Organización
Información sanitaria sobre el estado de las playas en Canarias.
Actualizado a: [12/02/2025]

Programa de Vigilancia Sanitaria de Zonas de Aguas de Baño de Canarias
La Dirección General de Salud Pública programa anualmente la Vigilancia Sanitaria de las zonas de aguas de baño de Canarias conforme a lo establecido en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
Esta vigilancia se efectúa en aquellas zonas de baño incluidas en el Censo Nacional de Zonas de Aguas de Baño y consiste en la realización de visitas periódicas de inspección sanitaria por parte de los Inspectores de Salud Pública para comprobar el estado de la arena y del agua, así como para la recogida de muestras de agua de baño para su posterior análisis en los Laboratorios de Salud Pública, los cuales cuentan la preceptiva acreditación por ENAC del cumplimiento de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 IS-17025.
Se efectúan entre 9 y 21 actuaciones anuales en cada uno de los puntos de muestreos incluidas en el Censo, en función de la temporada de baño y de los resultados de los controles efectuados en los cuatro años anteriores. Los resultados de estas actuaciones son volcados en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño, Náyade, a medida que se generan, estando a disposición de cualquier persona a través del acceso al ciudadano de dicha aplicación web.
-
Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
-
Acceso al Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade)
- Guías de calidad del agua recreativa de la OMS (Guidelines on recreational water quality. Volume 1:coastal and fresh waters. Geneva: World Health Organization; 2021) [30/10/2023].
Resultados del Programa de Vigilancia Sanitaria de Zonas de Aguas de Baño 2024
En 2023 se incluyeron en el Programa de Vigilancia Sanitaria de Zonas de Aguas de Baño de Canarias un total de 177 zonas de baño en las que se realizaron a lo largo del año 2.881 inspecciones y 5.760 determinaciones analíticas, en los 216 puntos de muestreos designados para el control sanitario de la calidad de las aguas de baño.
Con el resultado de los análisis de indicadores de contaminación fecal (Escherichia coli y Enterococos intestinales), la Comisión Europea clasifica anualmente la calidad de las aguas de baño europeas, entre ellas las canarias, y el Ministerio de Sanidad emite el Informe de Calidad de las Aguas de Baño de cada temporada.
- Listado de playas incluidas en el Censo Nacional de Zonas de Aguas de Baño en 2024 y clasificación de la calidad de las aguas de baño. [08/02/2025].
-
Acceso a los Informes Nacionales de Calidad de las aguas de baño del Ministerio de Sanidad.
-
Acceso al mapa interactivo de la calidad del agua de baño de la Agencia Europea de Medio Ambiente
Perfiles de las Aguas de baño de Canarias

Los Perfiles de Aguas de Baño son estudios relativos a la calidad de las aguas de baño, regulados por el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño y establecidos como una herramienta para la gestión de las zonas de baño por parte de los ayuntamientos, de los órganos ambiental y de las autoridades sanitarias.
Contienen, entre otra, la siguiente información relativa a cada zona de baño:
a) Una descripción de las características físicas, geográficas, hidrológicas y microbiológicas de las aguas de baño.
b) La determinación y evaluación de las causas de contaminación que pudieran afectar a las aguas de baño y a la salud de los bañistas.
c) Una evaluación de la propensión a la proliferación de cianobacterias, medusas macroalgas o fitoplancton.
Cada uno de los documentos que se presenta cuenta con una primera parte que contiene el Perfil del Agua de Baño propiamente dicho y, a continuación, un documento general elaborado para cada demarcación hidrográfica que contiene la metodología empleada en el desarrollo del trabajo.
A continuación, se indican los distintos accesos para consultar los perfiles de las aguas de baño de Canarias:
En la pestaña "Contenidos" > Sanidad > Zonas de Baño y Puntos de Muestreo > Zonas de Aguas de Baño. Al pinchar en cualquier Zona de Baño aparece una ficha con información básica, pinchando en el apartado "Perfil del Agua de Baño" se accede al pdf con el Perfil correspondiente.
Pinchar en Acceso al ciudadano > Temporada Baño > Seleccionar el Municipio > Pinchar en buscar: aparecerá un listado de las zonas de baño del municipio > Pinchar en la zona de baño a consultar > En la pestaña "Localización", aparece al final "Perfil Agua de Baño", pinchando en ese apartado se accede directamente al documento pdf con el Perfil correspondiente.
- También consultando el apartado de esta página “Mapa sanitario de las playas de Canarias”.
Mapa sanitario de las playas en Canarias.

Aquí puede consultar la calidad de las aguas de baño de las playas de Canarias incluidas en el censo nacional de zonas de aguas de baño así como la información asociada a las banderas azules concedidas en el archipiélago a través de un mapa geolocalizado, además de los perfiles de las aguas de baño. Valoraciones basadas en los resultados de las inspecciones visuales y los resultados analíticos de las muestras tomadas periódicamente del agua de las playas.
Campaña de Bandera Azul.

La Comunidad Autónoma ha recibido este año 56 galardones del programa Bandera Azul a playas y 4 galardones a puertos deportivos.
|
Toda la información, incluyendo los Cuestionarios de Candidatura para playas y puertos, con sus correspondientes Guías de Interpretación, así como sobre otros Programas de ADEC-FEE.
Medusas

La Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR) es una herramienta del Gobierno de Canarias para el seguimiento y vigilancia de la vida marina del archipiélago.
Es un sistema de información que registra los continuos cambios que se están produciendo en nuestros océanos, utilizando el concepto de "Ciencia ciudadana".
Microalgas

Proyecto ÁBACO (cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020)

La Dirección General de Salud Pública participa como socio en el Proyecto ÁBACO "Mejora de la Calidad de las Aguas Costeras y de Baño", proyecto cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020. ÁBACO aborda acciones para evaluar, preservar y mejorar la calidad de las aguas costeras y de baño de la Macaronesia, de cara a la conservación de los valores naturales, la protección de la salud y la promoción turística. El ámbito geográfico del proyecto se circunscribe a los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Se trata de un proyecto de carácter técnico que busca proporcionar soluciones concretas a problemáticas específicas, a través de estudios técnicos y experimentales y el desarrollo de herramientas TIC para la gestión de la calidad de las aguas de baño y sistemas de evaluación de riesgos de contaminación marina.
Denuncia en materia de Salud Pública. Aguas recreativas (playas, piscinas, jacuzzis, spa, áreas de juego con agua)
© Gobierno de Canarias