Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias impulsa una plataforma online para comercializar productos agroalimentarios en el exterior

Esta iniciativa permite crear, además, un espacio logístico en la Península que permita la distribución de los productos de manera más eficaz

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, impulsará la comercialización de productos de las Islas fuera del Archipiélago mediante la creación de una plataforma ‘online’ que, además, incluye la generación de un espacio logístico en la Península para mejorar la eficacia en la distribución de dichos productos. La iniciativa, desarrollada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) y la empresa Atos Consulting, empresa dedicada a la gestión de la transformación digital y el desarrollo de proyectos vinculados a las tecnologías de la información, que será la encargada del desarrollo de las acciones incluidas en este proyecto, ha sido presentada esta mañana por el consejero en funciones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director de Atos Consulting Canarias, José Manuel Rodríguez Macías, y el consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso.

La iniciativa va en la línea iniciada por el Gobierno de Canarias que mejorar la competitividad de los productos agroalimentarios en el exterior, generando nuevos canales de comercialización y apoyando las labores de promoción de dichos productos, como se ha realizado hasta la fecha en ferias, encuentros profesionales y en canales hoteleros o del sector de la restauración.

Quintero ha destacado que “este Gobierno lleva trabajando en la mejora de la comercialización del producto canario, no sólo en el Archipiélago, sino fuera también, para contribuir a mejorar las rentas de los profesionales de campo y el mar, generando oportunidades en canales de comercialización donde hasta ahora no estaban presentes”.

El objetivo de la propuesta es generar ese canal permanente, mediante un sitio web, e incluye el desarrollo del software de gestión, así como toda la operativa logística entre GMR y el cliente final. Está previsto el diseño y mantenimiento de ese sitio web para que cada productor que se sume al proyecto pueda exponer sus productos y ser conocidos por parte de los futuros compradores, que podrán realizar las gestiones necesarias para su adquisición a través de dicha plataforma.

José Manuel Rodríguez Macías ha explicado que este proyecto “es pionero en Europa” que consiste en un canal “tecnológico y logístico que da la posibilidad por primera vez a un pequeño productor para que pueda poner su producto al día siguiente en cualquier punto de Europa”. El director de Atos, además, destacó que en el desarrollo del proyecto “van a participar otras empresas canarias vinculadas a las nuevas tecnologías”.

 

Este canal estará alojado en la web www.volcanicxperience.com y deberá estar traducido en tres idiomas, al menos: inglés, francés, y alemán. Tendrá segmentadas características de cada producto por su tipo, procedencia, productor, consideración de producto ecológico o pertenencia a denominación de origen, así como si no incluye lactosa, azúcar añadido, gluten o cualquier alérgeno en su composición. La idea es que cada productor tenga su espacio en dicha plataforma para presentar su empresa, sus productos y ofertas comerciales, mediante material audiovisual.

Además de la generación del citado canal, el proyecto incluye la puesta en marcha de un espacio logístico en la península que permita custodiar y almacenar dichos productos en las condiciones ambientales precisas por cada uno de ellos, así como las acciones promocionales necesarias para dar a conocer la plataforma ‘online’.

Respecto a dicho espacio logístico, con una capacidad mínima inicial de 400.000 kilogramos anuales, debe disponer de los medios humanos y materiales adecuados para la preparación de los pedidos, empaquetado y etiquetado.

Atos Canarias opera en las Islas desde 1997 y dos años después, en 1999, se crea la empresa local Atos Consulting Canarias, SAU. En el año 2008 Atos Canarias impulsa la puesta en marcha del Centro de Excelencia de Atención al Usuario en Canarias, el cual se convierte rápidamente en un centro internacional con carácter tricontinental. Este centro ha sido ampliado en unas nuevas instalaciones, con más de 4000 metros cuadrados y preparado para más de 800 puestos de trabajo.

Atos Canarias tiene como objetivo “la creación de valor en las islas” y cuantifica su peso específico e impacto económico de su actividad en Canarias durante el periodo 2013-2018 en unos 80 millones de euros aproximadamente. Trabaja en la actualidad con más de 120 empresas de las Islas y pertenece al Grupo Atos, una compañía europea de servicios de tecnologías de la información con una facturación proforma anual de más 13.000 millones de euros y más de 115.000 empleados en 72 países.

La Frutiguagua visita este fin de semana Fuerteventura

Esta iniciativa forma parte del Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los Colegios, con el que el Gobierno de Canarias promueve una alimentación saludable entre los más pequeños y fomenta la agricultura local

Tras su paso por Gran Canaria, la Frutiguagua del Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los Colegios del Gobierno de Canarias, continúa con su recorrido por las Islas. Este fin de semana, de 10:00 a 14:00 horas, podrá visitarse en la Avenida Paco Hierro (junto a la Policía Local), en Gran Tarajal, Fuerteventura.

El siguiente sábado, 29 de junio, estará en la Plaza de la Constitución, en Arrecife, y el 30 de junio en el Mercadillo de Teguise, en Lanzarote.

Se trata de una iniciativa que forma parte del Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los Colegios, que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias en colaboración con las áreas de Educación y Sanidad para promover una alimentación saludable y la agricultura local, y que este año llega a un total de 82.957 escolares de 375 centros educativos de toda Canarias.

En el caso de este peculiar vehículo, a través de distintas actividades didácticas desarrolladas por animadores, los niños y niñas aprenden de forma divertida las características y propiedades de las frutas y verduras de cercanía y la importancia de consumirlas.

Los principales objetivos de este proyecto son la generación de una experiencia de aprendizaje a través del juego para promover la educación alimentaria desde edades tempranas y potenciar la ingesta de frutas y verduras frescas, de temporada, y de kilómetro 0.

Etiquetas

El CEIP Agustín Hernández Díaz, ganador del Concurso de Carteles del Plan de Frutas, visita la ECA de Tacoronte

Como premio de este certamen, los alumnos y alumnas han viajado a Tenerife para visitar este centro referente en formación agrícola y ganadera y conocer el origen de muchos de los alimentos que consumen

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz-Flores, y el consejero delegado de la empresa GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, recibió hoy a las alumnas y alumnos de 3º A del CEIP Hernández Díaz, de Moya, centro ganador del Concurso de Carteles del Plan de Frutas y Verduras en los Colegios, durante su visita a la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, en Tenerife.

La propuesta elaborada por estos estudiantes fue la elegida, entre un total de 64 centros participantes, para ser la imagen de la campaña promocional del próximo año de este programa, que fomenta una alimentación saludable a partir de producciones de cercanía, frescas y de temporada, y la agricultura local. Con este objetivo, el Ejecutivo canario desarrolla esta iniciativa en 397 colegios del Archipiélago y entre 82.957 escolares.

Como premio de este certamen, los alumnos y alumnas han viajado a Tenerife para visitar este centro referente en formación agrícola y ganadera y conocer el origen de muchos de los alimentos que consumen con un recorrido por plataneras e invernaderos donde se cultivan frutas y verduras y también por sus explotaciones de ganado. Quintero felicitó a las niñas y niños “por el excelente trabajo realizado” y a los miembros del equipo docente y directivo del centro, que les acompañaban, “por su compromiso con este programa de éxito”.

El concurso, que es una de las novedades del Plan para este curso, tiene como objetivo favorecer el trabajo colaborativo y estimular la imaginación de los estudiantes. En el marco de este plan se distribuyen productos locales, frescos y de temporada con el fin de fomentar su ingesta entre los alumnos y alumnas durante el recreo. El reparto se complementa con una serie de medidas de acompañamiento, que consisten en distintos talleres de carácter educativo dirigidos a promover la participación activa de los escolares y reforzar el propósito de la iniciativa.

La empresa majorera La Pared elabora el Mejor Queso de Canarias,  artesanal, de oveja y de producción limitada

El consejero del Gobierno de Canarias, acompañado por el viceconsejero y el director de Ganadería, visitaron hoy las instalaciones de esta empresa familiar que conjuga tradición y tecnificación en su apuesta por la máxima calidad

La empresa majorera La Pared elabora La Pastorcita, el Mejor Queso de Canarias, máximo galardón del Concurso Oficial Agrocanarias 2019 que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Se trata de un producto elaborado artesanalmente con leche de cruda de oveja, añejo y untado con gofio y de producción limitada (unos 40-50 kilos semanales). Además de este premio, este quesería ha obtenido dos Medallas de Plata en el certamen para sus quesos de leche cruda de cabra semicurado untado con pimentón y tierno de cabra, ambos amparados por el sello de la Denominación de Origen Protegida Queso Majorero.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó hoy, junto al viceconsejero de Sector primario, Abel Morales, y el director general de Ganadería, David de Vera, la explotación ganadera y la quesería de esta entidad familiar, que según destacó, “conjuga la elaboración tradicional de quesos y una apuesta decidida por la modernización y tecnificación en sus instalaciones, buscando siempre la máxima calidad”.

En este sentido cuenta con una de las ordeñadoras de ganado caprino más modernas del Archipiélago y ha optado por incorporar, con excelentes resultados, nuevas técnicas como una sala de lactancia artificial, que mejora la sanidad y el bienestar animal y prevén que incremente a medio medio plazo la productividad de la granja. Además se acoge a ayudas POSEI y para la modernización de instalaciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) gestionadas por el Ejecutivo regional.

Visita a Quesería La Pared, en Fuerteventura

Según explica Nicolasa Castro, titular de esta empresa agraria con más de 30 años de actividad, y distinción honorífica del Ejecutivo canario por la isla de Fuerteventura en los Premios Mujer Rural Canaria 2017, es la primera vez que esta producción participaba en un certamen. De ésta destaca el carácter especial que le confiere la leche de oveja de raza canaria, precisamente en Fuerteventura, donde la cabaña de caprino es preponderante.

Nicolasa, con el apoyo de sus cinco hijos, continúa con la actividad agrícola y ganadera que desarrollaron anteriormente sus padres. “Esta empresa es también un ejemplo del tan necesario relevo generacional en el campo”, comentó Quintero, quien se refirió al “buen momento que vive el subsector ganadero en a Canarias”. “Fruto del esfuerzo del sector y con apoyo del Ejecutivo canario, entre otras administraciones, de 2014 a 2017, se ha registrado un incremento de producción cárnica y láctea del 17% y 38% de 2014 a 2017 en las Islas”.

La Pared posee en la actualidad una cabaña de unas de 3.000 cabras y ovejas, con cuya leche elabora semanalmente unas 4.000 kilos de queso, a los que suman la producción y comercialización de frutas, verduras y carnes.

Etiquetas

La Frutiguagua continúa su recorrido por Gran Canaria con la visita a Mogán y Arucas este fin de semana

Forma parte del proyecto del Gobierno de Canarias para promover hábitos de consumo saludable entre los más pequeños

Tras su paso por Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria de días pasados, la Frutiguagua del Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los colegios, continúa con su recorrido por la isla de Gran Canaria. Este sábado, 8 de junio, de 10: a 14:00 horas, visitará Mogán (en la Plaza Marañuela, Arguinegüín), y el domingo 9, en el mismo horario, estará en Arucas, concretamente en la Calle León y Castillo. El fin de semana del 15 y 16 de junio podrá visitarse en San Bartolomé de Tirajana, en el Parque urbano del sur, en Maspalomas.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los colegios, que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias en colaboración con las áreas de Educación y Sanidad para promover una alimentación saludable y la agricultura local, y que este año llega a un total de 82.957 escolares de 375 centros educativos de toda Canarias.

En el caso de este peculiar vehículo, a través de distintas actividades didácticas desarrolladas por animadores, los niños y niñas aprenden de forma divertida las características de las frutas y verduras locales y la importancia de consumirlas.

Los principales objetivos de este proyecto son la generación de una experiencia de aprendizaje a través del juego para promover la educación alimentaria desde edades tempranas y potenciar la ingesta de frutas y verduras frescas, de temporada, y de kilómetro 0.

356 niñas y niños herreños participan en el Plan de Consumo de Frutas y Verduras, un 118% más que el curso anterior

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, visitó hoy el CEIP Tigaday, en La Frontera, en el que 251 alumnos se acogen a este programa del Gobierno de Canarias que promueve una alimentación saludable y la agricultura local

Un total de 356 niños y niñas de El Hierro participan este curso en el Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los Colegios, cifra que supone un incremento del 118% respecto al anterior (con 163 participantes). Se trata de un programa de las Consejerías de Agricultura, Educación y Sanidad del Ejecutivo canario que promueve hábitos saludables en la alimentación y la agricultura local, que se lleva a cabo en tres colegios herreños.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó esta mañana, el CEIP Tigaday, en La Frontera, en el que 251 alumnas y alumnas se acogen a esta programa que en Canarias llega, en la presente edición, a 397 centros educativos y 82.957 escolares.

En el marco de esta iniciativa se distribuyen productos de cercanía, frescos y de temporada con el fin de fomentar su ingesta entre los estudiante durante el recreo. El reparto se complementa con una serie de medidas de acompañamiento, que consisten en distintos talleres de carácter educativo dirigidos a promover la participación activa de los escolares y reforzar el propósito de la iniciativa.

Quintero comentó que “se trata de un programa de éxito, que muestra la apuesta decidida del Ejecutivo canario por poner en valor nuestro sector primario y las producciones de kilómetro 0, y que ha visto incrementado el número de estudiantes y centros participantes en un 3,4% y 5,8% respectivamente, lo que supone 2.729 alumnos y 22 centros más que en la pasada edición, y también su financiación en un 50%, con 1.000.000 millón de euros de presupuesto total para el curso 2018/2019”.

Así, en el marco de esta iniciativa se suministran durante un mínimo de 10 semanas, raciones compuestas cada una por entre 80 y 180 gramos, entre los meses de abril y junio, a escolares de entre 3 y 12 años de centros públicos de las Islas. Los productos que se reparten son frescos -zanahoria, pepino, tomate, plátano, naranja, melón, sandía, fresón/fresa, papaya, frambuesa, piña, y otros cultivos tropicales- y proceden del entorno en el que se distribuyen. La distribución se realiza a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR).

Programa Frutas y Verduras en El Hierro

Además de las acciones realizadas en años anteriores, pero actualizadas y adaptadas, en esta edición se ha puesto en marcha una nueva actuación que consiste en una “frutiguagua” itinerante que viaja por todas las Islas para fomentar hábitos de alimentación saludable y dar a conocer las características y propiedades de nuestras frutas y verduras, con una experiencia de aprendizaje a través del juego. Un centenar de niñas y niños se subieron el pasado mes a la frutiguagua durante su visita a los municipios de Frontera y Valverde.

Otra novedad del presente curso es la organización de un concurso de cartelería en la que resultó premiada la propuesta del CEIP Agustín Hernández Díaz, de Moya, en Gran Canaria, entre los carteles de 64 colegios participantes.

También se ha puesto en marcha una página web del proyecto que recoge, entre otra información, las medidas de acompañamiento y juegos en formato digital y que puede consultarse a través del enlace http://plandefrutasyhortalizascanarias.es/

En cuanto a la valoración que hacen alumnos y profesores beneficiados por esta iniciativa, el índice de satisfacción supera el 85%. En Canarias, la información de consumo aportada a través de los últimos cuestionarios realizados por los escolares participantes en el Plan, indica que los escolares solo alcanzan los mínimos de ingesta recomendada diaria en un 40,5% para el consumo de fruta y el 23,5% para el consumo de verdura, siendo las niñas las que realizan una mayor ingesta diaria de esos productos. Por eso es necesaria la continuidad del Plan y de las Medidas de Acompañamiento, para incrementar el consumo y favorecer hábitos saludables en la alimentación.

Reconocimientos

El Plan de Frutas y Verduras ha recibido varios reconocimientos a lo largo de este año. El programa fue distinguido como Buena Práctica del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la convocatoria correspondiente a 2017.

Asimismo, los Premios Redacción Médica, galardones impulsados por el diario Redacción Médica, con el apoyo del Grupo Editorial Sanitaria 2000, y con la colaboración de Air Liquide Healthcare y Roche, lo reconocieron en la categoría de mejor Campaña/Acción sanitaria.

La Pastorcita de oveja añejo untado con gofio, de Ganadería La Pared, elegido Mejor Queso de Canarias 2019

Gran Canaria ha sido la isla con mayor número de producciones premiadas concretamente diez, seguida de La Palma con nueve, Fuerteventura con ocho y Tenerife con seis. Lanzarote suma tres galardones y El Hierro uno

La Pastorcita de leche cruda de oveja añejo untado con gofio, elaborado por Ganadería La Pared (Fuerteventura), ha sido elegido «Mejor Queso de Canarias 2019», en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Esta quesería suma además de este galardón, el máximo del certamen, dos medallas de plata.

En esta edición participaron un total de 134 quesos de las Islas y se han concedido 37 premios, 32 medallas y cinco distinciones especiales, anunciados hoy por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo canario, Narvay Quintero y el director del ICCA, José Díaz-Flores. Éstos fueron evaluados durante dos jornadas, por un panel compuesto por una veintena de catadores expertos, siguiendo el sistema de «cata ciega». El Mejor Queso del Jurado infantil fue seleccionado por Consejo municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos entre los semicurados de cabra que participaban en el certamen, y el Mejor Queso Popular fue elegido en el marco del VI Salón Gastronómico de Canarias Gastrocanarias por el público visitante.

La distinción de Mejor Queso del Jurado Infantil fue para Lomo Gallego de leche pasteurizada semicurado de mezcla untado con pimentón (Gran Canaria) y la de Mejor Queso de Producción Limitada se otorgó a Lomo El Chorrito de leche cruda de mezcla curado, elaborado por Moisés Carmona (Gran Canaria). La Candilera de leche cruda de cabra semicurado ahumado, elaborado por Moisés Carmona bajo la DOP Queso Palmero, obtuvo la distinción de Mejor Imagen y Presentación; y Selectum de leche pasteurizada de mezcla curado untado con pimentón, de Grupo Ganaderos de Fuerteventura, recibió la de Mejor Queso Popular.

Los Grandes Oros recayeron en El Faro de leche pasteurizada semicurado de cabra untado con pimentón (Lanzarote); Cunygán de leche cruda semicurado de cabra untado con gofio, elaborado por Ana María González (Tenerife); Era del Cardón de leche cruda de cabra curado untado con aceite, gofio y pimentón, elaborado por Luis Martel (Gran Canaria); Cortijo de Caideros de leche cruda viejo de oveja y Cortijo de Caideros de cuajo vegetal, ambos elaborados por Cristóbal Moreno (Gran Canaria, DOP Queso Flor de Guía, de Media Flora de Guía y Queso de Guía); y Naturteno Inquieto con cobertura enmohecida, elaborado por Alexander López (Tenerife).

Los medallas de Oro fueron para El Herreño de leche pasteurizada de mezcla tierno ahumado, elaborado por Ganaderos de El Hierro; El Tofio de leche pasteurizada de cabra semicurado untado con pimentón de Grupo Ganaderos de Fuerteventura; y Maxorata de leche pastaurizada de cabra curado untado con pimentón elaborado bajo la DOP Queso Majorero por dicho grupo empresarial.

A ellos se suman Cañizo de leche cruda de cabra tierno artesano ahumado, elaborado por Pedro Manuel Cabrera (DOP Queso Palmero);La Gambuesa de leche cruda de cabra semicurado untado con pimentón (DOP Queso Majorero); Las Cuevas de leche cruda de cabra semicurado artesano ahumado, elaborado Félix Gil (DOP Queso Palmero); Cortijo de Caideros de leche cruda de oveja semicurado y Cortijo de Caideros Queso de Media Flor (DOP Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía; Gran Canaria); El Juncal de Garafía de leche cruda de oveja curado, elaborado por Sean Amon (La Palma); y 5senti2 Añoranza de leche cruda de mezcla curado de José Salvador Betancort (Tenerife).

Las Platas se concedieron a El Faro de leche pasteurizada de cabra tierno untado con gofio y El Faro de leche pasteurizada de cabra curado natural (Lanzarote); Montellano de leche pasteurizada de cabra tierno ahumado, elaborado por Pedro Manuel Cabrera (La Palma), Queso de Naranjo de leche pasteurizada de mezcla semicurado natural, elaborado por Ganaranjo S.L (Gran Canaria); El Tofio de leche pasteurizada de cabra curado untado con pimentón del Grupo Ganaderos de Fuerteventura; y Montesdeoca de leche pasteurizada de cabra viejo untado con gofio (Tenerife); El Isorano de leche pastaurizada de cabra añejo al natural, elaborado por Quesería El Guanche (Tenerife); La Candilera de leche cruda de cabra tierno de manada ahumado, elaborado por Moisés Carmona (DOP Queso Palmero); y La Pared de leche cruda tierno de cabra (DOP Queso Majorero).

Reciben el mismo galardón Majuca de leche cruda de cabra semicurado, elaborado por Juan Carlos Rodríguez (Tenerife); Las Cuevas de leche cruda de cabra semicurado untado con pimentón (DOP Queso Palmero) y Las Cuevas de leche cruda de mezcla semicurado, ambos elaborados por Félix Alberto Gil; La Pared de leche cruda de cabra semicurado untado con pimentón (DOP Queso Majorero); El Caboco de leche cruda de cabra curado, de Antonia María Castro (DOP Queso Palmero); La Cueva del Paso de leche cruda de cabra curado con pimentón y aceite, elaborado por Ramón Ortega (Gran Canaria); Pajonales de leche cruda de cabra curado untado con pimentón, elaborado por Quesos Bolaños (Gran Canaria).

Gran Canaria ha sido la isla con mayor número de producciones premiadas, concretamente diez, seguida de La Palma con nueve, Fuerteventura con ocho y Tenerife con seis. Lanzarote suma tres galardones y El Hierro uno.

El certamen que se viene desarrollando desde 2002, tiene como objetivo promocionar los quesos de las Islas, dando a conocer su calidad y diversidad, y aportando un distintivo de calidad a los ganadores del certamen, lo que ayuda a promocionar el producto y mejora su comercialización.

Pueden consultar el acta oficial en el siguiente enlace: Acta quesos Agrocanarias 2019

Un nuevo Máster promueve la formación en Agroecología, Soberanía, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural

“El futuro de la alimentación, la agricultura y la ganadería está condicionado por la sostenibilidad”, ha indicado el consejero de Agricultura, Narvay Quintero

Un nuevo Máster impartido por la Universidad de La Laguna (ULL), el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) promueve la formación en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo rural en Canarias.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, presentó hoy martes, 28 de junio, junto al director de la Cátedra Antonio Bello, Carlos Castilla, el presidente de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), José Luis Porcuna; y la investigadora del ICIA, María del Carmen Jaizme, esta formación, la primera en este ámbito con nivel de Máster que se oferta en Canarias y una de las pocas que existen en España.

El consejero señaló en la rueda de prensa que esta formación surge de un interés creciente por estos estudios y de la demanda en formarse en este ámbito y comentó que “el futuro de la agricultura está condicionado por la sostenibilidad, de forma que se logre producir más y mejor sin aumentar los recursos de la tierra y el agua a disposición de los productores, y, sobre todo, minimizando su impacto ambiental; obteniendo alimentos con residuo 0 de productos fitosanitarios y más saludables y apostando por el consumo de producciones locales como camino hacia la soberanía alimentaria. Es decir, lograr un equilibrio económico, ambiental y social”.

Quintero se refirió también a las acciones desarrolladas en esta legislatura por el Ejecutivo canario para potenciar la producción ecológica en las Islas, entre las que destaca el Programa de Ecocomedores y las medidas para poner en valor los productos de cercanía y la agricultora local como el Plan de Consumo de Frutas y Verduras en los colegios, entre otras actuaciones. “En este sentido, las cifras muestran que la superficie de producción ecológica ha experimentado un crecimiento del 23% desde 2015 en las Islas (de 6.091 a 7.111 hectáreas) y del 18% en el número de operadores ecológicos (de 1.522 a 1.805) en dicho periodo”, agregó.

Por su parte, Carlos Castilla explicó que es fruto de un trabajo previo y de la “colaboración durante años entre estas dos administraciones y la Fundación”, para la organización de jornadas, seminarios y un curso sobre este ámbito, que ahora alcanza el nivel de Máster. Asimismo destacó la importancia de los contenidos que recoge la formación “para avanzar hacia el desarrollo sostenible y los objetivos de la FAO en este sentido”.

José Luis Porcuna destacó el plantel de docentes con el que cuenta el Máster, “profesionales que son referente a nivel internacional en este campo” y el carácter online de la formación, “lo que facilita la enseñanza y el aprendizaje; que busca además ser un punto de encuentro y referente para América Latina, África y el Mediterráneo, con Canarias como centro”.

Se trata de un título propio de la ULL con enseñanza semipresencial, es decir, que conjuga la docencia online y presencial, y comprende formación teórica y práctica, además de prácticas externas. Equivale a 60 créditos y tiene una duración de un año académico, estando previsto su inicio el 8 de noviembre de 2019. La fecha para solicitar la inscripción en el Máster permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre.

Pueden acceder a esta formación, aunque sin obtener título oficial, profesionales del sector que no dispongan de estudios superiores.

Se ofertan un total de 35 plazas y cinco becas con un 50% de la matrícula para alumnos españoles o de países en desarrollo.

La importancia del suelo

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la empresa Phytoma, editorial referente en Sanidad Vegetal, han editado la publicación “Las micorrizas, una estrategia agroecológica para optimizar la calidad de los cultivos», de la investigadora del ICIA, María Jaizme-Vega”, que se presentó hoy durante la rueda de prensa.

Como explicó la autora, se trata de un manual práctico sobre los hongos formadores de micorrizas y su papel esencial en el desarrollo de las plantas, ya que facilitan la adquisición de nutrientes, mejoran las relaciones hídricas y optimizan su salud, además de contribuir a la calidad del suelo.

Este libro analiza la importancia de estos microorganismos sobre los agrosistemas y las posibilidades de uso de estos hongos benéficos en la agricultura, aprovechando su rol para mejorar la nutrición y promover la biodiversidad microbiana. También son indicadores de la salud del suelo, actúan como filtros naturales frente a metales pesados contaminantes y potencian la tolerancia frente a enfermedades y plagas de cultivos.

El Gobierno de Canarias promociona los productos locales en GastroCanarias 2019

Habrá actividades en el stand institucional y charlas y jornadas en el espacio de formación que coordinan las áreas de Agricultura y Turismo

El Gobierno de Canarias está presente en la feria GastroCanarias 2019 a través de dos espacios en los que difundirá el producto local mediante charlas, catas y degustaciones. El stand, que coordina Gestión del medio Rural de Canarias (GMR) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo regional, incluye diferentes actividades durante los tres días que dura la feria, desde el martes 21 hasta el jueves 23. El segundo de los espacios, coordinado por el citado departamento y la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centra su actividad en la formación, mediante la celebración de diferentes charlas sobre producto local.

El stand será escenario además de la cata popular para elegir el Queso Popular de Canarias 2019, que forma parte del concurso regional de quesos Agrocanarias. Además, acogerá actividades en las que se divulgarán productos como los quesos, vino, carnes locales, cervezas artesanas, ronmiel, mojos, flores o huevos. Son 14 las empresas que cuentan con espacio propio en dicho stand y que durante estos tres días realizarán degustaciones de sus productos.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado la necesidad de “seguir apostando por el producto de las Islas, aquel que genera economía y paisaje y que es reflejo de un trabajo de calidad por parte de los agricultores, pescadores y ganaderos de Canarias”. Quintero ha indicado que la “apuesta por modernizarse y profesionalización del sector primario del Archipiélago ha sido clave en su capacidad de aumentar su protagonismo en el sector turístico y los grandes canales de comercialización, y ferias como esta consolidan dicho posicionamiento”.

Narvay Quintero también se ha referido al hecho de que sea El Hierro la Isla invitada en esta ocasión. “Se trata”, ha indicado, “de un territorio alejado que aporta unas producciones aún más singulares si cabe a la gastronomía de las Islas, en el que sus profesionales hacen un esfuerzo superior, debido a unas especiales condiciones de insularidad, para competir con los del resto de Canarias”.

Inauguración GastroCanarias 2019

El espacio que comparten ambos departamentos autonómicos se denomina ‘Aula de Formación’ de Hecansa. En este stand, el visitante podrá escuchar a alumnos, docentes y expertos hablando, por ejemplo, de coctelería, harina de plátano, aceites canarios, vinos de las Islas, mieles, frutas tropicales o un maridaje de cervezas artesanas y quesos canarios.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, indicó que esta iniciativa busca promover el uso de los alimentos canarios por parte de los futuros expertos en cocina. En este sentido, destacó la apuesta por el producto local en la Formación Profesional Dual de Hoteles Escuela de Canarias, “donde los alumnos conocen en profundidad los alimentos producidos en su entorno más cercano, lo que les permite innovar y buscar propuestas de mayor calidad, sostenibles y saludables. Todo ello favoreciendo al sector primario”.

De la Rosa destacó la proyección de los estudiantes de Hecansa, ya que casi una veintena de alumnos han sido finalistas de los principales certámenes de gastronomía nacionales utilizando producto local y la mayor parte de los titulados encuentran trabajo tras finalizar sus estudios.

La feria GastroCanarias cumple este año su sexta edición y se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife, en una superficie de unos 15.000 metros cuadrados que reúne a 205 stands y durante su celebración se suceden talleres de cocina, clases magistrales (master-class), demostraciones de cocineros (show-cooking), presentación y degustaciones de productos, catas comentadas y otras atractivas actividades paralelas y complementarias. Están presentes las 7 islas y en esta edición la que recibe el protagonismo destacado es El Hierro.

La Frutiguagua promueve en El Hierro el consumo de frutas de la agricultura local

Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Frutas y Verduras en los colegios que desarrolla el Gobierno de Canarias, recorre las islas para fomentar una alimentación saludable basada en las producciones frescas de cercanía

Un centenar de niñas y niños se han subido este fin de semana a la frutiguagua, que arrancó en El Hierro el sábado 18 de mayo en el Mercadillo del Agricultor de Frontera y visitó ayer el municipio de Valverde, para aprender hábitos de alimentación saludable y conocer las características y propiedades de nuestras frutas y verduras.

Se trata de una iniciativa, enmarcada en el Plan de Consumo de Frutas y Hortalizas en los colegios, que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias en colaboración con las áreas de Educación y Sanidad, que este año llega a un total de 82.957 escolares de 375 centros educativos de toda Canarias.

Con distintas actividades didácticas desarrolladas por animadores, los niños han aprendido de forma divertida la importancia de comer frutas y verduras locales y cómo aplicar estos hábitos en su día a día. Tras este fin de semana, la Frutiguagua, que ya ha visitado Tenerife, La Palma y La Gomera, seguirá su recorrido por Gran Canaria. Está previsto que el 25 de mayo visite Gáldar y el 1 y 2 de junio Las Palmas.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, manifestó ayer durante su visita a esta ‘frutiguagua’ que es fundamental “promover hábitos de alimentación saludable entre los más pequeños, no sólo por motivos de salud, sino para que aprendan desde jóvenes a valorar los productos de su entorno, que generan paisaje y economía a su alrededor”.

Los principales objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto son la generación de una experiencia de aprendizaje a través del juego, promoviendo la educación alimentaria desde edades tempranas, el fomento de frutas y verduras frescas, de temporada y de kilómetro 0, y posicionar al Archipiélago como productor de alimentos saludables (plátano, papaya, naranja y tomate, entre otros).

En definitiva, el propósito de esta iniciativa es fortalecer e incrementar los hábitos de consumo de frutas y hortalizas de cercanía en la población infantil e inculcarles la importancia de alimentarse bien a través del juego.

Etiquetas