Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad valora positivamente el refuerzo a la atención en salud mental en La Palma tras la erupción volcánica

La consejera Esther Monzón destaca en el Parlamento el impulso de los programas de salud mental, la contratación de profesionales y una inversión de 1,5 millones de euros, que ha permitido activar nuevos recursos asistenciales para atender las secuelas emocionales de la población

Ha reconocido la labor pionera de la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma con la puesta en marcha de una agenda terapéutica específica para personas con trastornos mentales graves y persistentes, así como la incorporación de una innovadora terapia de estimulación magnética transcraneal en el Hospital Universitario de La Palma

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, valoró este martes, 13 de mayo, durante el Pleno del Parlamento autonómico, el importante esfuerzo realizado en La Palma en materia de salud mental a lo largo de la presente legislatura.

Monzón subrayó que la erupción volcánica iniciada en septiembre de 2021 no solo supuso la pérdida de hogares, fincas o medios de vida, sino que dejó una profunda huella emocional en la población. “Esa huella sigue presente hoy en muchos casos, y por eso era necesario responder con recursos reforzados y adaptados a esta realidad”, puntualizó.

En su intervención, la consejera explicó que, desde el primer momento, la Consejería de Sanidad ha mantenido y ampliado los dispositivos de salud mental habilitados tras la emergencia. “Hemos creado nuevos servicios y reforzado las plantillas con más profesionales”, señaló.

Nuevos recursos y refuerzo de las plantillas

Entre las principales actuaciones, Monzón destacó la implementación del Plan de Salud Mental de Canarias, así como medidas específicas orientadas a atender las consecuencias emocionales de la catástrofe natural.

En este marco, puso en valor la firma de un convenio de carácter extraordinario entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería, que activó una partida de 1,5 millones de euros para la creación de dos recursos esenciales para mejorar la atención a las personas con trastorno mental grave de la isla: el Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial y la Unidad de Noche de San Andrés y Sauces, ambos ya en funcionamiento.

El Centro de Día, con capacidad para 30 personas, está dirigido a personas con trastornos mentales graves y persistentes que presentan dificultades en su funcionamiento diario. Su finalidad es facilitar su autonomía, integración en la comunidad y ofrecer programas personalizados de rehabilitación. Por su parte, la Unidad de Noche, con 12 camas, actúa como recurso complementario de alojamiento y cuidados nocturnos que facilita la integración social diurna.

Prevención, atención y nuevas terapias

Durante su comparecencia la consejera desgranó las mejoras realizadas por el SCS en los programas prevención y optimización de recursos para la atención a la salud mental en La Palma. Así, en materia de prevención del suicidio, explicó que se está trabajando en todos los frentes posibles: información poblacional (web stopsuicidiocanarias.com), sistemas de información, intervención en el ámbito educativo, formación específica de profesionales, eventos científicos, entre otros programas.

En Atención Primaria se han incorporado cuatro nuevos psicólogos entre 2022 y 2023 para reforzar la asistencia en ocho centros de salud. También se han sumado cuatro psiquiatras y cuatro psicólogos a las Unidades de Salud Mental Comunitaria y a la Unidad de Internamiento Breve del Hospital Universitario de La Palma.

Monzón resaltó también la puesta en marcha este año de un programa de Atención a la Patología Dual en la isla, en colaboración con la Asociación Palmera para la Prevención y Tratamiento de Toxicomanías, entidad que cuenta con una subvención de unos 580.000 del SCS.

Iniciativas pioneras en el Archipiélago

La consejera alabó la labor que la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma está realizando para mejorar la calidad asistencial en salud mental, destacando especialmente iniciativas pioneras en el Archipiélago.

En concreto, se refirió a la puesta en marcha en febrero de una “agenda” terapéutica, única en el archipiélago, para el tratamiento y rehabilitación de las personas usuarias con trastornos mentales graves y persistentes de la isla, facilitándoles la organización de su día a día. Esta agenda, diseñada por profesionales a la Isla, incluye un calendario mensual, un seguimiento de hábitos saludables y un espacio para reflexionar sobre el estado de ánimo.

Por último, resaltó la activación de un programa de percuterapia, una modalidad terapéutica que emplea elementos musicales para promover el entrenamiento y estimulación neurocognitiva, o la nueva terapia de estimulación magnética transcraneal, no invasiva, que el Hospital Universitario de La Palma ha integrado en Canarias para el tratamiento de determinadas patologías relacionadas con la salud mental.

Etiquetas

La Gerencia Sanitaria de La Palma presenta una innovadora agenda terapéutica para pacientes con trastorno mental

Equipo multidisciplinar a cargo de la agenda de Salud Mental

Esta iniciativa, que supone un hito a nivel nacional, facilitará el tratamiento y la organización del día a día a las personas de la isla que padecen alguna patología de salud mental crónica

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, adscrita al Servicio Canario de la Salud (SCS), en su apuesta por la mejora de la calidad y la asistencia en salud mental, ha lanzado este mes de febrero una herramienta terapéutica, única en el archipiélago, para el tratamiento y rehabilitación de las personas usuarias con trastornos mentales graves y persistentes de la isla, facilitándoles la organización de su día a día.

Esta iniciativa, que pretende servir de referencia a nivel nacional, es parte del trabajo que está realizando el SCS desde hace unos meses, con la reforma y adaptación de los servicios de salud mental que se prestan en La Palma, para dar cumplimiento a las directrices del Plan de Salud Mental de Canarias, que persigue la humanización del sistema y el empoderamiento del paciente.

La agenda terapéutica ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar en el que han participado, entre otros, la enfermera Eva María Bea, del Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial de San Andrés y Sauces, y el psiquiatra Luis Enrique Vidal, coordinador de la red de Centros de Rehabilitación Psicosocial de La Palma, y que ha contado con la colaboración del Comité de Humanización integrado en el Hospital Universitario de La Palma.

Ayuda a la planificación

La planificación en Salud Mental constituye una herramienta básica para orientar las actuaciones de profesionales, instituciones, entidades asociativas y personas con trastornos mentales hacia el propósito compartido de mejorar la salud mental y la calidad de vida de las personas.

De esta forma nace esta herramienta terapéutica, que es una agenda que tiene como objetivo ayudar a los pacientes, especialmente a aquellos que padecen trastorno mental grave y persistente, así como a sus familiares, a mantener una vida estructurada, y que se enfoca especialmente en el cuidado integral centrado en el usuario, el respeto a su autonomía y dignidad personal.

La estructura de la agenda, que incluye un calendario mensual, un seguimiento de hábitos saludables y un espacio para reflexionar sobre el estado de ánimo, está organizada con una perspectiva que favorece la estimulación cognitiva y el cuidado integral.

Sus principales apartados incluyen:

• Calendario mensual con espacio suficiente para apuntar recordatorios y un objetivo del mes.

• Apartado de hábitos saludables para monitorizar los objetivos cumplidos a lo larga de cada mes y visualizar fácilmente en los que pueden mejorar.

• Una página para cada día del año con tareas, basadas principalmente en la estimulación cognitiva, tareas domésticas e higiene personal, así como retos enfocados a favorecer el ejercicio físico, creatividad y relajación.

• Un recuadro diario de agradecimientos, donde el paciente tiene que anotar eventos positivos.

• Espacio para anotar cómo ha ido su día y cuál ha sido su estado de ánimo.

• Recordatorio de adherencia al tratamiento y uso de medicación de rescate.

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma destaca el trabajo y el esfuerzo realizado por parte de los profesionales implicados en el desarrollo de esta herramienta terapéutica, con la que se ha logrado dar un enfoque multisectorial, con una coordinación adecuada y eficiente entre las instituciones implicadas, centrado en la persona con enfermedad mental.

Etiquetas