Logo del Gobierno de Canarias
Descargar como PDF

Las Miniferias 2025 en Canarias inspiran vocaciones científicas y tecnológicas entre más de 3.000 estudiantes

  • Ocho islas, más de 5.500 participantes y 62 actividades para promover conocimiento entre jóvenes y familias de marzo a mayo

  • Entre drones y planetarios, ACIISI desplegó su programa divulgativo que ha implicado la coordinación conjunta con instituciones y centros de I+D

Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias que promueve la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), han cerrado su edición 2025 con cifras récord y una participación entusiasta por parte de la comunidad educativa y la ciudadanía.

Durante los meses de marzo, abril y mayo, el archipiélago se ha convertido en un gran laboratorio al aire libre con la celebración de 62 actividades divulgativas —entre talleres, charlas, exposiciones y espectáculos científicos— desarrolladas en las ocho islas. En total, 66 centros educativos y 45 entidades colaboradoras han contribuido a acercar la ciencia, la innovación y la tecnología a un público amplio y diverso.

Más de 5.500 personas descubren la ciencia desde lo cotidiano

Con un total de 5.552 participantes, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025 han contado con la asistencia de 3.344 estudiantes de centros educativos y 2.208 personas del público general, entre familias, docentes y entusiastas de todas las edades. Esta iniciativa ha demostrado ser un punto de encuentro entre el conocimiento, el talento canario y el interés por la innovación aplicada al entorno.

Un recorrido insular lleno de descubrimientos

Gran Canaria celebró su edición de Miniferias los días 12 al 15 de marzo, con eventos destacados como Infaciencia y el Smart Green Island Makeathon, reuniendo a 645 participantes de todas las edades desde infantil al entorno universitario. El director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, visitó los prototipos tecnológicos desarrollados por jóvenes en el Makeathon, y también los experimentos protagonizados por escolares de tres años y cinco años en Infaciencia.

En Fuerteventura, los días 27 y 28 de marzo, 2.362 estudiantes y docentes vivieron una experiencia intensa con más de 50 actividades, un telescopio solar, planetario y la presencia de una veintena de divulgadores científicos de prestigio en el marco del evento Cuánto Talento 2025.

La Graciosa celebró su jornada de Miniferia el 7 de abril, con talleres y un espectáculo científico que cautivaron a 40 asistentes, centrados en química, astronomía y ciencia divertida.

La Gomera colgó el cartel de “plazas agotadas” el 25 de abril, con 373 estudiantes explorando drones, videojuegos, impresión 3D, matemáticas y arquitectura sostenible.

El 9 de mayo fue el turno de la Miniferia de Lanzarote, con 600 jóvenes en el CIFP Zonzamas, destacando la Gambuesa Científica, que celebró su décima edición entre proyectos educativos de TIC, ingeniería y salud.

En Tenerife, el 16 de mayo, 106 estudiantes participaron en talleres especializados en ciberseguridad y vida digital segura, aprendiendo a proteger su privacidad y prevenir riesgos en línea.

La Palma vivió su Miniferia del 22 al 24 de mayo en Breña Alta, reuniendo a 801 escolares que se enfrentaron a retos de robótica, astronomía y tecnología de manera lúdica y educativa.

El Hierro cerró la edición 2025 los días 27 y 28 de mayo, con 647 asistentes que transformaron la Plaza de Santiago en un observatorio astronómico con telescopios y planetarios. Estas últimas cuatro Miniferias formaron parte del calendario del Mes de Canarias.

Un compromiso firme con la cultura científica

En palabras del director de la ACIISI, ‘las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias están consolidadas como una herramienta clave para fomentar la cultura científica desde la infancia, visibilizar el talento regional y ofrecer experiencias formativas accesibles y participativas de gran calidad. Y en esta nueva edición, conocimiento, creatividad y territorio han vuelto a lograr un éxito rotundo, gracias a la colaboración de instituciones como los cabildos de Fuerteventura, La Palma, Lanzarote y La Gomera, y los ayuntamientos de Breña Alta, Puerto del Rosario, Valverde, Arrecife, Teguise y San Sebastián de La Gomera, que han compartido nuestro compromiso con la innovación y la educación científica para la ciudadanía’.

Más información sobre Miniferias en la web de la ACIISI: https://www.cienciacanaria.es

 

 

Etiquetas