Campañas
Día Universal de los Derechos de la Infancia
Actualizado a: [20/04/2010]
Introducción
Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, el 20 de noviembre, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, quiere sensibilizar a la población acerca de la necesidad de continuar apoyando todas aquellas actuaciones que permitan avanzar en la adquisición, desarrollo y consolidación de los derechos de la infancia, siguiendo las recomendaciones de la Convención de los Derechos de la Infancia.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Asamblea General de 1954 hizo la recomendación para que se instituyera el 20 de noviembre como Día Universal de los Derecho de la Infancia.
La creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se gestó después de finalizada la segunda guerra mundial, para dar una respuesta a las atrocidades y genocidios que durante la misma tuvieron lugar. En el transcurso de estos años las naciones que la componen han ido dando pasos para tomar medidas y realizar recomendaciones conjuntas, que protejan los derechos humanos y las libertades de las personas.
En relación a los derechos humanos cabe resaltar la fecha de 1948 con la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidad del documento conocido con el nombre de “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”, con este documento se aglutinaba todas las ideas de protección civil, político, social, económico y cultural, que desde hacía décadas se llevaba gestando.
Años más tarde se consolidaron nuevos documentos que atendían de forma singular a la infancia: “La Declaración de los Derechos del Niño” (20 de noviembre de 1959) y la “Convención de los Derechos de la Infancia” (20 de noviembre de 1989) que es una declaración de los derechos para la infancia, donde se reconoce que son sujetos de pleno derecho.

Objetivos
El Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública (DGSP), siguiendo la línea de la Convención, ha trabajado y colaborado para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde 2008, ha participado como miembro activo de la Task Force Hospitales Promotores de Salud para la Infancia y la Adolescencia (Health Promotion for Children and Adolescents in and by Hospitals: HPH-CA).
Durante este periodo de tiempo ha participado en las diferentes reuniones del grupo y en el desarrollo del análisis del “Modelo y herramienta de auto-evaluación sobre el respeto de los Derechos de los Niños en el Hospital” (2009), donde se trata de efectuar un auto análisis del nivel de respeto de los derechos de la infancia y adolescencia durante la estancia hospitalaria, siguiendo la Carta Europea de los derechos de la infancia hospitalizada.
Como resultado de esa colaboración se editaron materiales (carteles y folletos): “Carta abierta de los pacientes pediátricos hospitalizados” en donde se informa y se conciencia sobre las diferentes áreas de derecho durante la hospitalización.
Además, participó en el estudio piloto para el análisis del documento de auto-evaluación, cuyos resultados globales están contenidos en el documento: “The Respect of Children´s Rights in Hospital: An initiative of the International Network of Health Promoting Hospitals and Health Services”.
El Servicio de Promoción de la Salud de la DGSP ha participado en los foros de discusión y debate del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, UNICEF España y Sociedades Científicas, con el fin de difundir el trabajo realizado por la Consejería de Sanidad sobre derechos de la infancia.
Materiales

|
Publicaciones del Grupo HPH
- Documento de antecedentes [20/04/2010].
- Recomendaciones [20/04/2010].
- Plantilla de buenas prácticas [20/04/2010].
- Modelo y herramienta de auto-evaluación sobre el respeto de los Derechos de los Niños en el Hospital [20/04/2010].
- Derecho del niño inmigrante en el hospital [20/04/2010].
- The Respect of Children's Rights in Hospital: An initiative of the International Network of Health Promoting Hospitals and Health Services. 2010. WHO Collaboring Centre [19/11/2012].

Documentos de Interés
- Boletín Pediátrico. 1993. Carta Europea de los niños hospitalizados [19/11/2012].
- Congreso de la Asociación Española de Pediatría. 2012. Situación de los derechos de los niños en España [19/11/2012].
- UNICEF. 2006. Convención sobre los derechos del niño [19/11/2012].
- Sociedad Española de Pediatría Social. Cuadernos Pediatría Social, 2012, nº 18 [19/11/2012].
- Revista Canaria Pediátrica. 2012. Hospitales promotores de salud para la infancia y la adolescencia. Derechos del niño hospitalizado. Estudio en hospitales de Canarias [19/11/2012].
- Revista Cuadernos de Pediatría Social. 2010. Sociedad de Pediatría Social [20/11/2012].
Enlaces de interés
-
Naciones Unidas
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y al bienestar de los niños
-
The International Network of Health Promoting Hospital and Health Services (HPH)
-
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Observatorio de la Infancia
-
UNICEF España
-
Red de Promoción de la Salud y Derechos de la Infancia REPSI
-
Sociedad Española de Pediatría Social
Campañas y programas relacionados


© Gobierno de Canarias