Logo del Gobierno de Canarias

El 1-1-2 Canarias cumple 25 años con más de once millones de personas atendidas

El 1-1-2 cumple 25 años

El acto institucional contó con la participación del vicepresidente del Gobierno y del consejero Julio Pérez, que dirige el área de emergencias

Fueron homenajeados 55 trabajadores de la empresa pública GSC que llevan desde 1998 prestando servicio

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias cumple 25 años de su puesta en marcha con más de once millones de personas atendidas. En este periodo, el 1-1-2 Canarias ha dado respuesta a las demandas de ayuda de residentes y turistas en cualquier punto del archipiélago marcando un único número de teléfono, que es atendido en diferentes idiomas, de forma ininterrumpida, los 365 días.

Para celebrar esta efeméride se celebró hoy un acto institucional en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, en el que se rindió un homenaje al personal que lleva desde 1998 trabajando en la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), que contó con la participación del vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. También estuvieron presentes en la entrega la vicepresidenta de Administraciones Públicas y Transparencia, Alicia Álvarez y el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas.

En el mismo acto se reconoció la trayectoria de José Julián Isturitz, director general de Patrimonio, como primer gerente de la empresa pública.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, impulsor de este servicio de emergencia y fundador de GSC, destacó en su intervención que el 1-1-2 ha demostrado lo más importante de un servicio público: ser eficaz, resolver problemas, satisfacer demandas y ser apreciado por la gente. Román Rodríguez afirmó que el CECOES 1-1-2 tiene el reconocimiento de la inmensa mayoría de la población porque ofrece una respuesta profesional, operativa y sentida, en los momentos críticos y en situaciones extremas.

Por su parte, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, tras excusar las ausencias del presidente del Gobierno de Canarias y el consejero de Sanidad del acto, mostró su satisfacción por el 25 Aniversario del 1-1-2, una organización con la que las circunstancias vividas en estos cuatro años le han llevado a tener cierta intimidad y a conocer más de cerca. En este sentido, resaltó que el Gobierno canario debe corresponder con el mismo grado de intensidad y responsabilidad con la que desarrollan su labor los trabajadores del 1-1-2 e indicó que tanto como consejero, pero también como integrante del 1-1-2, a lo largo de esta legislatura ha intentado corresponder a esa entrega y dedicación mejorando sus capacidades.

Julio Pérez felicitó a quienes cumplen 25 años en el 1-1-2 y agradeció su compromiso. Un Estado se mide, ha dicho, por la seguridad que le otorga a sus ciudadanos y ciudadanas, algo que se requiere cotidianamente, y que legitima la existencia del propio Gobierno. El consejero subrayó el número de personas atendidas diariamente y enumeró algunos de los proyectos que ahora mismo están en marcha, como los edificios esenciales, para adaptar las prestaciones a las transformaciones que registra la sociedad de las islas.

El 1-1-2 del Gobierno de Canarias ha multiplicado por cuatro la media de personas atendidas desde que se puso en marcha en 1998, pasando de 352 a 1.500 al día, con una media mensual que supera las 43.00 personas. Estas cifras confirman la confianza depositada por la población en este servicio de emergencias, que presta la ayuda necesaria en situaciones relacionadas con urgencias sanitarias, de seguridad, extinción, salvamento y rescate, accidentes y, también, a través del servicio de atención a la mujer víctima de violencia.

De esta manera, en estos 25 años de servicio, se ha prestado asistencia a más de 11 millones de personas, de las que cerca de cuatro millones se encontraban en una situación de emergencia vital.

Las peticiones de ayuda por parte de los ciudadanos en los 25 años de funcionamiento del 1-1-2 Canarias superan los 20 millones. Un 43% de las mismas fueron resueltas desde el propio Centro Coordinador, sin la necesidad de movilizar recursos de emergencias, mientras que el 56%, once millones y medio, se gestionaron como incidentes.

Por sectores, los incidentes de carácter sanitario han superado los seis millones y los relacionados con la seguridad los tres millones y medio. En menor medida se registraron los servicios clasificados por el sector de extinción y rescate que superaron los 934.000, los accidentes, ya sea de tráfico o de otro tipo, con más de 950.000 y los referidos a Salvamento Marítimo que aglutinaron alrededor de 22.600.

Por su parte, el director del 1-1-2, Moisés Sánchez, señaló que en estos 25 años los ciudadanos de Canarias han podido acceder a todos los servicios de emergencia utilizando un único número, el 1-1-2, y ahora, tienen que poder seguir haciéndolo en el mundo digital, que sea accesible para todas las personas y que contemple las distintas capacidades. En este sentido apuntó a la gestión de las comunicaciones, la localización del alertante, y la disponibilidad de diferentes medios de acceso al servicio de emergencias serán elementos imprescindibles para lograr una asistencia adecuada.

La directora técnica de la Asociación Europea de Número de Emergencias (EENA), Cristina Lumbreras, intervino desde Bruselas para plantear el futuro de las comunicaciones de emergencias desde la perspectiva europea. Lumbreras resaltó que los países miembros de la Unión Europea tienen obligación de posibilitar el acceso equivalente a los servicios de emergencia para personas con discapacidad, de presentar un plan de migración a comunicaciones basadas en IP y de establecer criterios para la ubicación del llamante, entre otros puntos.

Por último, la jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montserrat Román reflexionó sobre dónde estábamos hace 25 años, dónde estamos ahora y los retos de futuro. Montserrat Román resaltó la importancia de la definición de un modelo de Protección Civil autonómico que garantice la gestión unificada de los accidentes y las emergencias colectivas, tanto en la fase preventiva, como en la respuesta inmediata, con el 1-1-2 como referencia para la población.

 

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de «bullying» en Tenerife

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de "bullying" en Tenerife

Las actuaciones surgen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del CGPC en una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios golpeaban a otro

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones

La Unidad Operativa de Menores y Familia del CGPC está volcada en la persecución de este tipo de hechos y, para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda necesaria a las víctimas

La Unidad Operativa de Menores y Familia del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha investigado a tres menores de edad como presuntos autores, en distinto grado de autoría, de los delitos de lesiones, amenazas y coacciones en el ámbito escolar (bullying).

Las actuaciones tuvieron su origen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del mismo cuerpo policial, al ser requeridos por una ciudadana para acudir a una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios (al menos tres) golpeaban a otro.

A partir de esta actuación, la Unidad de Menores se hizo cargo de la investigación, en la que se pudo comprobar que el menor agredido sufría de acoso escolar desde el mes de enero de este año, lo cual fue finalmente denunciado por la madre el pasado día 6 de marzo, al tener esta noticias de que su hijo, de 13 años, recibía, desde hacía tres meses, amenazas e insultos por dos hermanos del mismo instituto que su hijo, más un tercero de un centro escolar distinto.

Esta situación reiterada de maltrato tuvo su inicio en el entorno escolar, aunque continuó fuera de él a través de redes sociales.

Los investigadores han logrado identificar a dos menores relacionados con estos hechos, ambos de 14 años, así como un tercero que, por su corta edad, resulta inimputable penalmente (13 años).

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones. Mostraba nerviosismo en clase y llegó incluso a ser expulsado, provocándolo para no acudir al centro.

Las diligencias correspondientes han sido remitidas a la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sección de Menores.

La Unidad Operativa de Menores y Familia está volcada en la persecución de este tipo de hechos. Para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda. necesaria a las víctimas, no dejando sin esclarecer ninguna actuación perseguida en este ámbito.

Etiquetas

El 1-1-2 Canarias atendió el año pasado a 562.075 personas que demandaron ayuda urgente

Sala Operativa del 1-1-2 Canarias

Gestionó 576.810 incidentes en el Archipiélago, lo que supone una media diaria de 1.580 y un promedio mensual de 48.068

Julio Pérez destaca, en el Día Europeo del 1-1-2, el compromiso de Canarias por la accesibilidad a los servicios de emergencia

El centro coordinador cumple este año su 25 aniversario y tiene previsto celebrarlo el próximo 17 de marzo con un acto conmemorativo en el que hará un recorrido por sus dos décadas y media de historia

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha presentado sus datos de actividad del año 2022 coincidiendo con la celebración del Día Europeo del 1-1-2.

El año pasado, un total de 562.074 personas demandaron ayuda en cualquier punto de Canarias, estando un 40% en situación de peligro inminente para la vida, los bienes o los derechos. Esto supone un incremento del 8% respecto al año 2021. En 2022 se gestionaron 576.810 incidentes en el archipiélago, lo que supone una media diaria de 1.580 y un promedio mensual de 48.068 incidentes.

Estos datos reflejan una recuperación total de los valores anteriores a la pandemia del COVID-19 y mantienen la senda de crecimiento que se venía reflejando en los últimos años anteriores a 2019, especialmente en los incidentes multisectoriales en lo que se ven involucrados diferentes servicios de emergencia para su resolución, los cuales han experimentado un incremento de más del 15%.

Para dar respuesta a los 576.810 incidentes, el CECOES 1-1-2 activó el año pasado un total de 536.025 recursos de emergencias. Más de la mitad (56,1%) fueron de tipo sanitario; mientras que el 35,5% correspondieron al sector de seguridad ciudadana, lo que incluye medios de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Cuerpo General de la Policía Canaria. En lo que se refiere al sector de extinción de incendios, salvamento y rescate, las salas operativas activaron 25.414 recursos, lo que supuso el 4,7% del total de activaciones, y el resto están relacionados con otro tipo de servicios.

Dentro de la categoría de incidentes multisectoriales, en los que el 1-1-2 resolvió 49.787 durante 2022, el 96,5% fueron accidentes, los cuales continúan con la línea de crecimiento que se produjo en el 2021 superando, en esta ocasión, el 16%. Este aumento pone de relevancia la vuelta a la normalidad y el regreso a cifras más acordes con la etapa prepandémica, dado que las medidas establecidas por el estado de alarma minimizaron, sin duda, este tipo de incidentes.

Por tipología, 19.848 de los accidentes fueron de tráfico, con un aumento de casi el 12% con relación al año 2021, seguidos por los laborales que alcanzaron los 1.012, experimentando un crecimiento superior al 15%, y los deportivos, que registraron un aumento del 19%, llegando a 711 en total. En cuanto a los incidentes de rescate, salvamento y búsqueda de personas, el 1-1-2 atendió, en 2022, un total de 326, experimentando esta área un crecimiento superior al 22% respecto al año anterior.

Para el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el camino que marca Europa refuerza la apuesta de Canarias por una total accesibilidad a los servicios de emergencia, a través del 1-1-2, de todo usuario final que lo necesite y su compromiso con el desarrollo de una “Cultura Preventiva en Protección Civil”.

Julio Pérez ha apuntado que la precisión y fiabilidad de la información sobre la localización de la persona que alerta y un acceso equivalente a los servicios de emergencia de usuarios con discapacidad, a través de un número único europeo de emergencia 1-1-2, serán los principales objetivos del CECOES para el presente año.

En esta línea se enmarca la consolidación del sistema de Localización Móvil Avanzada (AML, por sus siglas en inglés Advanced Mobile Location), que ha mejorado la precisión de la localización de las llamadas de emergencia realizadas desde un teléfono móvil con una exactitud métrica. Es decir, el sistema facilita al mismo tiempo que se recibe la llamada de emergencia el posicionamiento exacto en el que se encuentra el alertante mediante coordenadas geográficas, mientras que en el sistema tradicional no existe tal precisión. El usuario no tiene que realizar acción alguna adicional ya que el proceso se realiza de forma automática.

Además, Canarias ha culminado con éxito las pruebas del sistema de alerta público ES-Alert (conocido coloquialmente como 1-1-2 inverso) que permitirá hacer llegar avisos de alerta temprana para la ciudadanía a cualquier parte del territorio español con cobertura de telefonía móvil, ya sea 2G (GSM), 3G (UMTS), 4G (LTE) o 5G, y facultará a Protección Civil Canarias  (Dirección General de Seguridad y Emergencias) al envío generalizado e inmediato de alertas a aquellas personas que se encuentren en zonas afectadas por emergencias o catástrofes inminentes o en curso, facilitando de esta manera una respuesta mucho más rápida ante situaciones de especial gravedad.

El 1-1-2 Canarias, que cumple este año su 25 aniversario, tiene previsto celebrarlo el próximo 17 de marzo con un acto conmemorativo en el que hará un recorrido por sus dos décadas y media de historia.

El Gobierno de Canarias finaliza la alerta por calima en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y finaliza la alerta por calima en Canarias, permaneciendo en situación de prealerta todo el Archipiélago, a partir de las 12:30 horas de hoy 28 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.

Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado, con visibilidades que podrán ser inferiores a 3.000 metros. Las concentraciones pueden llegar a los 100 microgramos polvo por m3 de aire.

22-12-28 ACTUALZACIÓN 3 boletín 88 PEFMA Prealerta Calima

El Gobierno de Canarias finaliza la alerta por viento en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y finaliza la alerta por viento en Canarias, permaneciendo en situación de prealerta todo el Archipiélago, a partir de las 10:00 horas de hoy 28 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.

Observaciones: Viento de componente este con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes, en especial en cumbres y medianías de las islas de mayor relieve.

22-12-28 ACTUALIZACIÓN 2 87 PEFMA Prealerta Viento

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta por lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza la situación de alerta por lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife a partir de las 9:00 horas de hoy, 27 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: 

Dando por terminadas las circunstancias que justificaron la Situación de Alerta, se finaliza la misma.

Finalización 86 2022 PEFMA Alerta Lluvia

El Gobierno actualiza la situación de alerta por calima y la amplía a toda Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación de alerta por calima y la amplía a todo el Archipiélago a partir de las 00.00 horas del día 27 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado el martes 27, con visibilidades inferiores a 1.500 metros. Calima generalizada y especialmente severa el martes 27 con reducción de visibilidad por debajo de 1.500m. El martes 27 las concentraciones serán generalizadas entre 640 – 1240 microgramos polvo por m3 de aire.

22-12-27 Actualización 2 boletín 88 PEFMA Alerta Calima

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por calima en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por calima en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura a partir de las 10:00 horas del 26 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Polvo en suspensión a partir de las 10 horas del lunes que será generalizada el martes 27, con visibilidades inferiores a 1.500 metros.

Calima generalizada y especialmente severa el martes 27 con reducción de visibilidad por debajo de 1.500m. El día 26 concentraciones de 500 – 2000 microgramos metro cúbico en Fuerteventura, y 200 – 500 en islas orientales. El martes 27 las concentraciones andarán generalizadas entre 640 – 1240 microgramos polvo por m3 de aire.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

PEFMA 88_2022 ACTUALZACIÓN 1 ALERTA CALIMA

RECOMENDACIONES RIESGO DE CALIMA

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por viento en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por viento en Canarias, a partir de las 06:00 horas del 27 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

A partir de las 06:00 h del martes 27, viento del este y sureste moderado fuerte generalizado (costa, medianías y cumbres), velocidades medias 30 – 60 km/h o superiores en las cumbres, con probables rachas muy fuertes, superiores a los 70 km/h – 90 km/h. De forma puntual no son descartables rachas huracanadas (superiores a 120 km/h) por aceleraciones a sotavento. Las rachas de viento más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas, y a La Graciosa.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

PEFMA 87_2022 ACTUALIZACIÓN 1 ALERTA VIENTO

RECOMENDACIONES POBLACIÓN PEFMA RIESGO DE VIENTOS

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, a partir de las 21:00 horas del 25 de diciembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Se prevén precipitaciones en forma de lluvia persistente y generalizada, con una acumulación de hasta 20 l/m2 en una hora y 80 l/m2 en 12 horas, a partir de las 21 horas de hoy domingo 25 de diciembre en La Palma y El Hierro, que podrá extenderse hasta primeras horas de la mañana del lunes. En La Gomera y Tenerife, estas precipitaciones comenzarán sobre las 3 de la madrugada de mañana lunes, y se extenderán previsiblemente hasta las seis de la tarde.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

PEFMA 86_2022 ACTUALIZACIÓN 1 ALERTA LLUVIA

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN FUERTES PRECIPITACIONES Y RIESGO DE INUNDACIONES