Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

La viceconsejera de Igualdad expone a los grupos parlamentarios la nueva Estrategia de Transición Igualitaria

Sylvia Jaén aseguró que su objetivo es que “en 16 años toda la administración cambie y Canarias se convierta en faro de igualdad”

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, aseguró hoy durante la presentación de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria en la comisión parlamentaria, que su objetivo es que en 16 años “demos un vuelco a la sociedad canaria, toda la administración cambie y podamos convertir a Canarias en faro de igualdad y en un ejemplo de como haciendo políticas de igualdad podemos marcar diferencias”.

“Si queremos poner fin a la mayor manifestación de desigualdad, -dijo- a los asesinatos de las mujeres, debemos empezar a promocionar la igualdad de formas distintas, lo que queremos es tener dentro de 16 años una Canarias distinta, libre de miedos”.

La responsable de Igualdad del Gobierno expuso la importancia de revisar la figura de las mujeres en todos los ámbitos, “en nuestra política, en el deporte, en la cultura y también en el ocio, en nuestras fiestas” y explicó que habrá dos debates parlamentarios que permitirán profundizar en los parámetros de esta nueva Estrategia y analizar las acciones que en cada espacio de trabajo y en cada administración se vayan realizando.

La Estrategia, que la mayoría de grupos parlamentarios aplaudieron en sus intervenciones posteriores como una iniciativa necesaria, se ha organizado en cuatro ejes de trabajo: planificar, formar, implementar y comunicar.

Para la planificación se está contando con las diferentes fuentes estadísticas, las dos universidades canarias y diversos estudios de sociología y psicología social que aportarán datos reales en cada isla. Así mismo, y en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ya se han dado los primeros pasos para facilitar la formación en materia de igualdad al profesorado de diferentes etapas educativas, y también en el ámbito de la formación para el empleo y en la propia administración “No hay reunión que haga en la que no se nos pida formación” manifestó Jaén que adelantó que con el objetivo de facilitar formación en cada espacio de trabajo se van a generar canales de formación de buenas prácticas en igualdad. “No se puede formar en igualdad en lo genérico”, aseveró.

Para implementar y “aterrizar la teoría en cuestiones practicas, concretas”, explicó, ya se han iniciado algunos pasos como el que se ha impulsado en colaboración con la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios para cambiar todos los formularios, registros, el contenido de la web y sus imágenes, “para hacerlas verdaderamente inclusivas”.

La Estrategia, impulsada por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad y aprobada por Consejo de Gobierno en noviembre del pasado año, pretende combatir las desigualdades de manera integral y a través de la investigación, el análisis de los modelos culturales, la comunicación y la educación.