Ciudadanía
INFARMA: Nota informativa farmacoterapéutica

- Infarma. Nota informativa farmacoterpéutica.
- Comité editorial.
- Declaraciones de conflicto de interés.
Año 2021
Año 2020
- Infarma vol 12, núm 3. Uso adecuado de Azitromicina.
- Infarma vol 12, núm 2. Manejo de pacientes alégicos a la penicilina.
- Infarma vol 12, núm 1. Laringitis aguda (crup).
- Infarma vol 11, núm 4. Retirada de anticoagulantes previa a procedimientos intervencionistas.
Año 2019
- Infarma vol 11, núm 3. Manejo de la terapia antiagregante en procedimientos médico-quirúrgicos.
- Infarma vol 11, núm 2. Profilaxis antibiótica de la endocarditis infecciosa.
- Infarma vol 11, núm 1. ¿Sobreprescripción de vitamina D?.
- Infarma vol 10, núm 4. Antidiabéticos orales y diabetes gestacional.
Año 2018
- Infarma vol 10, núm 3. Fármacos y alargamiento del intervalo QT.
- Infarma vol 10, núm 2. Estatinas en pacientes con enfermedad renal crónica.
- Infarma vol 10, núm 1. Actualizaciones en la terapia de erradicación del Helicobacter Pylori.
- Infarma vol 9, núm 4. tratamiento tópico con lidocaína en el dolor neuropático.
Año 2017
- Infarma vol 9, núm 3. Estatinas y ezetimiba. Evidencias de su eficacia y su papel en la terapéutica.
- Infarma vol 9, núm 2. Uso racional de medicamentos vía intramuscular.
- Infarma vol 9, núm 1. Revisando los AINE.
- Infarma vol 8, núm 4. Fármacos antidiabéticos y enfermedad renal.
Año 2016
- Infarma vol 8, núm 3. Tratamiento antibiótico de las infecciones odontogénicas.
- Infarma vol 8, núm 2. Antibióticos: selección y resistencias.
- Infarma vol 8, núm 1. Biosimilares.
- Infarma vol 7, núm 4. Opioides mayores en dolor irruptivo, ¿uso o abuso?.
Año 2015
- Infarma vol 7, núm 3. Triple Whammy.
- Infarma vol 7, núm 2. Duplicidades medicamentosas: claves para la adecuación terapéutica.
- Infarma vol 7, núm 1. Doble antiagregación: relación riesgo beneficio en el síndrome coronario agudo.
- Infarma vol 6, núm 4. Recomendaciones para el cambio de los apósitos de cura en ambiente húmedo, según sus propiedades.
Año 2014
- Infarma vol 6, núm 3. Inhibidores de la dipeptidil peptidasa (IDPP-4), ¿aportan para desplazar a los clásicos?.
- Infarma vol 6, núm 2. Tratamiento farmacológico en EVA establecida: reduciendo morbimortalidad.
- Infarma vol 6, núm 1. Revisando los clásicos: Pregabalina y su lugar en la terapéutica en el dolor neuropático.
- Infarma vol 5, núm 4. Revisando los clásicos: citicolina y su lugar en la terapéutica actual.
Año 2013
- Infarma vol 5, núm 3. Revisando los clásicos: ¿siguen siendo los IECA de elección?
- Infarma vol 5, núm 2. Prevención de la enfermedad tromboembólica en procesos médicos.
- Infarma vol 5, núm 1. Recomendaciones sobre utilización de tiras reactivas para el autoanálisis de glucemia capilar.
- Infarma vol 4, núm 4. Nuevos anticoagulantes orales. Su lugar en la terapéutica.
Año 2012
- Infarma vol 4, núm 3. Adherencia Terapéutica.
- Infarma vol 4, núm 2. Real Decreto Ley 16/2012. Modificaciones en la prescripción/dispensación.
- Infarma vol 4, núm 1. Tratamiento farmacológico específico de la enfermedad de Alzheimer.
Año 2011
- Infarma vol 3, núm 4.Plan PRODOE.
- Infarma vol 3, num 3. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS.
- Infarma vol 3, núm 2. Libertad de prescripción. Consideraciones al documento de la OMC.
- Infarma vol 3, núm 1. Prioridades en uso racional del medicamento para atención especializada.
Año 2010
- Infarma vol 2, núm 4. Eficacia clínica y uso práctico de los inhibidores del sistema renina
- Infarma vol 2, núm 3. Actualización en el manejo de la hiperglucemia, en la diabetes tipo 2.
- Infarma vol 2, núm 2. Genéricos y Bioequivalencia. ¿Seguimos dudando?
- Infarma vol 2, núm 1. La Gestión de Recetas 02/03/2010
Año 2009
- Infarma vol 1, núm 4. Uso adecuado de los inhibidores de la bomba de protones 29/07/2009
- Infarma vol 1, núm 3. Estatinas en prevención primaria 05/05/2009
- Infarma vol 1, núm 2. Anticatarrales en la infancia 16/02/2009
Año 2008
© Gobierno de Canarias