Logo del Gobierno de Canarias

Los centros educativos mantienen la obligatoriedad de las mascarillas en interior, higiene de manos y ventilación

Alumno se higieniza las manos con gel hidroalcohólico

En cambio, se eliminan las cuarentenas y los aislamientos en los casos asintomáticos no vulnerables, y se recomienda que las personas con síntomas no acudan al centro educativo

Se trata de una serie de aclaraciones remitidas a los equipos directivos ante la nueva estrategia actualizada por el Ministerio de Sanidad el 23 de marzo de 2022

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha informado a los centros educativos de las islas de las medidas incluidas en la nueva estrategia de vigilancia y control frente al COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia. Si bien se contemplan cambios, se mantiene la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el interior de los edificios, la higiene de manos y la ventilación en los mismos al tratarse de medidas “que han dado muy buenos resultados en la contención de la propagación del virus”.

Por el contrario, se eliminan las cuarentenas y los aislamientos en los casos asintomáticos no vulnerables, y se recomienda que las personas con síntomas no acudan al centro educativo. Se considera población vulnerable a las personas mayores de 60 años, embarazadas e inmunodeprimidas con patologías claras y bien definidas por el Ministerio de Sanidad.

Solo se seguirán considerando entornos vulnerables los Centros de Educación Especial (CEE) que cuenten con residencia escolar, los cuáles serán considerados como centros sociosanitarios y respecto de los cuales se seguirá enviando la información a Salud Pública. En el archipiélago reciben esta calificación los CEE “Siete Palmas” y “Hermano Pedro” y sus residencias escolares.

Por otra parte, los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, además de utilizar de forma constante la mascarilla y mantener una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.

Las personas que trabajan en ámbitos vulnerables y los trabajadores y trabajadoras que prestan apoyo y cuidados a personas vulnerables, no acudirán a su centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de síntomas o desde la fecha de diagnóstico en el caso de personas asintomáticas. Siempre que sea posible, y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal, se recomienda el teletrabajo.

Pasado este tiempo, y siempre que hayan transcurrido 24 horas tras la desaparición de la fiebre o presente mejoría de los síntomas, se realizará una prueba de antígeno y si el resultado es negativo la persona podrá volver a incorporarse a su lugar de trabajo. Si el resultado es positivo, podrá repetirse la realización de la misma cada 24 horas hasta obtener un resultado negativo para poder incorporarse a su lugar de trabajo.

Además, no se realizarán pruebas diagnósticas de infección activa en pacientes sintomáticos, salvo las excepciones contempladas de los entornos o pacientes vulnerables o gravedad del cuadro clínico y no se recomienda la asistencia al centro educativo cuando el alumnado presente síntomas compatibles con COVID-19 o enfermedades infecciosas agudas.

El documento advierte de que es previsible que la variante Ómicron no sea la última del SARSCoV-2 que pueda generar preocupación, por lo que durante esta fase transitoria se deben conservar las estructuras extraordinarias de vigilancia y control desarrolladas durante la pandemia y garantizar que se podrían reactivar en caso necesario, por lo que resulta importante tener presente la reversibilidad de la estrategia en caso de que se dé una peor evolución de los indicadores o por la aparición de nuevas variantes.

También se especifica que no está contemplado el cierre de ningún centro educativo, y en consecuencia, ya no es necesario el control sobre los casos ni el envío de estos datos a Salud Pública ni al servicio de estadística de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, así como tampoco los datos de brotes identificados con más de cinco casos o el 20% en un grupo-aula.

Por último, se advierte de que en el ámbito educativo no se establecerá ninguna actuación ni medidas específicas dirigidas a casos o contactos diferentes a las definidas en la “Estrategia de vigilancia y control frente al COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia” elaborada por el Ministerio de Sanidad, el cual también deberá actualizar los aspectos organizativos de los centros educativos descritos en el “Documento sobre medidas de prevención e higiene de los centros educativos”.

Etiquetas

El Insular-Materno Infantil pone en marcha las visitas para pacientes en aislamiento y cuarentena

Esta iniciativa pretende mejorar la comunicación y humanizar la relación de los pacientes y sus familiares para mitigar la situación de aislamiento que conlleva la enfermedad

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha activado las visitas para los familiares de pacientes ingresados en el centro que se encuentren en aislamiento o cuarentena por COVID-19, tal como están haciendo en todos los centros hospitalarios del SCS.

Las visitas se podrán realizar, en horario de tarde, y se deberán seguir las siguientes recomendaciones: obligado uso de mascarilla FFP2, la duración de la visita no será superior a 30 minutos y siempre el mismo familiar, al iniciar y finalizar la visita, el acompañante deberá realizar una correcta higiene de manos con solución alcohólica.

El visitante evitará acudir al hospital en caso de presentar síntomas sospechosos de COVID-19 o bien si ha tenido recientemente una prueba diagnóstica de COVID-19 positiva o ha sido contacto estrecho con un paciente COVID-19.

Además, se recomienda que la persona que contacte con el paciente sea lo menos vulnerable posible a una infección grave. Mientras el acompañante permanezca en el interior del recinto hospitalario no debe retirarse la mascarilla en ningún momento. Sólo se puede retirar la mascarilla cuando esté en el exterior del Complejo Hospitalario.

Con esta medida la dirección del Complejo Hospitalario pretende mejorar la comunicación y humanizar la relación de los pacientes con COVID-19 y de sus familiares para mitigar la situación de aislamiento que conlleva la enfermedad.

Etiquetas

Castilla celebra la vuelta del turismo alemán para el que hay programadas 1,1 millón de plazas aéreas en verano

El Gobierno germano saca a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar, lo que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, celebró hoy que Alemania haya sacado a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar y que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago, lo que incidirá en la reactivación de este mercado.

Desde el pasado 28 de abril, Canarias tiene una incidencia acumulada a 7 días por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, y que actualmente se encuentra en 40 casos, con lo que cumple el criterio de las autoridades sanitarias alemanas a la hora de viajar sin restricciones.

El nuevo estatus en el que constan las Islas Canarias en la lista publicada en el día de hoy por el Instituto Robert Koch supone, según palabras de Yaiza Castilla, “que nuestras expectativas con este mercado, dentro de la prudencia que aconseja la pandemia, sean muy positivas, a lo que se une el ritmo de vacunación en Alemania, que ya supera el millón de dosis diarias”.

Para acompañar esta vuelta a las posibilidades de viaje de los germanos a Canarias, las aerolíneas tienen programadas para esta temporada de verano (mayo a octubre) más de 1,1 millones de plazas, que suponen un 78,2% de lo operado en el mismo periodo de 2019. De todas formas, hay que tener en cuenta que la programación de las aerolíneas varía constantemente, condicionada por las medidas sanitarias que afectan a la demanda de viajes, variaciones que, sobre todo, son más patentes en los vuelos a corto plazo.

Actualmente, la capacidad aérea prevista para mayo y junio desde Alemania supone la recuperación del 64% de las plazas operadas en los mismos meses de 2019.

La consejera resalta la importancia que el turismo germano tiene para Canarias, pues “ha sido desde hace años el segundo mercado emisor internacional de las Islas, con un 23% de cuota de mercado de turistas internacionales y un 19% sobre el total de países emisores”.

Además, y según los datos del Departamento de Estudios e Investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, desde el inicio de la pandemia Alemania se ha situado como el primer mercado del Archipiélago, acaparando algunos meses casi el 40% de cuota de mercado en Canarias debido a que Reino Unido ha cerrado sus fronteras la mayor parte del tiempo.

Igualmente, Alemania ha sido el mercado que mejor ha evolucionado durante la crisis sanitaria, a pesar de lo cual su presencia ha sido testimonial. En el primer trimestre de 2021, Canarias recibió 91.992 turistas germanos, un 88% menos que en el mismo periodo de 2019, en el que llegaron a las Islas 769.302 alemanes, según los datos de Frontur.

Perfil del turista alemán

Canarias recibió en 2019, el año anterior a la pandemia, 2,6 millones de turistas alemanes, por lo que se situó como el segundo mercado emisor de visitantes a las Islas. Un 33% del total de ciudadanos alemanes pasó en 2019 sus vacaciones en el Archipiélago canario.

Además, fue también del segundo mercado en importancia según su facturación, que ascendió a 3.000 millones de euros de los 15.000 millones de euros que facturaron los turistas en las Islas en 2019. Su estancia media alcanzó los 10,7 días, por encima del resto de visitantes, que fue de nueve días.

Un 52% de los turistas germanos había realizado visitas anteriores a Canarias y su preferencia era principalmente la playa, con un 77,6%. Un 53% viajó en pareja y un 78% eligió Canarias por el clima y el mar.

Etiquetas

Castilla destaca la relevancia para Canarias de ser zona segura para los dos países emisores del 55% de su turismo

El anuncio del Reino Unido de eliminar la cuarentena al regreso de las Islas hace unas horas, se suma a la buena noticia de esta mañana por parte del Gobierno alemán del levantamiento de la advertencia de viaje

Las aerolíneas programan 92 vuelos desde diferentes ciudades británicas con salidas a partir de este mismo sábado y 71 desde Alemania.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha considerado esta tarde magníficas las noticias recibidas hoy sobre el levantamiento de las advertencias de no viajar a Canarias y la supresión de cuarentenas al regreso a Alemania y Reino Unido desde las Islas por cuanto representan estos dos mercados en la configuración de su demanda, al aglutinar juntos el 55% de los turistas que recibe al año.

Castilla ha mostrado su convencimiento de que la decisión de ambos estados sobre la seguridad de Canarias, levantando sus restricciones a los viajes, supondrán una reactivación de las reservas, que estaban frenadas por las decisiones sobre la movilidad de los gobiernos de estos países.

No obstante, la representante de Turismo del Gobierno regional entiende que hay que ser prudentes en cuanto a las previsiones, “puesto que siguen existiendo muchos riesgos en Europa ajenos a nuestro control que hace que la demanda de viajes en general esté muy debilitada”.

Por ello, informó que desde el Gobierno de Canarias “estamos preparando medidas para generar aún más confianza en los viajes a las Islas, a la vez que protegernos y consolidar nuestra condición de destino seguro de una forma estable”.

Castilla, que ha mantenido un contacto permanente en todos estos meses con los principales agentes turísticos internacionales, manifestó que “sabemos que durante todo el día de hoy aerolíneas y turoperadores han reunido a sus equipos para reprogramar el invierno, añadir capacidad y revisar tarifas ante el incremento esperado de la demanda una vez las cuarentenas han dejado de exigirse al regresar de Canarias”.

Y aunque habrá que esperar a ver las programaciones finales, informó que, por el momento, para la próxima semana (empezando este sábado, día 24 y hasta el viernes 30 de octubre) las aerolíneas tienen programados 71 vuelos desde Alemania (con una oferta de 13.000 plazas) y 92 desde Reino Unido, con 18.000 plazas.

Tal y como señala Castilla, “había una demanda latente, muy fuerte por parte de los turoperadores y de las compañías aéreas, pero que no se veía acompañada por las reservas de los pasajeros, en gran medida porque la obligación de la cuarentena estaba frenando las decisiones de viaje de nuestro principal mercado emisor”.

Etiquetas

Turismo suscribe una póliza de asistencia en viaje que cubre la cuarentena de los turistas en las Islas

La consejera Yaiza Castilla con representantes de AXA Seguros.

Yaiza Castilla destaca que Canarias es la primera Comunidad Autónoma en la que los turistas, tanto españoles como extranjeros, tendrán garantizada la cobertura de asistencia en viaje  por la Covid-19, con gastos médicos, repatriación sanitaria y prolongación de estancia por cuarentena

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha cerrado un acuerdo con AXA España para la suscripción de una póliza de asistencia en viaje de aplicación a todos los turistas que viajen a las Islas, ya sea extranjero o nacional, y con el objeto de dar respuesta a incidencias relacionadas con la Covid-19, entre la que se encuentra la necesidad de prolongar estancias por cuarentenas.

El acuerdo fue suscrito por la consejera regional Yaiza Castilla, en nombre de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias de la que es consejera delegada, y la empresa AXA Seguros, representada en el acto por la directora de Zona Canarias, Auxiliadora Expósito, y Enrique Fernández, en representación de EM7 Gestión de Riesgos y agente de AXA.

Canarias se convierte así en la primera Comunidad Autónoma española en la que los turistas tendrán cobertura de asistencia en viaje con garantías de gastos médicos, repatriación sanitaria y prolongación de estancias por cuarentena relacionada con la Covid-19, para cumplir con un obligado confinamiento por resultado positivo. Todo ello, siempre y cuando no sea conocida con carácter previo al viaje, tal y como recogen las condiciones de la póliza de la aseguradora.

Con la suscripción de esta póliza, según palabras de Yaiza Castilla, las Islas Canarias avanzan aún más en su compromiso de reforzar e incrementar la seguridad y la tranquilidad de los turistas. Además, Turismo de Canarias y AXA España coinciden en señalar que este seguro de asistencia en viaje constituye un atractivo más del destino, que ya destaca por su seguridad sanitaria, ante aquellas personas que en estos momentos están decidiendo dónde pasar sus vacaciones.

Fruto de este acuerdo, la aseguradora AXA pondrá a disposición del Gobierno de Canarias una línea de atención telefónica exclusiva para atender cualquier circunstancia relacionada con esta póliza.

La protección a los turistas, españoles (incluidos los insulares) y extranjeros mediante este seguro es efectiva desde esta misma semana y tendrá inicialmente una vigencia de 12 meses quedando excluido, del mismo, las circunstancias conocidas antes del inicio del viaje y bajo las condiciones fijadas por la póliza.

Enlace a imágenes:  https://www.acfipress.com/tv/covid-19-turismo-de-canarias-firma-un-seguro-de-coberturas-para-contingencias-de-los-turistas-con-la-aseguradora-axa-2-totales-y-recursos

Etiquetas

Turismo de Canarias refuerza posición en el Reino Unido con una acción promocional pese a la cuarentena

Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.

 

La campaña que se inicia hoy apela a que “ninguna cuarentena podrá vencer al amor que sienten millones de británicos por las Islas. Únicamente estamos posponiendo nuestra próxima cita”

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias quiere reforzar el posicionamiento de las Islas como destino favorito de millones de británicos lanzando una campaña táctica y de contexto justo cuando se ha incluido a Canarias dentro de las exigencias de cumplir una cuarentena a aquellos viajeros que regresen a Reino Unido tras su paso por el Archipiélago. 

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, asegura que “es una campaña a modo de ofensiva en un momento en el que estamos sufriendo injustamente un nuevo revés en nuestra actividad turística, por la decisión del Gobierno británico de exigir una cuarentena a sus ciudadanos cuando regresan de España, sin distinguir regiones y más aún cuando no sólo nuestra tasa epidemiológica es muy baja, sino que además somos región ultraperiférica alejada del continente por más de 2.000 kilómetros”.

En este sentido, Castilla argumenta que, si bien las negociaciones para revertir esta decisión se llevan entre estados, desde Turismo de Islas Canarias “se sigue trabajando para que las consecuencias de una medida como ésta sean las menos perjudiciales posibles”, para lo que se ha lanzado una acción táctica con un mensaje directo y un enfoque muy emocional que apela al problema, pero desde el optimismo: “Ninguna cuarentena podrá vencer al amor que sienten millones de británicos por las Islas. Únicamente estamos posponiendo nuestra próxima cita”.

Reino Unido es el primer mercado emisor de turismo para Canarias, con 4.939.404 turistas en 2019, lo que supone un peso del 32,7% del total de viajeros en las Islas, una afluencia que en términos de facturación se tradujo en 4.760 millones de euros.

Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.
Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.

Con respecto al presente ejercicio, y tras vencer el periodo de confinamiento por la Covid-19, este mercado inició a mediados de este mes de julio su recuperación paulatina, interrumpida el pasado 26 de julio por la decisión del Gobierno británico de someter a cuarentena a todos sus ciudadanos que regresaran de España.

Frente a este impacto y sus consecuencias en la demanda de viajes a Canarias, la Consejería de Turismo a través de Promotur Turismo de Islas Canarias ha optado por una estrategia de continuidad en la comunicación con este mercado, y con la que una vez más apela a la proximidad del destino y a los lazos que los une.

Bajo el concepto “No quarantine can stop our love (it can only postpone our date)” desde hoy se publicarán contenidos en redes sociales, en concreto Facebook e Instagram, junto con un video, en donde se unen imágenes de sol y playa, una de las principales motivaciones de este público, con el argumento de una historia de amor, “porque siempre les estaremos esperando: ni la distancia ni las circunstancias podrán afectar a nuestro sentimiento y vinculación mutuas, ya que las grandes historias de amor, resisten”.

El objetivo es estar cerca de estos clientes fieles ante la cancelación de sus vacaciones de este verano o el posponer las reservas de cara al invierno, insistiendo en que seguimos ahí para que esa aspiración de venir a Canarias de vacaciones siga estando presente y sea factible en cuanto su Gobierno levante las restricciones. Las Islas son un destino seguro y preparado para volver a la normalidad, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios que incluso han sido comprobados por la Organización Mundial del Turismo.

Etiquetas

Turismo de Canarias refuerza posición en el Reino Unido con una acción promocional pese a la cuarentena

Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.

La campaña que se inicia hoy apela a que “ninguna cuarentena podrá vencer al amor que sienten millones de británicos por las Islas. Únicamente estamos posponiendo nuestra próxima cita”

turismo

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, asegura que “es una campaña a modo de ofensiva en un momento en el que estamos sufriendo injustamente un nuevo revés en nuestra actividad turística, por la decisión del Gobierno británico de exigir una cuarentena a sus ciudadanos cuando regresan de España, sin distinguir regiones y más aún cuando no sólo nuestra tasa epidemiológica es muy baja, sino que además somos región ultraperiférica alejada del continente por más de 2.000 kilómetros”.

En este sentido, Castilla argumenta que, si bien las negociaciones para revertir esta decisión se llevan entre estados, desde Turismo de Islas Canarias “se sigue trabajando para que las consecuencias de una medida como ésta sean las menos perjudiciales posibles”, para lo que se ha lanzado una acción táctica con un mensaje directo y un enfoque muy emocional que apela al problema, pero desde el optimismo: “Ninguna cuarentena podrá vencer al amor que sienten millones de británicos por las Islas. Únicamente estamos posponiendo nuestra próxima cita”.

Reino Unido es el primer mercado emisor de turismo para Canarias, con 4.939.404 turistas en 2019, lo que supone un peso del 32,7% del total de viajeros en las Islas, una afluencia que en términos de facturación se tradujo en 4.760 millones de euros.

Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.
Imagen de la nueva campaña en Reino Unido.

Con respecto al presente ejercicio, y tras vencer el periodo de confinamiento por la Covid-19, este mercado inició a mediados de este mes de julio su recuperación paulatina, interrumpida el pasado 26 de julio por la decisión del Gobierno británico de someter a cuarentena a todos sus ciudadanos que regresaran de España.

Frente a este impacto y sus consecuencias en la demanda de viajes a Canarias, la Consejería de Turismo a través de Promotur Turismo de Islas Canarias ha optado por una estrategia de continuidad en la comunicación con este mercado, y con la que una vez más apela a la proximidad del destino y a los lazos que los une.

Bajo el concepto “No quarantine can stop our love (it can only postpone our date)” desde hoy se publicarán contenidos en redes sociales, en concreto Facebook e Instagram, junto con un video, en donde se unen imágenes de sol y playa, una de las principales motivaciones de este público, con el argumento de una historia de amor, “porque siempre les estaremos esperando: ni la distancia ni las circunstancias podrán afectar a nuestro sentimiento y vinculación mutuas, ya que las grandes historias de amor, resisten”.

El objetivo es estar cerca de estos clientes fieles ante la cancelación de sus vacaciones de este verano o el posponer las reservas de cara al invierno, insistiendo en que seguimos ahí para que esa aspiración de venir a Canarias de vacaciones siga estando presente y sea factible en cuanto su Gobierno levante las restricciones. Las Islas son un destino seguro y preparado para volver a la normalidad, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios que incluso han sido comprobados por la Organización Mundial del Turismo.

Etiquetas