Día Mundial de la Salud 2019: "Parentalidad Positiva: Ganar Salud y Bienestar de 0 a 3 años"

Actualizado a: [16/04/2019]

Introducción

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de Abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud, y se escoge para ese día un tema que ponga de relieve una esfera de interés prioritario para la Salud Pública mundial.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) señala la importancia de ofrecer a todos los niños y niñas un buen comienzo en la vida. El periodo de 0 a 3 años es clave para su desarrollo, ya que, durante los primeros años se estructuran las bases fundamentales de un individuo, como el lenguaje, los hábitos y habilidades sociales, las capacidades cognitivas y el buen desarrollo emocional.

En el presente año 2019, la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud se adhiere al Día Mundial de la Salud vinculándola a la “Parentalidad Positiva”, con la campaña que lleva por lema: "Parentalidad Positiva: ganar en Salud y bienestar de 0 a 3 años".

 

La Campaña del Día Mundial de la Salud 2019 se enmarca dentro de las actuaciones del Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, dentro de la Línea Estratégica 1 de Promoción y Prevención.

Qué es la Parentalidad Positiva

Imágen

En la Recomendación 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa (2006) a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio Positivo de la Parentalidad, se define ésta como: "el comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación, que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño". De tal forma que las figuras parentales fomenten vínculos afectivos sanos, protectores y estables y se proporcione un entorno educativo estructurado en rutinas y hábitos. En consecuencia, no se trata tan solo de un enfoque adecuado para familias felices, armoniosas y con un desarrollo óptimo de los hijos e hijas, sino más bien, se trata de un enfoque general desde el que entender el papel de las figuras parentales en el desarrollo del niño/a.

Dada la complejidad de la parentalidad, debe considerarse como un hábito de la política pública y las instituciones deben desarrollar medidas y crear condiciones necesarias para el apoyo de la parentalidad positiva.

En el ámbito nacional, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha señalado el bienestar emocional en la primera infancia como área principal de promoción de la salud. En este sentido, una de las acciones propuestas por el Área de Promoción de la Salud del MSCBS es el curso “Parentalidad Positiva: Ganar Salud y Bienestar de 0 a 3 años” que promueve la parentalidad positiva durante los primeros años de vida. Además de esta propuesta a nivel nacional, es importante desarrollar una planificación de la intervención y el apoyo familiar desde la Administración Autonómica y Local que logre tener un impacto en el bienestar y calidad de la vida familiar de la población.

Proyecto de Investigación con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y La Universidad de La laguna

La Campaña, así como sus materiales, parten de un proyecto de investigación en el que viene colaborando el Servicio Canario de la Salud, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y La Universidad de La Laguna. Este proyecto de investigación tiene por objetivo incorporar y validar la parentalidad positiva en los servicios de atención primaria del Servicio Canario de la Salud.

La Comunidad Autónoma de Canarias ha sido designada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para liderar esta experiencia piloto. Durante el año 2018 participaron en esta iniciativa un total de 22 centros de salud y 60 profesionales de los equipos de Pediatría, Enfermería y Trabajo Social de Gran Canaria y Tenerife dando cobertura a alrededor de 200 familias. Tras esta primera experiencia, tan beneficiosa para las familias y los profesionales, durante el actual año 2019 se ha propuesto continuar con las acciones para consolidar el proyecto y ampliar su radio de actuación.

Campaña

Imágen

La Campaña del Día Mundial de la Salud pretende informar acerca de la Parentalidad Positiva a los servicios sanitarios y sociales de apoyo a las familias y cuidadores, para potenciar la estabilidad emocional de los menores de 0 a 3 años, los procesos de innovación y mejora de la calidad mediante cambios en las culturas organizativas y en las prácticas profesionales.

Como objetivos específicos, la Campaña del Día Mundial de la Salud centrada en menores de 0 a 3 años, se plantea los siguientes:

 

  • Dar a conocer el concepto de “parentalidad positiva”, a los equipos profesionales del Servicio Canario de la Salud y a las Escuelas Infantiles y a las las Guarderías del Gobierno de Canarias y Municipales.
  • Promover las habilidades parentales relacionadas con la alimentación saludable el vínculo del apego, la alimentación saludable, la actividad física y el juego; y el sueño y el descanso.
  • Proporcionar información del curso online gratuito para las figuras parentales y cuidadores.
  • Conseguir la implicación multiprofesional en el desarrollo de la parentalidad positiva.

En el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud en el Sistema Nacional de Salud se reconoce la importancia de ofrecer a todos los niños y niñas un buen comienzo en la vida. Se pretender difundir la necesidad de capacitar a los profesionales, las familias y/o cuidadores en el aprendizaje, de cara a promover el vínculo afectivo, la salud y el bienestar emocional de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 3 años.

 

Materiales

Imágen

La Campaña cuenta con materiales en soporte digital, y en papel se han editado 3.000 Carteles de difusión del curso online para familias, 30.000 Trípticos de difusión del curso online para familias, 10.000 Guías prácticas para 0-6 meses, 10.000 Guías prácticas para 6-12 meses, 10.000 Guías prácticas para 12-24 meses, 10.000 Guías prácticas para 24-36 meses, una pantalla dinámica y 7 memes.

Memes

Actividades

Partiendo de la campaña del Día Mundial de la Salud que lleva por lema “Parentalidad Positiva: Ganar en Salud y Bienestar de 0 a 3 años”, se han organizado unas Jornadas Técnicas que se celebrarán el día 24 de abril en Las Palmas de Gran Canaria y el 25 del abril en Tenerife. Estas jornadas están destinadas a profesionales del Servicio Canario de la Salud, a profesionales de Escuelas Infantiles y Guarderías del Gobierno de Canarias y Municipales, y a Profesionales Sanitarios dependientes de las Oficinas de Farmacia Comunitarias.

 

Documentos y enlaces de Interés