Día Mundial Sin Tabaco 2025: “NO te tragues el cuento”

Actualizado a: [29/05/2025]

Banner Día Mundial Sin Tabaco 2025

Justificación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promociona la celebración del Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo. En este día se recuerdan datos y actuaciones sobre la Prevención y Control del Tabaquismo, pero también las graves consecuencias que tiene consumir productos del tabaco y derivados con nicotina.

Según la OMS, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven. La industria trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, y añade sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o la apariencia de esos productos. Estos aditivos están concebidos para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad, pensando sobre todo en la juventud.

Datos sobre la industria del tabaco y sus consecuencias:

En el mundo

Valor de la industria del tabaco: 770.000 millones de euros

Ingresos anuales netos de Phillips Morris International: 74.800 millones de euros

Personas fumadoras: 1.300 millones

Fallecidos por el consumo de tabaco: 8 millones de personas cada año

En España

Facturación anual de la industria del tabaco: 760 millones de euros

Personas fumadoras (mayores de 15 años): 9,6 millones

Fallecidos por el consumo de tabaco: 53. 000 personas cada año

En Canarias

Facturación anual de la industria del tabaco: 420 millones de euros

Personas fumadoras (mayores de 16 años): 375.000

Fallecidos por el consumo de tabaco: 2.300 personas cada año

Los datos anteriores nos hacen detectar el volumen de negocio que representa la industria de tabaco y las consecuencias que tiene sobre la vida de sus consumidores. Un ejemplo claro lo tenemos en nuestras islas; por cada millón de euros facturado por la industria se producen 5,5 fallecimientos. Y no podemos olvidar que el tabaco y sus derivados son responsables de muchas enfermedades que conllevan discapacidad, sufrimiento y, finalmente, la muerte.

La realidad es tan obvia que en los últimos años la industria tabaquera ha generado nuevos productos promoviéndolos como más saludables que el tabaco convencional. Y parten de la evidencia de que se empieza a fumar a edades tempranas por lo que han dirigido su publicidad hacia los más jóvenes. Esto ha sido especialmente intenso con los cigarrillos electrónicos, (también conocidos como “vapers”), las pipas de agua (también conocidas como shishas) y las bolsas de nicotina sintética. Estos productos se han mostrado especialmente peligrosos para la juventud por su bajo precio, su diseño atractivo y su promoción como más saludables. Pero la realidad científica ya ha mostrado sus riesgos para la salud.

Campaña “NO te tragues el cuento”

Gif Campaña Día Mundial Sin Tabaco 2025

Este año la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, siguiendo la propuesta de la OMS de centrarse en desvelar las tácticas que utilizan las industrias del tabaco y la nicotina para hacer que sus productos nocivos parezcan atractivos, ha creado una campaña propia con el lema, “No te tragues el cuento” donde incide en la promoción de estos productos dirigida a la población joven y adolescente.

El objetivo de la misma es informar sobre los detalles menos conocidos del consumo de cigarrillos electrónicos y otros productos con nicotina, y su impacto negativo en la salud, poniendo el foco en la falsa creencia de su inocuidad. El mensaje inspirado en la estructura de los cuentos infantiles, busca captar la atención de la juventud con un lenguaje claro y cercano. Se insiste sobre que la supuesta seguridad es falsa, con “elementos de sorpresa” que pueden perjudicar seriamente al protagonista si no está prevenido. “Por mucho que lo disfracen te hace mucho daño”

En la campaña si diferencian mensajes sobre los riesgos del tabaco convencional, pero también sobre los cigarrillos electrónicos, las pipas de agua y las bolsas de nicotina sintética. Todo ello con un lenguaje de cuento infantil sin ocultar los verdaderos riesgos que entrañan.

La campaña consistirá en la difusión en los principales periódicos digitales, Redes Sociales, en Canarias Saludable, en pantallas dinámicas de los hospitales y centros de salud y en la página web del Servicio Canario de la Salud, de las piezas publicitarias producidas, cuya difusión se iniciará el 31 de mayo y se prolongará durante dos semanas.

Material de la campaña

Programas de Prevención del Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública

Programa ITESplus. Prevención del Tabaquismo en Enseñanza Secundaria. programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en los escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria implementable de manera que sea fácil en los centros educativos y sostenible en el tiempo. Disminución de la prevalencia de consumo de tabaco y de alcohol entre los escolares participantes al finalizar el programa. Actualización de los conocimientos en ambas materias de los docentes participantes, proporcionando información contrastada sobre los asuntos de actualidad relacionados con las dos sustancias.

Programa PAFCAN. Programa de Atención al Fumador de Canarias (PAFCAN). Programa de Atención al Fumador de Canarias (PAFCAN) tiene doble objetivo: Financiar los tratamientos farmacológicos de primera línea en el tratamiento del tabaquismo. Realizar una formación continuada de los profesionales sanitarios para garantizar la mejor asistencia técnica a los fumadores. Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en relación a tabaco y sus derivados con nicotina “lo mejor es no empezar. Lo mejor es dejarlo”

  • Lema Día Mundial Sin Tabaco 2025

Enlaces de interés