Organización
El Hospital
Actualizado a: [26/07/2021]
Quiénes somos

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín es una institución pública del Servicio Canario de la Salud que tiene como misión prestar a sus pacientes una atención sanitaria especializada que satisfaga sus necesidades y expectativas.
Para ello, desarrolla un modelo de gestión basado en la calidad total y en la mejora continua, con tres ejes fundamentales: la adecuada atención a los pacientes, la optimización de su organización y funcionamiento y la contribución al progreso y bienestar de la sociedad.
|
Historia:
El centro hospitalario comenzó a funcionar el 1 de junio de 1999, momento en que sustituyó la actividad que se realizaba en el Hospital Nuestra Señora del Pino (inaugurado en 1964), el Hospital El Sabinal y el Centro de Atención Especializada Las Palmas. El Hospital nace como respuesta a la demanda de los profesionales sanitarios, las instituciones públicas y privadas y los propios ciudadanos de un espacio adecuado y con recursos avanzados para la prestación sanitaria. El 23 de noviembre de 1994 se puso la primera piedra del nuevo edificio y el 17 de mayo de 1999 se inauguró de forma oficial.
Fue denominado Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín en reconocimiento a la figura de Juan Negrín, eminente fisiólogo y político grancanario que fue presidente del Gobierno durante la II República.
A quién atendemos:
El Hospital tiene como población de referencia a los residentes mayores de 14 años de los municipios del centro-norte de Gran Canaria (Arucas, Guía, Gáldar, Agaete, Firgas, Moya, Valleseco, Santa Brígida, San Mateo, Artenara, Tejeda, Teror y La Aldea), y de la zona norte de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La población adscrita asciende a unos 350.000 habitantes.
Es centro de referencia para la provincia de Las Palmas en las especialidades de Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear (PET-TAC), Cirugía Cardiaca y Laboratorio de Virología, y para la Comunidad Autónoma de Canarias en el Trasplante Alogénico de Médula Ósea y la Cirugía del Parkinson. Además, es centro de referencia para la isla de Lanzarote.
Nuestros recursos:
La organización está integrada por más de 3.000 profesionales que desarrollan su trabajo en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín como en los centros adscritos a esta Gerencia: Centros de Atención Especializada de Arucas, Gáldar y Casa del Mar, Hospital San Roque de Guía, Hospital Juan Carlos I y red de Salud Mental del Área Norte.
- Recursos físicos:
- Camas Hospitalización: 621
- Camas Unidad de Medicina Intensiva: 32
- Camas Reanimación: 8
- Camas Despertar Postquirúrgico: 30
- Puestos Hospital de Día: 64
- Quirófanos: 20
- Locales de Consultas: 111
- Boxes de Urgencias: 51
- Camas Hospital San Roque de Guía: 54
- Quirófanos San Roque de Guía: 1
- Locales Consultas Centros de Atención Especializada: 25
- Camas Salud Mental Juan Carlos I: 116
- Tecnología diagnóstico-terapéutica:
- Resonancia magnética: 1
- Tomografía Axial Computerizada (TAC): 2
- Acelerador lineal: 4
- Simulador: 1
- Gammacámara: 3
- Sala Telecomandada: 2
- PET-TAC: 1
- Angiógrafo Digital: 3
- Salas Hemodinámica: 3
- Litotricia: 1
- Mamógrafo: 1
- Ecógrafo: 5
- Braquiterapia: 2
Instalaciones punteras:
- Transporte robotizado. Diez robots se encargan de la distribución de los suministros generales, comidas, ropa limpia, historias clínicas y fármacos. El transporte vertical se realiza a través de doce ascensores dotados de control central.
- Transporte neumático. Existen redes de transporte neumático para el envío de muestras y documentación, ropa sucia y residuos orgánicos.
- Instalación centralizada de climatización. De 10.000 kw de frío y a caudal variable, una de las más grandes de Canarias.
- Instalación eléctrica. La potencia instalada es de 12.800 kva con unos picos de consumo de 5,5 megavatios, equivalente a una población de 800 viviendas.
- Sistema de gestión técnica centralizada de las instalaciones.
- Sistema de comunicación wireless. En Hospitalización, Urgencias y Bloque Quirúrgico para equipos electromédicos, consulta de información clínica y localización de pacientes.
Misión, visión y valores
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín es una institución pública del Servicio Canario de la Salud formada por un equipo de profesionales multidisciplinar que tiene como
Misión: La razón de ser del Hospital
Prestar a todas las personas una atención sanitaria especializada de calidad, eficiente y coordinada con todos los niveles asistenciales y no asistenciales, contando con su participación y orientada a satisfacer sus necesidades y expectativas.
Visión: Cómo queremos ser reconocidos
Queremos ser y que se nos reconozca como un Hospital de referencia en el sistema sanitario:
- Que ofrece una atención segura y de excelencia que aporta valor a nuestros pacientes y a la sociedad.
- Capaz de reaccionar de forma ágil y eficaz ante situaciones imprevistas.
- Excelente en la gestión, contribuyendo con su eficiencia a la sostenibilidad del sistema sanitario público facilitando la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías.
- Destacado en la formación de nuestros profesionales y en los logros de la investigación biomédica.
- Colaborador con el desarrollo de nuestra sociedad y del medio ambiente.
Valores: Nuestros principios de actuación
Nuestros principios de actuación se basan en el compromiso con:
- La orientación al paciente y a nuestros grupos de interés con el fin de satisfacer sus necesidades y expectativas.
- La calidad y la mejora continua de nuestros resultados.
- La humanización de la asistencia. Ofrecemos un trato amable y cálido. Buscamos favorecer el respeto y la comunicación.
- Cumplimiento de los requisitos legales y normativos que no son de aplicación.
- La eficiencia mediante una utilización adecuada de los recursos que nos son asignados.
- La continuidad asistencial en la atención a nuestros pacientes mediante la coordinación con otros niveles sanitarios y sociosanitarios.
- El respeto a los derechos y valores de las personas, la sociedad y el medio ambiente.
- El trabajo en equipo fomentando el compromiso conjunto para lograr nuestros objetivos.
- La formación continuada, la docencia y la investigación para que nuestros profesionales actuales y futuros puedan desarrollar una actividad asistencial e investigadora de calidad.
Centros dependientes
De la Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín dependen los centros de Atención Especializada (CAE) de Casa del Mar, Arucas y Gáldar, así como los hospitales San Roque de Guía y Juan Carlos I.
- Dirección y teléfonos de los centros. [24/04/2023].
Organigrama
- Pedro Miguel Rodríguez Suárez, Director Gerente
- Juan José Díaz Díaz, Director Médico
- Idafe Jiménez Díaz, Directora de Enfermería
- Carmelo Santana Iriarte, Director de Recursos Humanos
- Ana J. Bordón Romero, Directora Económica - Financiera
- Felisa Rodríguez Rodríguez, Directora de Servicios Generales
- Luis Fernando Talavera Martín, Director de Ingenierías
- Elena Oliva Dámaso, Subdirectora Médica de Servicios Médicos
- Víctor Sierra González, Subdirector Médico de Servicios Centrales - Laboratorios
- Cristina Roque Castellano, Subdirectora Médica de Servicios Quirúrgicos
- Enrique N. Hernández Mendoza, Subdirector Enfermería Servicios Centrales
- Leticia Benítez Santana, Subdirectora Enfermería Servicios Médicos
Planificación Estratégica

|
© Gobierno de Canarias