Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia reúne a los jefes de las policías locales en el III Seminario sobre liderazgo

Nieves Lady Barreto destaca la importancia de retomar este foro para ampliar la formación y compartir buenas prácticas, coincidiendo con el crecimiento que está experimentando la Policía Canaria en estos dos últimos años

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a los jefes de Policías Locales de Canarias en el III Seminario sobre liderazgo y buenas prácticas, con el fin de ampliar la formación y compartir experiencias de éxito en el ámbito de la seguridad.

Nieves Lady Barreto, acompañada del director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González y el director de Seguridad, David del Pino, destacó que para el Gobierno de Canarias es importante retomar este punto de encuentro que puso en marcha en su anterior etapa como consejera, para hacerlo coincidir con el impulso que está experimentado la Policía Canaria en estos dos últimos años. “Necesitamos formación en políticas y normativas de seguridad, pero también tener un espacio donde poder fortalecer la colaboración entre las policías locales y la policía autonómica”.

En su intervención, la consejera recordó la apuesta estratégica del Gobierno por el crecimiento de la Policía Canaria, “fundamental y esencial” para el sistema público de seguridad. “En apenas año y medio -dijo- los ayuntamientos de Canarias han convocado 421 plazas de policía local, la más cercana al ciudadano, y la policía autonómica pasará de los 192 agentes que nos encontramos hace dos años a los 600 que prevemos tener al finalizar la legislatura”.

Barreto defendió la apuesta del Gobierno por un sistema público integral de seguridad en Canarias “que fortaleceremos con la futura ley de seguridad”, y donde se integran las policías locales y la autonómica, pero siempre en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil “que también se deben reforzar”.

Durante la jornada, tuvo lugar la presentación del seminario sobre liderazgo para las jefaturas de la Policía Canaria a cargo de Juan José Pacheco, de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, a través de un diálogo con el coordinador Pascual Benet. Le siguió una charla coloquio con el director general de Seguridad, David del Pino, que profundizó sobre la nueva ley canaria de seguridad y el papel de las policías locales.

El encuentro continuó con la exposición de diferentes casos de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad en Canarias como la inteligencia emocional y su aplicación en la organización policial. Además, se expuso el Plan Regional de Tiro de Canarias como referente y único en España, así como la coordinación de unidades de sistemas aéreos no tripulados (drones) en los Planes de Protección Civil en Canarias.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 32 guías caninos de Canarias en protocolos conjuntos de nivel avanzado

Esta formación ha sido especializada en rastrear olores de referencia y en ejercicios para el fomento del vínculo de los binomios de búsqueda

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha formado a 31 guías caninos de 16 ayuntamientos y de la Policía Autonómica en protocolos conjuntos de nivel avanzado. Esta formación, que ha tenido lugar en Arrecife (Lanzarote), ha fomentado las búsquedas con movimiento del olor de referencia y trabajos en caletas ocultas, así como ejercicios para el fomento del vínculo y rendimiento de los binomios de búsqueda.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública señala que la finalidad del curso es la adquisición de los conocimientos teóricos y las aptitudes psicomotoras necesarias para evaluar y manejar las situaciones de emergencia y seguridad, en el ámbito que se trate, con los mínimos recursos.

En este sentido, los agentes han aprendido a aplicar el protocolo de actuación en búsquedas ordenadas de vehículos que repercutirán en una mayor meticulosidad de los canes y en la consecuente garantía de éxito de las intervenciones, así como la aplicación de técnicas que maximicen las expectativas de refuerzo de los canes en las búsquedas en personas en vía pública o de obediencia canina de utilidad que mejoren la relación y vínculo perro-guía.

Además, han practicado procedimientos y técnicas para identificación, seguimiento y marcaje por parte de los canes de sustancias estupefacientes en ambientes contaminados, marcajes no invasivos o técnicas de seguimiento de personas en movimiento.

Etiquetas

La Academia Canaria de Seguridad incorpora una galería de tiro virtual para el entrenamiento táctico policial

Nieves Lady Barreto explica que “coloca a los nuevos agentes en situaciones de verdadero estrés en las que van a tener que reaccionar tomando decisiones”

Canarias es la primera Comunidad Autónoma en incorporar este sistema a su plan de formación básica para agentes

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado la galería de tiro virtual para entrenamiento táctico policial virtual que se incorpora a la Academia Canaria de Seguridad y que complementará la formación de la galería de tiro convencional. La primera fase de formación irá destinada a instructores y, posteriormente, y a partir de este momento se incorpora a la formación básica que se imparte a los policías locales y autonómicos.

La consejera, que estaba acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, y el director general de Seguridad, David del Pino, señaló que “esta innovación coloca a los nuevos agentes en situaciones de verdadero estrés en las que van a tener que reaccionar tomando decisiones sobre la marcha mientras el sistema reacciona de manera distinta gracias a la inteligencia artificial”. Además, destacó que esta galería virtual se ha adaptado al Plan Regional de Tiro de Canarias y que la Academia Canaria de Seguridad es la primera del país en integrar las prácticas en escenarios virtuales dentro del plan de formación básica para los futuros agentes. Para ello, los instructores llevan un año y medio trabajando con la empresa desarrolladora para lograr este sistema exclusivo para la formación.

Eduardo de Cobos, instructor del Plan Regional de Tiro, explicó que estamos ante un sistema que une la inteligencia artificial con la realidad inmersiva total y aclaró que en este ejercicio “se trabaja la fisiología del enfrentamiento armado, donde no solamente influyen los factores del uso del arma de fuego, sino también los factores fisiológicos que entran a funcionar en este tipo de circunstancias”.

Esta galería de tiro virtual, que gestiona la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, incluye escenarios hiperrealistas con alta capacidad inmersiva, una tecnología de realidad virtual con sensores de posicionamiento espacial, entrenamientos aleatorios ilimitados que pueden ser gestionados por un instructor, un instructor virtual con voz en off y un sistema de sonido integrado envolvente 3D.

Además, este entorno virtual permite entrenamientos específicos con distintos efectos atmosféricos y de iluminación, ejercicios realizados con réplicas de armas reales, registro de entrenamientos y seguimiento de los resultados, la obtención de datos que pueden ser exportados en cuadros de mandos.

Las ventajas de la galería de tiro virtual es que aporta más seguridad por la munición virtual, permite entrenamientos aleatorios y adaptables, el uso de un arma simulada y reglamentaria, la digitalización de los datos con esta nueva tecnología, así como el acceso al estudio y análisis de las estadísticas y una reducción de los costes.

Las prácticas se realizan con unas gafas virtuales y el uso de una pistola simulada Glock 17 y otra H&K USP, ambas con un tacto y peso basado en modelo real, cuyo disparador y recarga se realiza mediante sistema electrónico.

El módulo primario del sistema consta de cinco ejercicios con tres niveles de dificultad cada uno, todos ellos realizados en galería de tiro virtual. Se trata de ejercicios con coberturas, objetivos móviles aleatorios, que consiguen que todos los entrenamientos sean impredecibles y diferente en cada sesión. Son ejercicios dinámicos con aumento del estrés, cambios de ritmo y diferentes entornos de visibilidad que hacen de este módulo el complemento ideal para el entrenamiento táctico en un entorno seguro.

En otro de los módulos el agente realiza intervenciones en viviendas con diferentes tipos de situaciones y escenarios aleatorios, con víctimas y agresores activos donde el policía tendrá que enfrentarse a la toma de decisiones en el acto con un alto nivel de estrés.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 29 policías en Fuerteventura en pruebas de detección de alcohol y drogas

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública ha formado a un total de 218 agentes como policía judicial en el último año y medio

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha formado a 29 agentes de Policía Local en la isla de Fuerteventura para poder realizar pruebas de detección de alcohol y drogas en la conducción, además de perfeccionarse en la confección de atestados por siniestros viales y la investigación de delitos contra la Seguridad Vial. 

Este curso de Policía Judicial de Tráfico Básico, que ofrece la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, “es un paso más hacia la homogeneidad de los cuerpos policiales de toda Canarias con una misma formación, tanto en el acceso al cuerpo como en la formación continua de perfeccionamiento y habilitación”, señala su director, José Manuel González. Además, agradeció la colaboración al Ayuntamiento de Pájara para llevar a cabo esta iniciativa.

Los objetivos principales de esta actividad se centran en conocer los elementos que integran los delitos contra la seguridad vial y los delitos de homicidios y lesiones por imprudencia en siniestros viales, aprender la estructura y datos que deben contener los atestados e informes técnicos elaborados en relación con los siniestros viales y analizar los derechos de víctimas y autores de los delitos de resultado en estos supuestos.

Durante el año 2024 y en los primeros meses de 2025 se han formado y habilitado como policía judicial de tráfico en todo el archipiélago un total de 218 agentes de policía local. Una formación impartida y certificada por la Dirección General, con la participación de la Fiscalía y especialistas en materia de aparatos de medida y control (etilómetro y drogotest) y en reconstrucción de siniestros viales con personal que cuenta con una gran formación y trayectoria profesional.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto inaugura el III curso de la Academia de Seguridad que formará a 151 policías locales

La consejera de Presidencia destaca el esfuerzo realizado por estos 24 ayuntamientos para cubrir la plantilla y reforzar la seguridad de los municipios

El 29% de los nuevos policías locales que entran hoy en la Academia son mujeres

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presidido este martes la apertura del tercer curso de acceso a la formación de la Policía Canaria, impartido en la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, que en esta edición está dirigido a 151 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 24 municipios de las islas. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González.

Barreto manifestó su satisfacción por el incremento del porcentaje de mujeres, que en esta promoción llega al 29%, y destacó el “enorme esfuerzo” que continúan haciendo los ayuntamientos y el Gobierno para mejorar la seguridad en las islas. “Con estos nuevos agentes, en año y medio los municipios canarios han cubierto 280 plazas de Policía Local y este impulso se ha visto acompañado por el Gobierno de Canarias, que también   ha ampliado el número de la Policía Autonómica hasta los 283 efectivos, con otros 141 en fase de oposición y una OPE aprobada de 250 plazas”. Según la consejera, “todos ellos son Policía Canaria y formarán la pieza angular del sistema de seguridad pública de Canarias en el que estamos trabajando”.

En este sentido, la consejera recordó que el Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de una ley del Sistema de Seguridad Pública de Canarias que pretende desplegar, de manera completa, las competencias recogidas en la reforma del Estatuto de Autonomía del 2018.

Los municipios que contarán con estos nuevos agentes, una vez finalicen su formación, son los siguientes: Adeje, Arrecife, El Sauzal, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos; La Orotava; Las Palmas de Gran Canaria; Los Realejos; Mogán; Puerto del Rosario; San Bartolomé de Lanzarote; San Bartolomé de Tirajana; San Miguel de Abona; Santa María de Guía; Santa Úrsula; Tacoronte; Teguise; Tías; Tijarafe; Vega de San Mateo y Villa de Mazo.

Una vez aprobados los procesos selectivos, estos agentes acceden en la Academia para cursar una formación académica y práctica especializada de cinco meses de duración, que finalizará el 15 de julio. El curso. que arranca hoy, contempla 1.100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 horas en sus futuras comisarías.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia avanza en la reducción de los plazos de los procesos selectivos de la Policía Local

El centro directivo de formación en Seguridad ha conseguido finalizar las pruebas físicas un mes antes e iniciará en septiembre las psicotécnicas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, continúa avanzando en la reducción de los plazos de los procesos selectivos de los policías locales de Canarias, tras la modificación del reglamento para que evitar que estos procedimientos se alarguen en el tiempo. 

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, explica que “la reducción de los plazos en estos procesos ha sido la razón que ha movido al gobierno a la modificación del reglamento para evitar que los procesos selectivos de policías locales, en muchos casos, se eternicen llegando a superar los dos años, con el consiguiente agotamiento de los procesos, de los aspirantes y que hacen que se resienta la propia estructura organizativa de las policías locales”.

El pasado mes de mayo, la Consejería inició una convocatoria para la provisión de las plazas de policía local de varios consistorios de Canarias, con un número total de 107, correspondientes a 21 ayuntamientos adheridos al Convenio de Cooperación, por el que delegan, a través de la Consejería, las competencias para llevar a cabo los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local. En esta ocasión, el número de aspirantes que resultaron admitidos de forma definitiva ascendió a 963 personas.

Durante los meses de julio y agosto, se celebraron en seis de las siete islas las pruebas físicas superando las mismas 438 de los 963 aspirantes admitidos, acortando un mes el proceso, y ahora la Consejería ya trabaja en los preparativos para la celebración, a lo largo del presente mes de septiembre, y también en seis islas, la prueba psicotécnica.

La Consejería asume todos los gastos que ocasiona la descentralización de este tipo de procesos, tratando de igual manera a todos los aspirantes independientemente de la isla en la que se presenten.

En este tipo de convocatoria, el Tribunal se desplaza a realizar las pruebas a todas las islas en las que haya aspirantes admitidos. En cada una de las islas, se celebran las pruebas físicas, las psicotécnicas y de personalidad, las de conocimientos y las pruebas médicas. Además, para la realización de cada una de las pruebas se hace necesario la contratación de equipos de colaboradores especializados según la materia como monitores deportivos, equipos de psicólogos o equipos médicos.

Procesos de selección de los futuros policías locales

La prueba psicotécnica consiste en un ejercicio de carácter obligatorio y eliminatorio, ya que las personas aspirantes que sean declaradas no aptas quedan eliminadas del proceso selectivo. Para la realización de dichas pruebas se designará como personal asesor a tres profesionales de la psicología, que actuarán colegiadamente.

Con la realización de estas pruebas se analizará y medirán habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad que permitan obtener valores en cuanto a estabilidad, extraversión y conciencia. Una vez valoradas las pruebas anteriores, se realizará una entrevista personal con las personas aspirantes aptas con el objeto de contrastar y aclarar cuantas cuestiones hayan surgido o estimen los evaluadores.

El resultado de esta entrevista determinará la superación o no de la prueba psicotécnica; será de no-apta cuando se detecten indicios suficientemente probados y motivados de falta de adecuación de las medidas psicométricas con la conducta observada de la persona candidata, que indiquen una clara deficiencia en sus competencias para el desempeño del puesto.

Se trata de un proceso muy riguroso y garantista de los derechos del aspirante que persigue avanzar en la selección de policías locales que sean capaces de ir superando el alto nivel de exigencia de las distintas pruebas que conforman el proceso de selección.

Etiquetas

El Gobierno inicia las pruebas físicas para la selección de 107 agentes de las policías locales de 21 ayuntamientos

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad coordina el proceso al que se presentan cerca de mil aspirantes

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, inició la semana pasada el proceso selectivo en el que participan 962 aspirantes para ocupar 107 plazas de nuevos agentes de las policías locales de las islas. En esta primera fase se celebrarán las pruebas físicas, para luego continuar con las pruebas psicotécnicas y, posteriormente, las de conocimientos, hasta finalizar con las pruebas médicas.

Para la realización de las pruebas, el tribunal se desplazará a todas las islas, lo que ratifica la voluntad política de la Consejería que dirige Nieves Lady Barreto de colaborar y apoyar a los ayuntamientos que han delegado sus competencias en el Gobierno de Canarias, mediante la adhesión al convenio con la FECAM, para la organización y celebración de las pruebas, con el fin de acelerar la provisión de las plazas vacantes en sus plantillas de policías locales.

Desde los presupuestos de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, se asumen la totalidad de los gastos que llevan asociados la organización y ejecución del proceso selectivo que, en una primera fase, lo que son pruebas físicas y psicotécnicas, se aproximan a los 100.000 euros.

Uno de los objetivos de esta nueva dirección general desde que fuera creada en septiembre del año 2023 ha sido la de agilizar los procedimientos y reducir los plazos de los procesos selectivos para que los ayuntamientos puedan contar con sus nuevos agentes a la mayor brevedad posible. En este sentido, una vez fijados los objetivos, la experiencia y al compromiso del personal de los diferentes servicios vinculados a la Dirección General ha permitido reducir a la mitad que el tiempo transcurrido desde la publicación de la convocatoria, hasta la celebración de las primeras pruebas, pasando de seis a tres meses.

Según su director Juan Ramón Rodríguez Marín “el análisis comparativo de los tiempos de duración respecto de la anterior convocatoria unificada de policías desde la publicación de la convocatoria hasta el inicio de las primeras nos permite ser optimistas y mantener las expectativas iniciales de que el proceso selectivo se reduzca de diecinueve meses a poco más de doce”.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto preside la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias

La consejera destaca la creación de grupos de trabajo para poder tomar acuerdos concretos en la próxima convocatoria

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, presidió esta mañana la primera reunión de Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias de esta legislatura, tras la designación de todos los miembros.

“Hemos podido empezar a avanzar en los asuntos que son de trascendencia para las policías locales”, explicó la consejera al finalizar la reunión.

Dentro del orden del día, se abordaron materias como la formación, en la que se planteó a los ayuntamientos colaboración en esta materia, así como en cuanto al uso de instalaciones, puesto que en los próximos meses serán varias las promociones que pasen por la Academia Canaria de Seguridad.

Asimismo, se avanzó materia de convocatorias de policías locales. “Está en marcha la segunda convocatoria unificada, en la que el Gobierno, desde la Consejería de Presidencia, asume mediante convenio con los ayuntamientos la convocatoria de las plazas y el desarrollo del proceso selectivo”, detalló Barreto. “Tanto la FECAM como los representantes de las policías locales han valorado el trabajo que estamos desarrollando en este sentido y hemos decidido hacer algunos ajustes para que los municipios de islas no capitalinas no se queden sin cubrir sus plazas”.

Finalmente, se ha tratado también el despliegue de la Policía Autonómica en las islas no capitalinas y los objetivos a partir del año que viene, y la dotación de medios para las policías locales.

“Ha sido una Comisión bastante amplia y, con los grupos de trabajo que hemos conformado hoy, antes de final de año celebraremos otra convocatoria en la que podremos tomar ya acuerdos concretos”, concluyó la consejera de Presidencia.

Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias está integrada por el Gobierno de Canarias y la FECAM, con el mismo número de miembros (cinco en cada caso); cinco representantes de los funcionarios de policía local, designados por los sindicatos más representativos en su ámbito, y dos jefes de Cuerpos de Policía Local, con voz y sin voto.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia imparte formación de orden público a guías caninos de la Policía Autonómica y Local

El curso se desarrollará durante el mes de junio en Tenerife y Gran Canaria

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias impartirá una formación sobre intervención con perros en materia de seguridad ciudadana a guías caninos de las policías locales de Canarias y a miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria durante el mes de junio. Con esta iniciativa se pretende la dualización de los canes en materia detección de estupefacientes y también en seguridad para mantener el orden público en grandes manifestaciones y aglomeraciones de gente, con la especialidad en bozal de impacto.

El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Tenerife los días 17, 18 y 19 de junio y en Gran Canaria los días 25, 26 y 27 de junio, con un total de 21 horas lectivas en cada edición.

Entre los objetivos de esta acción formativa destaca la dotación a los alumnos de las capacidades necesarias para adiestramiento y manejo del perro de seguridad con la especialidad en bozal de impacto, por lo que se trabajará el desarrollo táctico con los canes y la focalización en grandes masas, la dispersión del multitudes, así como la defensa personal con perro de seguridad.

Por otro lado, se trabajará la obediencia y se pondrá en práctica trabajos en condiciones de baja visibilidad y alto ruido, el desarrollo de la confianza entre guía y el can y, por último, acciones con escudos de protección.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto preside la apertura del curso de formación de 142 nuevos agentes de Policía Local

La consejera destaca el esfuerzo que están realizando los ayuntamientos de Canarias para completar sus plantillas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presidido la apertura este lunes, en la sede de la Academia Canaria de Seguridad en Tenerife, del curso de formación de 142 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 22 municipios de las islas.

Barreto destacó el esfuerzo que están haciendo los ayuntamientos de Canarias por cubrir y ampliar plazas en sus policías locales. “Es una ayuda importante que el Gobierno de Canarias asuma la convocatoria y el desarrollo de todo el proceso para aquellos municipios que así lo soliciten”.

En este sentido, cabe señalar que de los 142 agentes que empiezan hoy su formación en la Academia, 58 proceden de la primera convocatoria unificada celebrada por el Gobierno para 17 ayuntamientos, y los 84 restantes corresponden a convocatorias propias de otros cinco municipios.

La consejera destacó el esfuerzo económico que supone para los ayuntamientos asumir estas mejoras en sus plantillas de policías locales y recordó que la Consejería de Presidencia ya está tramitando una segunda convocatoria unificada con 107 plazas más de policías locales para un total de 28 ayuntamientos.

En el acto también estuvo presente el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, que destacó que la academia será un espacio de convivencia durante los próximos meses y que la formación que recibirán los alumnos y alumnas “está diseñada hasta el último detalle para formarlos técnica y humanamente como policías”.

El curso que arranca hoy finalizará en el mes de noviembre después de 1100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 en sus futuros centros de trabajo.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas