Organización
Investigación de la ciguatera en Canarias
Actualizado a: [31/07/2018]
La ciguatera es una intoxicación alimentaria conocida desde antiguo, asociada al consumo de especies de pescados que habitan determinadas zonas geográficas, en concreto, el Caribe, el océano Indico y el Pacifico. La presencia de peces tóxicos en esas aguas o zonas, está asociada a la presencia de las especies del género Gambierdiscus, dinoflagelados bentónicos nocivos de regiones tropicales y/o subtropicales y que aparentemente han expandido su distribución en la última década hacia regiones templadas produciendo toxinas conocidas con el nombre de ciguatoxinas, que el pescado acumula durante su alimentación. Por eso, los pescados de tallas más grandes y con una alimentación básicamente carnívora son los que con mas frecuencia son ciguatóxicos.
El primer brote de ciguatera en Canarias ocurrió en el año 2004 y fue asociado a la pesca deportiva, según el artículo “Ciguatera Fish Poisoning, Canary Islands”, publicado en Emerging Infectious Diseases. Sin embargo, de esta intoxicación no hay constancia oficial.
A finales del 2008 y comienzos del 2009 se produjeron dos brotes de intoxicación alimentaria compatibles con ciguatera, ambos asociados al consumo de pescado de la especie medregal (seriola spp) capturados en aguas próximas a Canarias. Este hecho, unido al acontecido anteriormente en 2004, hizo que desde esta Dirección General de Salud Pública se celebraran reuniones con la entonces Viceconsejería de Pesca, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Canario de Ciencias Marinas, con el fin de poner en marcha una serie de actuaciones dirigidas a evaluar si estos casos estaban vinculados a la presencia de ciguatoxinas en el medio marino de Canarias (en cuyo caso era posible esperar la aparición de más casos) o, si por el contrario, se trataba de sucesos puntuales relacionados con peces migratorios procedentes de zonas de riesgo y que de forma ocasional fueron capturados a su paso por nuestras aguas.
Desde 2008 se han registrado varios casos de intoxicación alimentaria por ciguatera en Madeira y en las Islas Canarias, ascendiendo a más de 100 casos en los últimos años.
De hecho, se procedió a elaborar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias (SVEICC), en base al Decreto 165/1998, de 24 de septiembre, por el que se crea la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica y se establecen las normas para regular su funcionamiento incluido dentro de dicha Red, con el objetivo de conocer la incidencia y características epidemiológicas de estos procesos, basada en la declaración obligatoria y urgente de todos los casos que son atendidos en la red asistencial y en la recogida de los datos epidemiológicos del caso en una encuesta epidemiológica especifica. Introduciéndose en el Anexo I de este Decreto la ciguatera como de declaración obligatoria mediante Orden de 17 de agosto de 2015.
La tabla resumen de los brotes documentados hasta la fecha por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias (SVEICC) entre 2008 y 2016 es la siguiente:
N | FECHA | ÁREA DE SALUD | Nº DE CASOS | ESPECIE | KG. | PROCEDENCIA DEL PEZ | ÁMBITO DE CONSUMO | CONFIRMADO EN ALIMENTO |
1 | 15/11/2008 | TENERIFE | 25 | Medregal (seriola spp.) | 37 |
Mecado local |
Hogar/ Restaurante |
SI |
2 | 29/01/2009 | TENERIFE | 4 | Medregal (seriola spp.) | 67 |
Pesca deportiva |
Hogar |
SI |
3 | 03/09/2009 | GRAN CANARIA | 3 | Medregal (seriola spp.) | DESC. | Desconocido |
Hogar |
|
4 | 19/11/2009 | TENERIFE | 2 | Medregal (seriola spp.) | DESC. |
Pesca deportiva |
Hogar |
|
5 | 24/04/2011 | TENERIFE | 6 | Medregal (seriola spp.) | 80 | Desconocido |
Hogar |
|
6 | 26/06/2011 | GRAN CANARIA | 5 | Medregal (seriola spp.) | 24 |
Pesca deportiva |
Hogar |
SI |
7 | 28/01/2012 | LANZAROTE | 10 | Medregal (seriola spp.) | 15 |
Pesca deportiva |
Restaurante | |
8 | 04/04/2012 | LANZAROTE | 9 | Medregal (seriola spp.) | 26 |
Pesca deportiva |
Restaurante | |
9 | 05/2012 | TENERIFE | 4 | Medregal (seriola spp.) | DESC. |
Mecado local |
Hogar |
|
10 | 24/12/2012 | TENERIFE | 12 | Mero (ephinephelus spp.) | 18 |
Pesca deportiva |
Hogar |
SI |
11 | 03/12/2013 | LANZAROTE | 16 |
Mero (ephinephelus spp.) |
DESC. |
Mecado local |
Hogar |
SI |
12 | 14/02/2015 | TENERIFE | 3 |
Abade (Mycteroperca fusca) |
DESC |
Mecado local |
Restaurante | |
13 | 03/2015 | LANZAROTE | 2 |
Pejerey (Pomatomus saltratix) |
10 |
Pesca deportiva |
Hogar |
SI |
14 | 10/04/2015 | TENERIFE | 3 | Abade (Mycteroperca fusca) | DESC. | Desconocido | Desconocido | |
15 | 01/11/2016 | TENERIFE | 2 | Mero (ephinephelus spp.) | 7 |
Mecado local |
SI | |
16 | 25/12/2016 | LA PALMA | 2 |
Bocinegro (Pagrus pagrus) |
4,5 |
Pesca deportiva |
Hogar |
SI |
Actuaciones llevadas a cabo en el ámbito de seguridad alimentaria:
En el año 2009 y una vez valorada toda la información disponible, se elaboró desde esta Dirección General junto con la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias, un programa de actuación para controlar este riesgo emergente basado en controlar en los puntos de primera venta (PPV) los productos susceptibles mediante el cribado de los pescados potencialmente portadores antes de su incorporación a la cadena alimentaria, dando así cumplimiento al Reglamento 853/2004 del Parlamento y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal y al Reglamento 854/2004 del Parlamento y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por le que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano, en los que se especifica que no se pondrán en el mercado productos de la pesca que contengan biotoxinas tales como la ciguatoxina y otras toxinas peligrosas para la salud humana.
En un primer periodo, el programa se desarrolló mediante una prueba rápida de detección de ciguatoxina, en concreto el test Cigua-Check® marca comercial que posteriormente desapareció del mercado.
La desaparición del mercado comercial del test Cigua-Check® utilizado hasta ese momento y la valoración de la poca operatividad del programa elaborado (inmovilización de mercancía, toma de muestras, envío a Vigo, retraso en confirmación que no permitía comercializar el producto), hizo que se planteara la modificación del programa de actuación.
Por ello, desde la Viceconsejería de Pesca se realizó la encomienda al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA), para la realización del control de presencia/ausencia de ciguatoxina con ensayos basados en cultivos celulares.
Por otra parte, la toma de muestras que se realizaba de los ejemplares de peso y especie determinados por la resolución de la Viceconsejería de Pesca, se llevaba a cabo, en un primer periodo, por Técnicos Inspectores de Salud Pública (TISP), como una actuación más dentro de su labor inspectora.
A partir del 2013, por acuerdo entre ambos centros directivos, la toma de muestras y posterior envío al laboratorio del IUSA la realizan los responsables de las descargas en los PPV, al entender que, como cualquier otro posible peligro de un alimento, el responsable de su puesta en el mercado ha de tenerlo contemplado dentro de su sistema de autocontrol.
Señalar, que desde un principio y paralelamente a la aplicación de todas estas medidas de control que han supuesto un enorme esfuerzo para el Gobierno de Canarias y en concreto para sus Consejerías de Sanidad y Agricultura y Pesca, para llevar a cabo una actuación eficiente y realmente eficaz ante este peligro emergente, se ha mantenido informada a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), solicitando su apoyo y el de Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), dado que es prioritario que dispongamos de un análisis del riesgo fundamentado en los conocimientos científicos actuales, que nos permita hacer una buena gestión y comunicación del riesgo.
Han sido años de esfuerzo de la administración canaria y de la AECOSAN para conseguir que la Comisión Europea tomara conciencia de la importante trascendencia sanitaria de este riesgo emergente y cuyo fruto se ha materializado, al fin, en un proyecto que va a ser financiado por la EFSA en colaboración con la AECOSAN, el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Pesca y esta Dirección General y la comunidad científica, en todos los aspectos relacionados con la identificación, confirmación, cuantificación de las ciguatoxinas responsables de la contaminación y en la elaboración del material de referencia, pues no olvidemos que se trata de una enfermedad de reciente aparición en nuestras latitudes y donde su agente responsable, las ciguatoxinas, tienen notables diferencias con las presentes en otras zonas del mundo donde esta enfermedad es endémica.
Dicho proyecto, denominado EuroCigua, va a ser cofinanciado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) junto con 14 organizaciones europeas, fue firmado en Parma, el 19 de abril de 2016. En él participará, asimismo, el Instituto de Salud Carlos III, en todos aquellos aspectos relativos a la epidemiología de la enfermedad en la población humana.
El proyecto de investigación, que será liderado por la Universidad de Vigo con el imprescindible apoyo del Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentáries (IRTA) y del IUSA de la Universidad de Las Palmas, representa una gran oportunidad para estas tres Instituciones.
Para llevar a cabo estas tareas, se necesita:
- Optimizar las etapas de preparación de la muestra (extracción y purificación) dado que al no contar con la disponibilidad de estándares ha impedido optimizar dichas etapas ya que no se dispone de datos de recuperación del analito que serían necesarios para definir la eficacia del protocolo de extracción y eliminación de interferencias (clean up). Sin esta optimización no se podría identificar ni cuantificar (e incluso confirmar) las CTXs presentes en los materiales de referencia que se pretende preparar.
- Optimizar la técnica de LC-MS/MS (estudios de calibración, etc.) para disponer de la herramienta de cuantificación. Una vez optimizados los parámetros se podrán identificar y cuantificar CTXs en base a los patrones que han utilizado y a la confirmación de las CTXs que se han identificado por espectrometría de masas de alta resolución.
Todos estos aspectos para la determinación del riesgo de intoxicación alimentaria por ciguatera en Europa son los que esperamos conseguir con el proyecto EuroCigua, que aspira a:
- Reaccionar ante la escasez de estándares y materiales de referencia;
- Establecer métodos fiables para identificar y cuantificar las ciguatoxinas en el pescado y las microalgas;
- Comprender la distribución espacial y temporal del Gambierdiscus spp. en las aguas europeas;
- Evaluar la toxicidad de poblaciones de Gambierdiscus spp. potencialmente productoras de ciguatoxinas;
- Valorar la posible presencia de ciguatoxinas en pescados de las aguas de la UE;
- Determinar la incidencia y las características epidemiológicas de los casos de ciguatera en Europa.
Para ello es imprescindible contar tanto con materiales contaminados como sin contaminar, para hacer los correspondientes estudios de validación de la metodología que se está optimizando y que únicamente puede proporcionar el Gobierno de Canarias.
Desde esta DGSP entendemos que solo mediante una mejora sustancial de nuestro conocimiento científico (presencia de distintas especies de dinoflagelados, introducción en la cadena alimentaria, especies pesqueras mas afectadas por esta proliferación) podremos llevar a cabo una gestión del riesgo eficiente, segura y justa de este problema emergente, en Canarias en concreto y en Europa en general.
Dada la importancia que tiene Canarias en este proyecto, los días 5 al 7 de abril, se ha llevado a cabo en Las Palmas de Gran Canaria, la 2ª Reunión Anual del Consejo de Administración y del Consejo Asesor, del acuerdo marco de cooperación, para la “Caracterización del Riesgo de Intoxicación Alimentaria por Ciguatera en Europa” con el siguiente programa:
|
© Gobierno de Canarias