Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno declara la prealerta por fenómenos costeros en toda Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 07:00 horas de mañana, jueves, 20 de marzo.  Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). (más…)

El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por viento en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por viento en todas las islas, a partir de las 09:00 horas de mañana, miércoles, 19 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: 
Comunidad autónoma de Canarias

Observaciones: 
Viento de componente oeste moderado con intervalos localmente fuertes, aumentando a fuerte en el Parque Nacional del Teide en Tenerife. Probables rachas que alcanzarán y/o superarán los 60 – 70 kilómetros por hora en cumbres, zonas altas, y medianías de la vertiente este de La Palma, zonas altas y cumbres del Hierro, cumbres, costa y medianías de la mitad oeste de La Gomera, Parque Nacional del Teide y municipios del norte (principalmente en costa) y municipios de Adeje, Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla, Arico y Fasnia en Tenerife, cumbre y municipios del noroeste y sureste de Gran Canaria y Lanzarote y Fuerteventura durante la segunda mitad del miércoles 19.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

25-03-18 Declaracion 17 2025 PEFMA prealerta viento FIRMADO

Finaliza la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias, a partir de las 20:00 horas de hoy, martes, 18 de marzo.

Esta decisión se toma en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 115/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA).

Ámbito territorial: 

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; Litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; Costa norte de Gran Canaria

Observaciones:

Una vez finalizado el riesgo de inundación costera por saltos del oleaje a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras próximos a la línea de costa durante las pleamares se finaliza la
situación de prealerta.

Finalizacion 1 2025 PEINCA Prealerta inundacion_costera

El Gobierno finaliza la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de alerta por fenómenos costeros en el archipiélago, a partir de las 20:00 horas de hoy, martes, 18 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: 

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; costa norte de Gran Canaria.

Observaciones:

Una vez finalizado el episodio de fenómeno adverso costero se finaliza la situación de alerta.

25-03-18 Finalizacion 17 2025 PEFMA alerta Fenomenos_costeros FIRMADO

El Gobierno finaliza la prealerta por el episodio de contaminación marina en Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la situación acaecida, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), finaliza la situación de prealerta por el episodio de contaminación marina en Gran Canaria a partir de las 12:00 horas de hoy, lunes, 17 de marzo. (más…)

El Gobierno declara la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias a partir de las 12:00 horas de mañana, lunes, día 17 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA).

Ámbito territorial: 

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; costa norte de Gran Canaria.

Observaciones: 

Riesgo de inundación costera por saltos del oleaje a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras próximos a la línea de costa durante las pleamares (el riesgo se concentra desde 2 horas antes y hasta 2 horas después del horario pico de la pleamar).

Pleamar lunes 17: 14:35 – 15:15 horas
Pleamares Martes 18: 02:50 – 03:30 horas y 15:05 – 15:45 horas.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

25-03-16 Declaracion 1 2025 PEINCA Prealerta CA_FIRMADO

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por fenómenos costeros en todas las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, a partir de las 12:00 horas de mañana, lunes, 17 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; costa norte de Gran Canaria.

Observaciones:

Mal estado del mar. Oleaje de mar combinada de altura significativa 4 – 6 metros. (Un 15% del oleaje superará la altura significativa indicada y la ola máxima posible es de 8 – 12 metros).

Lunes 17: Viento del noroeste fuerza 4–5 (20–38 km/h), aumentando a fuerza 6 (39 – 49 km/h) con áreas puntuales de fuerza 7 (50–61 km/h) en el canal marítimo entre La Gomera y Tenerife. Marejada a fuerte marejada y mar de fondo del noroeste aumentando a lo largo de la jornada 3–5,5 metros. Pleamar: 14:35-15:15 horas.

Martes 18: Viento del noroeste o componente norte fuerza 4 (20 – 28 km/h) con áreas locales de fuerza 5 (29– 38 km/h) de madrugada y disminuyendo a fuerza 2 – 3 (6 – 19 km/h) durante el día. Marejada de madrugada disminuyendo a marejadilla, y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros. Pleamares: 02:50-03:30 horas y 15:05-15:45 horas.

Desde las 07:00 h a las 11:59 horas del lunes, día 17 de marzo, la situación declarada será de Prealerta. La declaración de Alerta será efectiva a partir de las 12:00 horas del lunes, día 17 de marzo.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

 

25-03-16 Declaracion 17 2025 PEFMA Alerta Fenomenos costeros_FIRMADO-1

 

El Gobierno finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago, a partir de las 17:00 horas de hoy sábado, 15 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: 

Litoral norte y oeste de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera; costa oeste, norte y nordeste de La Palma; litoral noroeste y norte de Tenerife; y costa norte de Gran Canaria.

Observaciones:

Habiendo finalizado el episodio de mal estado del mar que justificó la declaración de la situación de prealerta, se da por finalizada la misma.

25-03-15 Finalizacion 15 2025 PEFMA PA Fenomenos costeros

El Gobierno actualiza la situación y baja a prealerta el episodio de contaminación marina en Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la situación acaecida, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), actualiza la situación pasando a prealerta el  episodio de contaminación marina en Gran Canaria a partir de las 11:15 horas de hoy, viernes, 14 de marzo.

 

Ámbito territorial:

Municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria

Observaciones: 

En relación al hundimiento del pesquero Montes y Sabino, Salvamento Marítimo activa el Helimer ayer por la tarde y esta mañana, tras realizar la búsqueda se confirma que no han encontrado traza de contaminación.
Por la parte terrestre se ha constatado con los cinco municipcios que tras hacer vigilancia no han encontrado ningún rastro de contaminación ni restos de la embarcación.
No se descarta que con los cambios de corrientes en las próximas semanas pueda aparecer restos del naufragio.
El Plan Marítimo Nacional desactiva la Fase de Emergencia Situación 1 y pasa a Fase de Alerta.
Se prevé que la siguiente reunión del Órgano de Coordinación se realice el lunes a las 11.00h.
Por todo ello, se ACTUALIZA el PLATECA pasando a Prealerta para un seguimiento de la situación.

25-03-14 Actualizacion_3 1 2025 PLATECA Prealerta contaminacion marina (1)-1

El Gobierno amplía la alerta por riesgo de contaminación marina a cinco municipios de Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias, con base en la situación acaecida, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias PLATECA (Decreto 98/2015, de 22 de mayo), ACTUALIZA la situación, permaneciendo en ALERTA, ante el alto riesgo de contaminación marina en Gran Canaria a partir de las 09:45 horas de hoy, jueves, 13 de marzo. (más…)