Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

La AECC pone en marcha en el HUC un programa pionero de asesoramiento a pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familias

alt

El objetivo de Primer Impacto es atender de manera inmediata a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familiares que precisen asistencia puntual y/o específica en relación a su situación de enfermedad

Este servicio está disponible para cualquier profesional sanitario, pacientes o familiares sean de centros públicos o privados

Recibir un diagnóstico de cáncer suele desencadenar una gran incertidumbre que da lugar a inevitables dudas y temores que afectan al paciente y a su familia. La aparición del cáncer se asocia con una amenaza para la salud, con repercusiones en todas las esferas de la vida del enfermo y de su entorno a nivel emocional, social, laboral, económico y familiar. Cada año, más de 162.000 personas se enfrentan a este diagnóstico.

Existen numerosas evidencias que demuestran que las intervenciones psicosociales incrementan el bienestar, mejoran el ajuste y el afrontamiento de la enfermedad y reducen el malestar de las personas afectadas por cáncer.

Bajo esta perspectiva, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha desarrollado un proceso de asistencia psicosocial estructurado que pretende abordar las necesidades bio-psico-sociales del enfermo recién diagnosticado de cáncer y sus familiares, de manera integral e inmediata.

Se trata de un modelo de intervención psicosocial gradual que se ha puesto en marcha en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y que ofrece una adecuada cobertura a las necesidades del enfermo y su familia tras el momento del diagnóstico: PRIMER IMPACTO.

El objetivo general del programa es atender de manera inmediata a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y los familiares que precisen asistencia puntual y específica en relación a su situación de enfermedad.

Se trata de identificar lo más precozmente posible los síntomas (físicos, psicológicos, sociales o espirituales) que son percibidos como amenaza por el enfermo y su familia, detectar y evaluar el grado de sufrimiento (distress) que presentan tras recibir el diagnóstico y derivar de manera efectiva a los pacientes y familiares que demanden atención médica, psicológica o social al servicio más adecuado y ajustado a sus necesidades.

En 2010, la AECC comenzó a desarrollar Primer Impacto en dos hospitales de Madrid y La Coruña. Los datos de esta prueba piloto han desvelado una mejora en la atención que reciben los pacientes y sus familiares, puesto que son atendidos en torno al mes del diagnóstico y se derivan a los servicios adecuados con mayor rapidez. Actualmente el programa Primer Impacto se desarrolla en 15 hospitales en España.

En Tenerife disponemos ya de una unidad instalada en el Edificio de Actividades Ambulatorias del HUC al amparo de un convenio entre el Servicio Canario de Salud y la Asociación Española Contra el Cáncer que acaba de comenzar su andadura.

Los profesionales sanitarios que precisen de este servicio para un paciente o bien los propios pacientes o familiares que lo necesiten pueden ponerse en contacto con:

– Hospital Universitario de Canarias: Edificio de Actividades Ambulatorias, planta -4, consulta 9. Teléfono: 922 67 74 09. De lunes a jueves de 8:00 a 15:00h y viernes de 8:00 a 10:00h.

– Centro Insular de Entidades de Voluntariado: despacho 1-D. Teléfono: 922 21 03 28. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00h.

RESULTADOS DEL PROGRAMA PILOTO PRIMER IMPACTO

 Características sociodemográficas de los beneficiarios

Tipo de usuario  Pacientes (69%)

 Familiares (31%)

Sexo  Mujeres (76%)

 Varones (24%)

Edad  Media de edad = 50 años

Diagnóstico* – Mama (28%) – Colon (9%) – Cérvix (5%)

– Pulmón (16%) – Próstata (5%)

* Se señalan las 5 localizaciones tumorales más frecuentes

 Características clínicas de los beneficiarios

Grado de sufrimiento (distress)  Sin malestar o malestar mínimo (18% de los usuarios)

 Malestar moderado (57% de los usuarios)

 Malestar severo (25% de los usuarios)

Necesidades detectadas  No se detecta ningún tipo de necesidad (24%)

 Necesidad información médico-sanitaria (19%)

 Necesidad emocional (40%)

 Necesidad social (17%)

 Análisis de actividad de la intervención de Primer Impacto

Tiempo transcurrido desde el diagnostico Media de tiempo entre diagnostico y la intervención primer impacto = 31 días

Derivación a otros servicios Si (64%)

No (36%)

Tipo de derivación  Atención psicológica sede aecc (49%)

 Atención psicológica aecc hospital (14%)

 Médico especialista (11%)

 Atención social sede aecc (16%)

 Otros (5%)

 Consulta telefónica/ e-mail (3%)

 Servicios externos de salud mental/psiquiatría (2%)

Perfil del usuario de Primer Impacto

en los estudios piloto

 paciente

 mujer

 media de 50 años

 nivel de distress moderado

 necesidades de tipo emocional.

Descargar como PDF

La AECC pone en marcha en el HUC un programa pionero de asesoramiento a pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familias

alt

El objetivo de Primer Impacto es atender de manera inmediata a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familiares que precisen asistencia puntual y/o específica en relación a su situación de enfermedad.

Este servicio está disponible para cualquier profesional sanitario, pacientes o familiares sean de centros públicos o privados.

Recibir un diagnóstico de cáncer suele desencadenar una gran incertidumbre que da lugar a inevitables dudas y temores que afectan al paciente y a su familia. La aparición del cáncer se asocia con una amenaza para la salud, con repercusiones en todas las esferas de la vida del enfermo y de su entorno a nivel emocional, social, laboral, económico y familiar. Cada año, más de 162.000 personas se enfrentan a este diagnóstico.

Existen numerosas evidencias que demuestran que las intervenciones psicosociales incrementan el bienestar, mejoran el ajuste y el afrontamiento de la enfermedad y reducen el malestar de las personas afectadas por cáncer.

Bajo esta perspectiva, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha desarrollado un proceso de asistencia psicosocial estructurado que pretende abordar las necesidades bio-psico-sociales del enfermo recién diagnosticado de cáncer y sus familiares, de manera integral e inmediata.

Se trata de un modelo de intervención psicosocial gradual que se ha puesto en marcha en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y que ofrece una adecuada cobertura a las necesidades del enfermo y su familia tras el momento del diagnóstico: PRIMER IMPACTO.

El objetivo general del programa es atender de manera inmediata a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y los familiares que precisen asistencia puntual y específica en relación a su situación de enfermedad.

Se trata de identificar lo más precozmente posible los síntomas (físicos, psicológicos, sociales o espirituales) que son percibidos como amenaza por el enfermo y su familia, detectar y evaluar el grado de sufrimiento (distress) que presentan tras recibir el diagnóstico y derivar de manera efectiva a los pacientes y familiares que demanden atención médica, psicológica o social al servicio más adecuado y ajustado a sus necesidades.

En 2010, la AECC comenzó a desarrollar Primer Impacto en dos hospitales de Madrid y La Coruña. Los datos de esta prueba piloto han desvelado una mejora en la atención que reciben los pacientes y sus familiares, puesto que son atendidos en torno al mes del diagnóstico y se derivan a los servicios adecuados con mayor rapidez. Actualmente el programa Primer Impacto se desarrolla en 15 hospitales en España.

En Tenerife disponemos ya de una unidad instalada en el Edificio de Actividades Ambulatorias del HUC al amparo de un convenio entre el Servicio Canario de Salud y la Asociación Española Contra el Cáncer que acaba de comenzar su andadura

Los profesionales sanitarios que precisen de este servicio para un paciente o bien los propios pacientes o familiares que lo necesiten pueden ponerse en contacto con:

– Hospital Universitario de Canarias: Edificio de Actividades Ambulatorias, planta -4, consulta 9. Teléfono: 922 67 74 09. De lunes a jueves de 8:00 a 15:00h y viernes de 8:00 a 10:00h.

– Centro Insular de Entidades de Voluntariado: despacho 1-D. Teléfono: 922 21 03 28. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00h.

RESULTADOS DEL PROGRAMA PILOTO PRIMER IMPACTO

 Características sociodemográficas de los beneficiarios

Tipo de usuario  Pacientes (69%)

 Familiares (31%)

Sexo  Mujeres (76%)

 Varones (24%)

Edad  Media de edad = 50 años

Diagnóstico* – Mama (28%) – Colon (9%) – Cérvix (5%)

– Pulmón (16%) – Próstata (5%)

* Se señalan las 5 localizaciones tumorales más frecuentes

 Características clínicas de los beneficiarios

Grado de sufrimiento (distress)  Sin malestar o malestar mínimo (18% de los usuarios)

 Malestar moderado (57% de los usuarios)

 Malestar severo (25% de los usuarios)

Necesidades detectadas  No se detecta ningún tipo de necesidad (24%)

 Necesidad información médico-sanitaria (19%)

 Necesidad emocional (40%)

 Necesidad social (17%)

 Análisis de actividad de la intervención de Primer Impacto

Tiempo transcurrido desde el diagnostico Media de tiempo entre diagnostico y la intervención primer impacto = 31 días

Derivación a otros servicios Si (64%)

No (36%)

Tipo de derivación  Atención psicológica sede aecc (49%)

 Atención psicológica aecc hospital (14%)

 Médico especialista (11%)

 Atención social sede aecc (16%)

 Otros (5%)

 Consulta telefónica/ e-mail (3%)

 Servicios externos de salud mental/psiquiatría (2%)

Perfil del usuario de Primer Impacto

en los estudios piloto

 paciente

 mujer

 media de 50 años

 nivel de distress moderado

 necesidades de tipo emocional.

Descargar como PDF

La AECC pone en marcha en el HUC un programa pionero de asesoramiento a pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familias

Mañana jueves, 17 de marzo, tendrá lugar una rueda de prensa para presentar el programa Primer Impacto, un modelo de intervención psicosocial gradual que ofrece una adecuada cobertura a las necesidades del paciente y su familia tras el momento del diagnóstico del cáncer.

Esta iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se ha puesto en marcha en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) hace unas semanas y está funcionando ya en otros 15 hospitales del país.

Con el objetivo de dar a conocer este nuevo servicio, el acto contará con la presencia de la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Juana Mª Reyes, el presidente de la AECC, Juan Julio Fernández, el gerente del HUC, Ignacio López Puech, y la psicóloga responsable de esta consulta, Raquel Gómez.

Será a las 11.00 horas en el Aula 25 Aniversario, en la entrada principal del Hospital.