Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

Medio Ambiente y Ordenación Territorial publica el acuerdo que aprueba definitivamente las Normas de Conservación del SIC de Los Jameos en Lanzarote

El espacio pertenece a un complejo subterráneo de mayor envergadura: el tubo volcánico formado hace 5.000 años aproximadamente a consecuencia de la actividad del volcán de La Corona

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, que dirige Domingo Berriel, ha publicado hoy jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) de fecha 20 de julio de 2006 por el que se aprueban definitivamente las Normas de Conservación del Sitio de Interés Científico (SIC) de Los Jameos, en el término municipal de Haría (Lanzarote).

La Cotmac resolvió aprobar definitivamente estas Normas de Conservación del Sitio, con correcciones y mejoras de informes técnico y jurídico antes de su publicación en el BOC. La Comisión entendió resueltas las alegaciones e informes presentados en los mismos términos en que se propuso en un informe técnico del Servicio de Ordenación de Espacios Naturales Protegidos de la Dirección General de Ordenación del Territorio, introduciéndose en el documento de planeamiento correcciones derivadas de la estimación de las mismas y de los informes emitidos que, por otra parte, no se consideran sustanciales.

El SIC de Los Jameos coexiste en un mismo ámbito territorial con el Monumento Natural de La Corona, y abarca una superficie de 30,9 hectáreas.

Este espacio pertenece a un complejo subterráneo de mayor envergadura: el tubo volcánico formado hace 5.000 años aproximadamente a consecuencia de la actividad del volcán de La Corona. Este tubo volcánico recorre todo el malpaís de La Corona casi desde la base del cono recorriendo varios kilómetros hasta más allá de la línea de costa, en el que se ubican el Jameo Trasero, La Cueva de Los Verdes, Jameo de la Puerta Falsa, Jameo Cumplido, Jameo Redondo, Jameo de La Gente, Jameo de Arriba, Jameos del Agua y la Cueva de los Lagos.

Los tubos volcánicos con lagos interiores constituyen de por sí formaciones geomorfológicas singulares y representativas, a lo que se le une la presencia de más de una docena de especies de gran valor científico, muchas de ellas endémicas y exclusivas como el Spelenoectes ondinae.

El SIC de Los Jameos forma parte del que fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural del Volcán de La Corona y el Malpaís de La Corona y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como sitio de interés científico.

Este espacio además es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Finalidad de protección

Según el anexo del Texto Refundido, la finalidad de protección del Sitio de Interés Científico de Los Jameos es el hábitat acuático subterráneo, más concretamente el referido a las especies siguientes: Gesiella jameensis, Speleobregma lanzaroteum, Danielopolina wilkensi, Dimisophria cavernicola, Halosbaena fortunata, Heteromysoides cotti, Curasanthura canariensis, Hadzia acutus, Parhyale multispinosa, Spelaeonicippe buchi, Munidopsis polimorpha, Spelaeonectes ondinae y Halophiloscia canariensis.

La protección de este espacio se debe también a las particulares condiciones ambientales de ese sector del tubo volcánico que determina que en ella se concentre una riqueza faunística única en el mundo, la fauna invertebrada cavernícola adquiere gran importancia así como la presencia del cangrejito ciego (Munidopsis polimorpha), poblador permanente de Los Jameos del Agua.

Además, fundamentan la protección de este espacio, los tubos volcánicos con lagos interiores, que constituyen de por sí formaciones geológicas singulares y representativas del Archipiélago; su hábitat acuático subterráneo único que alberga más de una docena de especies de gran interés científico, entre las que destaca el cangrejito ciego (Munidopsis polimorfa); su paisaje agreste de gran belleza; y su paisaje de alto valor arqueológico y etnográfico representativo de la cultura aborigen de Lanzarote.

Objetivos

De acuerdo con la finalidad del Sitio de Interés Científico y los fundamentos de protección, se establecen en el documento aprobado objetivos generales a cumplir por las presentes Normas de Conservación, como son proteger y conservar la integridad de la gea y fauna del tubo volcánico con su hábitat marino subterráneo, así como la gea, flora, fauna y paisaje del litoral y el resto de su superficie, garantizando en todos los casos su funcionamiento como procesos ecológicos; y conservar estos recursos naturales, ordenando y regulando aquellos otros que presenten incompatibilidad y restaurando las áreas del paisaje alteradas.

El documento también pretende la ordenada utilización de los recursos naturales, culturales y paisajísticos con fines científicos, educativos y recreativos de forma compatible con la preservación de sus valores.

A partir de estos objetivos globales se desglosan otros específicos como conocer el estado de conservación de todo el tubo volcánico, con su hábitat acuático subterráneo, a través de estudios de sus condiciones geofísicas, de las condiciones físico químicas del agua y de sus causas; y establecer medidas protectoras y correctoras que, protegiendo el hábitat y las especies, favorezcan el aumento de las poblaciones de fauna y flora más características del espacio (endémicas, autóctonas, amenazadas, etc.).

También se pretende con este documento aprobado establecer para el hábitat acuático subterráneo un sistema de conservación, monitoreo y vigilancia permanente; canalizar y ordenar los diferentes usos públicos existentes; fomentar el conocimiento del Sitio de Interés; y contribuir a garantizar la biodiversidad en el territorio de la Red Natura a través de la adopción de medidas para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Zonificación

Respecto a la zonificación de este espacio, se han delimitado zonas de uso restringido y general. Con áreas de alta calidad biológica que sirven de refugio para especies de plantas y animales dentro del espacio, la zona de uso restringido comprende todo el litoral (la franja de 100 metros tierra adentro medidos desde el límite inferior de la ribera del mar), y toda la superficie de tabaibales y tubo volcánico, a excepción de la zona del tubo donde se encuentran las instalaciones del Centro Turístico de Los Jameos y de la Casa de Los Volcanes.

La zona de uso general incluye aquellas áreas que reciben la mayor afluencia de visitantes y donde se emplaza el equipamiento turístico. En ella se incluye la parte del tubo volcánico donde se encuentran las edificaciones del Centro Turístico de Los Jameos y de la Casa de Los Volcanes, más las carreteras LZ-1 y LZ-205 en la zona de afección al espacio y los aparcamientos colindantes.