Promoción de la Salud Oral

Actualizado a: [31/03/2025]

Banner Salud Oral

SALUD ORAL

La mayoría de las afecciones bucales son ampliamente prevenibles y tratables si se detectan en sus primeras etapas. En nuestro entorno, los problemas más comunes incluyen caries, enfermedades periodontales, traumatismos dentales y cáncer oral.

Estas enfermedades comparten tres factores de riesgo modificables: el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y una dieta rica en azúcares libres. Estos factores también están relacionados con las cuatro principales enfermedades no transmisibles: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.

Entre las intervenciones de salud pública para abordar estos factores destacan las siguientes:

  • Fomentar una dieta equilibrada, baja en azúcares libres, rica en frutas y verduras, y con el agua como bebida principal.
  • Promover la eliminación del consumo de tabaco en todas sus formas.
  • Reducir el consumo de alcohol.

A estas medidas se suma la recomendación de cepillarse los dientes con pasta dental fluorada (entre 1000 y 1500 ppm) dos veces al día, así como el uso de protectores faciales y bucales, durante la práctica de deportes de contacto.

Recomendaciones de salud oral para población infanto-juvenil (0-14 años)

Imagen bebé recomendaciones salud oral.

Desde el nacimiento hasta la adolescencia temprana, es posible adoptar medidas que favorezcan una salud oral adecuada, permitiendo que la boca cumpla sus múltiples funciones: comer, beber, hablar, respirar, sonreír o besar, contribuyendo así al bienestar físico y emocional de las personas.

Para asegurar una buena salud oral es crucial iniciar la higiene bucal desde la erupción de los primeros dientes, utilizando un cepillo adecuado a la edad y pasta dental con flúor. Mantener una dieta equilibrada y limitar el consumo de refrigerios y bebidas azucaradas. Programar revisiones periódicas en el consultorio dental.

 

Recomendaciones de salud oral en embarazadas

Imagen embarazada recomendaciones salud oral.

Durante el embarazo, las mujeres experimentan múltiples cambios fisiológicos, incluyendo aquellos en la cavidad oral, que pueden afectar tanto su salud como la de su futuro bebé. Por esta razón, es fundamental que profesionales de la salud, como dentistas, higienistas, matronas y obstetras, fomenten hábitos saludables en cuanto a la salud oral. Además, hay que resaltar que los cuidados dentales durante esta etapa no solo son importantes, sino también seguros.

Los bebés nacidos de gestantes con una salud oral deficiente corren un mayor riesgo de desarrollar caries. A pesar de ser prevenible, la caries sigue siendo la enfermedad infantil más común. Por lo tanto, el periodo prenatal representa una oportunidad única para concienciar a la futura madre sobre la importancia de la salud bucal y ofrecerle los cuidados necesarios. Estas acciones pueden mejorar significativamente la salud oral tanto de la gestante como de su bebé a lo largo del tiempo.

Recomendaciones de salud oral para personas con discapacidad y cuidadores

Imagen  Personas Discapacidad y Cuidadores recomendaciones salud oral.

Una persona con discapacidad es aquella que presenta deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, las cuales, al interactuar con diversas barreras, pueden limitar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Debido a estas deficiencias, una persona con discapacidad puede enfrentar mayores dificultades para mantener una buena salud oral. Además de las barreras para realizar una correcta higiene bucal, se deben considerar otros factores, como las particularidades anatómicas y fisiológicas de algunas de estas personas, así como los efectos secundarios de la medicación que algunos deben tomar.

Recomendaciones de salud oral para personas Mayores

Imagen personas mayores recomendaciones salud oral.

Los problemas de salud en las personas mayores impactan significativamente en el estado de su boca. El sistema inmunológico puede verse comprometido, y algunos órganos, como las glándulas salivales, no funcionan a plena capacidad. Con el envejecimiento, es común que la boca se reseque y la saliva se vuelva más espesa, lo que incrementa el riesgo de caries e infecciones. El deterioro dental, tanto por el uso prolongado de los dientes como por la caries, junto con la retracción de las encías, puede llevar a la pérdida de los dientes, requiriendo el uso de prótesis fijas o removibles como única solución.

Por todas estas razones, es fundamental mantener una adecuada higiene bucal diaria y acudir al dentista de manera regular.

Recomendaciones para pacientes oncológicos del área cérvico-facial

Imagen  pacientes oncológicos del área cérvico-facial recomendaciones salud oral.

Los cánceres conocidos colectivamente como cánceres de cabeza y cuello suelen originarse en las células que recubren las superficies internas de estas áreas, como el interior de la boca, la garganta y la laringe. El consumo de tabaco y alcohol son los principales factores de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer, en especial el de la cavidad oral.

Los pacientes que reciben radioterapia en la cabeza y el cuello pueden experimentar efectos secundarios durante el tratamiento o poco después, tales como enrojecimiento, irritación y llagas en la boca, sequedad bucal, dificultad para tragar, alteraciones en el sentido del gusto, náuseas, entre otros.

 

Guía completa de recomendaciones de salud oral

Mi boca sana. Recomendaciones de salud oral.

Enlaces de interés