Organización
Alimentación saludable y Sostenible
Actualizado a: [19/11/2024]
Justificación
La alimentación saludable y sostenible es un modelo de alimentación que promueve la salud y el bienestar de las personas, con baja presión e impacto ambiental, accesible, asequible, segura, equitativa y aceptada culturalmente. Garantiza el aporte de los nutrientes necesarios de forma adecuada y equilibrada, sin exceder las necesidades energéticas, permitiendo el crecimiento y el desarrollo adecuado de las personas en todas las etapas de su vida.
Actualmente los patrones alimentarios inadecuados, caracterizados por una mayor proporción de energía de origen animal, azúcares, grasas añadidas y bajo valor nutricional constituyen la tercera causa de muerte a nivel mundial y la cuarta en España.
Alimentarse de forma saludable y sostenible contribuye a prevenir todas las formas de malnutrición (obesidad y sobrepeso) y el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles que incluyen la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Minimiza el impacto medioambiental, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación de bosques y la pérdida de biodiversidad terrestre.
Las bases de la alimentación saludable y sostenible definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen:
- Inicio en los primeros años de vida con lactancia materna adecuada.
- Dieta variada y equilibrada.
- Mayor consumo de alimentos de origen vegetal y menos de origen animal.
- Elección de productos fresco.
- Consumo abundante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos.
- Ajuste de frecuencias de consumo y tamaño de las raciones.
- Evitar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.
- Agua potable como bebida de referencia.
- Consumo de productos de temporada y cercanía.
- Reduce uso de plásticos en el embalaje.
- Reduce la pérdida y desperdicio de alimentos: “regla de las 6R” reducir residuos, reutilizar, reciclar, reparar, rechazar y responsabilidad al comprar.
- Se basa en el respeto a cultura local, prácticas culinarias, conocimientos y patrones de consumo, así como en los valores sobre las maneras como se obtienen, producen y consumen los alimentos.
- Es accesible y deseable.
- Evita repercusiones negativas relacionadas con el género.
Objetivos
Informar y sensibilizar a la población sobre los beneficios de un patrón de alimentación saludable y sostenible, tanta para la salud y bienestar de las personas como para frenar el impacto medioambiental.
Lema
- Infografía [04/10/2024].
- Vídeo Alimentación Saludable y Sostenible
Enlaces de interés
- Estilos de vida saludable.
- Dietas saludables y sostenibles.
- Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles.
- Objetivos de desarrollo sostenible.
- Calendario frutas y hortalizas de temporada.
- Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
- El etiquetado cuenta mucho.
Manual de Vida Saludable para Mediadores Sociosanitarios
© Gobierno de Canarias