Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

Educación visibiliza el trabajo de los centros de FP de Canarias en proyectos Erasmus+

La directora general de FP y Educación de Adultos, María Rosario Gañán

La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, destaca que las acciones Erasmus se van incrementando en las islas año tras año con acreditaciones de los centros, en particular las movilidades de estudios y para la realización del módulo de Formación de Centros de Trabajo en las 23 Familias Profesionales que actualmente están implantadas en el archipiélago

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha organizado las primeras jornadas “Erasmus+ Internacionalización en la Formación Profesional Canaria» para visibilizar el trabajo desarrollado con los proyectos Erasmus+ en los centros educativos de Canarias que imparten FP y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, Escuelas de Arte y Conservatorios de Música, que “fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades y contribuyen a lograr la resiliencia, la equidad social y la prosperidad entre el alumnado y profesorado”, según expresó la directora general Rosario Gañán en la inauguración del encuentro ayer jueves, 17 de noviembre, junto al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

Estas sesiones concluyen hoy con la participación en mesas de trabajo de los coordinadores y las coordinadoras Erasmus+ y representantes del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), de las comunidades autónomas de Castilla y León y de Islas Baleares, además de la intervención de Carmen Herrara, Jefa de Servicio de Desarrollo Local, Empleo y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Alzira (Valencia).

La responsable del área explicó que la futura aplicación de la Ley de ordenación e integración de la Formación Profesional permitirá la implantación de dobles titulaciones con otros países, lo que hará posible que el alumnado español obtenga al mismo tiempo un título nacional y otro extranjero, así como el acceso, gracias a esta doble titulación, a los estudios superiores y a la formación y la actividad profesional de ambos países.

La aplicación de la norma implicará, a su vez, la suscripción de acuerdos de colaboración y proyectos conjuntos de España con otros países que facilitarán la participación del estudiantado español en programas de intercambio internacional de profesorado, formadores, estudiantado, personas ocupadas y desempleadas para el intercambio de experiencias y el aprendizaje de buenas prácticas.

Además, la representante del Ejecutivo autonómico expresó su agradecimiento a los centros implicados en proyectos de internacionalización en estas enseñanzas, “desde el más pequeño hasta el más grande”, así como la labor desempeñada por el personal docente de la FP de grado Básico, Medio, Superior y Programas de FP Adaptada.

La directora general destacó que “las acciones Erasmus se van incrementando en las islas año tras año con acreditaciones de los centros, proyectos y participación en asociaciones con otros países”. Cabe resaltar de forma particular las movilidades de estudios y para la realización del módulo de Formación de Centros de Trabajo en las 23 Familias Profesionales que actualmente están implantadas en el archipiélago en ciclos de grado superior, medio y básico, incluyendo los programas de FP Adaptada.

La coordinadora de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, Begoña Sosa, junto a la gestora de Proyectos de la Unidad de FP del SEPIE, Florence Dupraz, realizaron la presentación de las jornadas.

Erasmus+

Erasmus+ es el programa de la UE que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa ofreciendo oportunidades de movilidad y cooperación en Educación Superior y Formación Profesional para apoyar las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea.

El objetivo general del programa es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y a fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.

Etiquetas