Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

Los Silos celebra diez años del Festival Internacional Boreal

alt

Con una singular oferta multidisciplinar, el Festival  Boreal es una iniciativa de carácter internacional que propone un encuentro cultural único en Canarias. Nació en el municipio tinerfeño de Los Silos hace ahora exactamente 10 años, como un evento que aúna la educación y la sensibilización ambiental con la cultura en sus múltiples manifestaciones. La dinamización social y económica, y la repercusión mediática logradas por el festival en los últimos dos años, con un proyecto que además es sostenible, lo convierte en uno de los proyectos culturales, sociales, turísticos y económicos más relevantes del Archipiélago.

Los próximos días los próximos 13 y 16 de septiembre con nuevos espacios, invitados y participantes de excepción, y una reforzada e innovadora oferta multidisciplinar

El Festival Boreal está dirigido a un amplio abanico de públicos, un singular evento que se celebra en varios espacios habilitados al efecto junto a un convento del siglo XVII del casco histórico del municipio de Los Silos, declarado Bien de Interés Cultural, en la isla de Tenerife. Sus áreas de desarrollo y su atractivo turístico, su prisma medioambiental y su fondo musical, cultural y gastronómico, lúdico y formativo a la vez, engloban un target de edad muy amplio y heterogéneo. Tras el éxito del pasado, con más de 15.000 asistentes, el Festival Internacional Boreal, en Los Silos, Tenerife, celebra este año su 10º aniversario, entre los próximos 13 y 16 de septiembre, con nuevos espacios y artistas de excepción.

Recomendado a nivel internacional, Boreal ha marcado tendencia y es hoy modelo y referencia también en las Islas, por su carácter multidisciplinar y su innovador diseño estético y urbano, un espacio de diversidad cultural pionero en sensibilización ambiental y articulado sobre una doble descentralización de la cultura, siendo hoy uno de los eventos más recomendados en España por los medios especializados y la prensa nacional generalista, al ser considerado un «festival boutique» de referencia, una muy agradable experiencia para el público donde las artes, la música, el turismo activo, la naturaleza o la gastronomía son algunas de sus principales atracciones. Todo ello en un marco de acceso gratuito, accesible y diverso, que convierte a Festival Boreal en un experiencia única.

Para este año especial de aniversario, el Festival Internacional Boreal cuenta en el plano artístico con destacados artistas, tales como la cantante islandesa Ólöf Arnalds, el conjunto venezolano La Vida Bohème, la solista norteamericana Laura Gibson, la griot mauitana Noura MInt Seymali, el senegalés Ibaaku, el alicantino Niño de Elche, los catalanes Maria Arnal i Marcel Bagés, la argentina Luciana Jury, las cantantes caboverdianas Cremilda Medina y Daisy Pinto, la cantautora norteamericana Haley Heynderickx, el rapero y beatmaker guineano-portugués Biru Af Diaphra, los grupos canarios ST Fusion, Ida Susal y GAF y La Estrella de la Muerte, la madrileña Sandra Bernardo y el proyecto irlandés The Jason O’Rourke Trio. Un total de 17 propuestas musicales de enorme proyección y calado internacional, que se complementan con otras destacadas actividades protagonizadas por también destacados artistas, como es el caso del portugués Bordalo II – uno de los 10 artistas urbanos más importantes e influyentes del mundo en la actualidad – o el muralista canario Sabotaje al Montaje. Paralelamente, propuestas como la 101 Brass Band, varios DJ’s y otros creadores y ejecutantes de muchas más disciplinas artísticas, completan el programa artístico de esta edición tan especial.

ACUERDO MARCO HISTÓRICO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA DE CABO VERDE Y EL FESTIVAL BOREAL

La pasada semana se llevó a cabo la firma de un protocolo histórico de colaboración entre el Sr. Ministro de Cultura y Las Industrias Creativas de Cabo Verde, D. Abraão Vicente, y el director del Festival Boreal y de Folelé Producciones, D. Javier Jiménez.

En palabras del Sr. Ministro caboverdiano D. Abraão Vicente, la firma de este protocolo ocurre en un momento simbólico e importante para afirmar la amistad que une Cabo Verde a Tenerife, Canarias y España, pero también para responder al «Sí, somos parte de la Macaronesia».

Este protocolo de asociación, colaboración y cooperación, pionero en materia cultural entre ambos archipiélagos, se centra en promover la música de Cabo Verde en el Festival Boreal, Tenerife y Canarias, apoyando de forma consciente e intencional la profesionalización y el desarrollo de la industria de la música caboverdiana, como un acto de responsabilidad común.

Las artistas Cremilda Medina y Daisy Pinto serán las encargadas de representar a Cabo Verde en esta edición del Festival Internacional de Boreal.

PRIMERA PIEZA DEL GENIO DEL ARTE MUNDIAL, BORDALO II

El mayor genio mundial del trashart (arte realizado con residuos, desechos y materiales en desuso), el portugués Bordalo II, ha finalizado en el municipio tinerfeño de Los Silos su primera intervención artística en Canarias y en toda España, como antesala al décimo aniversario del Festival Internacional Boreal. Con esta intervención histórica, el artista portugués ha querido renacer de nuevo al guirre, especie autóctona canaria conocida también como alimoche común, y hacerlo apenas a unos pocos kilómetros del que fuera su último hábitat natural en la Isla. La última pareja de guirres en Tenerife se extinguió en Teno Bajo, en 1986, sobreviviendo tan solo en la actualidad unas decenas de parejas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Se trata de una reivindicación artística que da forma al que es el primer gran animal de basura o Big Trash Animal en Canarias realizado por uno de los cinco artistas urbanos más importantes del planeta en la actualidad. Un hito histórico para el festival, el municipio, la comarca y la isla, en tanto que posicionamiento de marca y proyección internacional,al tratarse de una de las manifestaciones artísticas contemporáneas con mayor reconocimiento mundial hoy en día.

Esta visita histórica de Bordalo II, que convierte los residuos en arte y denuncia, ha sido el preámbulo ideal al programa del Festival Boreal 2017. La obra puede contemplarse en Los Silos durante la décima edición del Festival Boreal, que se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre.

En palabras del propio Bordalo II, acerca de estas intervenciones: «Se trata de una serie de trabajos que pretende llamar la atención sobre un problema de la actualidad que tiende a ser olvidado y convertirse en una banalidad o un mal necesario: la producción de basura, el desperdicio, la contaminación y sus efectos en nuestro planeta». «La idea pasa por representar una imagen de la naturaleza, en este caso los animales, construida con aquello que la destruye. Estas obras se construyen con materiales al final de su vida, muchos encontrados en terrenos baldíos, fábricas abandonadas o por ahí. Otros los voy a buscar a empresas que tendrán que deshacerse de ellos para un posible reciclaje», matizó el artista luso, para añadir: «Los parachoques accidentados, contenedores de basura quemados, neumáticos, electrodomésticos, son algunas de las piezas que podemos identificar cuando miramos más profundamente sobre la pieza, que tiende a camuflar el fruto de nuestros hábitos con poca conciencia ecológica y social.»

Bordalo II es, junto a Vhils, JR, Obey, etc., uno de los más importantes e influyentes artistas del Street Art internacional y ésta su única pieza en España, realizada con motivo del décimo aniversario del Festival Internacional Boreal, lo que supone un hito en este genero artístico en nuestro país.

NUEVOS ESPACIOS

Festival Internacional Boreal crece con nuevos espacios que tocan temáticas relevantes en torno al medio ambiente y otras áreas que incentivan el aprendizaje y la diversión. Con estas novedades serán ya dieciocho espacios los que albergarán actividades en el Festival, todas ellas de manera paralela, de manera que permiten absorber el flujo de visitantes sin encontrarnos con masificaciones.

BOREAL SFS (SUSTAINABLE FASHION SUMMIT)

La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta. Se hacía necesaria la incorporación de un espacio de concienciación donde descubrirle al visitante la contaminación que genera la llamada «fast fashion».

En este nuevo espacio podrás aprender sobre las nuevas tendencias de moda sostenible y de proximidad. Además, se podrá disfrutar de la exposición y charla de la diseñadora reconocida por la UNESCO Lucía de Su.

BOREAL MASTERCLASS

Otra nueva sección que inauguramos con espíritu educativo es Boreal Masterclass, una sección de clases magistrales por algunos de los mejores intérpretes que asistan a Boreal.

Jep Meléndez, Jason O´Rourke o Noura Mint Seymali mostrarán sus secretos  y conocimientos para el público que desee aprender.

BOREAL COMEDY

Festival Boreal abre Comedy, el espacio de expresión más divertido del festival, donde podrán conocer a Pepe, una experiencia que no deben perderse. Además, el espacio permite intervenciones por parte de asistentes a los que se les dará la oportunidad de subirte al escenario y demostrar tus dotes humorísticas.

Además de ello, el Festival Internacional Boreal contará con más de 80 actividades dirigidas a todos los públicos en espacios ya consolados de ediciones anteriores como Boreal Kids, porque Boreal también es familiar, u otros tantos espacios, como es el caso del Gastromarket, con una feria gastronómica que recorrerá el planeta de sabores.

El Festival Internacional Boreal está organizado y dirigido por Folelé Producciones, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, Cultura del Cabildo de Tenerife-Tenerife 2030, Cultura del Gobierno de Canarias, y Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife y Tenerife + Sostenible, y con la colaboración de otros organismos, entidades y empresas, como Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Museos de Tenerife, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, Tenerife Moda, Juventud Canaria, Casa África, el Ministerio de Cultura y de las Industrias Culturales de Cabo Verde, Ecoembes, CanariasViaja, Kopparberg, Toyota-Elipal, y Mutua Tinerfeña, entre otros.