Objetivos para salud buco-dental  

 

Para conocer la situación de la salud buco-dental en Canarias puede acudir al capítulo respectivo dentro del documento 2, Análisis de Estado de Salud y Disponibilidad de Recursos.


Objetivos generales.

1. Se reducirá la prevalencia de caries en la dentición temporal de los niños de 7 años al 35% (nivel base 1991 = 46.23%).
2. Se reducirá el nivel de prevalencia de caries del 45% en la dentición permanente de los escolares de 12 años (nivel base 1991 = 58.88%).
3. Se reducirá el índice de CAOD a 1.50 y el nivel de CD al 60% con respecto al componente CAOD (nivel base CAOD 1991 = 1.87 y nivel base CD/CAOD 1991 = 71.1%).
4. Se reducirá al 35% el nivel de prevalencia del índice periodontal (EPITN) en los niños de 7 años (nivel base 1991 = 44.33%).
5. Se reducirá al menos al 50% la prevalencia de los índices periodontales (CPITN) en los niños de 12 años (nivel base 1991 = 59.65%).


Objetivos específicos.

Objetivos de reducción de riesgos.
166. Durante el curso escolar 1996-97 la Consejería de Educación habrá valorado y cuantificado económicamente las medidas idóneas que garanticen el suministro de agua no fluorada en los colegios con servicio de comedor ubicados en áreas geográficas con exceso de fluor en las aguas de abasto.
167. El Gobierno de Canarias garantizará, para el curso 1997-98, que todos los colegios con comedor en aquellas zonas donde exista un alto nivel de flúor en el agua dispongan de agua no fluorada para la preparación de la comida y para el agua de consumo.
168. Durante 1997, el Servicio Canario de Salud asegurará que en todos los municipios afectados por fluorosis, los servicios sanitarios de Atención Primaria conozcan y apliquen los protocolos correspondientes.
169. El Gobierno de Canarias promoverá que antes de 1999 se apliquen procedimientos de fluoración de las aguas de consumo público en todos los municipios donde los niveles de fluor sean inferiores a los establecidos para prevenir la caries dental.
170. Para el año 2001, el Servicio Canario de Salud habrá implantado el programa de salud bucodental al menos en el 80% de las zonas básicas de salud de Canarias.
171. Para el año 2001 la Consejería de Educación asegurará que en todos los colegios con comedor escolar se realicen sistemáticamente actividades de cepillado dental.
***. Se incorpora el objetivo 301 de alimentación y nutrición y el 363 de aguas de consumo.

Objetivos de mejora en la oferta de servicio.
172. A lo largo de 1997 el Servicio Canario de Salud desarrollará un Programa Unificado de Salud Bucodental.
173. Para 1998 el Servicio Canario de Salud asegurará la cobertura en Atención Dental en todas las islas del Archipiélago.
174. Durante 1998, el Servicio Canario de Salud introducirá en los protocolos de atención al adulto que se desarrollan en los CAP, los aspectos de diagnóstico precoz de cáncer oral.
175. Para el año 2001 el Servicio Canario de Salud aumentará la cobertura de valoración y tratamiento dental, al 75% de la población mayor de 75 años.
176. Para el año 2001 el Servicio Canario de Salud reducirá por debajo del 39 % actual los problemas masticatorios en las personas mayores.
***. Se incorporan el 108 de atención a las personas mayores.

Objetivos de formación y educación para la salud.
177. En el año 1997 el Servicio Canario de Salud en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes elaborará material educativo básico de apoyo al Programa de Salud Bucodental.
178. Para el curso 1997-98, el Servicio Canario de Salud y la Consejería de Educación iniciarán actividades de formación del personal laboral y encargados de comedor para el inicio de actividades de Cepillado Dental.
179. A lo largo de 1997 el Servicio Canario de Salud revisará el contenido de todos los Programas de Atención Primaria para asegurar que se incorpore la eduación para la salud en el Consejo Bucodental.

Objetivos de necesidades de información.
180. En el primer trimestre de 1997, el Servicio Canario de Salud dispondrá de información pormenorizada sobre el nivel de flúor del agua de bebida en todo el territorio canario (agua de consumo público y de bebida envasada).
181. En el año 1998 cada área sanitaria dispondrá de sus indicadores de salud dental e iniciarán las actividades previstas para lograr los objetivos establecidos del programa.


Servicio del Plan de Salud e Investigación
Pérez de Rozas, 5, 4ª planta
38004, Santa Cruz de Tenerife
Canary Islands, Spain
Tlf. (922) 475715, Fax 475751
plandesalud@gobiernodecanarias.org

capítulo anterior índice capítulo siguiente