Envejecimiento Saludable

Actualizado a: [03/11/2024]

Envejecimiento Saludable

El envejecimiento de la población es un logro de la salud pública pero también un gran reto.

Envejecer es el proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida. Estos cambios producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio, y los ritmos del mismo depende de la persona (OMS). La variabilidad en los resultados de este proceso no es casual, sino que está influenciada por las conductas adoptadas a lo largo de la vida, lo que implica que son susceptibles de ser modificadas y mejoradas mediante educación y promoción de la salud. Por tanto, la edad cronológica no es un indicador exacto de los cambios que acompañan al envejecimiento.

La población española mayor de 65 años seguirá aumentando considerablemente en las próximas décadas. Se estima que represente alrededor del 26% de la población total en en año 2037 (INE).

El envejecimiento saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez (OMS). Es una evolución continua de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida. Permite al mayor ser y hacer lo que realmente desea.

Impulsar políticas y acciones desde todos los sectores de la sociedad a través del trabajo intersectorial, que contemplen la mejora de la calidad de vida, especialmente dirigida a las personas de edad, permitirá mantener personas mayores sanas que contribuyan a la estructura de nuestras sociedades, como los valiosos recursos que son. Estas políticas y programas deben estar fundamentadas en los derechos, necesidades, preferencias y capacidades de las personas mayores. Además, es crucial que incorporen una perspectiva a lo largo del ciclo de vida, reconociendo la influencia significativa que tienen las experiencias previas en el proceso de envejecimiento. Esto les permitirá alcanzar su potencial de bienestar físico, social y mental, y participar de acuerdo a sus necesidades, deseos y capacidad, con seguridad y cuidados adecuados.

A nivel mundial, a través de los Planes de Acción sobre envejecimiento orquestados por la ONU y la OMS, en línea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), se han llevado acciones como la Década del Envejecimiento saludable que permiten aunar esfuerzos de los gobiernos, sociedad civil, y entidades implicadas para mejorar la vida de estas personas, sus familias y comunidades. Desde esta Dirección General, en consonancia con dichas directrices, estamos trabajando para mejorar el envejecimiento de nuestra población canaria y construir una sociedad más cohesionada intergeneracionalmente, con mayor participación de los mayores y más sostenible.

Trabajo Intersectorial

La colaboración entre administraciones públicas permite abordar los problemas de manera conjunta, coordinando esfuerzos y encontrando soluciones globales con un mayor impacto.

Desde el Servicio de Promoción de la Salud se está trabajando con los sectores y actores implicados para proporcionar a nuestros mayores el mejor envejecimiento en nuestra comunidad. En esta ocasión, el trabajo conjunto de la Federación Canarias de Municipios (FECAM) y el Servicio de Promoción de la Salud ha permitido elaborar el documento “Recomendaciones para trabajar el envejecimiento saludable en los municipios” cuyo objetivo es definir y priorizar las acciones basadas en la evidencia científica actual, a desarrollar en el ámbito municipal, para promover el envejecimiento saludable. Acciones orientadas a la actividad física, alimentación saludable, prevención de consumo de tabaco y de consumo de alcohol, añadiendo el bienestar emocional como factor transversal.

Formación

Desde la Dirección General en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales y el Servicio de Geriatría hospitalaria se ha elaborado el curso online de Envejecimiento saludable: fragilidad y caídas, cuyo objetivo es formar a los profesionales sanitarios del ámbito comunitario en la Comunidad Canaria.

Recursos

Enlaces de interés:

Infografías:

Vídeos:

Día Internacional de las Personas de Edad