Organización
Día Mundial de la prevención del suicidio 2023
Actualizado a: [08/09/2023]
Introducción
La Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se adhieren a la Campaña del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y cuyo lema es “Acabemos con los mitos sobre el suicidio. Canarias apuesta por la REALIDAD”.
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se celebra cada año el día 10 de septiembre, y se plantea como una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de la prevención del suicidio.
En nuestra Comunidad se cuenta con el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, que incluye una Línea Estratégica específica dedicada a la prevención del suicidio. Derivado de esta, desde el año 2021 se cuenta con el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias que incluye el conocimiento científico actualizado, recomendaciones para el desarrollo de las acciones, pautas de implementación temporal y de priorización, y una ampliación de su alcance en determinadas áreas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) señala que es posible prevenir los suicidios adoptando medidas a nivel de la población, de determinados grupos poblacionales e individuales. La OMS recomienda las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:
- Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, los plaguicidas, las armas de fuego y ciertos medicamentos);
- Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio;
- Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida;
- Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.
Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como un análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, la creación de capacidad, la financiación, la vigilancia, y el seguimiento y la evaluación.
Las actividades preventivas exigen la coordinación y colaboración de varios sectores de la sociedad, incluidos los de la salud, la educación, el empleo, la agricultura y la ganadería, el comercio, la justicia, el derecho, las fuerzas del orden, la política y los medios de comunicación. Esas actividades deben ser amplias e integrales, dado que ningún enfoque puede atajar por sí solo una cuestión tan compleja.
La OMS reconoce que el suicidio es una prioridad para la salud pública. Cada año, cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tienen efectos duraderos para los allegados de la víctima. Los Estados Miembros de la OMS se han comprometido en virtud del Plan de acción sobre salud mental de la OMS 2013-2020 a trabajar para alcanzar el objetivo mundial de reducir en una tercera parte la tasa de suicidios de aquí a 2030.
Por otro lado, la tasa de mortalidad por suicidio es uno de los indicadores de la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo propósito es que, de aquí a 2030, se reduzca en un tercio el riesgo de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, así como promover la salud y el bienestar mentales.
La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 establece como Meta Canaria 3.4.4. Reducir la tasa de mortalidad por suicidio, y plantea como objetivo reducir la tasa de mortalidad por suicidio mediante una detección precoz por parte de diferentes profesionales desde sus ámbitos de actuación. Actualmente, el Informe Epidemiológico de Suicidio del Servicio Canario de la Salud (2007-2021) establece la tasa de suicidio en 2021, en Canarias, en 10,58 por 100.000 habitantes.
|
Campaña del Día Mundial en Canarias
La presente campaña del Día Mundial de la Prevención del Suicidio se vincula al Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias. Considerando que las dos últimas campañas (2021 y 2022) del Día Mundial en Canarias se orientaron a aportar pautas de actuación a la población en riesgo suicida y de ayuda a las personas cercanas. En esta ocasión se pretende ampliar la campaña de 2022, aportando pautas orientativas acerca de las conductas suicidas a las personas afectadas y a las cercanas, que frente a las ideas erróneas poblacionales (mitos) aporte información veraz, y contrastada científicamente (realidad).
Puede resultar muy angustiante si una persona dice que está pensando en suicidarse o alude a cosas que nos hacen pensar que lo está considerando. Es posible que las personas no sepan qué hacer para ayudar, si deberían tomar en serio los comentarios sobre el suicidio o si nuestro modo de actuar podría empeorar la situación. Adoptar medidas es siempre la mejor opción. La campaña, tal y como señala el Ministerio de Sanidad (MS, 2020), incluye la siguiente información resumida:

MITO 1 | Quien se quiere suicidar no lo dice. |
REALIDAD | De cada diez personas que se suicidan, nueve manifiestan claramente sus propósitos, y una deja entrever sus intenciones. |
MITO 2 | Quien lo dice no lo hace. |
REALIDAD | Las ideas de suicidio con expresión de intención constituyen un claro factor de riesgo para el suicidio. |
MITO 3 | Toda persona que se suicida es una persona enferma mental. |
REALIDAD | El suicidio es más frecuente en personas con trastornos mentales. Sin embargo, no necesariamente hay que padecer un trastorno mental para hacerlo. El aspecto común es el gran sufrimiento. |
MITO 4 | El suicidio se hereda. |
REALIDAD | En el suicidio puede haber una influencia genética, pero no es determinante. Existen múltiples factores que influyen, tanto de riesgo como protectores. |
MITO 5 | Hablar sobre suicidio con una persona que está en riesgo puede incitarle a que lo haga. |
REALIDAD | Está demostrado que hablar sobre suicidio reduce el riesgo de realizarlo. Además, puede ser una gran oportunidad para ofrecer ayuda y que sea aceptada. |
MITO 6 | La persona con ideas de suicidio o intento de suicidio desea morir. |
REALIDAD | Las personas con ideas suicidas suelen estar ambivalentes entre la vida y la muerte. Pueden actuar impulsivamente y terminar en suicidio. El apoyo en este momento puede salvar vidas. |
MITO 7 | Quien intenta el suicidio es una persona cobarde. |
REALIDAD | Las personas que intentan suicidarse no son cobardes. Son personas con un gran sufrimiento. |
MITO 8 | Quien intenta el suicidio es una persona valiente. |
REALIDAD | Las personas que intentan suicidarse no son valientes. Son personas con un gran sufrimiento. |
MITO 9 | Solo las personas mayores se suicidan. |
REALIDAD | El suicidio es más frecuente en personas de edad avanzada, pero también ocurre en otras edades. |
MITO 10 | Si se reta a una persona con ideas de suicidio no lo va a realizar. |
REALIDAD | Retar a una persona con ideas de suicidio es una irresponsabilidad, pues se está ante una persona vulnerable y en situación de riesgo para su vida. |
Materiales

La campaña del Día Mundial de la Prevención del Suicidio en Canarias, se ha planteado como una campaña online, que contará con difusión en redes sociales, de los siguientes materiales.
|
Acciones

1. La campaña del Día Mundial de la Prevención del Suicidio en Canarias, se ha planteado como una campaña online, que contará con difusión en redes sociales, de los anteriores materiales.
2. Acciones relacionadas con la formación:
a) Curso Online de Prevención de la Conducta Suicida para Orientadores/as Educativos/as de la Consejería de Educación de Canarias, 40 horas de formación del 11 de septiembre al 12 de noviembre de 2023. Preinscritos 573. El objetivo de este curso es proveer a los profesionales del ámbito educativo de conocimientos esenciales sobre la conducta suicida, prevención, detección, e intervención en situaciones de identificación de riesgo suicida.
b) Curso Online de Prevención del Suicidio para Profesionales Sanitarios de Canarias. Ámbito: Salud Mental, 40 horas de formación del 11 de septiembre al 12 de noviembre de 2023, 300 alumnos/as. Preinscritos 1.013. Financiado por la Unión Europea. Next Generation EU. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo de este curso es actualizar conocimientos y mejorar la capacitación de los y las profesionales sanitarios de Canarias, para realizar acciones preventivas de la conducta suicida, de evaluación e intervención en todas las fases, incluyendo la postvención.
3. Nueva página web poblacional: stopsuicidiocanarias.com
El Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias (SCS, 2021) incluye como objetivo nº 3 la realización de acciones de carácter preventivo en la población sobre la conducta suicida, y específicamente como acción 3.2 se señala la realización de una página web sobre conducta suicida, que incluya los recursos disponibles e información útil para la prevención del suicidio. En el Programa se señala que, existen evidencias de que internet puede ser una herramienta efectiva para la prevención del suicidio, especialmente en personas socialmente aisladas y personas vulnerables, que de otra forma serían inalcanzables por el sistema sanitario. La predisposición a recibir la ayuda que puede aportarles internet, la posibilidad de acceder rápidamente a información, comunicarse de forma interactiva con otras personas en tiempo real, mientras se mantiene el anonimato, constituye un potencial para la prevención y para acceder a grupos vulnerables de alto riesgo. Además, Internet permite ofrecer información sobre aspectos relacionados con la salud, y proporciona apoyo mediante el uso de redes sociales y chats (Ministerio de Sanidad, 2020).

La página web incluye información y recursos para la población, familiares y personas allegadas, e incluye las siguientes secciones:
1. Básicos.
1.1 Aspectos básicos.
1.2 Mitos y Realidades.
2. Autoayuda.
2.1 Si usted tiene ideas de suicidio.
2.2 Plan de Seguridad.
2.3 Estrategias de afrontamiento.
2.4 Razones para vivir.
2.5 Tras un intento de suicidio – Paciente.
3. Ayuda a otros.
3.1 Si riesgo de suicidio – Familiares.
3.2 Tras un intento de suicidio – Familiares.
4. Tras un suicidio.
5. Contactos.
6. Recursos en el Servicio Canario de la Salud
7. Campañas.
8. Materiales.
9. Novedades.
- Cartel de la página web [07/09/2023].
Documentos de interés
-
Organización Mundial de la Salud (2021). Vivir la vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países.
-
Organización Mundial de la Salud (2021). Suicidio, nota de prensa.
-
Organización Mundial de la Salud (2022). Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2030.
-
Organización Mundial de la Salud (2021). Directrices sobre las intervenciones de promoción y prevención en materia de salud mental destinadas a adolescentes: Estrategias para ayudar a los adolescentes a prosperar.
-
Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención del Prevención del suicidio un imperativo global.
-
Organización Mundial de la Salud (2014). Prevención del Prevención del suicidio un imperativo global. Resumen ejecutivo.
-
Ministerio de Sanidad (2020). Grupo de Trabajo de revisión de la Guía de Práctica Clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida 2012. Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida 2012, revisada en 2020.
-
Servicio Canario de la Salud (2021). Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias.
-
Servicio Canario de la Salud. Informe Epidemiológico de Suicidio del Servicio Canario de la Salud (2007-2021).

Enlaces de interés
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Campaña sobre Mitos acerca del suicidio.
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. ¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse?
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Depresión al envejecer
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. La depresión durante el embarazo
-
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Si sientes que no vale la pena vivir
-
Ministerio de Sanidad. 024. Línea telefónica de atención a la conducta suicida
-
Ministerio de Sanidad (2010). La conducta suicida. Información para pacientes, familiares y allegados.
-
Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Prevención del Suicidio
-
Ayuntamiento de Madrid. Prevención del Suicidio
-
Fundación Española para la prevención del suicidio.
-
Red AIPIS – FaeDS. Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio.
-
Confederación Salud Mental España

© Gobierno de Canarias