Logo del Gobierno de Canarias

Canarias constituye su Consejo de la Lectura y las Bibliotecas

Se trata del órgano colegiado de asesoramiento, coordinación y consulta en esta materia, con la representación de las administraciones públicas competentes y del sector

En su primera reunión, celebrada en Tenerife, abordan el Plan de la Lectura y de Desarrollo Profesional, el Mapa de Bibliotecas de Canarias, así como el Reglamento de Desarrollo de la Ley

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural ha constituido el Consejo Canario de la Lectura y las Bibliotecas, tal y como se recoge en el Capítulo I del Título V de la Ley 5/2019, de 9 de abril. Se trata del órgano colegiado de asesoramiento, coordinación y consulta en materia de lectura y bibliotecas del Gobierno de Canarias, en el que están representadas las administraciones públicas competentes en la materia y donde participan los sectores implicados en este ámbito.

La reunión, presidida por la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, acompañada por Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimono Cultural,  tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, donde se abordaron las acciones en materia de lectura y bibliotecas promovidas por el Gobierno de Canarias, en concreto el Plan de Lectura de Canarias 2023-2030, el Mapa de Bibliotecas de Canarias, el Reglamento de Desarrollo de la Ley, así como el Plan de Desarrollo Profesional de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA).

Juan Márquez destaca de esta reunión que, «junto al acuerdo con la Fecam para la formación de técnicos culturales en el ámbito local, tanto la constitución de este Consejo, como el plan de formación, suponen importantes avances en la cooperación entre administraciones para construir el Sistema Público de Cultura”. Añade que, «para el curso de estas políticas bibliotecarias en 2023, el presupuesto de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno es de 6,2 millones de euros, lo que supone la mayor inversión en el área hasta la fecha, superando el 10% del total que exige la Ley de Lectura y Bibliotecas de Canarias».

Plan de Lectura 2023 – 2030

El Plan de Lectura 2030 es un documento amplio en sus dimensiones temporal y material que se marca como principal objetivo la transformación de la ciudadanía en una sociedad lectora y la mejora de los índices de lectura de los que se parte. Ha sido fruto del trabajo conjunto de un grupo de profesionales provenientes de diferentes ámbitos, no exclusivamente del sector cultural. En especial han colaborado personas del ámbito educativo y relacionadas con las bibliotecas escolares, del sanitario, así como mediadores sociales, para alcanzar una dimensión transversal que destacara su carácter social, educativo y saludable, dando como resultado una propuesta multidisciplinar, transversal y cooperativa, estructurado en diez líneas de acción que suman cincuenta estrategias para un marco temporal de ocho años, entre 2023 y 2030.

Este Plan se organiza en torno a cinco objetivos: expandir lectores y lecturas, transformar oportunidades, espacios y redes, movilizar agentes y proyectos, consolidar redes de mediadores e investigación, visibilizar el valor de la lectura y su importancia múltiple.

En este sentido, se incide en pilares como el incremento del número de carnés de biblioteca, la necesidad de disponer de colecciones diversas y actualizadas que tengan en cuenta la diversidad y la inclusión social, la ampliación de las iniciativas y las actividades vinculadas a la lectura, el apoyo a los nuevos formatos/objetos de lectura, y la conversión de la biblioteca pública en un referente para la facilitación y la mediación. Incorpora los cambios culturales y tecnológicos en las prácticas de lectura y escritura, así como las implicaciones que estas transformaciones tienen en la mediación pedagógica y cultural y en sus interacciones con otras mediaciones artísticas, digitales y sociales.

Mapa de Bibliotecas de Canarias

Otra de las iniciativas fundamentales que se han abordado por parte de los cabildos insulares son los Mapas, de los que parte el Mapa de Bibliotecas de Canarias, un instrumento fundamental para la gestión de las bibliotecas de titularidad pública del archipiélago.

El Mapa de la Bibliotecas Públicas de Canarias se redacta con la finalidad de testar no solo la calidad de los servicios que prestan estos espacios culturales a las personas usuarias, sino que además contemplan otros parámetros de interés como la situación actual de los servicios bibliotecarios en cada isla, destacando aspectos como su colección bibliográfica, tanto física como electrónica; títulos de publicaciones periódicas; condiciones de apertura; recursos humanos, edificios y equipamientos (superficie de uso bibliotecario, puestos de lectura, ordenadores para acceso a Internet público y wifi).

Mejora de la cualificación de profesionales

Por último, otra de las cuestiones básicas que pone en marcha la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias es la mejora de la cualificación de los profesionales de las bibliotecas públicas, con un Plan de formación específico dirigido al personal de bibliotecas municipales, insulares y del Estado, al objeto de adquirir y actualizar conocimientos y habilidades, prestando servicios innovadores y de calidad a través de herramientas y procesos, con atención a las novedades y tendencias tanto tecnológicas e informacionales como a la propia concepción de los servicios dirigidos a la comunidad.

 

Etiquetas

Patrimonio Cultural realiza nuevas dataciones en el conjunto arqueológico de La Fortaleza

Trabajos de dataciones en La Fortaleza

Se busca afianzar los estudios cronológicos, que parecen sucederse en este territorio,  con veinte nuevas dataciones radiocarbónicas en  ámbitos domésticos, funerarios y rituales

El yacimiento de La Fortaleza es un enclave largamente conocido en la tradición arqueológica de Gran Canaria. Desde el último tercio del siglo XIX va a ser visitado por importantes investigadores tanto locales como foráneos, que desde muy temprano ponen de manifiesto la importancia del sitio.

Se trata de  uno de los asentamientos de referencia aborigen más importante de la isla de Gran Canaria por su dilatada ocupación y  elevado volumen de testimonios arqueológicos que conserva. Esta situación deviene de una intensa labor de investigación que se viene desarrollando desde hace algunos años con el objeto de profundizar en las condiciones de vida de las poblaciones que allí habitaron.

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, a través Instituto Canario de Desarrollo Cultural,   ha realizado veinte nuevas dataciones del yacimiento. Las muestras provienen de diversos contextos y espacios arqueológicos previamente documentados, permitiendo ahondar en el conocimiento de este espacio patrimonial. Las dataciones  han sido enviadas al laboratorio de AMS (EEUU), realizándose, además, las mediciones de la relación entre Carbono y Nitrógeno, ya que esto permite verificar  su validez, corroborando los trabajos realizados anteriormente, diferenciándose espacios por su antigüedad, como por ejemplo la cima, frente a otros espacios, como el poblado de estructuras habitacionales, ubicado en la ladera oeste de La Fortaleza Grande, que parece tener dos momentos de ocupación diferentes.

Análisis del tiempo

Plano general de la zona durante los trabajos en La Fortaleza, Gran Canaria
Plano general de la zona durante los trabajos en La Fortaleza, Gran Canaria

El yacimiento dispone en la actualidad de más de ochenta dataciones,  posicionándolo como el espacio arqueológico con mayor número de ciclo corto de Canarias. Este hecho ayuda a establecer el relato histórico de al menos 1200 años de historia de ocupación, plasmando la diversidad y complejidad de las dinámicas socioculturales que afectan al conjunto del territorio insular.

Dentro de esta labor investigadora, recientemente se ha prestado especial atención al análisis del tiempo. Se cuenta, de forma previa, con 58 dataciones radiocarbónicas derivadas de las diferentes campañas de intervención, así como proyectos específicos de encuadre cronológico de la Caldera de Tirajana y la zona del SE. Ahora, con las  nuevas dataciones se consolida la caracterización de la presencia indígena en este enclave, haciendo especial hincapié en las diferentes tradiciones culturales que parecen sucederse.  Con esta intención se han realizado las veinte nuevas dataciones radiocarbónicas de algunas de las manifestaciones más representativas de los ámbitos domésticos, funerarios y rituales, establecidos en la Fortaleza Grande.

En definitiva, a partir de esta información, ha sido posible crear un contexto cronológico amplio en el que quedan imbricadas todas estas manifestaciones, dando acceso al modelo de poblamiento que allí acontece a lo largo del tiempo.

La Fortaleza posee un valor histórico de primer orden, no solo referido al ocaso de la población aborigen frente a los castellanos como habitualmente se ha considerado, también  el de ser un territorio que desde fechas muy tempranas las poblaciones afincadas a la isla eligen para vivir, manteniéndose allí hasta el final.

Etiquetas

El Gobierno recibe el fondo audiovisual de Ramón Saldías

Este material, de gran valor histórico y patrimonial, será catalogado y digitalizado, para garantizar su óptima conservación

El archivo audiovisual de Ramón Saldías (1938, Bidart, Francia) ha sido depósitado en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria ‘Joaquín Blanco’, al objeto de ordenar estos materiales que poseen un valor incalculable para la memoria audiovisual de Canarias. La firma de este comodato corrió a cargo de la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera y de Onintze Saldías, hija del cineasta.

Ramón Saldías (1938, Bidart, Francia) desarrolló gran parte de su carrera profesional como director de cine, director de fotografía, montador, guionista y productor en las islas. A pesar de que su carrera cinematográfica comenzó en en el País Vasco, en San Sebastián, desde finales de los años 60 hasta la década de los 2000, el productor y director de cine realizó innumerables rodajes y grabaciones audiovisuales, mayormente en formato de 35 mm, en Gran Canaria y en el resto del archipiélago, recopilando un gran contenido.

El cineasta vasco trabajó en Gran Canaria siendo cámara freelance de Televisión Española en Canarias y corresponsal del NO-DO. Creó varias productoras, colaboró en diversas co-producciones alemanas, realizó varios largometrajes y rodó numerosos spots de publicidad, generando una huella audiovisual muy amplía. A lo largo de su trayectoria profesional realizó proyectos audiovisuales de toda índole, cuenta con varios largometrajes como “El Camino Dorado” (1979) y “Karate contra Mafia” (1981), varios documentales y la serie de animación “El Chou de Cho Juaa” (1996).

El amplio legado artístico de Saldías será catalogado y digitalizado, un proceso que resulta fundamental para la conservación del legado fílmico de uno de los pioneros del cine canario

Etiquetas

‘Un viaje de mármol’, la absurda realidad detrás del mercado de este material, en el Documental del Mes

Un viaje de mármol

Filmoteca Canaria proyectará la cinta el próximo jueves 23 en el Espacio La Granja y el martes 28 en el Teatro Guiniguada, a las 19.00 horas

Filmoteca Canaria propone al público acercarse a una de las industrias más absurdas del mundo con el documental ‘Un viaje de mármol’. El director Sean Wang presenta un proceso tan rentable como irracional, que revela los sinsentidos de la economía actual y la hilarante realidad detrás de la explotación de este material. La cinta, que ha sido reconocida en varios festivales de cine en el ámbito europeo, se proyectará en el Espacio La Granja el próximo jueves 23 de febrero, y en el Teatro Guiniguada el martes 28, ambas sesiones a las 19.00 horas por un precio de dos euros la entrada.

El Documental del Mes de febrero revela la disparatada realidad detrás del mercado del mármol, en el que se explotan grandes bloques de este material en las canteras griegas para luego ser enviados a China, donde son esculpidos en bellas formas por los artesanos locales. Los excedentes de este procedimiento se convierten en pequeños adornos de nevera y se procede a enviarlos de vuelta a Grecia, donde se venden a turistas del país asiático.

El filme obtuvo el premio ‘Un mañana diferente’ del Reykjavík International Film Festival, de Islandia, una sección orientada a filmes que desvelan problemáticas sociales y medioambientales. Además, fue incluido en la sección Panorama de DocsBarcelona y forma parte de la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Salónica (Grecia), del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) y el Festival Internacional de Cine documental de Copenhague.

El director Sean Wang estrenó esta producción en el IDFA, el festival documental más importante del mundo, llamando la atención por su humor retorcido y, según la crítica, por ser «un documental perspicaz”, que retrata la globalización de una forma punzante.

‘Un viaje de mármol’ se proyectará de forma gratuita el jueves 23 en el Cabildo de El Hierro, en Valverde, a las 20.00 horas, y en Multicines Milleniun de Los Llanos de Aridane a las 20.30 horas. También el lunes 27 de febrero en el Teatro Chico de La Palma a las 20.00 horas.

Etiquetas

Félix Francisco Casanova ‘canciones para un tiempo nuevo’, Día de las Letras Canarias 2023

El Gobierno conmemorará al autor con la publicación de contenidos sobre su vida el martes 21 y un acto institucional el 6 de marzo

2023 será una oportunidad para conocer en profundidad al poeta cuya voz relató la pasión adolescente en una España que decía adiós a la dictadura

Como cada 21 de febrero, el Gobierno de Canarias rinde homenaje a una de las figuras literarias más relevantes de su historia cultural. Esta edición de 2023 será protagonizada por Félix Francisco Casanova Martín, escritor y músico cuya breve vida dejó una intensa y exitosa carrera, con un trabajo poético se construyó en los límites de la literatura escrita y la canción. La conmemoración del Día de las Letras Canarias tiene como objetivo reconocer y visibilizar la obra de aquellas figuras literarias que han resultado fundamentales en la construcción de la literatura y habla isleña.

Desde 2006, el Gobierno de Canarias ha instituido la celebración del Día de las Letras Canarias cada 21 de febrero. La elección de esta efeméride como fecha conmemorativa obedece a que ese mismo día del año 1813 tuvo lugar el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, que constituye un claro exponente de las letras canarias

Publicaciones disponibles y acto institucional

Para conmemorar su figura, el próximo martes 21, las personas interesadas podrán descargarse en web de la Biblioteca de Canarias una breve cronobiografía del escritor, así como algunos de sus textos más conocidos. También habrá una selección de imágenes y una edición especial para este 2023 de la Editorial Demipage, con la antología De todo haz un misterio. Por otro lado, se publicará una nueva edición de los reportajes audiovisuales ‘Deletrando Canarias’, con los testimonios de personalidades de la literatura insular como Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción y personas de entorno próximo del escritor como su hermano José Bernardo o su íntimo amigo Ángel Mollá.

El acto institucional se celebrará el lunes 6 de marzo, a las 19:00 horas, en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife, con la asistencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.  La palabra del joven escritor se hará protagonista en este acto a través de actuaciones musicales e interpretaciones de algunos de sus textos más conocidos, como la novela ‘El don de Vorace’. Además, habrá espacio para el recuerdo del recientemente fallecido Alexis Ravelo. Así mismo, el acto se emitirá en streaming a través del canal de YouTube de Apúntate a la Cultura y de Facebook ‘Día de las Letras Canarias’, ambas gestionadas desde la Viceconsejería de Cultura.

Learning to fly

Félix Francisco Casanova nace en Santa Cruz de la Palma en 1956. Hijo de la pianista Concepción Martín Díaz y el poeta y médico Félix Francisco Casanova de Ayala, el joven y su hermano José Bernardo crecieron en un entorno que les estimuló artísticamente e intelectualmente desde sus primeros años. Aquella casa donde se leía poesía, se tocaban instrumentos, se conversaba de literatura, recibía la visita de personalidades de la cultura isleña, y se estaba al tanto de las novedades musicales que llegaban a una España casi hermética.

La figura del padre, militante del Partido Comunista y preso político durante la guerra civil española, exiliado a La Palma fue esencial en su desarrollo creativo. Describió así al joven escritor: «Desde temprana edad –ya a los siete u ocho años– solía sorprenderme con frases insólitas que yo me preguntaba dónde podría haber leído. Eran giros sueltos, casi surrealistas y esotéricos, cuyas fuentes me era imposible inquirir en ninguno de los libros de mi biblioteca que pudiera caer en sus manos». El fallecimiento de su madre durante su adolescencia impacta, como es natural, profundamente al adolescente, haciéndose preguntas sobre la muerte y la tristeza.

El espíritu de los setenta

Félix Francisco Casanova en una fotografía tomada por su hermano José Bernardo

Yeray Barroso, filólogo hispánico experto en su obra, apunta que su auténtica pasión fue la música, llegando a la literatura a través de la voluntad de escribir canciones. Su gusto por el rock psicodélico, por el jazz, el blues o la música clásica quedan evidenciados tanto en sus poemas como en sus diarios. Su personalidad del mundo le adquiere un prisma del mundo naturalmente lírico.

A los catorce años, la familia se traslada a Santa Cruz de Tenerife. Allí, crea junto con su inseparable amigo Ángel Mollá el Equipo Hovno, un grupo músico-literario en el que ellos, y otros jóvenes de Tenerife, componían canciones y poemas para un nuevo tiempo que parecía despedirse del franquismo. Canta y toca la guitarra, va al cine, explora sus primeros amores y se matricula en Filosofía y Letras, sección de Hispánicas, por la Universidad de La Laguna.

El niño poeta entró ‘por la puerta grande’ de la literatura canaria a través de la publicación de sus textos poéticos y narrativos en periódicos como El Día o La Tarde. Pronto llegarían su victoria en distintos premios literarios. En 1973, a los diecisiete años, obtuvo con su libro “El invernadero” el principal premio de poesía de Canarias, el Julio Tovar. En 1974 ganó el Benito Pérez Armas de novela con la obra reeditada por Demipage, “El don de Vorace”, una ensoñación con un potente contenido filosófico que fantasea sobre la destrucción de las estructuras sociales como la familia o el estado durante el Carnaval, escrita en tan solo cincuenta días.

A pesar de su breve vida, la obra de Casanova evolucionó muy rápido en el tiempo. “Desde una poesía críptica y mucho más simbólica, a otra más nítida de imágenes impactantes, que evolucionaban según el conocimiento musical del joven también crecía”, apunta Barroso.

Un mes antes de su muerte ganó, con el poemario “Una maleta llena de hojas”, el Premio Matías Real organizado por el periódico La Tarde. Félix Francisco es también autor del diario “Yo hubiera o hubiese amado”, escrito en 1974 y publicado en 1983. Tras su fallecimiento, su padre se encargó de publicar ‘La memoria olvidada’ (1980), que reúne la mayor parte de los poemas de Casanova; además de varias obras creadas en conjunto, entre las que destaca “Cuello de botella” (1976), creado a dos manos padre e hijo.

Muere en enero de 1976, a los diecinueve años, en el baño de su residencia de Santa Cruz de Tenerife a causa de un escape de gas. Las bellas fotografías en blanco y negro tomadas por su hermano José Bernardo muestran a un adolescente de los años setenta frente a una pila de platos sin lavar, que exhibe con orgullo su guitarra eléctrica o que mira de manera directa y segura, al objetivo. Tras de él, unos diarios que dibujan la efervescencia de un joven que se levanta para escribir a las tres de la mañana. Sus libros permanecen con la energía, el ritmo y las ideas de unos tiempos que se abrían luego de un inmenso páramo de libertad.

Etiquetas

Juan Gopar, en las salas de arte Cabrera Pinto en La Laguna con ‘(Poesía), Pintura y Realidad’

Una de las obras que integran la exposición de Juan Gopar

Desde el próximo sábado, 18 de febrero al 23 de abril, se podrá visitar esta muestra que reúne 51 pinturas y 20 esculturas del artista lanzaroteño

Las salas de arte Cabrera Pinto en La Laguna mostrarán, a partir del sábado 18 de febrero, una selección de obras que recorren el trabajo de los últimos años del artista lanzaroteño Juan Gopar. Cincuenta y una pinturas y veinte esculturas se reúnen en esta propuesta expositiva de un creador multidisciplinar cuya materia fundamental es la memoria, entendiendo la pintura como un «arte íntimo en el que sedimenta sus recuerdos». La muestra se inaugura a las 12.00 horas, con la asistencia del artista.

La isla de Lanzarote es, en todos los sentidos, su taller. Desde hace años utiliza materiales de desecho que recoge en las orillas de las playas para convertirlos en esculturas, casas, refugios, cabañas. El conjunto de su trabajo sobrepasa todas las disciplinas e involucra a la pintura, el dibujo, la escultura o la fotografía, con un discurso personal cargado de sensibilidad hacia las islas.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 23 de abril, coincide en el tiempo con la publicación del volumen 75 del monográfico que le dedica la Biblioteca de Artistas de Canarias, en que el reconocido crítico Fernando Castro Flórez aborda su amplia trayectoria creativa. Castro Flórez relata que en la obra de Gopar se sedimenta el paisaje de Lanzarote; «el color desbocado alude tanto a lo volcánico, pero también parece que fuera una liberación de la tierra baldía»; añade que en «el fértil y desértico imaginario del artista, los restos adquieren un singular tono de esperanza» .

Gopar ha manifestado que «se puede enseñar cómo va el mundo caminando por las orillas». En este sentido, explica cómo «la basura de hoy es la antropología de mañana, por lo que para entender el mundo nos basta con un detenido paseo por las orillas e identificar de dónde vienen los objetos que arrastra el mar, como un retrato del tiempo en el que vivimos y que ya se está convirtiendo en ruinas».

Las recolecciones de restos, sin trazar un mapa, pueden entenderse como una cartografía dinámica. El artista nos interpela sobre nuestras concepciones de la naturaleza, del paisaje, la cultura, la isla y sobre todo lo que está implicado en la forma en que el mundo se presenta «en su radical concreción, en el evento». A lo largo de su biografía artística ha desarrollado un peculiar paisajismo. A juicio del Castro Flórez, «con impresionante desenvoltura, transita desde la sublimidad del paisaje a la punctualización en las basuras que aparecen en las playas. No hay una sublimación del territorio marcado por los residuos del turismo y los pecios de los emigrantes, el ocio y la tragedia».

En algunas de sus obras, realizadas con la basura devuelta por el mar, formula una versión eco-crítica, subrayando la condición precaria de nuestra existencia. Genera muchas piezas a partir de lo arruinado, «trabajando en la línea de sombra de la destrucción creativa propia del capitalismo, restos que en su imaginario adquieren un singular tono de esperanza».

La obra de Juan Gopar (escultor, pintor y dibujante) es trabajada alrededor de un espacio insular, con un imaginario plagado de navíos y playas. Él mismo se encuentra en un lugar fortuito entre el mar y la tierra y sus esculturas son la mayor manifestación de esa zona intermedia.

Juan Gopar es un artista que cuenta con una dilatada trayectoria avalada por numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en España como en el extranjero. Sus obras forman parte, entre otras, de colecciones permanentes como las de La Caixa en Barcelona, la colección Genty Latimer en Londres, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria, la Achenbach Art Consulting en Dusseldorf o Artium

Etiquetas

Cultura del Gobierno de Canarias y la Fecam acuerdan un plan de capacitación y modernización en el área cultural

Juan Márquez, y Raúl Afonso

Desde marzo a junio, con la colaboración de la Fecam y el Ministerio de Cultura, se realizarán 9 talleres en 7 islas sobre planificación y evaluación de políticas culturales locales

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, y Raúl Afonso, presidente de la Comisión de Cultura de la FECAM, cerraron hoy un convenio entre el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que posibilita la formación de los responsables y técnicos de cultura que trabajan en los ayuntamientos canarios. Esta acción es la primera consecuencia práctica de la aprobación ayer en el Parlamento de Canarias de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias que, en su artículo 14.2 dice que las administraciones y los entes y organismos del sector público “impulsarán y promoverán la formación continua de los profesionales para garantizar que se encuentran capacitados para el desarrollo de las tareas que le sean encomendadas”.

En este sentido, se llevará a cabo un taller sobre evaluación de políticas culturales locales dirigido a responsables, técnicos y programadores en entidades locales en todas las islas. Está previsto presentar la “Guía para la Evaluación de las Políticas Culturales Locales” y sus aportaciones para la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas culturales locales en este curso, formando parte del Plan de formación 2023 para técnicos y responsables de políticas culturales locales.

Los profesores de estos talleres son Álvaro Fierro, Irene Aláez y Belén Gil. Fierro es doctor en Economía por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor de Economía en la Universidad del País Vasco, Irene Aláez Vasconcellos es licenciada en Derecho. Diploma de Estudios Avanzados en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid y formación específica de Gestión de Fundaciones e Instituciones Artísticas y Culturales, y Belén Gil Jiménez es licenciada en Historia del Arte, Master en Evaluación y Gestión Cultural por la Universidad de Salamanca.

Etiquetas

Dos miradas hacia la belleza de la interdependencia humana en el Centro de Arte La Regenta

‘Drawing is Action’ y ‘Fondo Ilusorio de Espejos: Acciones / Reflexiones’ muestran la inherente necesidad de vivir en conjunto

La inauguración de ambas exposiciones será este viernes 17, a partir de las 20:30 horas, y podrán disfrutarse hasta el 8 de abril

El arte como cohesionador y espejo entre personas. El Centro de Arte La Regenta presenta dos nuevas propuestas expositivas que muestran la inherente interdependencia de los seres humanos, no únicamente como un hecho, sino como una realidad deseable. Por un lado, encontramos ‘Drawing is Action’ de M. Lohrum, proyecto basado en el dibujo performativo, y en el que la artista indaga en la creación a través del cuerpo, en ocasiones a través de la acción conjunta con la ciudadanía. Por otro, la instalación ‘Fondo Ilusorio de Espejos: Acciones / Reflexiones’, de José Iges, en el que la poesía, el arte sonoro y visual se entrelazan en una sola pieza que reflexiona sobre cómo la identidad se conforma a través de los otros.

Ambas propuestas se inaugurarán este viernes 17, a partir de las 20:30 horas en el citado centro de producción artística. La entrada es libre, y podrá seguir disfrutándose hasta el próximo sábado 8 de abril.

El arte como herramienta para crear comunidad

M. Lohrum presenta su exposición individual Drawing is Action proyecto basado en el dibujo performativo, que recoge una veintena de obras de carácter instalativo de reciente producción y diferentes formatos. Inspirándose en la famosa frase de Richard Serra “Drawing is a verb”, el título de la exposición deja claro que para la artista el proceso creativo tiene una gran importancia, incluso por encima del producto final.

Seis las obras expuestas han sido realizadas específicamente para esta exposición, siendo producidas por el Centro de Arte La Regenta. Dos de esas piezas de las piezas fueron creadas in situ, a través de un llamamiento a la participación ciudadana en el que se citó a los voluntarios en La Regenta para llevar a cabo una sesión de dibujo performativo.

«Me interesa un arte con lectura social. Esto se ve de forma muy evidente en las obras participativas, que precisan de la acción colectiva. Pero se extiende más allá de ellas. También se ve en el posicionamiento ‘de no crear una imagen intencional preconfigurada, sino que esta se desarrolla mediante un diálogo abierto», señala M. Lohrum.

Con motivo de la exposición, el Centro de Arte la Regenta ha programado una serie de actividades  gratuitas con el fin de acercar el arte a todas las franjas de edad. La inscripción se realiza a través de la página web del centro una semana antes de que se lleve a cabo. El jueves 24, a partir de las 18:00 horas,  se celebrará la “Inauguración infantil”, a partir de 7 años y el 30 de marzo, a las 18:00 horas, “Arte en Familia”, para edades de hasta 4 años acompañados de sus tutores. Para público adulto: el 2 de marzo, a las 19:00 horas, “Otra mirada”;  y el 16 de marzo, “GuiArte”con el mismo horario. La inscripción se realiza a través de la página web del centro una semana antes cada una de estas actividades.

M.Lohrum (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1986) Graduada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera (2013) y posteriormente realizó el Máster en Bellas Artes en Central Saint Martins (2015-2017), donde comenzó a desarrollar su práctica artística en el dibujo performativo.

Leer libros, como mirarse en un espejo

El artista José Iges reflejado en su obra
El artista José Iges reflejado en su obra

El artista José Iges presenta su exposición individual ‘Fondo Ilusorio de Espejos: Acciones / Reflexiones’. De carácter instalativo y conformada por veintiún atriles con textos, a modo de partituras, impresos sobre espejos. Estas obras han sido elaboradas a partir de la relectura de los libros que conforman su biblioteca particular y que, en gran medida, han formado parte del desarrollo de sus ideas a lo largo de los años. Además, se incluye una videoacción realizada sobre estos libros. El artista comenta sobre su exposición: «Leer algunos libros es como mirarse en un espejo.»

En esta propuesta, el creador enlaza el arte visual, el arte sonoro y la literatura. En el transitar de la propuesta encontraremos grabaciones de un fondo histórico con las voces de Octavio Paz o Borges recitando sus textos. Al acercarse a la obra, el espectador encontrará su propio reflejo.

José Iges (Madrid, 1951). Ingeniero industrial, Doctor en Ciencias de la Información, compositor, artista multidisciplinar. Ha sido fundador y director del programa Ars Sonora (RNE Radio Clásica) entre 1985 y 2008, así como miembro fundador del grupo Ars Acústica (UER) y su presidente entre 1999 y 2005. Ha expuesto individualmente en numerosos centros El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, la Fundación Teléfonica de Madrid; Persona, el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea de Vitoria o  La Tabacalera.

Patrimonio Cultural presenta un libro sobre la historia de la gestión del agua en Canarias

El próximo miércoles 22 de febrero a las 10:30 horas en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ‘Joaquín Blanco’

La Dirección General de Patrimonio Cultural presenta la publicación ‘El agua en Canarias: distribución, uso y propiedad (1480-1960). Documentos para su historia’ de Pedro C. Quintana y Argelia Camino el próximo 22 de febrero a las 10:30 horas en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ‘Joaquín Blanco’. Se trata de una investigación sobre la historia del consumo y uso del agua en el archipiélago a través de los documentos escritos conservados.

A la presentación del libro acudirá Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, Pedro C. Quintana, autor del estudio introductorio y Argelia Camino, autora de las transcripciones de los documentos. La entrada es libre hasta completar aforo.

Desde las primeras legislaciones tras la conquista de Canarias hasta la ley de 27 de diciembre de 1956 sobre los heredamientos insulares, la publicación recoge diferentes aspectos relacionados con la captación, gestión y aprovechamiento del agua a lo largo de la historia de las islas, abriendo nuevas líneas de investigación dentro de este ámbito.

La formación de las asociaciones de regadío, las distribuciones privadas y públicas, los variados acuerdos contractuales entre instituciones o particulares sobre las captaciones de aguas, la especulación y progresiva privatización desde mediados del siglo XIX o las tipologías de riegos, cultivos e infraestructuras son algunos de los apartados fundamentales para cimentar el estudio sobre este bien natural en el archipiélago.

Con esta publicación histórica, la Dirección General de Patrimonio Cultural fomenta la investigación y reflexión sobre este patrimonio que ha generado una cultura muy específica en cada una de las islas con una evidente impronta en el paisaje y las tradiciones.

‘El agua en Canarias: distribución, uso y propiedad (1480-1960)’ pertenece a la colección de ediciones del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas para difundir y recuperar el patrimonio documental custodiado en sus instalaciones. Por ello, el libro será publicado en su página web, dentro del apartado “Publicaciones”, para hacerlo accesible a toda la ciudadanía tras la presentación.

 

Etiquetas

La Sala de Arte Contemporáneo (SAC) se transforma en un laboratorio de arte universitario

Entre el 17 de febrero y el 24 de marzo se celebrará un ciclo de tres exposiciones, bajo el título Metamodernismos. La Generadora

La colaboración entre la Universidad de La Laguna y la SAC del Gobierno permite visibilizar la actividad docente e investigadora, facilitando al público la transferencia de conocimiento

Metamodernismos. La Generadora es un proyecto de la Unidad Departamental de Pensamiento Artístico de Bellas Artes y el Aula Cultural de Pensamiento Artístico de la Universidad de La Laguna para la Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias. Coordinado por Ramón Salas y curado por Adrián Alemán, permite visibilizar en las salas de exhibición la actividad docente e investigadora, además de convertirse en un nexo entre la institución académica y la sociedad con la intención de facilitar la transferencia de conocimiento.

Entre el 17 de febrero y el 24 de marzo de 2023 se celebrará en la SAC un ciclo de tres exposiciones-exprés de acuerdo con el siguiente calendario: En la mente del objeto, del 17 al 24 de febrero, a cargo de los creadores Inés Arencibia, Julen Etxebarria, Adriana González, Narelys Hernández, Eduardo Hodgson, Pablo Lavers, Ana Padilla, Gloria Sánchez. ZeR0 RETENCIÓN¡, del 3 al 10 de marzo, con la intervención de Tony Aguilera, Hugo Amaro, Miu Castro, Miranda Díaz, Sara Díaz, Gaia Fiorina, Marta Sobrino y Yasmina. Finalmente, Políticas de la actuación. el poder de una gota, del 17 al 24 de marzo con Claudia Brito, Flor de África, Aitor Fernández, Noa Gonzáles, Rubén Guedes, Sara Méndez, Alba Peñate, Ziomara Rojas.

Asimismo, y de forma paralela a cada una de estas propuestas, se celebrará como actividad complementaria sendas mesas redondas, en la que participarán en la misma sala aquellos artistas y curadores que intervienen en el proceso creativo de las exposiciones. Estos encuentros serán los días 23 de febrero, y 9 y 23 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas.

Sobre el proyecto

Montaje del proyecto expositivo en la SAC

Si algo caracteriza al arte universitario es su procesualidad, al desarrollarse en una dinámica vital en la que la producción resulta indisociable del estudio, la interlocución, la investigación, la socialización… en un espacio de crecimiento personal y de modulación de la propia subjetividad. Metamodernismos. La Generadora trata de trasladar a la sala de arte «ese carácter procesual y, al mismo tiempo, reflexionar sobre su puesta en escena –e, incluso, por qué no, sobre su puesta en evidencia–» explica Ramón Salas. No plantea una presentación en sociedad de artistas emergentes, sino un laboratorio de investigación sobre el sentido de la muestra, abierto a la experimentación e incluso al error.

No se pretende mostrar un trabajo acabado, de ahí los cortos espacios de exposición en comparación con los de montaje, sino experimentar el arte como un proceso de aprendizaje y reflexión. Por analogía al “pensar en voz alta”, esta exposición busca crear en voz alta, pensar la pieza en el proceso de su puesta en escena. En el periodo propiamente de montaje, adoptando su forma más “ortodoxa” para, una vez inaugurada, replantearse.

En la semana de exhibición, las obras no permanecerán estáticas, se seguirá trabajando en sala, en abierto, replanteando su display, reubicando y contaminando las piezas, y analizando sus transformaciones.

La autoría de estas obras es de artistas con perfiles muy diferentes. Por ello, a pesar de que no se pretende priorizar discursos curatoriales cerrados, que les obliguen a ilustrar un tema, «nos pareció pertinente ordenar sus propuestas en torno a tres ideas fuerza, que creemos que se corresponden con tres de los principales espacios de posibilidad del arte contemporáneo» explica Salas..

El arte ya apenas representa, ahora ensambla: objetos, documentos, ideas. De ahí la renovada importancia del hecho expositivo que ha cobrado importancia respecto al espacio de taller, convertido en tiempo de estudio: «la sala de arte ya no es el escaparate donde se muestran obras que salen completamente acabadas del estudio del artista, es el tiempo en el que se hace público un proceso de investigación” comentan sus comisarios. De ahí, también, la renovada importancia de la relación entre la universidad, como centro de investigación y producción cultural, y los centros de arte, que ya no tienen la antigua función promocional, «sino la inédita obligación de convertirse en un espacio de interlocución entre la obra y su contexto».

La primera de las exposiciones, En la menta del objeto , es, según Ramón Salas, quizá, “la más clásica, en la medida en que mantiene una relación, aunque crítica, con la tradición del arte moderno y su expresión plástica más característica: la abstracción. Pero la contención formal no cae aquí en el formalismo, todo lo contrario. El aspecto abstracto es solo una cita al propio arte (y al propio “cubo blanco” de la sala) y su proceso de vaciado de los valores y referentes del arte premoderno, un vaciado que sirve aquí como una tabla rasa sobre la que empezar a inscribir nuevos contenidos, cabría decir, posnihilistas”.

 

Etiquetas