Campañas
Día Mundial de la Salud Mental 2023
Actualizado a: [16/10/2023]
Introducción

La Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se adhieren a la Campaña del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la salud mental, minimizar el estigma, los problemas de salud mental y su repercusiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. A la vista de ello, es evidente que sin salud mental no puede haber salud. Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que en España una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas.
La Organización Mundial de la Salud (2022) señala que existen estrategias asequibles, eficaces y viables para promover, proteger y recuperar la salud mental. Los factores de protección de la salud mental se dan también durante toda la vida y aumentan la resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social, entre otros.
Campaña del Día Mundial en Canarias

La Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han optado este año 2023 por centrar la campaña del Día Mundial de la Salud Mental en la importancia que tienen las óptimas relaciones sociales y familiares como factores de protección de nuestra salud mental, y lleva por lema “Sabía que… unas buenas relaciones sociales y familiares contribuyen a mejorar su salud mental”. Con esta campaña, se inicia el ciclo de una serie de campañas “Sabía que…” que tiene previsto cada año centrar su atención e informar acerca de un aspecto relevante para nuestra salud mental.
A nivel de factor de riesgo, tal y como se seña desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria –semFYC- y el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud – PAPPS- (2023) el aislamiento social es uno de los problemas sociales más graves y comunes en las sociedades que envejecen. El aislamiento social en poblaciones de mayor edad es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, demencia, depresión, trastornos del sueño, necesidad de atención a largo plazo y mortalidad. Las relaciones sociales, tanto en cantidad como en calidad, contribuyen a reducir la morbilidad y la mortalidad. Se recomienda mantener relaciones sociales de calidad durante toda la vida para prevenir el aislamiento social.
Diversos estudios muestran que las buenas relaciones sociales y el apoyo social proporcionan sentimientos de satisfacción y de pertenencia que elevan el grado de bienestar. Por ello, el fortalecimiento de las relaciones y las fuentes apoyo social es fundamental para alcanzar un nivel satisfactorio de bienestar. Resulta relevante identificar nuestra red de apoyo social, mejorar la calidad de nuestros vínculos y dedicar más tiempo a la vida social: participe en diferentes actividades, tanto a nivel formal (asociaciones, clubes, organizaciones, etc.) como informal (familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.). Así pues, la campaña cuenta con los mensajes siguientes:

SABÍA QUE… | Las buenas relaciones sociales y familiares proporcionan sentimientos de satisfacción y bienestar. |
SABÍA QUE… | contar con apoyos sociales y familiares es fundamental para alcanzar un buen nivel de bienestar. |
SABÍA QUE… | al mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales mejora su bienestar. |
SABÍA QUE… | su bienestar mejoraría si dedica más tiempo a su vida social y familiar. |
SABÍA QUE… | su bienestar mejoraría si participa en actividades comunitarias: asociaciones, agrupaciones, organizaciones, etc |
SABÍA QUE… | su bienestar mejoraría si apoya a las demás personas, y promueve la amabilidad y la gratitud. |
SABÍA QUE… | entre los factores de protección de la salud mental están las habilidades sociales y emocionales individuales, las interacciones sociales positivas, la cohesión social y los vecindarios seguros. |
SABÍA QUE… | las personas que se sienten más felices son las que tienen buenas relaciones sociales y familiares. |
SABÍA QUE… | El aislamiento social en mayores es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, demencia, depresión, insomnio, necesidad de atención a largo plazo y mortalidad. |
Por último, señalar que se trata de una campaña online que tiene previsto dar difusión a los mensajes contenidos en la campaña a través de dos redes sociales, Facebook e Instagram, con 1.400.000 y 1.300.000 impresiones respectivamente.
Materiales

La campaña del Día Mundial de la Salud Mental en Canarias, se ha planteado como una campaña online que contará con difusión en redes sociales, de los siguientes materiales:
- Cartel Adultos [14/09/2023].
- Cartel Jóvenes [14/09/2023].
- Libreto Adultos [14/09/2023].
- Libreto Jóvenes [14/09/2023].
- Post Adultos [14/09/2023].
- Post Jóvenes [14/09/2023].
-
Pantalla dinámica jóvenes
-
Pantalla dinámica mayores
Documentos de interés
-
Organización Mundial de la Salud (2022). Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 – 2030.
-
Organización Mundial de la Salud (2021). Directrices sobre las intervenciones de promoción y prevención en materia de salud mental destinadas a adolescentes: Estrategias para ayudar a los adolescentes a prosperar.
-
Servicio Andaluz de Salud (2013). Aprenda a relacionarse mejor con los demás
-
Servicio Canario de la Salud (2021). Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias.
-
Barrón López De Roda, A., & Sánchez Moreno, E. (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema, 13 (Número 1), 17–23.
Enlaces de interés.
-
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria –semFYC- y el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud – PAPPS- (2023). Prevención del Aislamiento Social.
-
Organización Mundial de la Salud (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta
-
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias. Familias en positivo
-
Servicio Canario de la Salud. Salud Mental
-
Servicio Canario de la Salud. Promoción de la Salud
-
Ayuntamiento de Barcelona (2022). La soledad y la salud mental
-
Confederación de Salud Mental de España
-
Confederación de Salud Mental. Día Mundial de la salud Mental 2023
-
Federación Mundial de Salud Mental
-
Vídeo de Aprendemos Juntos 2030, BBVA (2020). “El individualismo nos había llevado a olvidar al otro” D. Pastor Vico
© Gobierno de Canarias