La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma ha trasladado sus disculpas al paciente en cuyo informe se utilizó esa nomenclatura
La ConsejerÃa de Sanidad del Gobierno de Canarias rechaza de manera rotunda la denominación de la transexualidad como “enfermedadâ€, como además indica la propia Organización Mundial de la Salud. Por ello, Sanidad abrirá un expediente para recabar toda la información sobre el caso de un joven trans de La Palma en cuyo informe médico se utilizó esa denominación para referirse a su condición de transexual debido a un error humano, generado por la utilización de una versión no actualizada del sistema de gestión administrativa y clÃnica de Atención Primaria.
En esa lÃnea, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma ha trasladado sus disculpas de manera oficial al paciente, al que se ha invitado a solicitar la modificación o eliminación de los datos que figuran como antecedentes en la base de datos del Servicio Canario de la Salud, según la instrucción 16/16.
La ConsejerÃa de Sanidad recuerda su firme compromiso en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI, tal y como se refleja en el desarrollo de la figura del Gestor de Casos, tarea de acompañamiento desempeñada por profesionales de alta sensibilidad. AsÃ, el Servicio Canario de la Salud continuará avanzando en la implantación del Protocolo de Atención Sanitaria a las personas Trans, un documento fruto del trabajo conjunto entre la Dirección General de Programas Asistenciales y los diferentes colectivos LGTBI con el objetivo de homogeneizar la atención sanitaria a personas trans estableciendo, además, un circuito especÃfico, facilitando el desarrollo personal y la calidad de vida de todas las personas implicadas.
Formación
El SCS ha ido formando durante los últimos tres años a más de 700 profesionales en la atención sanitaria a las personas Trans a través de 6 talleres y mediante formación on-line en Promoción de la salud sexual en el ámbito sanitario, con un área temática especÃfica sobre atención a las personas trans.