Logo del Gobierno de Canarias

Bienestar Social y el Granca impulsan la incorporación de menores migrantes a la escuela de baloncesto

Un total de 30 jóvenes de distintos centros de la isla se encuentran ya entrenando con el equipo

El proyecto Nexo está promovido por el Ejecutivo canario, el CB Gran Canaria y la Fundación DISA

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y el CB Gran Canaria han cerrado un acuerdo que permitirá que unos 50 menores extranjeros no acompañados se integren en la escuela del club de baloncesto a través del Proyecto Nexo.

“El deporte es un canal valioso para transmitir valores como el compañerismo y el esfuerzo y una herramienta casi natural para que los jóvenes puedan integrarse en la comunidad a través del grupo, así como una oportunidad para el refuerzo de habilidades sociales y del idioma”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, quien junto al presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané, y a la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, presentaron el Proyecto Nexo, una iniciativa que permitirá 50 menores extranjeros no acompañados tutelados por el Gobierno de Canarias puedan integrarse en la escuela deportiva del club que a lo largo de este año.

Según explicó el presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané, durante el acto de presentación de este proyecto, “esta colaboración parte del interés del Granca por contribuir a adaptación e integración de estos jóvenes, así como a su desarrollo emocional a través de la participación en actividades con otros chicos de su edad, en este caso a través del baloncesto”.

Hasta la fecha, un grupo de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, participan desde el pasado día 19 de febrero en esta actividad y esta misma semana está previsto que se unan otros 10 chicos de distintos centros, no solo de las Palmas de Gran Canaria, sino también de Teror, Firgas, Guayadeque o Telde.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación DISA, entidad que ha establecido un fuerte compromiso con el deporte en Canarias, especialmente el que está dirigidas a niñas y niños, consciente de que la actividad física es una vía importante para promover valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y el afán de superación.

En este caso, además, la Fundación DISA, aseguró su directora, Sara Mateos, “se muestra firmemente convencida de que el baloncesto es un inmejorable vehículo de integración para los menores migrantes no acompañados que están tutelados por el Gobierno de Canarias”.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social valoró la disposición de diferentes entidades, especialmente del Granca y de la Fundación Disa, para llevar a cabo este tipo de actividades que “promueven la mejora en las condiciones de vida de los menores migrantes tutelados por la comunidad autónoma”.

A su juicio, es preciso mantener esta colaboración, “que está dando unos importantes frutos para la integración de los chicos y chicas y encajan en la voluntad de la Consejería de Bienestar Social de darles vías para su integración en la sociedad canaria, en este caso a través del baloncesto”.

La intención es que esta experiencia sea un pilotaje para que posteriormente se puedan seguir incorporando más participantes.

El Gobierno de Canarias, consciente de los valores que aporta el deporte, continúa desarrollando proyectos, en colaboración con distintas entidades en todas las islas, para la integración de estos jóvenes migrantes no acompañados. Un ejemplo es la lucha canaria, disciplina que ya practican muchos de estos chicos que han llegado a las costas del archipiélago, sobre todo en El Hierro.

El Granca también trabaja en la formación de jugadores y entrenadores en Senegal. En este sentido, ha incorporado a la red de escuelas y pequeños clubes de baloncesto de categorías inferiores que nutren su cantera a la academia senegalesa Nianing Basket Club Academy, que trabaja de manera activa en la captación y formación de talento de baloncesto masculino y femenino.

En la actualidad, Canarias tutela a casi 6.000 niñas y niños que han llegado a las islas sin compañía de una persona adulta responsable de ellos.

Etiquetas

Los Graduados Sociales refuerzan su compromiso con la protección de los menores migrantes en Canarias

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, asistió en Madrid a la celebración del Consejo General de los colegios de estos profesionales

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, han celebrado una reunión en la sede del Consejo General para abordar cuestiones clave en materia de justicia social y protección de los colectivos más vulnerables en el archipiélago canario.

Momento de la reunión del Consejo General de Graduados Sociales

Este encuentro, celebrado a iniciativa del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, ha contado con la participación de su decano, Fermín Ojeda, y su vicedecana, Sandra Santana Trujillo, quienes han expuesto propuestas concretas de colaboración para mejorar la situación de las personas menores migrantes no acompañadas y fortalecer el asesoramiento jurídico a quienes están en situación de vulnerabilidad.

Delgado ha mostrado su apoyo a los profesionales y ha querido destacar “la importante labor que realizan, máxime en unos momentos tan complicados como los que vive Canarias en materia de migración”, al mismo tiempo que alabó la “capacidad de adaptación de unos profesionales que han sabido encontrar su espacio para seguir apoyando, con su compromiso y su experiencia, la necesaria equidad social”.

Durante la reunión, la consejera conoció los actos por el Centenario de los Graduados Sociales, en el que se resalta precisamente la evolución histórica de la profesión y la importancia de su papel en el ámbito jurídico-laboral y social. En este contexto, se subrayó el compromiso del colectivo con la justicia social, impulsando iniciativas de asesoramiento jurídico gratuito para personas sin recursos, un proyecto en el que se planteó la colaboración con la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la propuesta del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura para facilitar la tramitación de permisos de residencia y trabajo para menores migrantes, a través de una encomienda de gestión a los Graduados Sociales. Esta iniciativa busca garantizar la protección jurídica de los menores; evitar que abandonen los centros sin la documentación necesaria y agilizar los trámites y aliviar la carga administrativa de la administración pública.

La consejera del área, Candelaria Delgado, mostró su interés en estudiar esta propuesta, reconociendo la necesidad de optimizar los procedimientos administrativos para mejorar la integración de estos jóvenes en la sociedad.

 

Situación migratoria en Canarias y el papel de los graduados sociales

La reunión también sirvió para analizar la situación migratoria en Canarias, evaluando los principales retos y dificultades en la gestión de los flujos migratorios. Se planteó la posibilidad de crear grupos de trabajo específicos en los que el colectivo de profesionales de graduados sociales puedan aportar su conocimiento en materia de extranjería y derecho laboral para mejorar la atención y el asesoramiento a personas migrantes.

El encuentro concluyó con el compromiso de seguir avanzando en estas líneas de colaboración, con el objetivo de reforzar la protección de los colectivos más vulnerables y mejorar la eficiencia en la gestión de trámites administrativos.

A este respecto, tanto el Consejo General de Graduados Sociales como el Colegio de Gran Canaria y Fuerteventura han reiterado su disposición a trabajar conjuntamente con el Gobierno de Canarias para garantizar una mayor seguridad jurídica y laboral para la ciudadanía.

La reunión supone un paso más en la consolidación del papel de los Graduados Sociales como actores clave en la defensa de la justicia social y la mejora del sistema de protección para personas en situación de vulnerabilidad.

Etiquetas

Canarias urge al Estado a resolver la situación de los menores solicitantes de asilo

Sira Rego confirma a Candelaria Delgado que el RD para la tranferencia de los primeros 50 millones se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros

La Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha asistido a la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España. En ella, Delgado ha urgido a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a atender el requerimiento que se le realizó el pasado mes de octubre para que el Ministerio de Inclusión, a través de los dispositivos de atención de protección internacional, tutelen directamente a los jóvenes no acompañados solicitantes de asilo.

«Gracias al trabajo conjunto de la Consejería y la Fiscalía, ya tenemos a 500 menores que tienen la condición de asilados y que, según la Ley, tendrían que estar bajo la tutela del Estado”. La consejera ha recordado que ha pasado más de un mes sin contestar a este requerimiento y que la única solución que queda al Gobierno de Canarias es presentar un contencioso para conseguir que los derechos de estos jóvenes sean respetados y atendidos de forma solidaria.

Al mismo tiempo, ha pedido a la ministra que lidere la petición de fondos procedentes de Europa, unos fondos que el propio vicepresidente de la comisión europea, Margaritis Schinas, aseguró en Canarias que estaban destinados para establecimientos de primera acogida en Canarias. “En este caso, es el Estado el que debe tomar las riendas de esta financiación, porque la comunidad autónoma no es competente, así como solicitar los mecanismos de solidaridad de la UE para el reparto de menores, porque hay estados que se han ofrecido a su acogida”.

Los y las responsables de Servicios Sociales de las distintas comunidades autónomas han sido informados sobre el Real Decreto que regulará la concesión directa de la subvención de cincuenta millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para la atención a los menores emigrantes no acompañados. La ministra ha afirmado en la reunión que el martes próximo el Real Decreto se aprobará en Consejo de Ministros, y con posterioridad se transferirán a Canarias. No obstante, la consejera ha querido reiterar “la necesidad de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería como única solución que permitiría aligerar la presión que en estos momentos sufre Canarias en solitario como frontera sur de Europa”.

Delgado ha recalcado que en estos momentos más de 5.400 menores inmigrantes se distribuyen en los 86 centros de los que disponen las islas y que esto supone una presión un 300% superior de su capacidad. “No podemos olvidarnos de que el cálculo que hemos hecho sobre la inversión que tiene que hacer este Gobierno para atender a estos menores es de 160 millones de euros, porque no es simplemente la atención del día a día en alojamiento y manutención, sino el coste en el sistema judicial, policial, en educación y sanidad. Por eso, estos primeros 50 millones que previsiblemente llegarán en este mes de diciembre son una aportación importante pero no suficiente, y esperamos que también se resuelva pronto la promesa que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realizó al presidente Clavijo de que se transferirían cincuenta más, para hacer frente a la atención de los menores no acompañados que llegan a las Islas”.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Infancia forma a sus equipos en la intervención temprana para la evaluación de riesgos en menores

Las jornadas, que se han llevado a cabo en Tenerife y Gran Canaria en colaboración con ACNUR y SAVE THE CHILDREN, han tenido como objetivo la formación específica de procesos de entrevistas a la población infantil y juvenil, especialmente menores migrantes no acompañados

La dirección General de Protección de la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias ha celebrado, en el marco del desarrollo de servicios de apoyo y atención temprana a las necesidades de los menores de Canarias, unas jornadas técnicas dirigidas a los equipos profesionales del departamento, a fin de dotarles de competencias y capacidades en la elaboración de procesos de entrevistas a menores tutelados por el Gobierno de Canarias, especialmente al conjunto de menores migrantes no acompañados.

Las jornadas, que se han desarrollado en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con las entidades ACNUR Y SAVE THE CHILDREN, han tenido como objetivo dotar al personal técnico, especialmente a los equipos de trabajo social, de las herramientas necesarias para hacer frente a la necesidad de detección y prevención de riesgos y necesidades de las y los menores que se encuentran bajo la tutela del Ejecutivo regional.

“El sistema de intervención temprana vela por el interés superior de la población menor y el enfoque de actuaciones han de estar dirigidos a su protección y salvaguarda”, aseguró la directora general del área del Infancia del Ejecutivo canario quien avanzó que, con este objetivo, “se pondrá en marcha un sistema inteligente de análisis e identificación de perfiles asociados a los riesgos y vulnerabilidades de los menores, adoptándose el uso de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para evaluar las grandes cantidades de información que se producen y genera en torno a los menores y se implantará un mecanismo de alarmas que activen los protocolos, permitiendo una acción rápida de los equipos de atención”.

Según explicó la directora general, esta iniciativa de formación se enmarca dentro de un plan de acción para preparar y formar a las y los profesionales del área centrado en las técnicas de conocimiento y evaluación de los equipos de la dirección en el ámbito de la intervención temprana, desarrollando un trabajo conjunto que les permita conocer y detectar los riesgos y necesidades de las personas menores, “a la vez que se promueva la implantación de protocolos de actuación ante la detección temprana e intervención para protegerlos y actuar con agilidad y eficacia”.

En relación a la acción formativa, Rodríguez subrayó la importancia de la colaboración de entidades como ACNUR Y SAVE THE CHILDREN, quienes “han aportando su experiencia y conocimientos en estas materias y han dirigido esfuerzos técnicos y humanos para dotar al sistema canario de estos entornos de activación para la protección de las y los menores”.

Etiquetas

Candelaria Delgado: “Cualquier traslado de un menor migrante se realiza siempre velando por su bien”

La consejera de Bienestar Social explicó en sede parlamentaria los criterios que se siguen para determinar el traslado de menores inmigrantes no acompañados entre islas

“En materia de protección de menores, este Gobierno sigue el principio fundamental del interés superior del menor, que guía todas las decisiones relacionadas con su bienestar. Esto implica garantizar que cualquier traslado esté orientado a mejorar las condiciones de vida del menor, proporcionando acceso a servicios esenciales como educación, salud, atención psicológica y un entorno seguro”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre los criterios que se siguen para determinar el traslado de menores inmigrantes no acompañados entre islas.

“El primer criterio es la disponibilidad de plazas en los centros de primera acogida en las islas a las que llegan las embarcaciones que transportan a los menores. Este factor es determinante para decidir si es necesario trasladar al menor a otra isla”, indicó Delgado, que recordó que el Archipiélago se encuentra en estos momentos en una situación crítica por la saturación de los dispositivos alojativos para la infancia migrante.

A este respecto, la responsable del área señaló que, en el caso de traslados entre islas de la misma provincia, se considera el tiempo que el menor lleva en el centro de acogida y se evalúa su nivel de integración tanto a nivel educativo como social, mientras que, en el traslado entre islas de distintas provincias, además de los criterios anteriores, se añade la existencia de un expediente de determinación de la edad abierto por la Fiscalía Provincial correspondiente”. En estos casos, si el expediente está en proceso, el menor no debe ser trasladado de provincia hasta que se resuelva la situación.

En su intervención, Delgado hizo alusión “al contexto de la crisis migratoria y humanitaria que ha afectado a esta Comunidad Autónoma” y recordó que “la falta de infraestructuras suficientes, tanto públicas como privadas, para la atención inmediata de estos menores hace que, en muchas ocasiones, sea necesario proceder a traslados urgentes entre islas”.

“Estos traslados se realizan en función de las previsiones de nuevas llegadas de migrantes, no obstante, el Gobierno toma en cuenta estos factores para garantizar que los menores migrantes no acompañados reciban la atención adecuada, en función de las circunstancias específicas de cada caso y siempre priorizando garantizar su protección en entornos seguros para los niños, niñas y adolescentes”, concluyó.

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias establece un protocolo de recepción de menores migrantes no acompañados

Esta herramienta, la primera que se establece como tal en Canarias, ordena la intervención de todas las instituciones y administraciones afectadas en la acogida y atención de la persona menor migrante no acompañada

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy la resolución por el que se establece el protocolo territorial de recepción de menores extranjeros migrantes no acompañados en Canarias, un documento que da cumplimiento al Protocolo Marco estatal en relación con los menores extranjeros no acompañados, aprobado por Resolución de 13 de octubre de 2014.

El protocolo territorial pretende la ordenación de la recepción de menores extranjeros migrantes no acompañados que se encuentren en situación de desamparo en Canarias, para lo que establece un conjunto de actuaciones previas para el acogimiento de un menor migrante no acompañado por parte de Canarias. Así, se requerirá su previa reseña de identificación, su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) si contase, y una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada del órgano correspondiente del Estado, previa audiencia al menor, en presencia de un intérprete de su lengua materna u otra que pueda entender, con conocimiento del Fiscal.

De esta forma, tras la cumplimentación de las actuaciones previas, el órgano competente estatal comunicará a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias la existencia de un menor migrante no acompañado en condiciones de ser entregado para este pueda ser acogido de forma adecuada.

Etiquetas

Candelaria Delgado insta a la UE a cerrar filas en apoyo a la crisis migratoria que vive Canarias

En la Conferencia Ministerial sobre la integración de los migrantes, organizada por la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea en Malines, reclama medidas y fondos extraordinarios para afrontar esta situación

La atención a los menores no acompañados, de los que el Gobierno autónomo tutela a 5.500, es otro de los aspectos destacados durante su intervención

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, instó a la UE a “cerrar filas en apoyo a la gestión del flujo migratorio que vive Canarias” y solicitó que “se articulen las medidas y los fondos necesarias para reducir la presión que un territorio pequeño, fragmentado y ultraperiférico como Canarias está soportando con unos recursos que son claramente insuficientes para hacer frente a esta situación”.

En su intervención, esta mañana, en el ‘Foro de Políticas de Alto Nivel y Conferencia Ministerial: La integración de los recién llegados por los Estados miembros de la UE’, organizado por la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea y que se celebra en Malinas, insistió en que la actual situación requiere “del apoyo y la solidaridad no solo del Gobierno de España y de las comunidades autónomas, sino de las instancias europeas y de los Estados miembros”.

Candelaria Delgado en un momento previo a la celebración de la Conferencia

Candelaria Delgado hizo un repaso de la realidad que viven las islas en materia migratoria, con 7.270 personas llegadas a sus costas el pasado mes de enero, una cifra que supera la alcanzada durante el primer semestre de 2023. Además, destacó, estos datos se producen tras el récord histórico del pasado año, con cerca de 40.000 migrantes, de los que 5.600 son menores que están bajo la tutela del Gobierno de Canarias.

En el encuentro, al que han acudido ministros de los 27 países miembros de las Unión Europea, además de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, así como políticos y expertos en materia de migración, recordó que “la gestión de la migración es un tema global que nos concierne a todos, no solo a los territorios fronterizos, como es el caso de Canarias, que ejercen de punto de llegada, y exige la corresponsabilidad de todos para emprender acciones de ámbito nacional y transnacional”.

La consejera hizo especial mención a la situación de los menores migrantes no acompañados, un colectivo respecto sobre el que expresó la preocupación del Gobierno de Canarias por su extrema vulnerabilidad. Destacó el esfuerzo que está realizando el Ejecutivo autónomo al respecto, manteniendo bajo su tutela a alrededor de 5.600 menores, que son atendidos en los 76 centros abiertos en las islas en estos momentos.

En esta línea, admitió que las islas no cuentan con los medios suficientes para atenderlos de manera integral y solicitó el apoyo de las instancias comunitarias para garantizar la integración y formación de los menores. Asimismo, destacó que se ha planteado incluso la creación de un banco de familias acogentes a nivel europeo para que puedan recibir un cuidado integral.

Candelaria Delgado puso de manifiesto que el apoyo de todas las instancias resulta clave para avanzar hacia una sociedad solidaria que deje patente un compromiso real con las personas. Una atención que, añadió, no puede ceñirse a un único territorio, sino que debe abrir fronteras como uno de los mecanismos principales para garantizar su integración.

En esta línea, confió en que España y la UE den soluciones al problema y que se les informe de los acuerdos alcanzado con Mauritania para avanzar en que la ruta migratoria más mortífera, que es la canaria, tenga los días contados y los migrantes puedan venir de manera regular.

 

Desarrollo y formación

A su vez, afirmó que hay que seguir trabajando en acciones que vayan más allá y promuevan el desarrollo y la formación en los países de origen como una de las principales vías para frenar la salida masiva de personas.

Al respecto, dio a conocer la experiencia de formación y cooperación desarrollada por parte del Gobierno de Canarias en Senegal para la capacitación de 500 jóvenes en diferentes aspectos vinculados a las necesidades de su país para que puedan trabajar allí. Una medida, que, dijo, esperan trasladar a otros países,

Por otro lado, Candelaria Delgado destacó la oportunidad que este foro ofrece para dar a conocer la realidad canaria y traslado su invitación a que se celebre un encuentro similar en Canarias para conocer de primera mano la situación que viven las islas.

Etiquetas

Delgado solicita más financiación del Estado para incrementar el reparto de menores migrantes en 2024

La consejera de Bienestar Social mantuvo hoy una reunión de trabajo con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego

Delgado explicó que el Gobierno de Canarias presentará su propuesta de modificación de la ley del menor este mes, pero que mientras se tramita es necesario que se incrementen los recursos para que las comunidades aumenten la cifra de menores acogidos

Canarias ha solicitado hoy al Ministerio de Infancia y Juventud que se incremente la financiación para que las comunidades autónomas puedan acoger a más menores migrantes en 2024. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, lo trasladó así a la ministra Sira Regó en una reunión celebrada en Madrid este viernes.

Momento de la reunión de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego

“Es necesario que se incremente la financiación para que las comunidades autónomas puedan acoger a más menores migrantes este año. Estamos trabajando en una propuesta de modificación de la ley del menor que esperamos que prospere, pero mientras tanto hay que tomar medidas que garanticen que Canarias puede atender mejor a estos niños, niñas y adolescentes”, explicó Delgado, quien mostró su satisfacción por la predisposición de la ministra hacia los temas planteados por el Gobierno canario y los compromisos alcanzados entre ambas administraciones en esta reunión.

En la última conferencia sectorial de Infancia se acordó la acogida solidaria por parte de las comunidades autónomas de 339 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias, 339 de ellos en el Archipiélago canario, para lo cual el Gobierno estatal estipuló una partida de 20 millones de euros.

En la actualidad, las islas acogen a 4.700 menores migrantes no acompañados en una red de 66 dispositivos y recursos de acogida inmediata. Delgado aprovechó el encuentro para solicitar también que el Ministerio busque vías de financiación alternativas, de Europa o del propio Estado, para establecer una red de centros de acogida permanente en el Archipiélago, asunto que también trató el jueves con el ministro de Derechos Sociales.

“Además -añadió Delgado- le hemos trasladado a la ministra Sira Rego la posibilidad de constituir un banco estatal de familias acogentes, similar al existente en el Archipiélago gestionado por la Consejería de Bienestar Social, con el fin de contar con familias de acogida para menores migrantes en todos los puntos del país, una iniciativa que en Canarias ha tenido buenos resultados y que puede resultar positivo tanto para los menores como para las familias acogentes”.

Precisamente en materia de acogida, la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional expuso la problemática existente entre las familias de acogida extensa (abuelas, tías, hermanos mayores…) cuyos miembros cuentan con una pensión no contributiva (PNC) y que tienen a menores bajo su cargo.

“En Canarias, las familias acogentes cuentan con ayudas económicas dirigidas a facilitar el mantenimiento de una persona menor a su cargo. Esto está siendo un problema para familias en las que los tutores perciben pensiones no contributivas, puesto que las ayudas para el acogimiento computan como ingresos extra. Debemos modificar eso”.

Además, en materia de juventud, también se trató la necesidad de mejorar y potenciar el programa los programas de atención de jóvenes extutelados.

Etiquetas

Canarias estudiará en profundidad las implicaciones del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, afirma que la nueva regulación aprobada hoy supone un avance en cuanto a “consenso” en materia migratoria de la UE, pero que hay aspectos que “preocupan” y que deben ser analizados de forma pormenorizada

La Unión Europea ha logrado hoy, después de años de intensas negociaciones, aprobar el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, un documento que incluye una serie de medidas para gestionar la llegada de personas migrantes al continente europeo. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, considera importante que haya consenso dentro de la Unión Europea con respecto a cómo afrontar el fenómeno migratorio, pero ve con “preocupación” algunos de los aspectos que contempla el acuerdo que, en su opinión, deberán ser analizados en profundidad una vez que el documento esté disponible.

“Desde Canarias habíamos reclamado que se llegara a un consenso en una materia que nos afecta tanto a las Islas. Solo este año han llegado por vía marítima a las islas más de 37.000 personas, la mayor cifra de toda la historia. Y, además, nunca antes habíamos acogido a tantos menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, aunque consideramos que es positivo que se haya alcanzado este acuerdo, porque Europa debe tener una postura común, hay aspectos que nos preocupan y que deberemos analizar con profundidad una vez que dispongamos del documento”. En concreto, Delgado puntualizó su preocupación por el concepto de solidaridad a la carta y por la situación de los territorios frontera.

“El ser humano se ha movido siempre y siempre se va a mover. Porque todas las personas tienen derecho a querer tener una vida digna y a mejorar sus condiciones de vida. El Pacto de Migración y Asilo debe tener en cuenta a los territorios frontera, como Canarias, y debe proteger a los migrantes, garantizando que se cumple con el derecho internacional”, declaró hoy, tras conocer las primeras informaciones sobre el acuerdo.

“España y Europa también deben mejorar la cooperación con los países de origen y ayudar a que ciudadanos que hoy emigran no tengan que hacerlo en el futuro. La ayuda oficial al desarrollo debe potenciarse”, recordó.

“Pero, insisto, valoraremos convenientemente todos los aspectos incluidos en este acuerdo guiados por dos premisas: que los movimientos migratorios deben ser abordados desde la corresponsabilidad, como un asunto que afecta a todos los territorios miembros de la UE, y que han de garantizarse siempre los derechos de las personas que migran. Porque todos los seres humanos, en algún momento de la historia, hemos sido o seremos migrantes”, concluyó.

 

VÍDEO DE LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, CANDELARIA DELGADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Infancia pone a disposición de la Fiscalía el informe sobre el centro de menores de Gran Canaria

El expediente informativo revela incidentes durante los días previos a la fuga de los adolescentes que hicieron necesario el refuerzo de educadores por parte de la entidad

La Dirección General trasladará a otros recursos alojativos a algunos de los chicos para mejorar la convivencia

Las siguientes actuaciones se tomarán en función de lo que determinen los órganos judiciales

La Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de la Fiscalía de Menores un informe sobre los hechos ocurridos en el centro de menores de Gran Canaria del que se fugaron una veintena de chicos el pasado viernes.

El expediente informativo, elaborado por tres técnicas que visitaron las instalaciones este domingo con carácter de urgencia, revela que la semana pasada tuvieron lugar varios altercados en las instalaciones, lo que obligó a la entidad que gestiona el centro a reforzar temporalmente la plantilla de educadores.

Estos incidentes motivaron la decisión de trasladar a varios menores a diferentes dispositivos para evitar los problemas de convivencia. Según los hechos constatados por estas trabajadoras, la fuga se produjo tras esta decisión de la dirección del centro de derivar a varios chicos a otros recursos alojativos.

“Actuaremos en función de lo que determinen los órganos judiciales”, afirma la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, que subraya que “en todo momento se actuará velando por el interés de los menores”. En este sentido, Rodríguez avanza que la Dirección General intensificará las visitas y controles al centro para garantizar su correcto funcionamiento y el bienestar y desarrollo integral de los chicos que residen en él.

En estos momentos en Canarias hay 4.461 menores extranjeros no acompañados bajo tutela del Gobierno de Canarias y un total de 58 dispositivos.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas