Logo del Gobierno de Canarias

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife amplía la cartera de servicios del Consultorio Local de El Sauzal

Sala de Extracciones del Consultorio Local de El Sauzal

Desde hoy, se amplía el horario de la sala de extracciones para continuar mejorando la accesibilidad y la realización de toma de muestras para analíticas. Desde su puesta en marcha el 6 de marzo, se han realizado alrededor de 240 extracciones en este dispositivo

Además, se ha puesto en marcha una nueva consulta de Fisioterapia que dará cobertura a aproximadamente 6.500 tarjetas sanitarias, correspondientes a usuarios de los consultorios locales de Ravelo y de El Sauzal, cubriendo, de esta forma, la totalidad de la población adscrita al municipio

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incrementa desde esta semana la cartera de servicios del Consultorio Local de El Sauzal con dos medidas que buscan mejorar las prestaciones que se prestan a la ciudadanía del municipio.

Con estas acciones, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife sigue avanzando en su compromiso de acercar los servicios sanitarios a la ciudadanía, mejorar la accesibilidad y ofrecer una atención más cercana y eficiente.

Ampliación del horario de extracciones

Por un lado, y desde este martes, día 6 de mayo, se amplía el horario de la sala de extracciones del Consultorio Local de El Sauzal, pasando de uno a dos días semanales de atención a la ciudadanía.

Este punto de toma de muestras, que se puso en marcha en pasado 6 de marzo, cuenta con tres profesionales de Enfermería, dos técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y tres administrativos y tiene capacidad para realizar 35 extracciones de muestras al día. Así, desde su entrada en funcionamiento, se han realizado alrededor de 240 extracciones en este dispositivo.

En este nuevo servicio se efectúan la toma de muestras a población pediátrica y adulta, pacientes derivados de atención especializada y embarazadas, garantizando una atención adaptada a las diferentes necesidades asistenciales.

Esta medida sirvió para reforzar la capacidad asistencial de la Zona Básica de Salud de Tacoronte, acercando los servicios sanitarios a la población y reduciendo la necesidad de desplazamientos a otros centros.

Nueva consulta de Fisioterapia

Por otro lado, ayer lunes, 5 de mayo, y dentro de la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria de Canarias, +AP, se puso en marcha una nueva consulta de Fisioterapia, acción con la que se da respuesta a la necesidad de continuar acercando los tratamientos de Fisioterapia a la población del municipio y mejorar, así, su calidad de vida.

Esta nueva consulta permitirá atender a pacientes de manera más accesible y personalizada, evitando desplazamientos a otros centros sanitarios y mejorando los tiempos de respuesta en los tratamientos de Fisioterapia.

El nuevo servicio de Fisioterapia dará cobertura a aproximadamente 6.500 tarjetas sanitarias, correspondientes a 3.000 usuarios del Consultorio de Ravelo y 3.500 del Consultorio de El Sauzal, cubriendo, de esta forma, la totalidad de la población adscrita al municipio.

Fisioterapia en Atención Primaria

De esta forma, se continúa reforzando el papel de la Fisioterapia en los centros de salud de diferentes Zonas Básicas de Salud mediante un proyecto enmarcado en la Estrategia +AP, y que contempla la incorporación de profesionales de la Fisioterapia al ámbito de la Atención Primaria para realizar actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria.

Así, los usuarios y pacientes de los centros de salud y consultorios locales se benefician de esta ampliación en la cartera de servicios sanitarios que pretende potenciar la participación de la Fisioterapia en actividades preventivas, de educación y promoción de salud entre la población, además de la atención familiar y comunitaria.

Incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, y protocolizar la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las actividades de la vida diaria, son otras de las tareas que asumirán los nuevos equipos de Fisioterapia en los centros de Atención Primaria.

Con este servicio se mejora el abordaje precoz de los procesos médicos y se consigue una mayor implicación de los usuarios en su propio proceso de salud, lo que, a su vez, permite optimizar los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria.

Nuevo consultorio

El nuevo Consultorio Local de El Sauzal, que inició su actividad en febrero de este año tras las obras de ampliación y mejora realizadas, cuenta con una superficie útil de 348 metros cuadrados, más del doble de la superficie de la infraestructura anterior.

En cuanto al área asistencial, este nuevo dispositivo cuenta con dos consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería de Pediatría, una sala de extracciones y un área de Urgencias..

El centro, que forma parte de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Tacoronte, cuenta también con servicios de Trabajo Social y Fisioterapia, servicio este último que se incorpora a la cartera del Consultorio Local de El Sauzal. Además, el edificio cuenta con área de recepción, sala de espera, vestuarios, aseos y sala de estar para los trabajadores y almacén.

Etiquetas

Esther Monzón destaca el papel de los profesionales de la Fisioterapia en la atención a pacientes crónicos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias inauguró este jueves el IV Congreso Internacional del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró este jueves, día 14 de noviembre, el IV Congreso Internacional del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias que se celebra en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Monzón estuvo acompañada en el acto de apertura por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, Santiago Sánchez, y el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España y presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, Gustavo Paseiro.

Durante su intervención, Esther Monzón, reiteró el compromiso del Servicio Canario de la Salud (SCS) con la atención a la cronicidad y recordó la reciente elaboración de Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias (5C), documento que se presentará en una de las mesas de debate de este congreso.

En este plan se destaca la importancia de la continuidad de cuidados y la coordinación, buscando optimizar los circuitos de atención y garantizar que los pacientes reciban una atención personalizada y coherente. “La formación continua, la integración de las nuevas tecnologías innovadoras y el trabajo en equipo interdisciplinar son elementos que ya están generando un impacto positivo, mejorando los resultados en salud y la satisfacción de los pacientes”, aseguró Monzón.

También explicó que el eje vertebrador de este Plan 5C, así como de la detección precoz de la fragilidad, es Atención Primaria, y en este punto destacó la implementación y desarrollo de la Estrategia + AP, que “representa un cambio significativo en el modelo de atención de salud, situando al paciente como protagonista del sistema y promoviendo una atención sanitaria integral y cercana y en el que el profesional de fisioterapia tiene un papel muy destacado. Al sumar las capacidades de los fisioterapeutas a la Atención Primaria, buscamos no solo aliviar el dolor de los pacientes, sino también enseñarles a prevenirlo y a mejorar su calidad de vida a largo plazo”.

Etiquetas

Esther Monzón destaca la importancia de la Fisioterapia en el manejo de pacientes crónicos

La consejera de Sanidad inauguró este sábado la Feria de Salud ‘Afrontamiento activo de la cronicidad’ organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este sábado, día 26 de octubre, en el acto de apertura de la Feria de Salud organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias y que se celebra en el parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema Afrontamiento activo de la cronicidad. Al acto también asistió la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez.

Durante su intervención, la consejera recordó la importancia del papel de la Fisioterapia en el manejo y abordaje de determinadas patologías crónicas, pues puede contribuir a reducir los síntomas que presentan estas patologías crónicas. “Por ello, promover un afrontamiento activo de la cronicidad es esencial para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes crónicos”, aseguró.

En este sentido, recordó que la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elaborado el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias, Plan 5C (Cronicidad Compleja – Continuidad de Cuidados – Coordinación) y que fue presentado recientemente a los colegios profesionales por parte de la directora general, Rita Tristancho.

La consejera también hizo hincapié en la incorporación de los profesionales de Fisioterapia a los centro de salud de Canarias, proyecto enmarcado dentro de la Estrategia +AP, con el que se refuerza el papel de los fisioterapeutas en este primer nivel asistencial.

“Los fisioterapeutas de los centros de salud de Canarias realizan actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar, lo que beneficia a los usuarios y pacientes ya que mejora el abordaje precoz de los procesos médicos y permite optimizar los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria”, concluyó Esther Monzón.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria celebra una jornada formativa para fisioterapeutas

El encuentro de trabajo sirvió para intercambiar experiencias y conocimientos sobre la atención a pacientes en este ámbito asistencial

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró ayer miércoles, 14 de febrero, las I Jornadas de abordaje al cuidado en el trabajo de los fisioterapeutas, un encuentro de trabajo que sirvió para intercambiar experiencias y conocimientos en cuanto a la atención fisioterapeuta que se ofrece desde el ámbito de la Atención Primaria.

Durante la jornada se hizo una actualización de la programación de las Aulas de Salud, iniciativa que corrió a cargo de enfermeras del Área Técnica, mientras que la fisioterapeuta del Centro de Salud de Guanarteme abordó las nuevas estrategias de fragilidad y la prevención de las caídas en los pacientes ancianos. Por su parte, la psicóloga del Centro de Salud de Santa Brígida Luján disertó sobre cómo abordar el dolor crónico.

Taller durante la jornada

En la jornada de trabajo también participaron miembros de la ONG Bientratar, quienes abordaron la importancia de mantener un entorno libre de cualquier tipo de violencias. También se celebraron una serie de talleres y dinámicas grupales en los que intercambiar experiencias y poner en común aspectos de la atención a pacientes.

Fisioterapia en Atención Primaria

La Consejería de Sanidad continúa reforzando el papel de la Fisioterapia en los centros de salud de diferentes Zonas Básicas de Salud de las islas mediante un proyecto piloto enmarcado en la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria de Canarias, +AP, y que contempla la incorporación de profesionales de la Fisioterapia al ámbito de la Atención Primaria para realizar actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria.

De esta manera, los usuarios y pacientes de los centros de salud se benefician de esta ampliación en la cartera de servicios sanitarios que pretende potenciar la participación de la Fisioterapia en actividades preventivas, de educación y promoción de salud entre la población, además de la atención familiar y comunitaria.

Incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, y protocolizar la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las actividades de la vida diaria, son otras de las tareas que asumirán los nuevos equipos de Fisioterapia en los centros de Atención Primaria.

Con este servicio se mejora el abordaje precoz de los procesos médicos y se consigue una mayor implicación de los usuarios en su propio proceso de salud, lo que, a su vez, permite optimizar los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria acerca a la sociedad la labor de los fisioterapeutas con una exposición fotográfica

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, el 8 de septiembre, la muestra destaca el valor del equipo asistencial en las distintas unidades hospitalarias y sus avances en Investigación, Docencia y Gestión

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia con una exposición fotográfica para visibilizar el trabajo asistencial del personal de rehabilitación y su impacto en la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

La muestra estará ubicada en el pasillo que une el edificio de Traumatología y el edificio General y se podrá ver a partir de hoy, 1 de septiembre. A través de fotografías que cubrirán ambas paredes, ilustra el trabajo de los profesionales de la Fisioterapia que trabajan en las diferentes unidades hospitalarias, como HADO, Hospital de Ofra, Hospital del Sur, Unidad de Rehabilitación Infantil- Dr. Guigou y Unidad de Atención Temprana. Además, permite dar a conocer los avances realizados en las áreas de Investigación, Docencia y Gestión.

El complejo hospitalario dispone desde hace más de tres décadas de un servicio de prevención, tratamiento, recuperación y readaptación de patologías entre la población de Santa Cruz de Tenerife y la zona sur de la Isla. En la actualidad es también un centro de referencia para la ciudadanía de El Hierro y La Gomera.

La plantilla está conformada por 61 fisioterapeutas implicados en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cooperación con el paciente.

Cada año el personal de Fisioterapia realiza diferentes actividades para conmemorar la creación de la Confederación Mundial de Fisioterapia, en 1951, y acercar a la sociedad la actividad que desde esta profesión se desarrolla.

Etiquetas

El Área de Salud de El Hierro implanta los servicios de fisioterapia y matrona en el Centro de Salud de El Pinar

Estas nuevas consultas se ofrecerán en un local cedido por el Ayuntamiento de El Pinar y que ha sido acondicionado para este fin

La implementación de ambos servicios forma parte de la Estrategia +AP para reforzar este nivel asistencial incorporando a profesionales sanitarios de diferentes áreas a los centros de salud de Canarias

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incorpora los servicios de Fisioterapia y matrona al Centro de Salud de El Pinar, una ampliación de la atención sanitaria con la que se refuerza los servicios prestados por el Servicio Canario de la Salud (SCS) en el municipio herreño.

La implementación de ambas consultas, que se llevarán a cabo en horario de mañana en un local cedido por el Ayuntamiento de El Pinar, forma parte de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP, desarrollada por la Consejería de Sanidad para incorporar a profesionales sanitarios de diferentes áreas en los centros de Atención Primaria y, así, mejorar la atención prestada en este ámbito asistencial, el más cercano a la población.

Atención fisioterapeuta

El servicio de Fisioterapia del Centro de Salud de El Pinar contará con un profesional fisioterapeuta que pasará consulta los lunes, miércoles y viernes y atenderá a aquellos pacientes que precisen de tratamiento de fisioterapia por diagnóstico de cervicalgia o lumbalgia mecánica, tendinopatías del manguito de los rotadores, epicondilitis y epitrocleitis, lesiones de tobillo, patología de rodilla, fascitis plantar, EPOC leve y suelo pélvico, entre otras.

Atención integral de Ginecología

En el caso de la nueva consulta de matrona, se llevará a cabo los jueves y en ella se realizarán actividades sanitarias de citologías y exudados; también consejos anticonceptivos, visitas preconcepcional, valoración de suelo pélvico, atención en la etapa climaterio y menopausia y todas aquellas actividades de prevención y promoción de la salud que abarcan las etapas vitales de la mujer.

Al mismo tiempo, será un lugar de apoyo para las madres de hijos e hijas lactantes guiándolas en una lactancia exitosa con las correspondientes revisiones post-parto.

La directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, muestra su satisfacción con la puesta en marcha de ambos servicios, “que redundará en la mejora asistencial de El Pinar y evitará que los pacientes y usuarios tengan que desplazarse hasta otras localidades para poder beneficiarse de la atención de estos profesionales sanitarios”.

Asimismo, Mora agradece al Consistorio herreño la colaboración con el Área de Salud en la cesión del espacio que acogerá las nuevas consultas del centro de Atención Primaria.

Alrededor de 1.600 tarjetas sanitarias

En la actualidad, el Centro de Salud de El Pinar atiende a una población de alrededor de 1.600 tarjetas sanitarias individuales.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife realiza un taller sobre fisioterapia posparto

En esta actividad teórico-práctico participaron alrededor de treinta profesionales fisioterapeutas de todas las Zonas Básicas de Salud de Tenerife

Los profesionales de Fisioterapia de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebraron la pasada semana un taller formativo teórico-práctico centrado en fisioterapia posparto.

En esta actividad participaron una treintena de fisioterapeutas pertenecientes a las unidades de Fisioterapia y a las consultas de Fisioterapia de todas las Zonas Básicas de Salud de la isla de Tenerife y se convirtió en un encuentro para actualizar su formación y unificar criterios desde el punto de vista fisisoterápico en la atención del posparto en las mujeres.

Instante de la parte teórica del taller.

El taller se desarrolló en el salón de actos del Centro Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta, en La Laguna, y consistió en una parte teórica y otra práctica en las que se compartieron las últimas actualizaciones en la materia y donde también se realizaron ejercicios de forma práctica.

Este encuentro supuso, además, una jornada de convivencia de los profesionales que, en su día a día, trabajan en zonas muy distantes y, por lo tanto, no mantienen contacto directo de forma habitual, pudiendo, así, encontrarse e intercambiar experiencias, informaciones e inquietudes vinculadas a sus áreas de trabajo.

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife ha implementado las consultas de fisioterapia en varias Zonas Básicas de Salud la isla, acción englobada dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que busca potenciar nuevos perfiles profesionales dentro de Atención Primaria.

Etiquetas

El Centro de Salud de Corralejo comienza a aplicar la derivación directa en Fisioterapia

La pasada semana comenzó a funcionar en el Centro de Salud de Corralejo el protocolo de derivación directa a Fisioterapia de Atención Primaria desde Medicina de familia

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha la pasada semana el protocolo de derivación directa a Fisioterapia desde Medicina de Atención Primaria.

Dicho protocolo se implantó en el Centro de Salud de Morro Jable en febrero de 2020, continuando en el Centro de Salud de Gran Tarajal en agosto de ese mismo año.

Consulta de fisioterapia CS Corralejo

Este servicio permite que el personal médico pueda derivar directamente al servicio de Fisioterapia del Centro de Salud de Corralejo a determinados pacientes que requieran fisioterapia, con aquellas personas con patologías como cervicalgias o lumbalgias mecánicas, tendinopatías de hombro, esguinces de tobillo, fascitis plantares o problemas de suelo pélvico de baja complejidad. El objetivo es reducir los tiempos de espera para el inicio de tratamiento de fisioterapia, el gasto farmacéutico y en pruebas diagnósticas, así como las listas de espera de especializada.

Los resultados obtenidos en los centros donde se ha implantado indican un alto grado de eficiencia y satisfacción, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales que los asisten.

Dentro del mismo plan de derivación directa se contempla seguir ampliando este servicio a la zona centro de la isla, a fin de lograr la equidad entre todos los pacientes de Fuerteventura, pudiéndose beneficiar los mismos de este servicio.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, se muestra satisfecha con seguir ampliando este servicio en la isla, ya que los objetivos marcados al inicio de esta legislatura se están cumpliendo. “Con la implantación de la derivación directa conseguimos reducir la lista de espera, así como potenciar los servicios en Atención Primaria”, mantiene Celis.

Al mismo tiempo, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, comenta que “Fuerteventura ha sido pionera en la implantación de este servicio de derivación directa en fisioterapia, modelo que se ha implantado en otras Áreas de Salud, dado sus magníficos resultados”.

Etiquetas

Sanidad implanta en Breña Alta un sistema de derivación directa desde Atención Primaria a Fisioterapia hospitalaria

En el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema de derivación directa desde los servicios de Medicina de Familia de este centro sanitario a las unidades hospitalarias de Rehabilitación y Fisioterapia se han registrado 23 solicitudes

Desde que fuese implantado como proyecto piloto en septiembre de 2021 en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane se han solicitado 1.741 derivaciones

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, implementó el pasado mes de octubre en el Centro de Salud de Breña Alta un sistema de derivación directa desde los servicios de Medicina de Familia a las unidades de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Universitario de La Palma con el que se mejora e impulsa la atención a los pacientes que refieren de esta atención sanitaria.

Este servicio ya fue implementado en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane mediante un proyecto piloto activado en septiembre de 2021 y que ahora se extiende a Breña Alta. Desde que se pusiese en marcha este pilotaje en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, se ha solicitado un total de 1.741 derivaciones al Hospital Universitario de La Palma, de las cuales 1.648 se corresponden con el servicio de Rehabilitación y las 93 restantes con Fisioterapia.

Por su parte, en el primer mes de funcionamiento de este sistema en el Centro de Salud de Breña Alta se han registrado 23 solicitudes: 18 de Rehabilitación y cinco de Fisioterapia.

Mejoras en la derivación

En el ámbito de la Atención Primaria, con la puesta en marcha de este proyecto, se facilita que los profesionales de Medicina de familia, tras la realización de una interconsulta con el profesional de Rehabilitación, puedan indicar el tratamiento correspondiente a los pacientes desde este nivel asistencial y facilitar la derivación a los servicios de las unidades Polivalentes de Fisioterapia del centro hospitalario.

En aquellos casos de pacientes sin mejoría o que no logran los objetivos terapéuticos en el tiempo establecido se remitirá de forma preferente a los servicios de Rehabilitación que asiste al Centro de Atención Especializada o en el Hospital Universitario de La Palma.

Este proyecto, en el que está además implicado el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, busca agilizar y facilitar los procedimientos de derivación desde los médicos de Atención Primaria a los servicios de Fisioterapia en pacientes que precisen tratamientos, de manera que se puedan acortar los tiempos de inicio, reducir la sintomatología y secuelas, y mejorar el autocuidado del paciente.

Este proyecto propone mejorar la capacidad resolutiva y el aumento de la eficiencia en los procesos de derivación a las Unidades de Fisioterapia y una actualización de los protocolos de intervención según los problemas de salud. Uno de los objetivos principales es la derivación directa del médico de familia a las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria en aquellas patologías que no requieran un tratamiento prolongado y que estén incluidas en la cartera de servicios básicos de la Fisioterapia.

Tratamientos

Este servicio beneficiará a los pacientes que precisan fisioterapia por diagnóstico de epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis simple de hombro y síndrome subacromial, tendinitis De Quervain, tendinopatías simples rotulianas, dolor femoro-rotuliano, esguince de tobillo, fascitis plantar, síndrome lumbar común, síndrome dorsal benigno y síndrome lumbar común, entre otras.

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, sostiene que “estas mejoras se suman a las ya puestas en marcha hace unos meses y que supusieron la ampliación de la Sala de Fisioterapia en el Hospital General de La Palma y en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, donde se ejecutó el proyecto piloto que ahora se implanta en Breña Alta para continuar mejorando la cobertura sanitaria a los pacientes que requieran atención por parte del profesional fisioterapeuta”.

Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, recuerda que el servicio de Fisioterapia del Hospital Universitario de La Palma cuenta con diez fisioterapeutas y una auxiliar de Enfermería, que atienden a pacientes hospitalizados post-quirúrgicos, pacientes con patología osteoarticular, tratamientos neurológicos infantil y adulto, así como afectados por accidentes cerebrovasculares (ACV) y terapias HADO.

Etiquetas

La Gerencia Sanitaria de La Gomera pone en marcha el servicio de Fisioterapia en el Centro de Salud de Malagua

Este servicio, que es una de las medidas contempladas en la ‘Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias’, se prestará desde este miércoles, 9 de noviembre, y abarcará a la población de los municipios de Hermigua, Agulo y Vallehermoso

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, pone en marcha este miércoles, 9 de noviembre, el servicio de Fisioterapia en el Centro de Salud de Mulagua, en el municipio de Hermigua. Se trata de una de las medidas contempladas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.

Para ofrecer este nuevo servicio se han incorporado dos profesionales que comenzarán atendiendo a una media de quince pacientes diarios, correspondientes a personas residentes en la zona norte de la isla, en los municipios de Hermigua, Agulo y Vallehermoso.

Con la puesta en marcha de este servicio de Fisioterapia en el Centro de Salud de Mulagua se evitarán desplazamientos de pacientes a la capital gomera, ya que se implanta el servicio de Fisioterapia en la zona norte de la isla, lo que redunda en la calidad de vida de estas personas a la hora de recibir sus tratamientos de rehabilitación.

Así, se reducen las listas de espera para acceder a estas terapias y se optimizan lo recursos a disposición de los pacientes en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe con lo que se podrán incorporar más personas a estas consultas.

La gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Guacimara Barrera, considera que la apertura de este servicio en la zona norte contribuirá a atender de mejor manera a las personas que requieran estas prestaciones, ya que contarán con unas instalaciones similares a las que ya están en marcha en el Hospital y en el Centro de Salud de Valle Gran Rey.

Además, Barrera asegura que en este nuevo servicio se dará cobertura al 90 por ciento de las patologías vinculadas a la fisioterapia que se atienden en la isla, lo que mejora la cartera de servicios sanitarios. “Con la activación de esta instalación en el norte de La Gomera se continúa acercando los servicios esenciales a los núcleos de población, en este caso, para dar sesiones de rehabilitación a la población que así lo requiere”, recalca la gerente.

Etiquetas