Organización
Introducción
Actualizado a: [27/11/2014]
El Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) es una unidad dependiente de la Dirección del Servicio Canario de la Salud en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Está constituido por un grupo multidisciplinar de investigadores (economistas, epidemiólogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, estadísticos, evaluadores de servicios sanitarios) que forma parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, así como de la European Network for Health Technology Assessment (EUnetHTA) y de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC), financiada por el Instituto de Salud Carlos III. El SESCS también es miembro del Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN).
El SESCS se fundó con el objetivo de informar la toma de decisiones en política sanitaria para contribuir a reducir la incertidumbre con respecto a la incorporación, difusión y utilización apropiada de las tecnologías sanitarias en el Servicio Canario de la Salud. En los últimos ocho años esta actividad se ha extendido hacia el conjunto del estado Español, a través de su incorporación a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
La misión del SESCS es presentar pruebas científicas que favorezcan una atención sanitaria más segura y de mayor calidad; equitativa, accesible, asequible, global y sostenible; trabajando con los pacientes, profesionales y autoridades sanitarias para garantizar que la evidencia científica se entienda y se utilice adecuadamente. Estas pruebas científicas se presentan fundamentalmente mediante dos tipos de producto: los informes de evaluación de tecnologías sanitarias y las guías de práctica clínica.
Los informes de evaluación de tecnologías sanitarias sintetizan la mejor evidencia científica sobre la eficacia, la seguridad, la efectividad, el coste-efectividad, la accesibilidad y la equidad de las tecnologías sanitarias, adaptando la evaluación al contexto sanitario analizado (según la epidemiología, demografía, organización del sistema sanitario, etc.) y en función de las necesidades del peticionario. Se incluye en este tipo de producto a las evaluaciones económicas como instrumento para informar la toma de decisiones en la asignación de recursos.
Dichos informes están siempre sujetos a revisión externa por uno o más revisores expertos. El SESCS también realiza, en colaboración con otros profesionales, guías de práctica clínica en las que se incorpora recomendaciones elaboradas a partir de revisiones sistemáticas de la literatura.
Aparte de los productos arriba mencionados, el SESCS también se dedica a:
- Realizar la Encuesta de Salud de Canarias: encuestas sobre la población de Canarias para identificar sus hábitos de vida, salud autopercibida, utilización y satisfacción con los servicios sanitarios.
- Coordinar la Biblioteca Virtual del Servicio Canario de la Salud.
- Actividades de investigación y desarrollo en diferentes líneas, así como la participación en numerosas reuniones científicas tanto a nivel nacional como internacional. Las líneas de investigación principales se centran en: el coste de la enfermedad; la evaluación económica de tecnologías sanitarias; la calidad de vida relacionada con la salud, tanto en enfermedades comunes como en enfermedades raras; la evaluación de los servicios de telemedicina y de transferencia de conocimiento; la participación del público en la priorización de políticas de salud; y la mejora en el fortalecimiento y capacitación de los pacientes a través del desarrollo y evaluación de herramientas de ayuda para la toma de decisiones y la evaluación de las necesidades de investigación desde la perspectiva de los pacientes.
© Gobierno de Canarias