Logo del Gobierno de Canarias

Educación convoca la ampliación de listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino

Listas de empleo

Los listados incluirán el Cuerpo de Maestros y Maestras, así como el del Profesorado de Secundaria y de Especialistas en Sectores Singulares

El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOC

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Personal, ha publicado en su página web la Resolución por la que se convoca el procedimiento selectivo, y las bases que lo regulan, para la ampliación de determinadas listas de empleo de los Cuerpos de Maestros y Maestras, así como de Profesado de Secundaria y de Especialistas en Sectores Singulares para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario. La publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) tendrá lugar en los próximos días.

En concreto, la convocatoria abarca las especialidades de Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje del Cuerpo de Maestros y Maestras, así como las de Matemáticas, Latín y Griego, Economía, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y Aplicaciones Informáticas, de Secundaria, además de Mantenimiento de Vehículos del Cuerpo, del Profesado de Especialistas en Sectores Singulares.

Quienes deseen participar deberán cumplimentar la solicitud a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias y adjuntar cada uno de los documentos que incluya en su solicitud en formato PDF (un archivo por cada documento que incluya todas las páginas del mismo). No se admitirán, en ningún caso solicitudes ni documentación en formato papel.

En caso de envío al registro electrónico de varias solicitudes de participación, se considerará válida la última solicitud registrada quedando anuladas todas las anteriores y teniéndose en cuenta únicamente los datos aportados en esta última solicitud de participación. Las personas aspirantes deberán comprobar que su solicitud ha sido registrada debidamente y han recibido el justificante de presentación que entrega la sede electrónica. De no ser registrada no se podrá tomar parte en el procedimiento.

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación que deba acompañarla es de diez días hábiles contados a partir del día siguiente hábil al de la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial de Canarias. Asimismo, se abonará una sola tasa de inscripción con independencia del número de especialidades a las que se aspire, si bien se establecen distintas exenciones y bonificaciones para situaciones que deberán acreditarse con la documentación indicada.

El objetivo de esta actuación es garantizar la continuidad del sistema público de enseñanza, ya que el número de personas integrantes en determinadas listas es insuficiente, por lo que se hace necesario convocar con carácter de urgencia este procedimiento selectivo, de forma que se posibilite la incorporación de candidatas y candidatos para el nombramiento de este personal docente interino.

Cabe recordar que el proceso ordinario de acceso a estos listados de empleo en régimen de interinidad se realiza a través de los procedimientos selectivos en los cuerpos docentes conforme a la legislación que regula la función pública. No obstante, pese a que estos se han convocado para los Cuerpos de Profesorado Técnico de Formación Profesional, de Secundaria, de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Maestros y Maestras, las listas de determinadas especialidades resultan insuficientes para asegurar la cobertura de las interinidades y sustituciones.

Por este motivo, y para evitar el riesgo de que se interrumpa el sistema público de enseñanza, se recurre a la habilitación normativa que permite a la Dirección General de Personal efectuar convocatorias para el acceso extraordinario a dichas listas de empleo, bajo los principios de objetividad, sencillez y rapidez en su ejecución, para lo que se pueden realizar pruebas teóricas.

De esta manera, el procedimiento de selección está integrado por una prueba escrita, que consistirá en responder a un cuestionario tipo test de respuestas múltiples, y la presentación de méritos, cuya valoración se llevará a cabo según el baremo que se publica en la propia Resolución, que también detalla el temario y los requisitos de titulación para poder participar en este procedimiento.

El Departamento educativo considera que, en este caso, concurren razones de excepcionalidad y urgencia, como son el momento en el que se encuentra el actual curso escolar y la necesidad de garantizar la continuidad de este servicio público que evite un perjuicio en los procesos formativos y de aprendizaje del alumnado. Debido a ello, la Dirección General de Personal ha articulado de forma inmediata los mecanismos necesarios que permitan dotar a los centros educativos de gestión pública del personal docente que está siendo demandado.

Asimismo, se establece que, ante cualquier escenario que se pueda plantear y aún sin resolución que ponga fin al presente procedimiento, se pueda proceder al nombramiento de docentes que hayan presentado sus solicitudes de participación, mediando la oportuna ordenación provisional de los participantes, con arreglo a las bases, y la previa verificación del cumplimiento de los requisitos de titulación, formación pedagógica y didáctica y demás exigidos por la normativa.

Puede consultarse la Resolución a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos-sustitutos/ampliacion-de-listas-de-empleo/2023/convocatoria/

Etiquetas

El concurso-oposición para la estabilización de 1.165 plazas de personal docente se celebrará en 2024

La Dirección General de Personal también anuncia la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino de 12 especialidades

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Personal, anuncia que los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente correspondientes al sistema de concurso-oposición tendrán lugar en 2024. En total, son 1.165 plazas. Esa propuesta del Departamento educativo ha contado con el respaldo de todas las organizaciones sindicales.

En esa cantidad están incluidas, por una parte, 716 para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Y por otra, abarca también la oferta de otras 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición) de las que 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Ampliación de listas de empleo

Asimismo, la Dirección General de Personal también informa de la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino por no existir o haberse agotado las vigentes. En el Cuerpo de Maestros y Maestras las especialidades incluidas son Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, mientras que en el Cuerpo del profesorado de Secundaria se trata de Matemáticas, Latín y Griego, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Economía, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y aplicaciones informáticas. En el Cuerpo del profesorado especialista en Sectores Singulares se ampliará la especialidad de Mantenimiento de Vehículos.

Etiquetas

El Gobierno culmina el proceso del concurso de méritos al publicar la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios

El Gobierno culmina el proceso del concurso de méritos al publicar la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que “es uno de los primeros compromisos que adquirimos”, al inicio de la legislatura, “y se puede decir que hemos cumplido”

Julio Pérez recuerda que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba, con el consiguiente trastorno para la carrera profesional de muchos empleados públicos

Además, señala que “ahora se genera un nuevo desafío, que es convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley”

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha publicado este lunes, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2022/185/–, la resolución de la Dirección General de la Función Pública por la que se aprueba la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios correspondientes al concurso de méritos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Un proceso en el que se ofertaron 4.723 puestos de trabajo adscritos a los distintos departamentos y organismos, así como a los grupos, subgrupos, cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades, que conforman dicha administración, y al que se presentaron 1.711 solicitudes.

En dicha resolución se establece también el calendario de los ceses por cuerpos, escalas y especialidades de las personas que hasta ahora venían ocupando las plazas, que se hará de forma escalonada, así como la posterior toma de posesión de las adjudicatarias de las mismas. Del mismo modo, se dispone que el personal funcionario interesado podrá presentar, contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC.

Según el resultado definitivo, en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa se ha adjudicado un puesto; en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, 21; en la Agencia Tributaria Canaria, 193; en la Consejería de Agricultura Ganadería y Pesca, 120; en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, 91; en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, 73; en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 120; en la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, 93; en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 54; en la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, 110; en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, 159; en la Consejería de Sanidad, nueve; y en la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, 53.

Igualmente, se han adjudicado puestos en el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), cuatro; en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), uno; en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), 17; en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), 19; en el Instituto Canario de Estadística (Istac), dos; en el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ocho; en el Instituto Canario de la Vivienda (ICV), 14; en Presidencia del Gobierno, 24; en el Servicio Canario de Empleo (SCE), 58; en el Servicio Canario de Salud (SCS), 126; y en las plazas delegadas de Parques Nacionales, una.

De los 1.374 puestos adjudicados en este concurso de méritos, 422 corresponden al Subgrupo A1; 259, al Subgrupo A2; 330, al Subgrupo C1; 352, al Subgrupo C2; y once, al Grupo E. De los 422 correspondientes al A1, 218 pertenecen al Cuerpo Superior de Administradores; once, al Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios; y 193, al Cuerpo Superior Facultativo. De los 259 del A2, 101 pertenecen al Cuerpo de Gestión; dos, al Cuerpo Facultativo de Investigadores Agrarios; y 156, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio.

Los 330 del C1 están distribuidos en cuatro cuerpos. 299 del Cuerpo Administrativo, 19 del Cuerpo Administrativo Técnico-Agentes Tributarios, nueve del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y tres del Cuerpo de Auxiliares Técnicos. Los 352 del C2 pertenecen todos al Cuerpo Auxiliar y los once del Grupo E corresponden a la Agrupación Profesional de Subalternos.

Uno de los primeros compromisos

El concurso de méritos, que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se llevaba a cabo, fue convocado por la Dirección General de la Función Pública el 28 de junio de 2021, a través de una resolución que fue publicada en el BOC dos días después, que también recogía las bases específicas que han regido el mismo.

Conviene recordar que la celebración de este concurso, postergado largamente, “es uno de los primeros compromisos” adquiridos por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, al inicio de la legislatura, y se convirtió en un mandato legal que el Gobierno de Canarias se impuso a sí mismo a través del Decreto ley 6/2019, de 10 de octubre, que fijaba junio de 2021 como fecha tope para la convocatoria del concurso. Además, algunas sentencias judiciales habían ordenado, por su parte, la celebración del concurso, atendiendo a reclamaciones del personal público.

Julio Pérez ha manifestado, en este sentido, que “se puede decir, modestamente, que hemos cumplido un compromiso. Nos quedan otros muy importantes, que están en curso de cumplimiento, pero este fue uno de los primeros que asumimos”. Además, ha señalado que “ahora se genera un nuevo desafío, que es convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley”.

Etiquetas

Educación contratará personal laboral para la implantación del primer ciclo de 0 a 3 en sus centros

Maestra canaria de Infantil

Se requerirán 34 técnicos o técnicas de Educación Infantil, 34 auxiliares educativos, 20 auxiliares de Servicios Complementarios, y dos ayudantes de cocina, además de maestras y maestros

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias procederá, una vez se autorice por parte de la Dirección General de la Función Pública, a la cobertura de nuevas plazas de personal laboral, a la cobertura de nuevas plazas de personal laboral no docente de diferentes categorías que le permitan llevar cabo la implantación del primer Ciclo de Educación Infantil prevista en el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias (0-3 años) para incorporar a 34 centros dependientes de la misma.

La selección del personal a contratar se realizará según lo dispuesto en la Resolución de 28 de enero de 1992, de la Dirección General de Trabajo, por la que se hace público el III Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias. En concreto, se acudirá en primer lugar a las listas de reserva de las categorías requeridas disponibles en este Departamento, y en caso de inexistencia o agotamiento de las mismas se utilizarán las de otras consejerías. En defecto de las mismas, se tramitará mediante una oferta de empleo ante el Servicio Canario de Empleo, para lo que las personas interesadas deberán estar inscritas en el mismo como demandantes de empleo (tanto como desempleadas como en situación de mejora de empleo).

Entre los perfiles se incluyen el de 34 educadores o educadoras (Grupo III), cuya titulación requerida es la de Técnico Superior en Educación Infantil u otros declarados equivalentes (como Técnico o Técnica Especialista en Jardines de Infancia, Especialista en Educador o Educadora Infantil -rama Servicios a la Comunidad- o Superior en Educación Infantil). Además, se precisarán 34 cuidadores o cuidadoras (Grupo IV), que deberán contar con el título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria o similar, o el de Técnico o Técnica o equivalente, así como poseer el carné de manipulador de alimentos.

Asimismo, entre el personal laboral se prevé la incorporación de 20 auxiliares de Servicios Complementarios. En este caso, la titulación requerida es la de Graduado o Graduada escolar; Formación Profesional de primer grado o similar, y estar en posesión del carné de manipulador de alimentos, además de dos ayudantes de cocina con certificado de escolaridad o equivalente, que estén en posesión del mencionado carné. Dichas titulaciones se acreditarán con título o con certificación supletoria provisional expedida por el centro docente donde se haya finalizado los estudios, que sustituirá al título y gozará de idéntico valor a efectos del ejercicio de los derechos inherentes al mismo.

Además de estas categorías, también se precisará personal docente del Cuerpo de Maestros y Maestras de la especialidad de Educación Infantil. Para ello se recurrirá a las listas de empleo de la Consejería.

Etiquetas

Educación publica las listas definitivas de empleo para el nombramiento de personal docente interino

Profesora Secundaria

Asimismo, se ha publicado la ordenación y actualización provisional de los listados de las especialidades convocadas por Orden de 24 de marzo de 2021 tras la finalización del proceso selectivo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en su portal web las listas definitivas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de Canarias, así como el de personas excluidas.

Los listados están distribuidos por cuerpos, e incluyen el de Maestros y Maestras; Maestros y Maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño; de Profesorado de Artes Plásticas y Diseño; de Enseñanza Secundaria; de Escuelas Oficiales de Idiomas; de Música y Artes Escénicas, y de Profesorado Técnico de Formación Profesional.

Toda la información se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos-sustitutos/constitucion-de-listas-de-empleo/constitucion-inicial-disp-trans/definitiva/

Asimismo, se publicó la ordenación y actualización provisional de las listas de empleo de las especialidades convocadas por Orden de 24 de marzo de 2021 tras la finalización del proceso selectivo. En este caso, los anexos incluyen el Cuerpo del Profesorado de Enseñanza Secundaria; el de Escuelas Oficiales de Idiomas, y el del Profesorado Técnico de Formación Profesional.

La información completa está disponible en la web de la Consejería:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos-sustitutos/constitucion-de-listas-de-empleo/reordenacion-especialidades/provisional/

Etiquetas

Función Pública anuncia en el BOC la composición de las listas complementarias de empleo de personal interino

Función Pública anuncia en el BOC la composición de las listas complementarias de empleo de personal interino

Su ordenación está ajustada al resultado de la autobaremación efectuada por las personas aspirantes, que será revisada antes de efectuar un nombramiento

Se prevé que estas listas estén disponibles a mediados de mayo, como muy tarde, pues su necesidad es apremiante, sobre todo en algunas especialidades

La convocatoria para la constitución de estas listas se publicó en diciembre de 2021 y a ella se presentaron 49.372 solicitudes

La Dirección General de la Función Pública, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias del pasado 20 de abril la resolución por la que se constituyen las listas de empleo complementarias de personal funcionario interino relativas a diversos cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de Administración General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Estos listados complementarios están previstos para la selección y nombramiento de personal funcionario interino con destino a las consejerías, organismos autónomos y entidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, una vez que se constate que, en las listas de empleo vigentes, no existan o no se disponga de integrantes disponibles.

Desde la Dirección General de la Función Pública se prevé que estas listas puedan estar disponibles a mediados de mayo, como muy tarde, pues su necesidad es apremiante. En algunas especialidades (psicólogos, por ejemplo) las listas actuales, formadas por quienes han concurrido, pero no superado, a algún proceso selectivo, no tienen ningún candidato o candidata para ser designado en situación de interinidad, mientras que, en esa misma especialidad, en las listas complementarias hay más de mil personas inscritas, que podrían aspirar a ser seleccionadas.

La ordenación de las citadas listas de empleo complementarias queda ajustada al resultado de la autobaremación efectuada por las personas aspirantes en el proceso de presentación de instancias, y las mismas pueden ser consultadas en el enlace https://www.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/sirhusprocsel/listasempleocompl.

No obstante, antes de llevar a cabo el nombramiento, la Dirección General de la Función Pública procederá a la comprobación, tanto del cumplimiento de los requisitos por parte de la persona llamada como de la autobaremación efectuada en la solicitud y la estricta correspondencia con la documentación aportada.

Si tras la revisión de la documentación incorporada junto a la solicitud, se detectase que no está suficientemente acreditada para el cumplimiento de los requisitos generales y específicos necesarios para el acceso al cuerpo, escala y especialidad en el que se participa, o, en su caso, de los méritos alegados y valorados en la autobaremación, previo trámite de subsanación, se resolverá la exclusión o la revisión de la puntuación reflejada en la baremación.

Las sucesivas actualizaciones en la composición u ordenación de las listas de empleo complementarias producto de la revisión que lleve a cabo la Dirección General de la Función Pública serán publicadas en la web señalada anteriormente.

Recordamos que la convocatoria para la constitución de estas listas complementarias se publicó en diciembre de 2021 y a ella se presentaron 49.372 solicitudes, que una vez depuradas se quedaron en 47.626, de las que han sido excluidas 470, debido a que forman parte del mismo cuerpo, escala, y, en su caso, especialidad de las listas vigentes constituidas de conformidad con lo dispuesto en la orden de 3 de marzo de 2011.

Etiquetas

Educación publica las listas iniciales de empleo del personal docente

Profesora Secundaria

El plazo de reclamación permanecerá abierto del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive), y deberá realizarse exclusivamente a través del aplicativo que se habilitará al efecto en la web de este Departamento

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy lunes, 28 de febrero, la Resolución por la que se efectúa la constitución inicial provisional de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de Canarias, las cuales han sido consensuadas con las organizaciones sindicales. El texto completo y los anexos pueden consultarse a través de este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos-sustitutos/constitucion-de-listas-de-empleo/constitucion-inicial-disp-trans/

El plazo de reclamación permanecerá abierto del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive) y se realizará exclusivamente a través del aplicativo que se habilitará al efecto en la web del Departamento el día de la apertura de dicho plazo.

Las personas que aparecen en los anexos con algún código en la columna “Documentación requerida” deben acreditar en dichas fechas el cumplimiento de los requisitos específicos de los que se trate para formar parte de estas listas. Esos documentos se presentarán de forma exclusiva a través de la web de la Consejería. Transcurrido el periodo sin haber formalizado el requerimiento, o, en su caso, sin que se haya podido verificar el cumplimiento de dichos requisitos, se procederá a su exclusión de los listados.

La Resolución constituye un acto de trámite y no cabe interponer recurso, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Foto: Freepik.es

Etiquetas

El plazo de solicitud para las listas de empleo complementarias para interinos se inicia el 12 de enero

El plazo de solicitud para las listas de empleo complementarias para interinos se inicia el 12 de enero

Las solicitudes de participación en el procedimiento se efectuarán exclusivamente por vía telemática

El orden de las personas integrantes de las listas se establecerá en función de los méritos ya que no se realizarán pruebas de conocimientos

La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, abrirá durante 15 días hábiles, a contar desde el 12 de enero, el plazo de presentación de solicitudes para constituir las listas de empleo complementarias de las vigentes, a las que se podrá acudir para el nombramiento del personal funcionario interino al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus organismos autónomos y entidades.

El consejero Julio Pérez destaca que este procedimiento selectivo es novedoso, ya que, por primera vez, estas listas de empleo no dependen de ningún proceso selectivo previo y a ellas pueden concurrir toda persona que cumpla con los requisitos de acceso de la convocatoria.

Además, otra de las novedades de esta convocatoria es que las solicitudes de participación deberán efectuarse exclusivamente por vía telemática. Por ello, las personas interesadas deberán inscribirse al proceso a través de la sede electrónica de la Administración Pública (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o, en el caso del personal al servicio de la Administración autonómica canaria, a través del Portal de Personal (https://www.gobiernodecanarias.net/empleado). De este modo, se excluirán del procedimiento selectivo a quienes no presenten las candidaturas de manera telemática.

Las bases de esta convocatoria están recogidas en el Boletín Oficial de Canarias 254, publicado el pasado 15 de diciembre. En ellas se explica que para formar parte de las listas se realizará valoración de los méritos que se explican en el Anexo I de la Resolución, por lo que no será necesario realizar pruebas de conocimientos.

Así mismo, también se identifican los cuerpos, escalas y especialidades que se convocan y los requisitos para formar parte de las listas, que son los establecidos en la legislación vigente para el acceso a la condición de personal funcionario para el cuerpo, escala y especialidad al que es pretenda acceder. Para ello, las personas candidatas han de contar con la titulación exigible para cada uno de ellos.

Del Cuerpo Superior de Administradores están dos escalas, la de Administraciones Generales y la de Administradores Financieros y Tributarios, para los que se requieren titulación universitaria. Mientras, del Cuerpo Superior Facultativo se convocan las especialidades de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; e Ingenieros de Telecomunicaciones. También en este cuerpo están abiertas las solicitudes para la especialidad de Tecnologías de la Información, de Psicología y de la Escala de Inspectores Médicos.

En cuanto al Cuerpo de Gestión, se convocan las escalas de Gestión General y Gestión Financiera Tributaria, para los que se requieren estar en posesión de título universitario. Por otro lado, en el Cuerpo de Facultativo de técnicos de grado medio, las especialidades son tres: Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Trabajador Social. Por último, también se abrirá la convocatoria de Subalternos, quienes precisarán tener certificado de escolaridad y estar en posesión del permiso de conducir B.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Administraciones Públicas inicia la reactivación de los procesos selectivos

Gobierno de Canarias oferta puestos de trabajo a aspirantes de 12 procesos selectivos

La Dirección General de la Función Pública comenzará por retomar los procesos selectivos en los que el número de las personas aspirantes no superen 80 a fin de garantizar las medidas de protección de la salud

En otros procesos selectivos en los que se había finalizado la fase de oposición y, en su caso, la revisión de la fase de concurso, se procederá a la oferta de puestos de trabajo, y el resto se irá poniendo en marcha a medida que la desescalada permita la realización de convocatorias a un mayor número de personas

Además, la consejería comienza a formar las nuevas listas para posible empleo interino. Para ello, el BOC publicó ayer lunes 8 de junio seis resoluciones que abren un plazo de diez días para que las personas aspirantes no seleccionadas en otros tantos procesos selectivos puedan acreditar su experiencia en la Administración Pública y puedan ser incluidas en las nuevas listas

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, anuncia que la Dirección General de la Función Pública comenzará a retomar los procesos selectivos. Los primeros serán aquellos en los que el número de las personas aspirantes no superen 80 a fin de garantizar las medidas de protección de su salud, así como del personal público, Tribunales y colaboradores que asisten en dichos procesos.

Los primeros procesos a reactivar incluyen los siguientes:

–          Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad de Ingenieros Técnicos de Minas, Grupo A, Subgrupo A2, Turno Libre: se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas y se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del primer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Minas, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas y se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del primer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad Ingeniería de Montes, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre, se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas y se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del primer ejercicio.

–          Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad Ingenieros Técnicos Forestales, Grupo A, Subgrupo A2, Turno Libre, se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas y se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del primer ejercicio.

–          Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Grupo A, Subgrupo A2, Turno Libre: se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del tercer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Ingenieros de Telecomunicaciones, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del tercer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Tecnologías de la Información, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del tercer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Ingenieros Agrónomos, Grupo A, Subgrupo A1, Promoción Interna: se publicará la lista definitiva de personas admitidas y excluidas y se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del primer ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Veterinarios de Veterinaria Asistencial Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: se determinarán los lugares, fecha y hora de celebración del cuarto ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Veterinarios de Veterinaria de Agricultura, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: se calificará el cuarto ejercicio por parte del Tribunal Calificador.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Caminos, Canales y Puertos, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: continuará la lectura del segundo ejercicio.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Caminos, Canales y Puertos, Grupo A, Subgrupo A1, Promoción Interna: se abrirá fase de concurso.

Otras situaciones

En lo que respecta a los procesos selectivos en los que había finalizado la fase de oposición y, en su caso, revisión de la fase de concurso, la situación es tal y como se detalla a continuación:

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Arquitectos, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: en breve se hará pública la relación de aspirantes seleccionados y se les ofertará puestos de trabajo.

–          Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad de Arquitectos Técnicos, Grupo A, Subgrupo A2, Turno Libre: en breve se hará pública la relación de aspirantes seleccionados y se les ofertará puestos de trabajo.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad de Farmacéuticos de Farmacia Asistencial, Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: en breve se hará pública, previa revisión, en su caso, por parte del Tribunal Calificador, la relación de aspirantes seleccionados y se les ofertará puestos de trabajo.

–          Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Financieros y Tributarios, correspondiente al Grupo A, Subgrupo A1, Turno Libre: el plazo para la elección de los puestos se ha reanudado desde el día 01/06/2020, abriéndose la sede electrónica a tal fin el día 8 de junio, permaneciendo abierta hasta el día 22/06/2020, inclusive.

Resto de procesos

Finalmente, respecto del resto de procesos selectivos dependientes de la Dirección General de la Función Pública que se estaban ejecutando en el momento de la declaración del estado de alarma, se irán poniendo en marcha conforme los avances en las fases de desescalada permitan la realización de convocatorias a un mayor número de personas.

Incluye los procesos selectivos del Cuerpo de Administrativos con 1.330 aspirantes y el Cuerpo de Auxiliares Administrativos con 1.854, e incluso el Cuerpo técnico de Obras Públicas con 268 aspirantes o el del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos con 119 aspirantes.

Función Pública comienza a conformar las listas de empleo interino

Por otra parte, el Boletín Oficial de Canaria (BOC) publicó ayer lunes 8 de junio seis resoluciones que abren un plazo de diez por las que se requiere la presentación de los documentos acreditativos de la experiencia en la Administración Pública a las personas aspirantes que se presentaron y no resultaron seleccionadas en distintos procesos selectivos a fin de conformar las correspondientes listas de empleo interino para los cuerpos y escalas que se señalan a continuación a fin de reforzar la prestación de los servicios públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias:

–          Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por promoción interna y por acceso libre.

–          Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por promoción interna y por acceso libre.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores, Especialidad Técnicos de Prevención (Grupo A, Subgrupo A1), por acceso libre.

–          Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por acceso libre.

–          Cuerpo de Gestión de la Administración, Escala de Gestión General (Grupo A, Subgrupo A2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por promoción interna y por acceso libre.

–          Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio (Grupo A, Subgrupo A2), Especialidad Técnicos de Prevención de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, por acceso libre.

El mérito de la experiencia en la Administración Pública vendrá referido a la fecha del último día del plazo de presentación de solicitudes para participar en cada una de las citadas pruebas selectivas.

Situación de los procesos selectivos pendientes

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias hay 17 procesos selectivos en curso en el que compiten 3.706 personas que han conseguido la categoría de apto y pueden continuar el proceso.

El que cuenta con un mayor número de personas aspirantes aptas para continuar los trámites del proceso (pendientes ahora de la realización del examen práctico) es el del Cuerpo Auxiliar (C2), con 1.854, seguido por el del Cuerpo Administrativo (C1), con 1.330, ambos del turno libre. En el caso del Cuerpo Auxiliar, son 48 las plazas convocadas, mientras que en el Cuerpo Administrativo son 57.

Por su parte, las cuatro personas que se presentan por promoción interna a las 22 plazas de Gestión Financiera (A2) están a la espera de la calificación final del Tribunal de Oposición, tras lo cual se abrirá la fase de méritos.

En el proceso de técnicos de minas (A2, turno libre) pueden seguir optando a la única plaza convocada cinco personas aspirantes, pendientes ahora de la publicación de las listas definitivas para la realización, con posterioridad, del primer examen.

También están pendientes de la publicación de las listas definitivas para la realización del primer examen la persona que aspira a la plaza convocada de ingenieros de minas (A1, turno libre); las 268 que aspiran a las 12 plazas convocadas de técnicos de obras públicas (A2, turno libre); las 19 personas que compiten por la plaza de ingenieros de montes (A1, turno libre); las 19 que aspiran la plaza de técnicos forestales (A2, turno libre); las ocho que esperan conseguir alguna de las dos plazas convocadas para ingenieros agrónomos (A1, promoción interna), así como las 119 personas que compiten por una de las 11 plazas, también de ingenieros agrónomos (A1), pero de turno libre.

Pendientes de la realización de un tercer examen están las cuatro personas que aspiran a una de las cinco plazas de ingenieros de telecomunicaciones (A1, turno libre); las tres que compiten por una de las dos plazas convocadas de ingenieros técnicos de telecomunicaciones (A2, turno libre), y el proceso de tecnologías de la información, en el que hay tres plazas convocadas (A1, turno libre) y cuatro personas aspirantes.

En la promoción interna de Caminos, Canales y Puertos (A1) compiten dos personas para alguna de las dos plazas convocadas, pendientes ahora de la presentación de los méritos, mientras que para las del turno libre hay 45 personas aspirantes para siete plazas convocadas, pendientes de la lectura del segundo examen.

Las seis personas aspirantes a veterinarios de Agricultura (A1, turno libre) esperan conocer la calificación del cuarto examen para lograr alguna de las cinco plazas convocadas, mientras que en el proceso de veterinaria asistencial (A1, turno libre) hay 11 plazas convocadas y 15 aspirantes.

Etiquetas

Las pruebas selectivas a los Cuerpos de Ingenieros y Arquitectos comienzan el 20 de marzo

Listados provisionales OPE 2015 y 2016

El BOC publica las listas de personas admitidas a siete procesos selectivos correspondientes a los años 2015 y 2016, así como las personas designadas para cada uno de los tribunales calificadores

La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, publicó ayer viernes 28 de febrero en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las resoluciones por las que se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas a siete pruebas selectivas correspondientes a los años 2015 y 2016 para el acceso a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, tanto por el sistema de turno libre como por promoción interna. En ellas se determinan los lugares y hora de realización del primer ejercicio, que se celebrará entre los días 20 y 22 de marzo de 2020, en función de cada proceso. Asimismo, se publican las resoluciones por las que se designan las personas que integran cada uno de los tribunales calificadores.

Las resoluciones, tanto sobre las listas de personas admitidas como de aquellas que formarán parte de los tribunales calificadores, se corresponden con los siguientes procesos selectivos para el sistema general de acceso libre:

• Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos (grupo A, Subgrupo A2), especialidad Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
• Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos (Grupo A, subgrupo A1), Especialidad Ingenieros Agrónomos.
• Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos (Grupo A, subgrupo A1), Especialidad Ingenieros de Montes.
• Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos (grupo A, Subgrupo A2), Especialidad Ingenieros Técnicos Forestales.
• Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos (Grupo A, subgrupo A1), Especialidad Ingenieros de Minas.
• Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos (grupo A, Subgrupo A2), Especialidad Ingenieros Técnicos de Minas.
Respecto al turno de promoción interna, se publican las resoluciones sobre la relación de personas admitidas y las designadas para el tribunal calificador de las pruebas selectivas para el acceso al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos (Grupo A, subgrupo A1), Especialidad Ingenieros Agrónomos.

Etiquetas