Organización
Notificar reacciones adversas a medicamentos
Actualizado a: [02/11/2020]

El Servicio Canario de la Salud se suma a la difusión de la edición 2020 de la campaña #MedSafetyWeek, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que tendrá como lema "Cada notificación cuenta", subrayando la importancia que profesionales sanitarios y ciudadanos notifiquen las sospechas de reacciones adversas a través del portal de la AEMPS.
La iniciativa está auspiciada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC) – centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos.
Participarán, de manera coordinada, autoridades reguladoras de medicamentos de 75 países, así como asociaciones de pacientes, sociedades científicas, centros sanitarios e instituciones públicasde todo el mundo.
Es por ello que el SCS se sume a esta iniciativa de la AEMPS para concienciar sobre las reacciones adversas a los medicamentos y la importancia de que, tanto profesionales de la salud como ciudadanos, comuniquen las sospechas de reacciones adversas.
Notificar las sospechas
Con el lema "Cada notificación cuenta", la campaña se centrará, en nuestro país, en la importancia de notificar todas estas sospechas de reacciones adversas al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H), disponiendo para ello, el portal NotificaRAM de la AEMPS así como cualquier otro medio puesto a disposición por los centros autonómicos de farmacovigilancia.
Las notificaciones recibidas son evaluadas por los técnicos del SEFV-H, que las registran en una base de datos común (FEDRA- La revisión de FEDRA permite comprobar si se acumulan casos similares de sospechas de reacciones adversas no descritas hasta el momento. Estos datos se complementan con otras fuentes. Una vez se evalúa la relación con el medicamento, se actualiza la información de su ficha técnica, así como del prospecto en caso de que sea necesario. Estos cambios se realizan en colaboración con el resto de países de la Unión Europea. Si los cambios son muy relevantes para profesionales y pacientes, se comunican también a través de las notas de seguridad que elabora la AEMPS.
© Gobierno de Canarias