Organización
Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, 50 años cuidando tu salud
Actualizado a: [31/03/2016]

Este 1 de abril, el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, cumplirá 50 años de servicio público en Canarias. Abrió sus puertas en 1966 y en medio siglo de vida, sus instalaciones, servicios y retos han ido evolucionando a la par de la demanda sanitaria de la población, de los descubrimientos médicos y la incorporación de tecnología en aras de una mejor atención y calidad para los pacientes.
Desde su nacimiento hace 50 años, el Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria ha presenciado el profundo avance de la sociedad adaptándose a los nuevos tiempos y afrontando la llegada del siglo XXI, encarando los retos de la sanidad futura. Adscrito a la red de hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud ha dado importantes pasos hasta situarse como institución de referencia autonómica y nacional en numerosos servicios gracias a la preparación y dedicación de sus profesionales.
Con 28 servicios acreditados por la norma ISO, el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria es centro de referencia de la Comunidad Autónoma de Canarias para el programa de trasplante hepático, cuenta con una prestigiosa Unidad de Investigación biomédica y su carácter académico le permite ofertar formación sanitaria de pre y postgrado en Ciencias de la Salud, incorporando de forma progresiva diferentes especialidades.
Ha pasado de contar con poco más de un centenar de profesionales en 1966 a tener 4.488 trabajadores conformando un equipo humano perfectamente coordinado que hace funcionar al complejo hospitalario como una auténtica ciudad sanitaria. Su plantilla constituye el 1’37% de la población ocupada de la isla de Tenerife y el 73% de sus trabajadores son mujeres.
Todos ellos prestan asistencia no solo en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, centro matriz para el resto de centros dependientes de él, como son el Hospital de Ofra, el CAE J. A. Rumeu (en Santa Cruz de Tenerife) y el Hospital del Sur, (municipio de Arona) actualmente en plena expansión y que en breves días cumplirá también un año de su puesta en marcha, además de diferentes unidades de salud mental distribuidas por toda la Isla.
El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria atiende a una población que supera el medio millón de habitantes, en un complejo que dispone de 904 camas, 23 quirófanos, 3 paritorios, 131 locales de consulta en el hospital y 70 locales más en sus centros dependientes.
Un centro de estas características como es el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, donde se atiende a un gran número de pacientes, con mayores y mejores equipamientos, funciona con una 'pequeña gran ciudad' siendo capaz de movilizar diariamente entre 12.000 y 15.000 personas en todo el complejo hospitalario entre trabajadores, pacientes, usuarios, visitas y proveedores.
Cada año en sus instalaciones se efectúan más de 40.000 intervenciones quirúrgicas y se atienden en torno a 600.000 consultas médicas especializadas, con un gran auge en telemedicina. En su cocina se llegan a preparar un millón de menús al año para los pacientes hospitalizados.
El incremento de la población, una adecuada gestión asistencial y administrativa, así como la inclusión de avances tecnológicos, quirúrgicos y sanitarios, ha hecho que el Hospital de La Candelaria se haya adecuado a los tiempos e incrementado su actividad. Así, desde su inicio, ha atendido más de 100.000 partos y en los últimos diez años se han atendido en todo el complejo hospitalario más de 1.500.000 urgencias, se han superado las 300.000 intervenciones quirúrgicas además de ofrecer más de 6 millones de consultas especializadas y atender, por ejemplo, a más de 10.000 personas en situación crítica en su Unidad de Medicina Intensiva.
Avances.
Un centro hospitalario de tercer nivel como es el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria debe evolucionar paralelamente a los avances médicos y científicos para poder dar una cobertura total a todos sus usuarios.
Para ello ha ido incorporando paulatinamente equipamientos diagnósticos y terapéuticos de alta tecnología, como los que se han adquirido en los últimos años en áreas como Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, Cardiología y Hemodinámica, Laboratorio y Analítica, Oftalmología, cuidados intensivos de adultos, pediátricos y neonatales, éste último de referencia en España y del que numerosos profesionales de España y del extranjero visitan.
La inclusión de nuevos quirófanos, la potenciación de la hospitalización a domicilio y la cirugía mayor ambulatoria, la puesta en marcha de la helisupeficie y el arranque del Hospital del Sur, junto a otras iniciativas fundamentales como la implantación de la Historia Clínica Electrónica, al 100% en el área de hospitalización y al 75% en consultas, son apuestas decididas y necesarias para continuar con el reto que desde 2006 se ha planteado en el centro hospitalario, Candelaria, Camino a la Excelencia, puesto en marcha desde 2006 siguiendo los criterios del modelo de calidad europeo y normas ISO.
© Gobierno de Canarias