Organización
SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?
Actualizado a: [22/11/2021]
Introducción
Un año más el 14 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Diabetes en sus de 30 años de andadura, desde que la IDF (International Diabetes Federation) en 1991 y posteriormente la ONU (Organización de Naciones Unidas) en 2006 promovieron su celebración , para reforzar la conciencia y destacar la importancia de este problema de salud . El símbolo internacional de esta campaña es el círculo azul para simbolizar la unión de la comunidad en un tema tan relevante y por ello hemos unido las fuerzas de la Dirección General de Salud Pública con otros estamentos del Servicio Canario de Salud y la ciudadanía representada en la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias FADICAN al elaborar esta campaña.
|
Campaña 2021

El lema de la campaña de este año es: “Prevención y abordaje de la diabetes. Si no es ahora, ¿Cuando? ”.
Objetivo: Propuesto por la IDF para las campañas 2021-23 con vistas a mejorar el acceso a una atención adecuada de las personas con diabetes en todo el mundo. En nuestro país donde la accesibilidad es prácticamente universal, se pretende concienciar en la importancia de esta enfermedad y aumentar los esfuerzos en prevenirla y atenderla . Este año además se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina y se quiere recordar especialmente la importancia que ha tenido en el control de la enfermedad
Qué es la diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento en los niveles de glucosa en la sangre.
Existen fundamentalmente tres clases de diabetes:
- El tipo 1 por déficit en la secreción de insulina
- El tipo 2 por una alteración en la secreción y/o en la acción de la insulina en el organismo
- Diabetes gestacional.
La diabetes puede originar distintas complicaciones (sobre todo en la visión, el riñón y las arterias), aumentando el riesgo de muerte precoz.
Factores de riesgo

Los factores que favorecen la aparición de la diabetes, especialmente la tipo 2, están en su mayoría relacionados con hábitos de vida poco saludables, tales como la alimentación inadecuada, el sedentarismo, los antecedentes familiares y la aparición de sobrepeso y obesidad, como consecuencia de un consumo elevado de alimentos ricos en grasas, azúcares.
Por ello, aconsejar y elegir un estilo de vida saludable puede prevenir aproximadamente el 50 % de los casos de diabetes tipo 2, que es con diferencia la más frecuente
Epidemiología
Se estimaba por la IDF que en el año 2000 habían 151 millones de adultos con diabetes a nivel mundial. Para 2009, había aumentado, hasta los 285 millones. En 2019 se calculaba que unos 463 millones de personas. padecían diabetes en el mundo o lo que es lo mismo, que el 9,3% de los adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes. Además, 1,1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con diabetes tipo 1.. El efecto de estas cifras es enorme y está previsto que alcanzará los 700 millones de personas para 2045. Otras cifras de interés en cuanto a la diabetes serían:
- 1 de cada 2 adultos con diabetes está sin diagnosticar (232 millones). La mayoría tienen diabetes tipo 2
- Más de 3 de cada 4 personas con diabetes viven en países de renta baja y media
- 1 de cada 6 nacimientos vivos (20 millones) se ve afectado por un alto nivel de glucosa en sangre (hiperglucemia) en el embarazo
- La diabetes causó 4,2 millones de muertes en 2019
- Se estimaba que en Canarias según la última Encuesta de salud de Canarias (2015) el 9,66% de la población mayor de 14 ha sido diagnosticada de diabetes. En la Encuesta Nacional de salud de 2017 Ese dato era del 11% un 3% más que la media de España.(7,82%)
Promoción de la Salud y Prevención de la Diabetes Mellitus

En la actualidad se estima que la mitad de las diabetes mellitus tipo 2 pueden prevenirse mediante la adopción de un estilo de vida saludable, es decir:
- Una alimentación variada, completa, equilibrada y sostenible. Especialmente importante es evitar los azúcares refinados con absorción rápida y las grasas saturadas.
- El ejercicio o actividad física adaptado a nuestra situación de salud, al tiempo que se debe evitar los periodos prolongados de reposo a lo largo de la jornada (sedentarismo).
- Evitar el consumo de tóxicos como el tabaco y alcohol o la automedicación.
- Buscar el bienestar emocional, controlando las situaciones de estrés y procurando el descanso y el sueño necesarios.
- Controlar el peso por ser el principal factor de riesgo para desarrollar la diabetes tipo 2
Abordaje de la diabetes
El primer paso para abordar la diabetes es su diagnóstico precoz y en este sentido conviene realizar una búsqueda activa periódicamente entre las personas con antecedentes de :
- Familiares en primer grado con diabetes
- Sobrepeso u obesidad
- Enfermedad cardiovascular
- Diabetes en el embarazo
- Tensión arterial alta
- Ovarios poliquísticos
- Alteraciones en el colesterol o los triglicéridos
- Inactividad física
- Mayor de 45 años
Una vez diagnosticado es muy importante recibir educación que le ayude a desempeñar un autocuidado eficaz para lo cual es importante que confíe en profesionales bien formados y evite las fuentes de información sin respaldo científico. Las cuatro bases de esta educación diabetológica deben estar incluídas:

- Alimentación saludable
- Actividad Física
- Autoanálisis/autocontrol
- Medicación (Pastillas y/ o inyectables)
Otros temas importantes de la educación terapéutica diabetológica incluirían las principales complicaciones tanto agudas como crónicas, la preparación del embarazo, el manejo de la diabetes en los viajes largos y el manejo en caso de otras enfermedades que pudieran coincidir en la misma persona.
COVID-19 y diabetes
Transcurridos casi dos años del inicio de la pandemia sabemos ya claramente que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones con la infección producida por el coronavirus SARS-CoV-2, por lo que a todos los mensajes anteriores habría que añadir que en su caso, es muy importante la vacunación y mantener las medidas de higiene respiratoria y distanciamiento social que se recomienden en cada momento.
Por otro lado las medidas de confinamiento y la adaptación de los servicios sanitarios a esta situación, han supuesto una dificultad añadida al autocuidado que se recomienda en la diabetes, por lo que ha sido y será durante un tiempo necesario realizar un ajuste resiliente a las circunstancias, sobre todo para equilibrar la actividad física tan necesaria.
Gripe y diabetes

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones con la infección producida por el Virus de la gripe, por lo que es fundamental la vacunación a cualquier edad en esta patología crónica.
Materiales de la Campaña
- Material gráfico del Día Mundial de la Diabetes. [04/11/2021].
Actividades asociaciones de diabetes
- Programa de la Asociación de diabéticos de Gran Canaria. [03/11/2021].
- Programa de la Asociación para la diabetes de Tenerife. [03/11/2021].
- Programa de la Asociación Majorera para la diabetes. [03/11/2021].
Actividades Centros Educativos
- CEE Inés Fuentes y González de Aledo [16/11/2021].
-
IES Magallanes
- CIFP Majada Marcial de Fuerteventura [22/11/2021].
Enlaces de interés
-
Estrategia de abordaje de la diabetes mellitus en Canarias 2021
-
Atlas de la diabetes de la IDF Novena edición 2019
-
Observatorio de la Salud de Canarias OCSALUD-Prevalencia de diabetes
-
Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias FAdiCan
-
Asociación de diabéticos de Gran Canaria ADIGRAN
-
Asociación para la diabetes de Tenerife ADT
-
Asociación Majorera para la diabetes AMADI
-
Asociación de diabéticos de Lanzarote ADILA
-
Federación Internacional de la Diabetes FID
-
OMS-Diabetes
-
Campaña de vacunación contra la gripe 2021-2022
© Gobierno de Canarias