Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

Gobierno y Universidades de Canarias clausuran la 11ª temporada DEMOLA con más innovación social

El programa insignia de innovación abierta que promueve la Consejería de Economía, a través de la ACIISI, cerró su undécima edición con un acto de presentación de resultados, en formato online, presidido por el director de la Agencia de Investigación, Carlos Navarro, junto a representantes de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Andrés Navarro, que presidió la Jornada de Clausura de la temporada 11 del programa DEMOLA Canarias, celebrada este martes 15 de diciembre por vía telemática, valoró esta última edición del Programa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo por su alto grado de innovación social.

“Generar nuevas oportunidades de negocio, adaptarse a la nueva realidad originada por la pandemia de la Covid-19 y abordar desafíos sociales son los principales objetivos de las seis empresas y organizaciones participantes en esta última edición de DEMOLA, un programa que acumula a lo largo de su trayectoria en Canarias un total de 105 retos de 92 entidades del ámbito público y privado, y la involucración de 525 estudiantes de las dos universidades públicas canarias, de diferentes especialidades académicas” indicó Carlos Andrés Navarro.

Foto de familia en la Clausura Demola Canarias.

Además de la intervención del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), participaron en esta clausura la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara de la Universidad de La Laguna (ULL), Lastenia Hernández, y la vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rosa Batista.

Durante los últimos tres meses, una treintena de jóvenes estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de la ULL y la ULPGC, han sido protagonistas de las soluciones ideadas para cada reto, siguiendo una metodología de co-creación junto a sus promotores. Además, los equipos han contado con el apoyo de un grupo de facilitadores del programa Demola, expertos en innovación, que le ha acompañado durante todo el proceso, desde la idea hasta la ‘demo’.

A cada reto, una solución

La empresa SANPANI indaga en sistemas eficaces para realizar las auditorías en cocinas de restaurantes y hoteles de modo virtual; el ecosistema de aprendizaje online YMAGINA recurre a mejoras en la experiencia de profesores, padres y menores (Infantil y Primaria) en la formación a distancia; la firma AcostaSub afianza sus servicios subacuáticos y de buceo con una ‘app’ que permite a deportistas y profesionales conocer y compartir la predicción del estado de la mar.

También participan entidades sin ánimo de lucro, como la asociación Charter 100 Tenerife que promueve una plataforma para impulsar medidas de igualdad en las empresas, apoyándose en una ‘app’ para compartir experiencias, conocimiento y  acciones formativas; El Museo Canario busca atraer al público joven con una estrategia de comunicación efectiva y propuestas como la tarjeta «Amigos del Museo»; por su parte, la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria promueve la Economía Circular como eje tractor de iniciativas empresariales que puedan instalarse en el Parque Tecnológico ubicado en Gáldar, y potenciar el desarrollo de actividades para la ciudadanía en materia de reciclaje.

 

Etiquetas