Santa Cruz de Tenerife es lograr una centralidad administrativa que optimice y mejore la relación de la ciudadanía con las administraciones, aportando un principio de economía y agilidad al sistema administrativo judicial. Manifestó que el hecho de contar con una bolsa de suelo de titularidad pública en Cabo Llanos aporta al proyecto viabilidad económica, además de una importante ganancia de aprovechamiento ciudadano de más de 50.000 metros cuadrados y un frente marítimo envidiable en Santa Cruz de Tenerife.

Detalló que la siguiente fase será la evaluación ambiental de la propuesta y la publicación del informe del impacto ambiental estratégico para, después, tramitar la propuesta de suspensión, que irá acompañada de las Normas Sustantivas Transitorias. Posteriormente, agregó, se podrá pasar a una tramitación final, donde tendrá que someterse a un proceso de audiencia por parte de las administraciones públicas y de consulta pública que terminarían con la futura aprobación, si todo sale bien, en el Consejo de Gobierno. Es un proceso que se prevé que esté disponible a lo largo de 2022.

“Para el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es un día importante” afirmó Bermúdez, quien señaló que con la propuesta se resuelve el anhelo de todo el sector jurídico y judicial y de la ciudadanía al concentrar en un mismo espacio las sedes judiciales en la capital tinerfeña y también permite una mejor ordenación de la zona, que contará, dijo, con mayores espacios de equipamiento público y zonas verdes.

Se trata también de una propuesta de mejora para los vecinos y vecinas de la zona y para toda la ciudadanía que transiten por ella, remarcó Bermúdez, quien destacó el trabajo realizado por la Concejalía de Urbanismo y por el consejero Julio Pérez.

Cambios urbanísticos

Para llevar a cabo los cambios urbanísticos se han elaborado unas Normas Sustantivas Transitorias de aplicación en el ámbito de la suspensión que viabilizan, planifican y regulan la adaptación de la ordenación vigente a los nuevos requerimientos funcionales y necesarios para la implantación del Palacio de Justicia en tanto el instrumento correspondiente asume la nueva ordenación.

Los objetivos territoriales se basan en la centralidad administrativa, la economía y agilidad del sistema administrativo judicial, la cobertura del programa de necesidades de la Administración de Justicia, la accesibilidad intermodal (aeropuerto, puerto, tranvía y coche), la repercusión en la zona y la disponibilidad del suelo, así como en la viabilidad económica.

Desde el punto de vista urbanístico, contempla la cobertura urbanística e inserción en el sistema de planeamiento, un espacio de calidad para la ciudadanía (Plaza de la Justicia), movilidad óptima, dotación y equipamientos locales y agilidad y armonía del planeamiento.

Ámbito de suspensión

El ámbito de la suspensión en Cabo Llanos se desarrolla como dos espacios rectangulares, ortogonales entre sí. La primera de ella se extiende de Este a Oeste entre las calles Álvaro Rodríguez López, Adán Martín Menis, una peatonal, que discurre junto a la sede de la compañía petrolífera canaria Disa y un edificio residencial, y la avenida La Constitución o autopista de conexión TF-4, incluida en el ámbito. Esta parte crece irregularmente al suroeste para incluir los suelos situados entre el Espacio Cultural El Tanque y las dos torres.

Es segundo espacio, Norte-Sur, se delimita entre la rotonda de entrada a la avenida Tres de Mayo, el trazado de las avenidas La Constitución y Víctor Zurita Soler, y su encuentro al Sur con el primer espacio rectangular. Por último, el ámbito extiende un brazo en dirección Sur incluyendo así parte de la avenida de La Constitución, aproximadamente hasta su encuentro con la avenida Manuel Hermoso Rojas.

El ámbito de la suspensión encierra una gran extensión de suelos vacantes y únicamente dos edificaciones: el actual Palacio de Justicia y un edificio de oficinas cuya ejecución no ha llegado a término. La gran mayoría de los suelos no se destinan a ningún uso en la actualidad, exceptuando el desarrollo de algunos usos temporales, como el depósito municipal de vehículos y un recinto destinado a la hostelería.

Etiquetas

El Gobierno canario reforzará los controles en los locales de apuestas durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

Agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria inspeccionarán estos centros para evitar la presencia de menores, personas incapacitadas y las que tienen prohibido el acceso o han solicitado su exclusión

La Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha ordenado reforzar la vigilancia y los controles en los locales de apuestas y en los espacios de apuestas autorizados del Archipiélago durante la celebración de la Eurocopa de fútbol, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 12 de julio, y los Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebran entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Para ello, la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia ha solicitado la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria, quienes se encargarán de velar por el cumplimiento de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, que regula la prohibición del acceso de los menores de edad y personas incapacitadas en los establecimientos, así como aquellas que están inscritas en el Registro General de Interdicciones de acceso al juego, también llamadas «autoprohibidas», o las que tengan restringida esta actividad por sentencia judicial.

Manuel Martínez, viceconsejero del área, señala que estas operaciones extraordinarias se realizarán durante este verano dado que estos dos acontecimientos deportivos tienen enorme influencia en el mundo de las apuestas y por ello hay que controlar “de forma exhaustiva” la presencia de aquellas personas que no pueden acceder a estos locales.

Etiquetas

Aprobada la fusión de los colegios de Economistas de Las Palmas y de Titulados Mercantiles y Empresariales

Pasa a denominarse Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó en su sesión de hoy jueves, 3 de junio, el decreto por el que se fusionan el Colegio de Economistas de Las Palmas y el Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas, reconociéndole la condición de Corporación de Derecho Público como Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimento de sus fines y el ejercicio de sus funciones.

El Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas deberá, en el plazo de tres meses contados a partir de la publicación del presente Decreto, elaborar los estatutos por los que habrá de regirse, así como elegir a las personas que vayan a ostentar los cargos correspondientes a sus órganos de gobierno.

Los Estatutos del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas deberán ser remitidos al centro directivo competente en materia de colegios profesionales, para su inscripción en el Registro y posterior publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Autorizado un gasto de casi 3 millones de euros para el sistema que tramita una media de 20.000 expedientes al mes

El importe total se distribuirá en dos anualidades de 1,37 millones cada una en los años 2022 y 2023

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó hoy jueves, 3 de junio, el gasto de 2,7 millones de euros para la contratación anticipada del servicio de soporte (oficina técnica) para el sistema de tramitación de procedimientos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El sistema da soporte a empleadas y empleados públicos del Gobierno de Canarias (más de 1.600 personas usuarias dadas de alta en el sistema) en la gestión electrónica de más de 1.000 procedimientos a instancia de parte competencia del Gobierno de Canarias, con una media de tramitación mensual (durante el primer trimestre del 2021) de 20.000 expedientes.

Sus objetivos incluyen dar soporte a la gestión electrónica de los procedimientos internos y comunes; seguir completando la automatización y robotización de acciones para facilitar y agilizar la gestión del personal público, y la integración con otros sistemas internos del Gobierno de Canarias (sistema contable) y externos de otras Administraciones (LEXNET).

El presupuesto total asciende a 2.744.550 euros, impuestos incluidos, que se distribuirá en dos anualidades de 1.372.275,00 euros cada una en los años 2022 y 2023. Dicho proyecto es cofinanciado por el FEDER, en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, Eje: 2 Prioridad de Inversión: C, Medida:  Actuaciones en Administración Electrónica (PILA 166G0117), Tasa de financiación 85%.

El Ejecutivo canario dará cuenta al Parlamento de Canarias de la citada autorización de gasto en cumplimiento de la Ley 7/2020, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021.