Organización
Auditorías
Actualizado a: [29/06/2009]
Para realizar una auditoría deben recolectarse los siguientes datos:
Número total de estudios realizados en un período de tiempo (generalmente 12 meses)
Factores de riesgo (edad del paciente, historia de cáncer de mama, terapia hormonal sustitutiva, biopsia previa con hiperplasia, atipia celular ó carcinoma lobular in-situ
Número y tipo de mamografías: cribado, diagnósticas ó de seguimiento a los 6 meses.
Estudio por primera ver ó repetidos (rutina ó a los 6 meses)
Categorías en el informe mamográfico (1 a 5)
Resultados de las biopsias ,benignas o malignas
Datos del cáncer: hallazgos mamográficos (masa, calcificación, signos indirectos de malignidad, no signos de malignidad).Tumor palpable ó impalpable.
Estadio del cáncer anatomopatológico; tipo histológico: ductal (in situ o invasivo) ó lobular (solo invasivo), tamaño, existencia de ganglios y grado.
Porcentaje de VP y FP
Sensibilidad
Valor predictivo positivo
Especificidad
Porcentaje de detección de cáncer
Porcentaje encontrado de cáncer mínimo (< 1cm ó ductal in situ).
Porcentaje encontrado de ganglios positivos invasivos.
Porcentaje de rellamadas.
© Gobierno de Canarias