El evento, cofinanciado con fondos FEDER, tendrá lugar entre los días 21 y 22 de octubre en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, en colaboración con los cabildos y parques nacionales del Archipiélago, ha convocado para los días 21 y 22 de octubre las ‘Jornadas de Verificación Práctica de los Riesgos en los senderos de Canarias’, que se celebrarán en el Hotel Taburiente de Santa Cruz de Tenerife. La cita está orientada a personal técnico implicado en labores de gestión y conservación de estos espacios naturales.

El responsable del departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que “durante este encuentro, que está cofinanciado con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Canarias 2014-2020, expertos en la materia harán hincapié en la unificación y consenso de los criterios que formarán parte de una única metodología de identificación y caracterización de los riesgos que existen en senderos de Canarias”.
Estas jornadas, según subrayó José Antonio Valbuena, “tienen como objetivo principal validar esta metodología de identificación de riesgos, a fin de acordar con cabildos insulares y parques nacionales su implantación en unos senderos piloto a lo largo de todo el territorio canario y proceder posteriormente a la revisión del Decreto que regula actualmente la Red Canaria de Senderos”.
Esta validación incluye actividades como el análisis de campo de los senderos a estudiar, la realización de un inventario de los mismos, el desarrollo de una base de datos global, la creación de un Sistema para Gestión de la Información a través del cual se pueda actualizar y asignar medidas correctoras y el desarrollo de la propia metodología.
La validación de este proceso de identificación y caracterización de riesgos en senderos de Canarias es una iniciativa que ya se ha empezado a desarrollar en coordinación con todos los cabildos insulares y los parques nacionales, en el marco del proyecto europeo ‘Plan de Activación de la Red Regional de Senderos’.
Dicha validación, según subrayó José Antonio Valbuena, “se sustenta en una propuesta de metodología que fue desarrollada inicialmente por el Cabildo de Tenerife y los gobiernos de Canarias, Madeira y Cabo Verde, incluida en el proyecto de acciones para el desarrollo y difusión de una red de senderos señalizados, en consonancia con los principios de la Carta Europea del Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos (CAMINMAC), que contó también con financiación europea”.
El consejero del departamento autonómico también detalló que en la actualidad ya se han valorado los distintos parámetros de riesgos del 83% de los senderos existentes en Canarias, lo que supone un total de 3.200 kilómetros de la totalidad de los senderos aportados por cabildos y parques nacionales, los cuales suman más de 3.880 kilómetros.