Situación de salud: morbilidad: síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)  

 

Si bien fueron identificados retrospectivamente algunos casos de Sida en el tramo final de la década de los setenta, el primer caso diagnosticado como tal se produjo en 1981 en los Estados Unidos de América. A partir de entonces, esta enfermedad se ha extendido por todo el mundo adquiriendo las características de una pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públicas sus estimaciones para final del siglo XX, situándose entre 30 y 40 millones el número aproximado de personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el mundo. Hasta noviembre de 1998 se habían notificado oficialmente a la OMS un total de 1.987.217 casos de Sida. Sin embargo, existe un importantísimo grado de subregistro a expensas de la inadecuada notificación de casos por parte de los países en vías de desarrollo y más específicamente en África, donde concretamente en la región subsahariana se producen las tasas de prevalencia de infección por VIH más altas del mundo. La OMS ha estimado que a finales de 1998, 33,4 millones de personas vivirán, en el mundo, con el virus del Sida. Para estas mismas fechas habrán muerto por esta causa aproximadamente 13,9 millones de personas en el mundo. En países más desarrollados como los Estados Unidos de América, el Sida se ha transformado en la segunda causa de muerte en los varones de 25 a 44 años de edad a partir de 1990.

En Europa han sido declarados 218.938 casos de Sida hasta diciembre de 1998. La mayor parte de éstos se concentran en los países de Europa Occidental (Gráfico 1.E4), reduciéndose progresivamente las tasas hacia el Este del continente. España es el país que presenta las tasas de incidencia más altas del continente europeo, con 93,3 casos nuevos por millón (1998). Lo mismo ocurre en relación con los casos pediátricos, dado que España, con 763 casos de transmisión vertical, aporta el 28,7% de todos los casos notificados en la Unión Europea (hasta 30 de septiembre de 1996).

Sin embargo, a pesar de la importancia de estas cifras, hay que destacar que la incidencia nacional de casos nuevos de sida en 1998 ha disminuido más del 20% con repecto al año anterior, continuando la tendencia favorable iniciada en 1995. La situación es similar en Canarias registrándose 123 casos nuevos en 1997 y 85 en 1998, lo que supone un descenso del 30,9% con respecto a 1997 y del 58,1% con respecto a 1995. Según las fuentes consultadas, este descenso de la incidencia se debe fundamentalmente a la aplicación de las terapias combinadas.

Los Gráficos 2.E4 y 3.E4 muestran las grandes diferencias geográficas en la tasa de incidencia del Sida entre las provincias y comunidades autónomas españolas; siendo los valores extremos de 2.459,5 casos por millón de habitantes en Madrid y 497,6 por millón de Castilla-La Mancha (valores correspondientes a las tasas de incidencia acumulada). Canarias ocupa una situación relativamente favorable en este ranking, con una tasa de incidencia acumulada de 748,5 por millón de habitantes (785,9 a 31 de marzo de 1999. Si bien este valor sitúa a Canarias en una posición baja, en el contexto de las comunidades autónomas españolas la sitúa en una posición desfavorable si la comparamos con otros países europeos (Gráfico 4.E4).

La evolución de la incidencia ha progresado de año a año hasta 1995 (Gráfico 5.E4), si bien el porcentaje de incremento interanual se ha reducido en los últimos años. Así, en 1995, se diagnosticaron 203 casos, en 1996 fueron 169 casos, en 1997, 123 casos. En 1998 se han diagnosticado 85 casos, quedando algunos correspondientes a ese mismo año pendientes de confirmación. La letalidad ha mostrado una tendencia favorable a partir del máximo alcanzado en 1990, situándose en la actualidad (marzo de 1999) en el 43,5%.

Con respecto al género, el 85,0% de los casos son varones, afectando de un modo más marcado al grupo etario de 30 a 39 años (44,1% en ambos sexos), seguido del grupo de 20 a 29 años (27,2%). El número de casos pediátricos se mantiene estable en el valor de 1,6% del total de casos (Gráfico 6.E4).

Con los casos acumulados a 31 de marzo de 1999 se comprueba que el factor de riesgo más importante para la transmisión del Sida en Canarias es la vía sexual, con el 51,1% de casos. Dentro de este mecanismo de transmisión destaca la actividad homo-bisexual con el 36,1%, ascendiendo al 15,1% la transmisión heterosexual (Gráficos 7.E4 y 8.E4). El 32,7% de los casos se relacionan con el uso de drogas por vía parenteral.

Si bien la Neumonía por Pneumocystis carinii supone el 23,5% de los casos acumulados por enfermedad indicativa (a 31 de marzo de 1999), los correspondientes a tuberculosis pulmonar y extrapulmonar suman un 28,2% (10,6%+17,6%) del total, seguidos por la Candidiasis esofágica (12,9%) y el Síndrome caquéctico por VIH (8,2%).


Servicio del Plan de Salud e Investigación
Pérez de Rozas, 5, 4ª planta
38004, Santa Cruz de Tenerife
Canary Islands, Spain
Tlf. (922) 475715, Fax 475751
plandesalud@gobiernodecanarias.org

documento anterior página principal documento siguiente