Organización
Campaña de Vacunación contra la Gripe 2023-2024
Actualizado a: [11/10/2023]

Campaña de vacunación estacional GRIPE/COVID-19
- La gestión de citas para la vacunación se realiza a través del 012 o de sus números sin tarificación adicional 922470012 y 928301012.
- La vacunación frente a GRIPE y COVID-19 está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 5 años o más institucionalizadas en centros, menores de 60 años con enfermedades crónicas, convivientes con personas de riesgo y personal esencial para la comunidad.
- Se incluyen como novedades en esta temporada la vacunación frente a gripe de niños de entre 6 y 59 meses de edad, de fumadores, de personas de 5 a 59 años con riesgo de complicaciones, y de personas con exposición laboral directa a animales en granjas o explotaciones.
Recomendaciones de vacunación estacional 2023-2024
Cada año se establecen las recomendaciones de vacunación frente a gripe en otoño-invierno en aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe ha coincidido con la vacunación contra Covid-19.
El objetivo de la vacunación contra la Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.
1-Vacunación GRIPE/COVID-19
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual de Covid-19, se recomienda la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2023-2024) a los siguientes grupos de población:
Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones:
1. Personas de 60 años o más.
2. Personas de 5 años o más, internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
3. Personas menores de 60 años de edad con enfermedades crónicas como:
- diabetes mellitus y síndrome de Cushing
- obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
- enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma
- enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
- hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
- asplenia o disfunción esplénica grave.
- enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico.
- enfermedades neuromusculares graves.
- inmunosupresión.
- cáncer y hemopatías malignas.
- fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo
- enfermedad celíaca.
- enfermedad inflamatoria crónica.
- trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto).
5. Convivientes con: personas que tienen alto grado de inmunosupresión, personas con otras enfermedades de mayor riesgo, y personas mayores. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:
6. Personal de centros y establecimientos sanitarios (incluidas las oficinas de farmacia) y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como como no sanitario).
7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
- Fuerzas Armadas. -Bomberos.
- Servicios de protección civil.
Además de los grupos anteriores, se recomienda también:
2-Vacunación contra la GRIPE
- Población infantil entre 6 a 59 meses (5 años) de edad.
- Personas de 5 a 59 años de edad con un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como quienes tienen entre 5 a 18 años y están en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, o todas las personas fumadoras.
- Estudiantes en prácticas en centros y establecimientos sanitarios (incluidas oficinas de farmacia) y sociosanitarios.
- Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2023-24 un total de 335.000 dosis de vacuna contra la gripe, con una inversión total de DOS MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL euros.
Para afrontar esta temporada se dispondrá de cuatro tipos de vacunas:
- Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de vírus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. Dirigida a la población diana mayor de 6 meses. Se adquieren100.000 dosis a 3,90 € por dosis, lo que determina un importe total de 390.000 €.
- Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en cultivos celulares de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. Dirigida a la población diana mayor de 24 meses. Se adquieren 180.000 dosis a 7,7 € por dosis, lo que determina un importe total de 1.386.000€ .
- Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 60 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. Dirigida a la población anciana institucionalizada y ancianos encamados en su domicilio; mayores de 60 años. Se adquieren 30.000 dosis a 25 € por dosis, lo que determina un importe total de 750.000 €.
- Suspensión para pulverización nasal Vacuna contra el virus influenza (viva atenuada, nasal) reagrupado en cuatro cepas. Dirigida a niños/as entre 2 y 5 años de vida (59 Meses) sin patología de base. También se podrá utilizar en pacientes de entre 5 y 14 años de edad, incluidos, con patología de base, que no la tengan contraindicada. Se adquieren 25.000 dosis a 18,52 € por dosis, lo que determina un importe total de 463.000€.
Materiales de la Campaña
© Gobierno de Canarias