Programa de Vacunas

Actualizado a: [26/06/2023]

Calendario vacunal

Campañas gripe estacional

Vacuna tetrameningocócica

Herpes Zóster

El herpes zóster (HZ) es una enfermedad que se produce por la reactivación del virus varicela zóster (VVZ). Presenta una baja mortalidad pero sus complicaciones constituyen un importante problema de salud pública en España1, al igual que en los países de nuestro entorno2. La carga de la enfermedad es semejante en todos los países desarrollados3. Se espera que la incidencia de HZ aumente en un futuro próximo debido al envejecimiento de la población4 y al creciente número de personas con comorbilidades y con inmunosupresión.

Actualmente existen dos vacunas autorizadas frente al herpes zóster:

 

  • La vacuna de virus vivos atenuados (Zostavax®, de MSD), no introducida en el calendario de vacunación de adultos por la incierta duración de su protección, una menor eficacia y la contraindicación de uso en personas inmunodeprimidas.
  • La vacuna HZ/su (Shingrix®, de GSK) de subunidades sin contraindicación en inmunodeprimidos y cuya eficacia es superior a la obtenida con Zostavax®. Aunque la vacuna HZ/su presenta mayor reactogenicidad, no se han demostrado diferencias significativas en la detección de efectos adversos graves respecto a la vacuna de virus vivos atenuados.

Ambas están indicadas para la prevención del HZ y la neuropatía postherpética (NPH) en personas de 50 y más años de edad. Adicionalmente, la vacuna HZ/su está indicada para la prevención del HZ y de la NPH en adultos a partir de los 18 años de edad con determinadas condiciones de riesgo.

 

Informes vacunales

Jornadas sobre actualización en vacunas